Está en la página 1de 20

Ingreso 2020

IES N° 10
Profesorado de Educación Especial
con orientación en
Discapacidad Neuro Motora
IES Nº 10. Ciclo de ambientación
El IES N° 10 les da la bienvenida a la instancia de ambientación, para el ingreso a la carrera de
Profesorado de Educación Especial.
Comenzar una formación de nivel superior supone poner en juego un conjunto de conocimientos,
habilidades, estrategias y capacidades que se involucran al momento de desempeñar el rol de
estudiante de un nivel superior, con la responsabilidad y autonomía que conlleva ésta función, con
el propósito de apropiarse de información valiosa que permita transitar la formación inicial de
manera organizada y autónoma y de saberes para el ejercicio de un futuro rol.
Para ello se proponen dos grandes ejes de trabajo; uno que refiere al rol del ser “sujeto de la
educación superior” y otro eje que acerca al conocimiento básico de lo que es la “discapacidad
neuro motora” como introducción al conocimiento disciplinar propio de la educación especial.
Los espacios de información, conceptualización y prácticas permitirán apropiarse de los contenidos
puestos en juego, necesarios para comprender el propio rol como estudiante, el futuro rol docente
y los sujetos destinatarios de dicha función. En ellos podrán abordar temáticas específicas, exponer
situaciones, plantear ideas, resolver dudas, compartir análisis con Otros, analizar y discutir marcos
teóricos posibles y proponer formas posibles de resolución de situaciones propuestas para el
desarrollo de trabajos prácticos.
Para ello se conforman comisiones de trabajo que estarán dirigidas por un equipo interdisciplinario
de profesores de la Carrera.
Convencidos de que la información pertinente, aporta datos precisos para tomar decisiones tan
importantes, como lo es, elegir una carrera, para desempeñarla a futuro; es que privilegiamos
determinada información que a partir del avance en la cartilla, permitirán ingresar en la dimensión
institucional, administrativa y operativa de ser estudiante para profundizar con el conocimiento
específico de la carrera. Les deseamos éxitos. Cordialmente. IES N° 10.

Instituto de Educación Superior N° 10.Organización establecida según Decreto N° 7320

1
Eje I “Sujeto de la Educación Superior”
RÉGIMEN ACADÉMICO PROVINCIAL – RAP
Resolución Nº 6815 E – 11 (Régimen Académico Provincial – RAP)

A partir del 2011 la presente Resolución rige como norma para los estudiantes de nivel superior de
la provincia de Jujuy; por lo que resulta imprescindible el conocimiento de algunos artículos que se
transcriben a continuación porque permitirán a los aspirantes transitar la formación inicial de la
carrera en el marco de la seguridad y autonomía.
CAPÍTULO II: CATEGORÍA DE ALUMNOS
Artículo 3°: En los Institutos de Educación Superior se reconocen dos categorías de alumnos:
a) Alumnos ordinarios: son aquellos que se inscriben con el propósito de cursar una carrera.
Para mantener esta condición deberán aprobar como mínimo una unidad curricular por año
calendario.
a.1 Alumnos oyentes: son alumnos que podrán asistir a clases sin derecho a instancias de
evaluación y fortalecimiento. Todo alumno oyente deberá ser previamente matriculado y/o
inscripto para poder asistir a clases, comprometiéndose a respetar las reglamentaciones
vigentes. La admisión de esta categoría de alumno estará supeditada a las posibilidades de cada
carrera y unidad curricular.
b) Alumnos extraordinarios: integran esta categoría:
b.1 Alumnos vocacionales: son aquellos que sin aspirar a la obtención de títulos, se matriculan
para cursar determinadas unidades curriculares que pueden resultar de interés para su
desarrollo personal, laboral o profesional. La admisión de esta categoría de alumno estará
supeditada a las posibilidades de cada carrera y unidad curricular. Los alumnos inscriptos bajo
esta categoría recibirán un certificado de aprobación por unidad curricular y carga horaria.
b.2 Alumnos visitantes: son aquellos que provenientes de otro Instituto de Educación Superior
nacional o extranjero, se incorporan temporariamente a la carrera correspondiente, en el
marco de un convenio que regula las actividades académicas a desarrollar.
CAPÍTULO III: INGRESO DE ALUMNOS
Artículo 4°: Los alumnos aspirantes deberán matricularse en el Instituto de Educación Superior
donde deseen cursar sus estudios. La matrícula será renovada anualmente para tener derecho a
cualquier actividad académica.
a. Son requisitos de matriculación para la categoría de alumnos ordinarios en las carreras que se
dictan en los Institutos de Educación Superior:
• Poseer Título de Estudios de Nivel Secundario o equivalente completo, otorgado por
instituciones incorporadas a la enseñanza oficial sean de gestión estatal, privada,
cooperativa o social, certificado por la autoridad competente o por escribano público, y/o
constancia de Título en trámite emitida por autoridad competente.
• Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI.
• Certificado, Partida, Acta o Testimonio de Nacimiento.
• Certificado de aptitud psicofísica expedido por el Ministerio de Salud u organismos de su
dependencia.
• Planilla prontuarial.
• Otros requeridos por el Instituto de Educación Superior.
Cuando el resultado del certificado de aptitud psicofísica entre en contradicción con las exigencias
académicas y los requerimientos para el ejercicio de la profesión docente y técnica, deberá ser
informado a la Dirección de Educación Superior.
b. Son requisitos de matriculación para la categoría de alumnos extraordinarios en las carreras que
se dicta en los Institutos de Educación Superior:

