Está en la página 1de 9

Parte 1 del proyecto estudio de caso: Formulación.

Estudio de Caso

NRC: 25456.

Presentado por:

Carol Camila Córdoba Valverde.

Juan Manuel Mazabel Galvis.

Lisbe Yisela Acevedo Ramírez.

Melissa Martínez Herrera.

Docente:

Andrea Henao Granada

Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. 

Psicología X Semestre.

Pereira.

2021.
Tabla de contenido
Introducción.........................................................................................................................3

Contextualización del caso..................................................................................................4

Conclusiones......................................................................................................................13

Referencias........................................................................................................................14
Introducción

El estudio de caso es un estudio de lo singular, lo particular, lo exclusivo. (Simons, 2013,

pp 20). En el siguiente trabajo se realizó el desarrollo de la fase numero uno de un estudio de

caso, siendo este la formulación inicial del caso abordar en donde se tuvo en cuenta la

contextualización tales como información que se considera importante del caso a conocer, el

planteamiento de una o unas preliminares, además se hizo uso también de la aplicación de

algunos instrumentos de evaluación para la refutación de las hipótesis planteadas, con el fin de

acoger una perspectiva teórica para dar continuidad a futuras facetas, que darán los pilares

fundamentales como la intervención y su metodología.


Contextualización del caso.

INFORME.
DATOS DE INDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE.
NOMRE: Jhon Alejandro Castrillón Arenas
EDAD: 24 años.
SEXO: Masculino.
ESTADO CIVIL: Soltero.
ESCOLARIDAD: Bachiller.
1. CONTEXTO.
El sitio de practica es el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario
“EPMSC ERE PEREIRA (INPEC), situado en la Ciudad de Pereira, Risaralda. Es una institución
pública, que garantiza la ejecución de las penas, y además ejerce la custodia, atención social y
tratamiento de las personas privadas de la libertad, en el marco de la transparencia, la integridad,
los derechos humanos y enfoque diferencial. Con respecto al enfoque diferencial se comenta que
reconoce la existencia de grupos poblaciones que, por sus condiciones y características étnicas,
transcurrir vital, genero, orientaciones sexuales, e identidades de género, discapacidad, etc., son
más vulnerables y requieren un abordaje ajustado a sus necesidades y particularidades para
disminuir situaciones de inequidad que dificulten el goce efectivo de sus derechos fundamentales,
buscando lograr la equidad en el derecho a la diferencia. En su organización interna forma parte
de la Dirección de Atención y Tratamiento, en la subdirección de Atención Psicosocial, la cual
tiene como fin el campo interdisciplinar psicosocial, en específico el campo de la psicología
social comunitaria.
El paciente es un PPL, condenado a 48 meses de prisión desde el 2019 por el delito de
Fabricación Trafico y Porte de Estupefacientes, tiene 24 años y es consumidor activo de SPA, es
un paciente que actualmente recibe atención por psiquiatría, ya que se encuentra medicado por
alteraciones en el sueño, desde los 8 años de edad, inicio con el marihuana y esporádicamente
consumía rivotril, para esta edad el paciente convivía con su tía, dado que a esa misma edad su
madre fue asesinada, ha de aclararse que el convivía con su madre únicamente por que la relación
con su padre fue distante y el no respondía económicamente(padre ausente), es hijo único,
después de la muerte de su madre el paciente fue acogido por un pariente (tía), sin embargo dos
años después se fue de la casa dado que tuvo conflictos con ella, ya que el era una persona
desobediente (sus huidas eran para jugar futbol). Partiendo de esta situación el se fue a vivir a un
barrio llamado Guadualito ubicado en el municipio de Dosquebradas- Risaralda, allí un señor que
lo conocía lo acogió y le brindo las necesidades básicas, comenzó a trabajar de “campanero”,
“expendedor y empacador” de marihuana, bazuco y heroína. A la edad de los 11 años manifiesta
que probo el perico y las pepas, a sus 14 años probo la heroína, el paciente desde su corta edad
inicio su vida delictiva en la cual tuvo enfrentamientos “guerras entre barrios” , el bazuco lo
probo a sus 20 años hasta la edad actual.
2. HIPOTESIS PRELIMINARES DEL CASO.
 Que consecuencias tiene no compartir los pensamientos y sentimientos tras la
perdida de un ser querido.
 La perdida de un ser querido puede generar desadaptabilidad social y consumo de
SPA.
 Un duelo traumático puede genera conductas desadaptativas.
3. EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE HIPOTESIS

