Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA “SAN JOSE”

ACTIVIDADES DE DESARROLLO PEDAGOGICO


GRAD0: 4-1 J.M. FECHA: MARZO 1. PERIODO:1°.
AREA: CASTELLANO Y DESARROLLO DEL DOCENTE: LILIANA GONZÁLEZ SÁNCHEZ.
PENSAMIENTO.

Fecha de entrega de actividades desarrolladas por los estudiantes: Marzo 5- 2021.

TEMA 3: LA CUENTERÍA.

La Cuentearía es el arte oral de contar, u oralidad narradora artística, que consiste en comunicar y
expresar por medio de la palabra, la voz y el gesto vivo, cuentos y otros géneros imaginarios que el
cuentero inventa y/o reinventa en el aquí y ahora con un público considerado interlocutor, y que por ser
comunicación no son literales respecto a la fuente.

No hay que confundirlo con el arte de la conversación y las anécdotas personales, otro arte oral con el
que se entrelaza en la práctica, ni con el arte de contar historias reales que es el antecedente de la
crónica y de la historia oral, ni tampoco hay que confundirlo con el cuento teatralizado.

El cuentero o narrador no es totalmente exterior a la historia ni está del todo implicado en ella. Cuenta
como un testigo y representa a hombres y mujeres, a niños, jóvenes y viejos, siempre
fragmentariamente, nunca en la continuidad.

La narración de cuentos puede ejercerse de tres maneras: a través de la narración de la narración de


tradiciones, a través de la narración oral de cuentos escritos o a través de la narración oral de
vivencias personales.

La tradición que se conoce como Cuentearía se remonta a la antigüedad. En esta época se


renombraba aedos a quienes componían narraciones épicas regularmente estos cuentos se hacían
sobre dioses, historias de amor, leyenda entre otros.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA CUENTERÍA.

Estos elementos intervienen en la atención al público:

1. Quinesia: Es el estudio de los factores expresivos asociados al cuerpo: posturas, ademanes, y


expresiones faciales. En una narración oral como lo es el cuento es necesario que las posturas y
movimientos del cuerpo apoyen y refuercen las acciones narradas. Así mismo las manos nos ayudan a
reafirmar lo dicho.

2. Proxemia: Se refiere al estudio del uso del espacio. La cercanía o la distancia el contacto o la
falta de este que se establece en el narrador y el auditorio. El narrador debe moverse de manera
segura por el espacio que tiene que es un espacio de confianza y finalmente debe de adaptarse para
sentirse cómodo.

3. Paralingüística: se le denomina paralingüística a la unidad de tres elementos el volumen, la


velocidad, y el tono. Estos elementos intervienen en la atención al público

CUENTEROS COLOMBIANOS

-Yulis Augusto Calderón de Ibagué, cuenta historias en un estilo muy urbano, valiéndose del buen
humor para cautivar al público.

-Aura Stella Arciniega de Neiva a través de su personaje “Gumercinda” va contando y cantando


cuentos y leyendas de la región huilense que divierten por la picaresca del espectáculo.
-Juan Pablo Gutiérrez de Armenia, destacado exponente del cuento urbano y el cuento comedia, su
acto resulta de gran interés para el público joven con el que logra total empatía apenas aparece en
escena.

-Fernando Cárdenas de Barranquilla, teatrero y cuentero de sorprendente expresividad.

-Marelvi Berrío de Corozal, cuentera natural, su gracia y espontaneidad proveen humor a sus
historias incluso antes de empezar a contarlas.

-Jhoan Pimiento de Sahagún (Córdoba), cuentero novato y dueño de un estilo particular que
podríamos definir como Comedia Caribe.

LAS CATEGORIAS GRÁMATICALES.

Nuestro idioma Castellano es fascinante, ya que representa todo un universo de palabras que se
clasifican en diferentes categorías gramaticales, permitiendo que nuestra escritura se enriquezca en
diversidad de inspiraciones que le dan un sentido armonioso y embellecido; las cuales vamos a
estudiar a continuación:

SUSTANTIVOS: Son palabras que se usan para nombrar ya sea a personas, animales,
entidades o cosas. Pueden ser concretos, cuando se refieren a entidades que son reales, o
abstractos si hacen referencia a fenómenos o simplemente para decir cualidades. También
diferenciamos entre sustantivos comunes o propios, así como lo hacen en sustantivos simples
o derivados, si es que vienen de otras palabras, o compuestos, cuando proceden de dos
palabras combinadas. Aparte, pueden referirse de manera individual o colectiva. Son ejemplos
de sustantivos palabras como: mesa, perro, Pablo, Argentina, superviviente, alegría.