2
• Solicitud de admisión dirigida al Rector adjuntando Currículum Vitae.
• Entrevista personal.
• Poseer Título de Estudios de Nivel Secundario o equivalente completo, otorgado por
instituciones incorporadas a la enseñanza oficial sean de gestión estatal, privada,
cooperativa o social, certificado por la autoridad competente o por escribano público, y/o
constancia de Título en trámite emitida por autoridad competente.
• Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI.
• Certificado de aptitud psicofísica expedido por el Ministerio de Salud u organismos de su
dependencia.
• Planilla prontuarial si correspondiere.
• Otros requeridos por el Instituto de Educación Superior.
Artículo 8°: Para la matriculación de los alumnos cada Instituto de Educación Superior podrá
establecer acorde con las particularidades de cada carrera los requisitos para los cursos de
orientación, ambientación y/o nivelación de los aspirantes, los que tendrán validez únicamente
para el año lectivo en que se cumplimente.
Artículo 9: Los aspirantes que adeuden materias de Nivel Secundario o equivalente, serán
matriculados e inscriptos provisoriamente, hasta la fecha que fije la Dirección de Educación
Superior. Si el alumno reúne los requisitos establecidos en el Artículo 5° a) su matriculación e
inscripción se convertirán en definitiva, de lo contrario se procederá a dar de baja a la misma.
Artículo 10°: Todo alumno registrará su inscripción por unidad curricular al inicio del período lectivo
para el caso de las unidades curriculares anuales y al comienzo del primer o segundo cuatrimestre
en las unidades curriculares cuatrimestrales. Los alumnos ordinarios deberán respetar en todos los
casos el régimen de correlatividades vigentes. Según Anuario Escolar- Resolución N° 14000-E-19 –
12 Y 13-03-2020. 18 Y 19-08-2020
CAPÍTULO IV: CONDICIONES ACADÉMICAS DE CURSADO Y ACREDITACIÓN
Artículo 14°: Las condiciones para la acreditación de las unidades curriculares son: Promoción,
Regular y Libre y se regulan en los Diseños Curriculares de las diferentes carreras.
Artículo 16°: La PROMOCIÓN es la condición que obtiene el alumno concluido el proceso de
formación y se acredita al cumplir con los tres requisitos que se detallan a continuación:
a) Asistencia: El ochenta por ciento (80%) de clases efectivamente dictadas y/u otras
actividades académicas.
b) Evaluaciones: El cien por ciento (100%) de aprobación de evaluaciones con calificación de
siete (7) como mínimo, con opción a una instancia de fortalecimiento por cada evaluación.
c) Trabajos Prácticos: El ochenta por ciento (80%) de aprobación de trabajos prácticos. Cada
docente establecerá los criterios de evaluación.
Artículo 17°: Los alumnos que no promocionen y obtuvieren una calificación entre 4 y 6 adquieren
el carácter de regular y podrán rendir examen final, si lo permite el régimen de acreditación
establecido en el Diseño Curricular de la carrera. De lo contrario deberán recursar la unidad
curricular.
Artículo 18°: La REGULARIDAD es la condición que obtiene el alumno concluido el proceso
formativo y se acredita al cumplir en su totalidad los siguientes requisitos:
a) Asistencia: El sesenta y cinco por ciento (65%) de asistencia a clases efectivamente dictadas
y/u otras actividades académicas. Este porcentaje se reducirá al cincuenta por ciento (50%) cuando
las ausencias obedezcan a razones de salud o trabajo debidamente probadas por el alumno,
presentadas en un plazo no mayor de cinco días corridos para su justificación.
b) Evaluaciones: El cien por ciento (100%) de las instancias de evaluaciones deberán estar
aprobadas con una calificación mínima de cuatro (4), con opción a una instancia de fortalecimiento
por cada evaluación.
c) Trabajos prácticos: La evaluación del ochenta por ciento (80%) de trabajos prácticos. Cada
docente establecerá los criterios de evaluación.

3
Artículo 19º: La calificación final para la promoción resultará de promediar las calificaciones de las
instancias de evaluaciones o de las instancias de fortalecimiento aprobadas con una calificación de
7 (siete) como mínimo. Para la condición de regular resultará de promediar las calificaciones de las
instancias de evaluaciones o de las instancias de fortalecimiento aprobadas con una calificación de
4 (cuatro) como mínimo.
Artículo 20°: La regularidad tiene una duración de dos (2) años calendario desde la finalización de
cursado y caduca transcurrido ese plazo o cuando resultare desaprobado por tercera vez en
instancia de examen final.
Artículo 21º: El número de evaluaciones mínimas será de una instancia para las UC cuatrimestrales
y dos instancias para las UC anuales. El plazo como mínimo, entre las instancias evaluativas y las
instancias de fortalecimiento será de 7 (siete) días hábiles desde la entrega de los resultados
obtenidos. No podrán superponerse las instancias de evaluación con los exámenes finales.
Artículo 22°: las inasistencias de los alumnos a las evaluaciones o instancias de fortalecimiento en
condición de promocional o regular, deberán ser informadas en el momento de la evaluación. Las
constancias de justificación deberán presentarse dentro de las 48 horas (cuarenta y ocho) hábiles
a fin de tener derecho a una nueva instancia de evaluación. En el caso de no justificar en tiempo y
forma, perderá el derecho a la instancia que correspondiera.
Artículo 23°: El alumno LIBRE es aquel que no tiene la obligatoriedad de asistir a clases. Existiendo
dos condiciones que son las siguientes:
a).Libre por opción: esta categoría se admite si el diseño curricular de la carrera lo establece.
b).Libre por condición:
1. Por no obtener la regularidad: esta categoría se admite si el régimen de acreditación de la unidad
curricular lo permite y comprende a los alumnos que no alcanzaron la regularidad por no cumplir con
algunos de los requisitos exigidos en el art. 18°.
2.Por pérdida de la regularidad: esta categoría se admite si el régimen de acreditación de la unidad
curricular lo permite y comprende a los alumnos en condición de regular que resultaren
desaprobados por tercera vez en instancia de examen final o por caducidad del plazo establecido
en el art. 22°.
Artículo 24°: El IES deberá hacer respetar en todos los casos el régimen de correlatividades y de
acreditación de las UC establecido en la Resolución que aprueba el Diseño Curricular de la Carrera.
Artículo 25°: El porcentaje total de UC que los alumnos podrán rendir en condición de libre, no debe
superar el 30 % de las que componen el DC de la Carrera.
Artículo 26°: El examen final para alumnos libres se regirá por el programa vigente de la UC al
momento de efectuarse el mismo y constará de dos instancias: un primera instancia escrita y una
segunda oral: ambas eliminatorias. La nota mínima de aprobación será de cuatro (4) para ambas
instancias. La calificación final resultará de promediar las dos instancias. En el caso de desaprobar
alguna de ellas, se registra como calificación final, la nota de aplazo.
Equivalencias
Artículo 40º: la solicitud de equivalencia se realizará en los IES según calendario escolar -
Resolución N° 14000-E-2019. 11 al 22-03-2020
Artículo 41º: El alumno que inicia el trámite de equivalencia deberá estar matriculado en la carrera
correspondiente y podrá inscribirse en la UC en la que solicita equivalencia; no así en la UC
correlativa. Las equivalencias se tramitarán en una actuación interna, debidamente foliada que
deberá constar de:
• Nota de solicitud de equivalencia dirigida a Secretaría Académica
• Fotocopia de las dos primeras hojas del DNI
• Fotocopia autenticada por autoridad competente de Certificado Analítico de estudios
incompletos o completos.
• Fotocopia autenticada por autoridad competente, de los programas analíticos.