3.1 INSTRUMENTOS EMPLEADOS.


Para la indagación de este caso se utilizó:
 Consentimiento Informado: Con el fin de mantener los acuerdos de confidencialidad.
 IVIC. 2.0 Instrumento de valoración Integral para el condenado: Este instrumento
fue creado en el año 2009, como la herramienta para la clasificación de las personas
privadas de la Libertad condenadas en los establecimientos de la reclusión del orden
nacional. A partir de la revisión de instrumentos usados para clasificar a la población
privada de la libertad de diversos países y los modelos de fundamento científico más
utilizado para orientar el tipo de tratamiento penitenciario requerido, se propuso un nuevo
instrumento, el IVIC 2.0 La versión definitiva fue diseñada a partir del fundamento de dos
modelos criminológicos:
1. El modelo de Riesgo- Necesidad- Responsabilidad (RNR), con el que se han tenido
experiencias exitosas en diversos países, logrando tener un soporte científico que permite
clasificar la Población Privada de la Libertad, de acuerdo con el riesgo (o probabilidad) de
resocialización de delito en individuos de riesgo alto, medio y bajo.
2. El modelo de Buenas vidas el cual se incluyó de manera complementaria, está basado
en la psicología positiva que busca apoyar la clasificación de la persona privada de la libertad en
el nivel de riesgo bajo, con fundamento en la mayor o menor facilidad de resocialización, lo cual
había sido una de las problemáticas identificadas en el IVIC 2.0
El IVIC 2.0 esta conformado por 146 ítems de los cuales 110 corresponden al componente
psicosocial, 22 al de seguridad y 14 al jurídico; tiene como objetivo detectar variables de riesgo
que permitan determinar posibilidades de intervención mediante las actividades incluidas en el
tratamiento penitenciario, en busca de la reinserción social y la minimización del riesgo de
reincidencia.
- Cuestionario de Riesgo de Duelo Complicado (The Risk Index de Parkes
y Weiss, 1983). Traducido al castellano por García-García, Landa, Grandes,
Mauriz y Andollo (2002). Está basado en las siguientes áreas: Contextual o situación haciendo
referencia a las variables que afectan directamente al curso del duelo, área individual haciendo
referencia a aquellas variables relacionadas con el doliente que pueden estar influyendo en el
proceso del duelo, área relacional y/o social haciendo referencia a aquellas variables relacionados
con los contextos más próximos, área familiar haciendo referencia aquellas variables
relacionadas con el funcionamiento familiar, área interpersonal con el fallecido y finalmente con
el área de situación actual donde hace referencia a las variables con la sintomatología actual de la
persona.
-Inventario de Duelo Complicado- Revisado. Jesús A García García, Víctor Landa, Holly
Prigerson, Margarita Echeverria, Gonzalo Grandes, Amaia Mauris, Izaskun Andollo
( Versión adaptada al español 2001).: Inventario de Duelo Complicado (IDC)(56):
cuestionario auto-administrado que contiene 34 preguntas asociadas a síntomas de
duelo complicado. Este instrumento permite distinguir si una persona presenta duelo normal o
complicado.
-Entrevista Estructurada basada en los criterios diagnósticos del duelo complicado según
Garcia – García y cols:
-Entrevista psicológica estructurada basada en los componentes del INPEC; esta entrevista
tiene apartados sobre; datos sociodemográficos delito, tiempo de condena actividades en el
establecimiento problemática actual , antecedentes ( terapéuticos, personales, familiares, sociales,
delictivos y médicos, conductas auto lesivas).