ARTÍCULO: Se usan para determinar el género y el número del sustantivo. Es decir, son
artículos que establecen una concordancia del sustantivo indicando el género del nombre o
sustantivo y, si son plurales o es singular. Por ejemplo: el abrigo, un abrigo, los abrigos. La
falda, el vestido, los zapatos, unos lápices. De ahí que hablemos de artículos determinados (el,
la lo, las, los), e indeterminados (uno, una, unos, unas).

ADJETIVO: Siempre que hay un sustantivo tiene que haber un adjetivo para indicar algo del
sustantivo. Aunque da igual el orden en el cual aparezcan, pudiera estar antes o después del
nombre o sustantivo. Señalan distintas realidades como pueden ser: posesiones (posesivo),
cualidades (calificativos), interrogantes (interrogativos), sorpresa (exclamativos), número
(numerales) y también pueden ser indefinidos. Ejemplos de estos adjetivos pueden ser:
caliente, bonito, algunos, muchos, etc.

ADVERBIO: Tienen la función de modificar al verbo, a un adjetivo e incluso pueden aparecer


modificando a otros adverbios. Indican lugar, tiempo, espacio, manera o modo, incertidumbre o
duda, sentimientos o afirmaciones, sorpresa o exclamaciones, afirmaciones y negaciones. Por
ejemplo, mucho, poco, a veces, quizás, tal vez, probablemente, nunca, mañana, ayer, hoy,
luego, allí, aquí, arriba, debajo, encima, etc.

PRONOMBRE: Se usa para reemplazar al nombre o sustantivo. Se refiere a personas y


animales, a seres y a cosas ya que los nombra pero indirectamente. Estos pronombres pueden
ser personales, demostrativos, posesivos y relativos. Ejemplo de esto podemos encontrar
pronombres como: cuanto, cuanta, cual, quien, que (relativos); mío, tuyo/a, suyo/a (posesivos);
éste/a, ése/a, eso, aquél, aquélla, aquello (demostrativos); yo, tú, él, ella, nosotros/as,
vosotros/as, ellos/as, mí, me, conmigo, ti, te, contigo, los, les (personales).

PREPOSICIÓN: Son invariables pero sirven para conectar vocablos. En español tenemos las
siguientes preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para,
por, según, sin, so, sobre, tras. Ejemplos de preposiciones: mi cuaderno está sobre la mesa; el
perro corrió hacia su dueño; tengo los zapatos bajo la cama; he ido al cine con mi hermano; el
Real Madrid juega contra el Atlético

VERBO: Indica las acciones o procesos que realiza el sujeto o el nombre. Están aquí toda
clase de verbos: salir, reír, cantar, correr, llover, etc.

CONJUNCIONES: Se usan para unir o relacionar unas palabras con otras. Pueden ser
conjunciones copulativas como: y, e, ni, que; disyuntivas: o, u; adversativas: sin embargo, pero,
mas, aunque; consecutivas: así que, aunque; o explicativas: o sea, es decir.

INTERJECCIONES: Las palabras que la conforman no cambian su forma, es decir, son


invariables. Se usan para expresar sentimientos, emociones, exclamaciones o llamar la
atención de tu interlocutor. Siempre van entre signos de exclamación. Encontramos
interjecciones cuando vemos expresiones como: ¡Ah!, ¡Eh!, ¡Oye!, ¡Auxilio!, ¡Uf! y otras
similares.

ACTIVIDAD.

1.¿Cuál es la diferencia entre escuchar una Anécdota y a un Cuentero?

2.¿Qué hace el Cuentero durante su espectáculo?

3. Escriba las tres maneras de ejercer la Cuentería.

4. Hay nueve Categorías Gramaticales explicadas en este trabajo. Escriba dos ejemplos por cada una
de estas Categorías Gramaticales escogiéndolas de este mismo trabajo.

También podría gustarte