4
Se podrá solicitar equivalencias siempre que las UC estén aprobadas en IES incorporados a la
enseñanza oficial y universidades oficiales.
En caso que las equivalencias solicitadas sean de estudios realizados en países extranjeros, deberán
ajustarse a lo establecido en la normativa nacional y provincial vigente para reconocimiento de
títulos.
El programa de la UC aprobado en la Institución de origen deberá satisfacer los objetivos,
contenidos y bibliografía de la UC solicitada por equivalencia, y deberá responder a la formación
profesional específica del perfil del egresado.
Ante el pedido de equivalencia se puede dictaminar:
a. Equivalencia Total: será otorgada por Secretaría Académica cuando las UC compartan
contenidos similares, idéntica denominación o correspondan al mismo plan de estudios.
b. Equivalencia Parcial: cuando no se cumplan algunos de los requisitos del Inc a- Secretaría
Académica, el Coordinador de Carrera y el Profesor de la UC fijarán por escrito las condiciones
de acreditación de la UC.
c. No otorgar equivalencia cuando no se cumplan en su totalidad los requisitos del Inc a) y b)
El alumno deberá acreditar, la equivalencia parcial en instancia de promoción y/o examen final, en
un plazo que no exceda de un año contados a partir de su notificación.
El no cumplimiento de la condición de acreditación en tiempo y forma de la equivalencia parcial
otorgada, implicará la caducidad del trámite iniciado, debiendo cursar la UC.
Para aprobar por equivalencia en forma total o parcial una UC, se podrá tomar de referencia una o
más UC aprobadas en la Institución de origen o viceversa.
Los programas pertenecientes a planes de estudio no vigentes de la misma Institución o de otra,
requerirán de un estudio académico que permita establecer si corresponde dar trámite de
equivalencia.
Las equivalencias serán otorgadas previo dictamen de Secretaría Académica y por Acto Resolutivo
del Rector.
Reglamentación vigente
Perfil del Ingresante:
El Instituto de Educación Superior N° 10 promueve que quienes sean admitidos como estudiantes,
posean la actitud y motivación para cursar estudios del Nivel Superior ,que hayan adquirido una
serie de contenidos básicos para la comprensión del perfil profesional de la carrera que proponen
transitar y culminar en la institución.
Del curso de Ambientación
El curso será de aprobación obligatoria para matricularse como Estudiante en las carreras
del Instituto de Educación Superior Nº 10
Objetivos
Se espera que, en esta instancia, los ingresantes a la formación superior:
a. Afiancen conocimientos y capacidades académicas centrales que introduzcan al nivel superior.
b. Internalicen información y prácticas relevantes acerca del estudio en el nivel superior.
c. Reflexionen sobre su elección profesional.
Del cupo del Ingreso
El cupo para el ingreso lo establece el Equipo Directivo y Consejo de Departamentos según las
normativas ministeriales y las condiciones institucionales para la implementación de cada Carrera.
Dicho cupo se conformará según orden de mérito, determinado en función de los puntajes
obtenidos por los aspirantes en las respectivas evaluaciones. En caso de paridad en el orden de
mérito se definirá la vacante considerando el promedio alcanzado en el Nivel Medio, asentado en
el certificado analítico respectivo.
No ingresarán alumnos que no estén comprendidos en el listado de orden de Mérito.
PRE-INSCRIPCIÓN

5
Para ingresar a cada carrera del Instituto todo postulante debe registrar su preinscripción en
fechas que se estipulen para tal fin – Resolución N° 11157-E-18- 29-11-19 al 04-12-19. Resolución
N° 14000-E-19 - 17-18 y 19-02-2020.
El trámite de pre-inscripción es personal. Son requisitos para el mismo:
Con Secundario Completo- Título de nivel secundario completo o constancia de título en trámite
emitido por autoridad competente del establecimiento educacional. Fotocopia y original.
Con Secundario Incompleto- Constancia de alumno con detalle de materias pendientes. Al respecto la
Resolución Nº 2199-EC-99 del Ministerio de Educación expresa: “registrarán inscripción provisoria los
aspirantes que adeuden como máximo dos asignaturas de la carrera de nivel medio o Polimodal de
egreso, debiendo completar dichos estudios hasta el primer turno especial de exámenes de finalización
del nivel.
DNI: fotocopia de la 1º y 2º hoja o ambas caras de la credencial.
Extranjeros: que no poseen DNI Argentino; deberán presentar: Documento vigente con el que
ingresó al país (pasaporte o cédula extendida por el país de origen)
Permiso de ingreso al país extendido por la dirección nacional de migraciones.
Para Alumnos Extranjeros: dar cumplimiento a lo establecido en Resolución N°3356-APN-19
Artículo 4°- determinar que los estudiantes internacionales deberán completar el trámite de
reconocimiento de estudios secundarios por ante la cartera educativa nacional en un plazo o mayor a
los doce (12) meses contados a partir de su inscripción en una institución de educación superior de la
República Argentina.
Artículo 5°- determinar que, en el marco de su autonomía, las instituciones de educación superior
podrán requerir formación complementaria del idioma nacional a los fines de la prosecución de
estudios superiores, a los que no tengan el idioma como lengua nativa, a los fines del resguardo de la
calidad de los procesos enseñanza y aprendizaje.
Documentos de matrícula de estudiantes. Resolución 6815-E-11
Para Alumnos Mayores de 25 Años: los aspirantes mayores de 25 años con estudios incompletos
podrán registrar inscripción de acuerdo a la normativa vigente -RM 114-02 y 3356-APN-19-
Resolución Institucional. Requisitos de Inscripción. Completar la planilla de inscripción. Documentos
de matrícula de estudiantes. Resolución 6815-E-11
CONSIDERACIONES GENERALES
Es importante conocer que, si decides interrumpir temporaria o definitivamente el cursado de la
carrera, solicites en SECRETARIA y con tu respectivo Preceptor, la LICENCIA correspondiente, de modo
tal que esta situación sea informada a los profesores de las Unidades o Espacios Curriculares.
Qué es un Examen Final
Es una instancia de evaluación ya acreditación presencial, oral y/o escrita, que da cuenta del logro de
los aprendizajes básicos que se plantean para el/la espacio/unidad curricular para los alumnos en
condición Regular o Libre.
El tiempo de realización de los exámenes se denominan “turno”1 y las veces que el tribunal examinador
es convocado para el turno se denomina “llamado”.
A los efectos del examen final, se cuenta con dos categorías2 de Turnos de Exámenes:
Ordinario- con fechas establecidas por anuario escolar.
Extraordinario- fechas establecidas por Resolución del Rector.
Categorías Turnos Llamados
Febrero – Marzo 19-02-2020 al 12-03-2020 (dos llamados con suspensión de
actividades)
Examenes Mayo 04 al 15-05-2020 (un llamado sin suspensión de actividades)
Ordinarios Julio – Agosto 03 al 15-08-2020 (un llamado sin suspensión de actividades)
Septiembre 07 al 11-09-2020 (un llamado sin suspensión de actividades)

1
RAP- Resolución 6815-E-11. Capt VI
2
RAP- Resolución 6815-E-11. Capt VI
6
Noviembre – Diciembre 09 al 30-12-2020 (dos llamados con suspensión de
actividades)
Examenes Finalización de cursado
Extraordinarios Resolución del Rector Trate de dos UC-EC para culminar la carrera
Casos contemplados en normas nacionales y provinciales

Procedimientos para acceder a los Exámenes


Dónde registro la inscripción?
En la Secretaria de la Institución, 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles antes de la fecha del exámen.
Para realizar este trámite debe presentar: Libreta Estudiantil. Recibo de inscripción.
Para borrar la inscripción debe hacerlo con 24 (veinte y cuatro) horas hábiles de antelación al exámen.
¿Cuántos Espacios/Unidades Curriculares puedo rendir en una misma fecha?
Hasta 2(dos) siempre que no sean correlativas entre sí.
¿Qué se debe presentar en un Examen Final? Libreta Estudiantil. Programa del/la Espacio/Unidad
Curricular. Otros conforme a Reglamento Orgánico Institucional- presentación personal.
Importante: La puntualidad, puesto que el tribunal examinador esperará durante treinta minutos, a
partir del comienzo del examen; transcurrido este tiempo, será considerado AUSENTE, perdiendo un
llamado.
Ausencia a un Examen Final
Si por razones de salud o duelo no puede presentarse a rendir debe informar al PRECEPTOR y/o
Coordinador de carrera el mismo día del examen, salvo caso excepcional, y justificar presentando las
certificaciones correspondientes dentro de las 48(cuarenta y ocho) horas hábiles posteriores.

Ciclo Lectivo 20201


Inicio del Ciclo Lectivo – 2020 – Anuales y Cuatrimestrales – 16-03-2020
1° Cuatrimestre – 16-03-2020 al 14-07-2020. 2° Cuatrimestre – 20-08-2020 al 04-12-2020
Receso Escolar Invernal – 20 al 31-07-2020

Actividades - Eje I “Sujeto de la Educación Superior”

1. Elaborar un cuadro que refleje las Condiciones de Acreditación según refiera a Promoción –
Regular – Libre.
2. Listar los requisitos necesarios para solicitar equivalencias.
3. Expresar el proceso, la documentación y las condiciones necesarias para asistir a un exámen
final, según se trate de: exámen promocional- regular o libre.

1
Anuario Escolar - Resolución N°14000-E-2020

7
EJE II “Educación Especial y Discapacidad”

Denominación de la Carrera
Profesorado de Educación Especial con orientación en Discapacidad Neuro Motora
Resolución de Aprobación de la Carrera
Resolución N° 13936-E-19
Título que otorga
Profesor/a de Educación Especial con orientación en Discapacidad Neuro Motora
Duración de la Carrera
Cuatro años- 3.520 hs Cátedras- 29 Unidades Curriculares
Condiciones de Ingreso
Resolución N° 6815-E-11. Régimen Académico Provincial

Estructura Curricular Profesorado de Ed Especial c/o en Discapacidad Neuro Motora

Año Unidad Curricular Formato Hs cátedra


1° Pedagogía Materia Anual 4 hs
año Psicología Educacional Materia Anual 4 hs
Alfabetización Académica Taller 1er Ct 4 hs
Didáctica General Materia Anual 4 hs
Neuropsicobiología del Desarrollo Materia Anual 4 hs
Sujeto de la Educación Materia Anual 4 hs
Educación Temprana Seminario Anual 6 hs
Práctica I Trabajo de Campo Anual 4 hs
2do Filosofía Materia Anual 4 hs
año Historia de las Políticas Educativas en la Materia Anual 4 hs
Argentina Anual 4 hs
Multidiscapacidad Módulo Anual 4 hs
Lenguaje y Discapacidad Seminario 1er Ct 4 hs
Didáctica Especifica I: Lengua y Literatura Módulo 2do Ct 4 hs
Didáctica Específica II: Ciencias Sociales Módulo Anual 4 hs
Aprendizaje y Discapacidad Neuro Motora Taller Anual 4 hs
Práctica II Trabajo de Campo
3° Sociología de la Educación Seminario 1er Ct 4 hs
año Educación Psicomotriz y Trastornos Motores Materia Anual 4 hs
Didáctica Específica III: Matemática Módulo 1er Ct 4 hs
Didáctica Específica IV: Ciencias Naturales Módulo 2do Ct 4 hs
Abordaje Pedagógico en DNM Taller Anual 6 hs
Trastornos del Desarrollo en DNM Seminario Anual 6 hs
Práctica III Práctica Docente Anual 6 hs
4to E S I en la Discapacidad Seminario 1er Ct 4 hs
año TIC para los sujetos con DNM Taller 1er Ct 4 hs
Etica Profesional Docente Seminario 1er Ct 4 hs
Perspectiva Social y Orientación Laboral en Seminario 2do Ct 4 hs
DNM 2do Ct 4 hs
UDI Taller Anual 12 hs
Residencia Pedagógica Práctica Docente

8
Perfil del Egresado
La formación inicial tiene un peso sustantivo desde el momento que genera las bases de un proceso
continuo, configurando los núcleos de pensamiento, conocimientos y prácticas de la docencia y habilita
para el desempeño laboral en el sistema educativo
Por lo tanto la construcción de un currículo de formación docente inicial requiere, establecer criterios
tendientes a la formación de:
 Docentes Intelectuales y trabajadores de la cultura que forman parte de un colectivo que produce
conocimientos específicos a partir de la propia práctica.
 Docente con capacidad de ejercer la práctica de mediación cultural, de manera reflexiva y crítica.
 Docente con capacidad para contextualizar las intervenciones de enseñanza en pos de encontrar
diferentes y mejores formas de posibilitar los aprendizajes de los alumnos y apoyar procesos
democráticos al interior de las instituciones educativas y de las aulas, a partir de ideales de justicia
y de logro de mejores y más dignas condiciones de vida para todos los alumnos.
 Docente con la autonomía y responsabilidad profesional para la genuina toma personal de
decisiones para enseñar, como una actividad comprometida, enriquecedora y construir espacios
de trabajo compartico y colaborativo en las instituciones escolares, en las que prime el trabajo
colectivo por sobre el individual
 Docente con autoridad pedagógica, como profesional reconocido y legitimado por su
responsabilidad en la enseñanza y sus propuestas educativas, y no por su autoridad formal.
 Docente con capacidad de analizar la práctica cotidiana incorporando las dimensiones
particulares del contexto de la práctica, a nivel institucional y áulico, en vistas a la mejora continua
de la enseñanza.
Técnicas de estudio
Estudiar y sistematizar la información
Tomar apuntes es una práctica central en el Nivel Superior, dado que los/las docentes no suelen dictar,
ni orientan explícitamente qué es lo que cada estudiante debe consignar. ¿Por qué es importante
tomar (buenos) apuntes? En primer lugar, porque quienes lo hacen pueden recuperar mejor lo que se
dijo en clase, es decir, recuerdan más ideas y distinguen con más claridad las ideas principales y las
ideas secundarias. En segundo lugar, es mejor usar procedimientos de anotación no lineales (como
mapas conceptuales, cuadros sinópticos, etc.) porque quienes lo hacen alcanzan una comprensión más
profunda que aquellos que toman apuntes de forma lineal.
Esto se relaciona directamente con lo propuesto sobre la sistematización de la información luego de la
lectura. Finalmente, tener en cuenta que anotar mientras estás escuchando, probablemente aumenta
la concentración; es decir, comprender, reformular y anotar lo que vas escuchando ayuda a que no
pierdas el hilo del discurso. Sin embargo, no se trata de anotar todo ni anotar porque sí. Siempre es
importante tener en claro para qué lo estás haciendo, conocer cuál es tu propósito cuando se toma
apuntes y para qué servirán esas notas.
Por ejemplo, se puede anotar para luego construir una definición compleja, para recuperar y utilizar
datos específicos o para producir un texto sobre el tema, entre otras funciones. En síntesis, apuntar no
equivale a transcribir, no se trata de escribir todo lo que se escucha, literalmente. Es necesario
seleccionar, jerarquizar y relacionar ideas: lo que se anota es la comprensión de lo dicho por otro y
será un complemento a la hora de estudiar. Este material debe ser puesto en relación con otros, como
la bibliografía o las respuestas de las guías de preguntas, por ejemplo. Para pasar a la acción es
necesario considerar algunas de las estrategias a utilizar durante la toma de notas:

9
• Utilizar abreviaturas. Algunas palabras se utilizan frecuentemente de forma abreviada; por ejemplo:
porque: “xq”. En cada toma de notas, además, abreviar las palabras clave. Por ejemplo, si el tema es
la enseñanza, anotar “eñza” o inventar alguna abreviatura que resulte clara y no se confunda con otra:
“enza”, “ez”, “E”, etc.
• Incorporar flechas para indicar una relación lógica, como “posee”, “se relaciona con”, etc. • Subrayar,
redondear o recuadrar los conceptos organizadores, es decir, los que tienen una jerarquía mayor.
• Dejar espacio libre entre las anotaciones. A menudo, los expositores vuelven sobre los mismos temas:
ofrecen más características, establecen relaciones, etc. Dejar espacio, permite ir completando a
medida que se obtenga información nueva.
• No apuntar sólo lo que ofrece el expositor que se escucha: agregar impresiones, relaciones con otros
textos o ideas, dudas o comentarios, para retomarlos luego evacuar dudas; a partir de preguntas
precisas para obtener más información o consultar la bibliografía para despejar dudas, verificar o
ampliar información. A veces basta con colocar un signo de interrogación junto a un concepto que
resulta confuso.
• Compartir o intercambiar los dispositivos (cuadros sinópticos- mapas conceptuales-cuadros de doble
entrada- líneas de tiempo-otras) con otros estudiantes, permite chequear si faltó anotar algo, si no se
comprendió alguna parte de la explicación, si hay algún término que resulta más adecuado a la
temática dada. Esta puesta en común también permite establecer jerarquías de lo anotado y, tal vez,
reacomodar ese primer apunte de la clase y reordenarlo de forma tal que responda a determinado
objetivo. Esta instancia habilita que cada uno termine de ajustar lo que escribió.
¿Cómo decidir? Ahora bien, ¿son igualmente potentes todas las formas de sistematizar la información
de un texto? ¿Cuál resulta más conveniente? ¿Por qué? La/s estrategia/s que seleccione va a depender
de distintos factores. En primer lugar, del tipo de texto. Por ejemplo:
• si el texto tiene una matriz narrativa (por ejemplo, un artículo que narra los hechos de la Semana de
Mayo) te va a convenir hacer una línea de tiempo para organizar temporalmente los sucesos e incluso
trazar posibles causalidades entre ellos;
• si el texto tiene una matriz descriptiva (por ejemplo, describe las características de los animales
herbívoros) te resultará mejor un cuadro sinóptico, dado que podrás ordenar los atributos del objeto
o fenómeno descripto por grupos y grados de especificidad;
• en caso de que el texto aborde y caracterice más de un objeto o fenómeno (por ejemplo, si compara
dos miradas distintas acerca de la función de la escuela), podría resultar útil realizar un cuadro
comparativo, de modo tal de identificar similitudes y diferencias;
• si el texto tiene una matriz explicativa, seguramente te resulte conveniente un mapa conceptual,
dado que podrás identificar la pregunta que responde, los conceptos clave y sus relaciones. Lo mismo
si el texto es argumentativo: a través de un mapa conceptual es posible consignar tesis, argumentos y
contraargumentos, concesiones, etc.
Como se puede observar, el contenido del texto y su organización lógica determinan, en parte, cuál es
la mejor forma de volcar y sistematizar. Simultáneamente, la elección de uno u otro sistema de
representación depende del formato con el que uno se sienta más cómodo.
Seguramente hayan notado que no mencionamos el resumen como estrategia para trabajar con el
contenido del texto luego de su lectura. Esto es así por dos razones: en primer lugar, porque es lo que
tiende a hacer la mayoría de los estudiantes. Ya conocen esta práctica y preferimos comentar otras,
menos conocidas. En segundo lugar, no es recomendable porque en muchas ocasiones tendemos a
copiar palabra por palabra lo que subrayamos en el texto, por lo que el resultado es un texto igual pero
más breve. Resumir, obviamente, permite identificar la información clave, y esto es bueno. Pero no
habilita otras cuestiones que sí permiten las formas esquemáticas de representación: no ayuda a
recuperar rápidamente la información posteriormente porque implica ir de un texto “plano” a otro
igual (ya lo dijimos: es más difícil recordar oraciones), no permite detectar las lagunas o la falta de
profundización en la comprensión de las ideas (se suele “copiar y pegar” sin pensar demasiado en lo
que se está copiando) y, por lo mismo, no habilita una comprensión más profunda del tema.
10
Entonces, el consejo es: priorizar otras formas de representación de la información o, caso contrario,
realizá un resumen o síntesis en el que leas y anotes el texto base, esquematices la información y, al
final, construyas un texto “propio”, continuo, a partir del esquema.
Esta es una buena estrategia (que incluso puede realizarse de modo oral cuando estás estudiando para
un examen o para participar en una puesta en común) para encontrar modos propios de dar cuenta de
lo leído. Este tipo de resumen o síntesis lo vamos a trabajar más adelante, en el apartado destinado a
la producción escrita.
A continuación, presentamos algunos modelos de representación de la información para analizar y
comentar con tus compañeros y con el o la docente y para elegir a la hora de poner en práctica.
Mapa conceptual. Cada nodo es un concepto (no vale poner oraciones enteras). Cada nodo se conecta
con otro u otros mediante un conector (o una frase, o un verbo), que específica la relación entre dos o
más nodos. Esta clase de esquemas es la más desafiante, porque tenes que “despegarte”
completamente del texto para poder hacerlo.

Obrero

Oficio saber hacer

Tiempos y
Capital Endotectnia ritmos de
producción

Cuadro sinóptico. Como ya comentamos, el cuadro sinóptico resume el contenido y lo reorganiza


desde lo general a lo particular, de izquierda a derecha o de arriba hacia abajo. Esto significa que un
concepto o idea que está más arriba o más hacia la izquierda engloba, contiene o es más amplio que
los que están más abajo o más hacia la derecha.

Cuadro comparativo o de doble entrada. Compara dos o más elementos en función de una serie de
criterios. A veces, los criterios de comparación vienen dados por el texto, están explícitamente
enunciados. Pero otras veces el lector debe identificarlos. Por eso, el cuadro comparativo o de doble
entrada obliga a una comprensión profunda del tema, requiere de una lectura muy atenta y analítica
del texto. Un error frecuente es pensar que el cuadro comparativo es una simple tabla; no es así, el
cuadro comparativo requiere criterios de comparación. Este mismo esquema se puede utilizar para

11
comparar varios textos. Por ejemplo: un artículo que explica el conductismo y otro que explica el
constructivismo.
Pretaylorismo Taylorismo
Contexto Europa y Estados Unidos, fines del Estados Unidos, principios del
siglo XIX y comienzos del siglo XX siglo XX
Modo de organización Centrado en el oficio manual, Centrado en la producción,
del trabajo artesanal racionalizada, mecanizada,
científica
Composición de la clase Especializada No especializada
obrera
Conocimiento y control Monopolio de la clase obrera Monopolio de la patronal
de los modos
operatorios industriales

Línea de tiempo. Permite ubicar hechos o sujetos o grupos sociales (o personajes) en una línea
temporal. Elaborarla requiere identificar los elementos clave y ordenarlos en el tiempo. Que un hecho
aparezca luego de otro no marca necesariamente causalidad. Por ejemplo, los hechos históricos que
sucedían en la Cronología de la cadena de montaje de Ford.
1908 1909 a 1913 1913 a1914
-el obrero -producción en -ensamble en
ensamblador no masa: 10mil autos movimiento
abandona su trabajo -resistencia velada y -cadena de montaje
-contratan a silenciosa automática
Flanders para -política de los cinco
modernizar el dólares
proceso de
fabricación

12
TEXTO I. Educación especial hoy y Sujeto destinatario1
Trazar una perspectiva histórica-cronológica de la Educación Especial, posibilita visualizar elementos
para inferir algunas conclusiones respecto a las actitudes sociales y concepciones acerca del sujeto con
discapacidad.
En la antigüedad, por el siglo XV, las personas portadoras de una discapacidad no eran consideradas
como sujetos partícipes de una sociedad, a tal punto que se generaban prácticas como la eutanasia y
el aislamiento. Es por ello que en ese momento se habló de la existencia de “un sujeto negado y
castigado”. A partir de la llegada del cristianismo, por el siglo XVI, se asume una actitud de compasión
hacia todas estas personas, al mismo tiempo las órdenes religiosas crearon asilos para su atención,
acciones de corte asistencial y no con fines pedagógicos. Es por ello que se puede hablar aquí de “un
sujeto protegido”. En el siglo XVII se creía que los anormales no podían ser educados y la sociedad no
les daba un trato humano, dado que se los consideraba como sujetos ajenos a su especie. Por este
motivo se aceptaba la idea de un sujeto que por su situación y condición carecía de humanidad y por
ende no podía recibir educación. Considerando esto se puede hablar de “un sujeto no educable”. A
partir del siglo XVIII se pueden evidenciar avances y cambios en el abordaje. Diferentes precursores
como: Itard (Francia), Froebel (Alemania), Guggenbuel (Suiza) entre otros, llevaron adelante la idea de
educabilidad, esto posibilitó que se generaran diferentes marcos legales que contemplaran a estos
sujetos. Así se llega al reconocimiento del “sujeto posible de ser adiestrado y educado”. Esto llevó a
generar un nuevo discurso sobre este sujeto, lo cual tuvo su impacto en prácticas rehabilitatorias y
compensatorias, llegando así a un “sujeto a rehabilitar”, dando lugar al fortalecimiento de instituciones
destinadas a recluir y ejercer una vigilancia y control sobre lo anormal. Estas prácticas de internamiento
se articulan como un proceso de “eliminación espontánea de los asociales” y dan cuenta de un “sujeto
institucionalizado para su control y vigilancia” que termina siendo recluido y aislado de la vida social.
En el siglo XX el avance de las ciencias, va perfilando modos de abordajes que permiten evaluar y
clasificar a los sujetos de acuerdo a parámetros relacionados con lo normal-anormal. Esto propició la
profundización de discursos ligados a la clasificación y rotulación del sujeto, por ello se habla entonces,
de “un sujeto medido, cuantificado y clasificado”. A partir de la Declaración de los Derechos de Niño
(1959), es que se profundiza la lucha por los derechos de los niños con distintas discapacidades y se
comienza a vislumbrar un campo de acciones más amplio para este sujeto (como la Atención
Temprana, Talleres protegidos, entre otros). La búsqueda de una mejor calidad de vida para estos
sujetos lleva a prácticas integracionistas y con ello a diferentes modos de ver a este sujeto, es decir al
”sujeto integrado y normalizado”. En la última década del pasado siglo, se comienza a fraguar el
discurso de la escuela inclusiva. La educación inclusiva trata de acoger a todos comprometiéndose a
hacer lo necesario para proporcionar a cada estudiante el derecho inalienable de pertenencia a un
grupo, a no ser excluido. Esto deriva “en un sujeto incluido” “y reducido dentro de los muros de la
educabilidad y/o de una integración basadas en el control de la diversidad y del riesgo”. (Michael
Foucault) Es interesante considerar que el tratamiento que se le ha dado al sujeto de Educación
Especial a lo largo de la historia, ha dejado significativas huellas que hoy todavía conviven y tensionan
las prácticas educativas.

1
Gobierno de la provincia de Jujuy Ministerio de Educación. Corresponde a Resolución N° 4089-E-11
13
TEXTO II - EDUCACIÓN ESPECIAL.
Paradigmas
Educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a
superdotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales (Ley 1420).
La educación especial es un continuo de prestaciones educativas, constituido por un conjunto de
servicios, técnicas, estrategias, conocimientos y recursos pedagógicos, destinados a asegurar un
proceso educativo integral, flexible y dinámico a personas con necesidades educativas especiales,
temporales o permanentes, brindado a través de organizaciones específicas y apoyos diversificados
(LFE 24195).
Educación Especial es una modalidad de atención de Educación Básica cuyo enfoque es la Educación
Inclusiva, el cual permite reconocer la variedad de sujetos y contextos inmersos en el ámbito escolar,
plantea el reconocimiento de las diferencias, respeto y tolerancia a lo "diverso" como aspectos de
enriquecimiento. Considera la atención de alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas y hace
énfasis en la Educación para Todos (LEN 26206)
Modelo médico. Paradigma del déficit- etiqueta a los individuos en términos de carencias específicas.
Diagnostica la carencia específica usando técnicas estandarizadas, que se centran en los errores y las
debilidades. Considera las dificultades se deben a causas exclusivamente personales. Separa al
individuo de los demás, para un tratamiento especializado, en una clase, programa o grupo segregado,
lejano al contexto de la vida real. Defiende el uso de currículum especial y escuelas especiales. Favorece
el trabajo aislado y paralelo de docentes y profesionales. Segregación.
Modelo Pedagógico. Paradigma de Crecimiento- Considera a la persona en su totalidad, teniendo en
cuenta las NEE permanentes o temporales. Evalúa las necesidades de una persona usando enfoques
de evaluación auténtica en su contexto natural. Admite como origen de las NEE1, causas personales,
escolares o sociales. Mantiene las relaciones de la persona con sus pares y su entorno, brindando un
conjunto de interacciones y actividades lo más normales posible. Supone un sistema educativo y un
mismo currículum ordinario para todos, fomentando las adaptaciones curriculares. Promueve el
trabajo en equipos inter o transdisciplinarios. Integración.
Modelo Social. Paradigma Inclusión Educativa- Se trata de una construcción colectiva entre personas
con y sin discapacidad. Este enfoque reconoce a las PCD 2 como sujetos de derechos y propone
respuestas no solo para este grupo sino para la sociedad. Considera que el origen de la discapacidad
obedece a causas preponderantemente sociales. Este paradigma sienta sus bases en los derechos
humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación. Desde esta perspectiva una PCD que
atraviesa una situación de desigualdad, puede modificarse a través de la remoción de barreras que
impiden su inclusión. Promueve el trabajo en equipos inter o transdisciplinarios. Inclusión.

1
NEE- necesidades educativas especiales
2
PCD- persona con discapacidad
14
TEXTO III- Modelo Social de la Discapacidad
Es el cambio de paradigma en la manera de entender la discapacidad. Se reconoce a la persona
con discapacidad, como “SUJETOS DE DERECHOS”.
“Por lo tanto la discapacidad no radica en el individuo, es la propia sociedad la que discapacita al
individuo”
¿Cuáles son los términos adecuados para referirnos a las Personas con Discapacidad?
Ciertos términos definen conceptos avalados por la comunidad internacional y es necesario usarlos
de modo adecuado para no crear confusiones respecto del marco general en el que nos situamos.
Así es que denominamos a las “Personas con Discapacidad”, no es correcto usar términos como
“personas especiales”, “alumnos con capacidades diferentes” o eufemismos similares, que ponen
adjetivos innecesarios sobre la persona. En las Escuelas e Instituciones, se definen como “alumnos
o estudiantes con discapacidad”1, como “sujeto de derecho”
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad supone que las
personas con discapacidad dejen de ser “objeto” de políticas de beneficencia o asistenciales para
pasar a ser “sujetos” de derechos humanos en los que se debe promover su plena inclusión y
participación social.
¿Hay diferencias entre el concepto de Integración y el de Inclusión?

La integración se basa en el concepto de “normalización” en relación a un


supuesto patrón estándar. En esta concepción, el peso central está puesto en
la persona, que es la que tiene que adecuarse al medio, que permanece
inalterable frente a su presencia. La integración exige que el alumno, aunque
con adecuaciones o adaptaciones, responda al sistema tal como el sistema
está propuesto. El resultado es que el alumno puede estar en el sistema
mientras responda a lo que se le exige.

En el concepto de Inclusión no se espera que todos hagan lo mismo de la


misma manera sino que, partiendo de que todos somos diferentes, se cambia
la lógica, el concepto o principio es de “respeto por su singularidad”. No se
espera menos de ningún alumno sino todo lo contrario: se espera lo máximo
de cada uno y se le dan todos los medios y apoyos para que transiten sus
caminos. Es la escuela la responsable de transformarse para educar a todos
sus alumnos, independientemente de sus características. Desde esta
perspectiva, la inclusión está relacionada con el acceso, la participación y
logros de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser excluidos o
marginados. La educación inclusiva, entonces, implica:
• Transformar la cultura, la organización y las prácticas de las escuelas para atender a la
diversidad de todo el alumnado, incluidos los alumnos con discapacidad.
• Adaptar la enseñanza a los alumnos y no obligar ni esperar que los alumnos se adapten a la
enseñanza.
• Dirigir principalmente las acciones a eliminar o minimizar las barreras físicas, personales o
institucionales que limitan las oportunidades de aprendizaje, el pleno acceso y la participación de
todos los estudiantes en las actividades educativas.

1
LEN- Ley de Educación Nacional N° 26.206
15
TEXTO IV- TIPOS DE DISCAPACIDAD
¿Que tipos de discapacidad existen?
Las discapacidades pueden afectar a las personas de distintas maneras, aun cuando tengan el mismo
tipo de discapacidad. Algunas discapacidades pueden estar ocultas o no se pueden notar fácilmente.
Aquí conocerás que tipos de discapacidad existen.
Discapacidad Motriz
Este tipo de discapacidad implica una disminución de la movilidad total o parcial de uno o más
miembros del cuerpo, la cual dificulta la realización de actividades motoras convencionales.
Las principales consecuencias que puede generar la discapacidad motriz son varias, entre ellas,
movimientos incontrolados, dificultades de coordinación, alcance limitado, fuerza reducida, habla no
inteligible, dificultad con la motricidad fina y/o gruesa.
Causas
Entre los factores que producen la discapacidad motriz, pueden mencionarse los infecciosos
(poliomelitis), los virales (Síndrome de Guillain Barré), los reumáticos (Accidente Cerebro Vasculares y
artiritis reumatoidea), los neurológicos (malformación arteriovenosa en médula o cerebro, parálisis
cerebral, esclerosis múltiple, mielomeningocele, traumatismo cráneo encefálico y espina bífida), los
musculares (distrofias) y los que guardan relación con los traumatismos (amputaciones, lesiones
medulares y traumatismo cráneo encefálico).
Tipos. Hay diferentes tipos de clasificaciones:
Según déficit de movimiento:
Paresias: Disminución de la fuerza muscular.
Plejías: pérdida total del movimiento.
Según la cantidad de miembros afectados:
Monoplejía
Hemiplejía
Diaplejía
Paraplejia
Cuadriplejía
Características
La mayor dificultad que se le presenta a una persona con esta discapacidad para lograr su
independencia son las barreras arquitectónicas, las cuales impiden o complican su desplazamiento
(cordones de vereda, escalones, puertas angostas, rampas mal diseñadas, veredas rotas, alfombras,
baños no adaptados, transporte público sin rampa, entre otras). Si dichos obstáculos son superados,
quienes forman parte de dicho colectivo social podrían desarrollarse con mayor facilidad en todos los
ámbitos sociales, culturales y educativos de los que participan.
Discapacidad auditiva
Es un déficit total o parcial en la percepción que se evalúa por el grado de pérdida de la audición en
cada oído.
Las personas con esta discapacidad se distinguen entre:
 Sordas: poseen una deficiencia total o profunda.
 Hipoacúsicas: poseen una deficiencia parcial, es decir, que cuentan con un resto auditivo el cual
puede mejorar con el uso de audífonos (aparato electrónico que amplifica los sonidos).
La discapacidad auditiva aparece como invisible, ya que no presenta características físicas evidentes.
Se hace notoria fundamentalmente por el uso del audífono y en las personas que han nacido sordas o
han adquirido la pérdida auditiva a muy temprana edad, por el modo de hablar.
Clasificación y causas. Según su origen, las podemos clasificar en:
 Genéticas: son hereditarias
 Adquiridas: la discapacidad se adquiere durante alguna etapa de la vida

16
 Congénitas: estas, a su vez, se clasifican en prenatales, por una enfermedad que adquirió la madre
durante el embarazo (sarampión o rubéola); y peri natales, por traumas del parto, prematurez,
partos prolongados y anoxias (falta de oxígeno).
La discapacidad auditiva no viene acompañada necesariamente de otra discapacidad, lo que destierra
el mito de que las personas sordas tienen un intelecto menor.
La edad de comienzo de la sordera es un factor a tener en cuenta, por eso se divide en congénita, del
nacimiento a los tres años y después de los tres años.
En las personas que adquieren la discapacidad después de los tres años, pueden recordar la lengua
oral, es decir que su competencia lingüística podrá ser enriquecida a partir de la experiencia
acumulada. Otro factor que va a influir en la adquisición del lenguaje y desarrollo de su intelecto es
que la sordera no esté acompañada de otro trastorno o patología asociada.
Discapacidad visual
De acuerdo al grado de limitación de la visión, se suele distinguir entre personas ciegas, que no
obtienen información a través del canal visual; y personas con disminución visual, quienes en cambio
sí la adquieren mediante dicho canal.
A su vez, dentro del grupo de personas con disminución visual hay diversas manifestaciones, las cuales
se rigen de acuerdo al tipo de limitación, ya sea por agudeza o por campo visual. Esta clasificación no
es exhaustiva, pero sirve a grandes rasgos para trazar una distinción entre los tipos de discapacidad
visual más frecuentes.
En el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39
millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión.
Este tipo de discapacidad se muestra por una disminución total o parcial de la vista. Se debe tener en
cuenta el campo visual (espacio visible con la mirada fija en un punto) y la agudeza visual (capacidad
del ojo para percibir objetos).
Hay dos diferentes tipos de limitaciones de la vista que son:
 Ceguera: Pérdida completa del sentido de la vista.
 Disminución visual: pérdida parcial del sentido de la vista.
Causas
Los motivos que pueden ocasionar una limitación visual total o parcial se dividen de la siguiente
manera:
 Causas previas al nacimiento (prenatales): se trata de una limitación visual hereditaria o congénita
 Causas durante el nacimiento (perinatales): se trata de una limitación adquirida al momento de
nacer
 Causas posteriores al nacimiento (postnatales): se trata de una limitación adquirida a lo largo de
la vida, y que puede darse por traumatismo, enfermedad o vejez
En este marco, es importante diferenciar entre una persona que nace con una limitación visual total o
parcial, y una persona que adquiere la limitación en algún momento de su vida. Esta divergencia
implica, entre otras cosas, que las personas que nacieron ciegas no tuvieron acceso a la información
visual y por lo tanto no tendrán noción, por ejemplo, de las posturas corporales culturalmente
establecidas, o de los colores; mientras que las personas que han adquirido la limitación a lo largo de
su vida sí tendrán esas nociones.
La discapacidad visual afecta más a personas de edad avanzada y a mujeres. Aproximadamente un 85%
de los casos mundiales de discapacidad visual son evitables. Y en ese contexto, las principales causas
que en el mundo llevan a la reducción visual son: cataratas (47,9%), glaucoma (12.3%), degeneración
muscular relacionada con la edad (8,7%), opacidad corneal (5.1%), retinopatía diabética (4.8%),
ceguera infantil (3.9%), tracoma (3.6%) y oncocercosis (0.8%). Excepto la degeneración muscular
relacionada con la edad, el resto pueden evitarse.

17
Sistema Braille, tipografía grande, material sonoro y JAWS
Las personas ciegas pueden acceder a la lectoescritura a través del Sistema Braille, basado en puntos
en relieve que son “leídos” a través del tacto.
Este sistema, creado por el francés Louis Braille en el año 1821, consiste generalmente en celdas de
seis puntos en relieve, organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que
convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha. La presencia o ausencia de
puntos permite la codificación de los símbolos. En el braille español, los códigos de las letras
minúsculas, la mayoría de los signos de puntuación, algunos caracteres especiales y algunas palabras,
se codifican directamente con una celda, pero las mayúsculas y los números son representados además
con otro símbolo como prefijo. El Braille puede ser generado a mano con una tablita o pizarra Braille,
y un punzón, a través de una máquina de escribir Braille o con una impresora Braille.
Por su parte, las personas con disminución visual pueden acceder a la lectura a través de textos con
tipografía grande (large-print).
Otro modo de acceder a escritos por parte de las personas con discapacidad visual es a través de
bibliotecas parlantes que cuentan con versiones sonoras de algunas obras. Por otro lado, con la
incorporación de las computadoras a la vida cotidiana, se ha popularizado entre las personas con
discapacidad visual el acceso a la lectura a través del software JAWS (Jobs Access With Speech), que es
un lector de pantalla. La utilización de este programa depende de que el material esté digitalizado y,
ese mismo archivo permite a las personas con disminución visual acceder a la lectura agrandando el
tamaño de fuente.
Tiflotecnología: computadoras, Internet y celulares con diseño universal
Son muchos los avances en accesibilidad que se han logrado gracias a la tecnología, aunque muchas
veces, debido al costo económico que la misma acarrea, los vuelve inaccesibles para muchas personas.
Las tecnologías que más se utilizan en nuestro país, y que benefician a las personas con discapacidad
visual, son:
 JAWS: el software permite a la persona ciega utilizar computadoras. Los teclados generalmente
vienen diseñados de acuerdo a las pautas del diseño universal, es decir, que cuentan con
referencias de relieve en las letras F y J, así como en el 5 del teclado numérico.
 Internet: las personas ciegas pueden acceder tanto al correo electrónico como a los sitios que están
diseñados de acuerdo a las pautas del diseño universal. Esto es, basados en texto, sin imágenes ni
elementos móviles.
 Celulares: a través de los móviles de diseño universal, es decir, aquellos que cuentan con un
programa que verbaliza el texto, las personas con discapacidad visual acceden al servicio de
mensajes de texto.
Discapacidad intelectual
La discapacidad intelectual es un estado de la persona. No se trata de una enfermedad, sino de un
estado que acompañará a la persona a lo largo de toda su vida.
Su definición ha variado con el correr de los años, sin embargo hoy el término más aceptado es el de
discapacidad intelectual, que hace hincapié en que el déficit se ubica en su desarrollo intelectual. Lo
más importante, en este sentido, y más allá de cualquier nominación, es que no se pierda el concepto
de la persona en su dimensión integral.
Es interesante pensar el porqué de los debates respecto a esta cuestión, ya que reflejan paradigmas,
formas de ver el mundo, y esas palabras tienen consecuencias en la cotidianeidad de las personas, en
sus prácticas concretas, en las posiciones y en las acciones que llevan a cabo las instituciones.
Para empezar, resulta importante destacar que al decir “discapacidad intelectual” no se logra englobar
todas las características del colectivo ya que constituyen un grupo heterogéneo, tampoco el déficit
intelectual puede pensarse como una categoría constitutiva del sujeto, donde la personalidad sería
moldeada por el retraso.

18
La visión conceptual que prevalece actualmente es la que va dirigida primordialmente a encontrar los
apoyos adecuados para cada persona, pero aún hoy existe mucho desacuerdo entre los teóricos y
continúa el debate sobre qué es la discapacidad intelectual y cuál es su definición.
Una de las concepciones de discapacidad intelectual tiene que ver con su adaptación social: dar
respuestas adecuadas a las exigencias del medio en que deberá desenvolverse cada sujeto. Pero en
lo que hay que hacer hincapié es en la idea de que el entorno es clave a la hora de su desarrollo: la
familia, las instituciones a las que concurre, y la comunidad en general, juegan un papel fundamental
en el desarrollo de la persona y en las posibilidades que pueda tener. Es central focalizarse en las
capacidades y no en las dificultades, para que pueda lograr el mayor grado de autonomía posible y
alcanzar intereses, deseos, decisiones, acceso a derechos y obligaciones propios, como todas las
personas.
Tomando estas cuestiones, podemos pensar que al momento en que una persona con discapacidad
intelectual se le realiza un diagnóstico no quiere decir que sea algo definitivo.
Incluso entre quienes luchan por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual,
generalmente se observa la tendencia de pensar al individuo como eterno niño al no poder asumirla
en un rol adulto.
Cada persona tiene su particularidad y hay algunas que pueden desarrollar mayor grado de autonomía
y otras no. Pero fuera de los niveles de independencia que puedan alcanzar, vale destacar la
importancia de brindar los apoyos necesarios para construir el rol de la persona como adulta.
Clasificación y causas
Según su origen, la discapacidad intelectual puede ser por causas:
 Genéticas: desórdenes genéticos, alteraciones en las combinaciones, como el Síndrome de Down.
 Congénitas: no son hereditarias, se adquieren durante la gestación por ingesta de alcohol y drogas,
o por malnutrición, contracción de rubéola o HIV, entre otras.
 Adquiridas: producidas por daños al cerebro o al sistema nervioso central, causadas después del
nacimiento por golpes en la cabeza o por enfermedades como la meningitis, aspiración de toxinas
u asfixia, entre otras.
 Sociales: surgen debido a dificultades en el entorno: malnutrición, violencia familiar, abandono,
entre otra.

Actividades. EJE II “Educación Especial y Discapacidad”


1. Trazar una línea de tiempo que muestre la situación de la educación especial y la concepción del
sujeto con discapacidad, a lo largo de la historia. Texto I
2. Construir un cuadro comparativo de doble entrada sobre paradigmas y modelos de discapacidad.
Texto II
3. Elaborar un mapa conceptual con conceptos claves, que el común de la gente usa como sinónimos.
Texto III
4. Elaborar un cuadro sinóptico teniendo en cuenta los siguientes criterios: definición- causas- tipos
de discapacidad y características generales; en relación a las cuatro Discapacidades: Intelectual-
Neuro Motora-Ciegos y Disminuídos Visuales-Sordos e Hipoacúsicos. Texto IV

19

También podría gustarte