3.2 RESULTADOS ARROJADOS POR CADA INSTRUMENTO.


-Inventario de Duelo Complicado- Revisado: Según los resultados arrojados encontramos
que
-Entrevista Psicológica en duelo Patológico, Historia personal del duelo: cuestionario
biográfico C. Solesr y P. Barreto (2007). Según el resultado y los apartados describimos
que según el componente “la situación actual” el paciente tiene recuerdos de su madre y
manifiesta emociones negativas dado que la situación de su muerte es conflictiva por que fue
un homicidio, sin embargo se expresa con naturalidad sobre su madre, para el desaparecer o
evadir la situación hace uso del SPA y medicamentos psiquiátricos, indica que el futuro es
incierto, componente “Historia de la relación con el fallecido” describe a su madre con un rol
afectivo, de protección , tenían una relación buena y estilo de crianza bueno, y manifiesta que
se reprocha no haberle dicho que la amaba, componente “Recursos personales”: se describe
como un ser respetuoso y responsable, tenia una vida “feliz” , tuvo apoyo emocional por parte
de su tía, después del fallecimiento le cuesta dialogar y entablar una conversación con las
personas, indica que su salida de escape a nivel cogniciones son el uso de SPA, es una
persona solitaria. Componente “Funcionamiento familiar”: Es una familia conflictiva y
alejados, no expresan los sentimientos, indica que tiene presente que al dialogar las cosas
puede buscar apoyo a nivel familiar y los planes después de su perdida se vieron afectados.
-Entrevista Estructurada basada en los criterios diagnósticos del duelo complicado según el
Garcia – García y cols: El paciente cumple con todos los criterios planteados que son Criterio
A: Estrés por la separación afectiva que implica la muerte, Criterio B: Estrés por el trauma
psíquico que supone la muerte, Criterio C: Cronología, Criterio D: Deterioro
- IVIC 2.0: Componente Psicosocial:
Nivel del principio riesgo: Se encuentra en un nivel medio indicando que existen
antecedentes del sujeto que lo ubica en un riesgo medio de reincidir en el delito, con
probabilidad de ver afectado su proceso de adaptación al régimen interno del establecimiento.
Por lo que debería incluirse en programas que potencian y desarrollen habilidades necesarias
para adherirse al reglamento de régimen interno del establecimiento de reclusión.
Nivel del principio de necesidades criminógenas: Nivel medio existiendo un número
moderado de necesidades que deben abordarse con efectividad desde el tratamiento
penitenciario para lograr un proceso de resocialización exitoso.
Nivel de principio Responsividad: indicando un nivel alto, los aspectos individuales que
integran al PPL le dificultaran adherirse y responder de manera eficiente al proceso de
tratamiento penitenciario. Se requiere un trabajo individualizado que facilite la supervisión
del proceso y la evolución del tratamiento penitenciario, el cual deberá estar enfocado, en un
primer momento, en las particulares de su rasgo de personalidad.
Nivel de deseabilidad social: indicando un nivel alto, precaución la persona privada de la
libertad consta con valores altos de deseabilidad social. Esto puede significar que tiende a
responder con mentiras, con el fin de dar una buena impresión.
-Entrevista psicológica estructurada basada en los componentes del INPEC: Esta entrevista
nos permitió conocer datos sociodemográficos del paciente, así como algunos antecedentes a
nivel judicial, social, familiar, salud física y mental, y consumo de sustancias, además de su
estructura familiar y desarrollo evolutivo. Y características actitudinales, emocionales y
comportamentales.

4 PROBLEMA PRINCIPAL DEFINIDO TRAS EL PROCESO DE EVALUACIÓN.


Prigerson y otros autores elaboraron en 1999 los primeros criterios de consenso para el
diagnóstico del duelo complicado. Estos criterios fueron recientemente traducidos al español
por García-García y cols. Tomados de la revisión del duelo patológico de Lacasta y Sole.
(Citado en Chacón López-Muñiz, J. I., Martínez-Barbeito, M. B, & González Barboteo, J.
(S.f).

5 ELECCIÓN DEL MODELO TEORICO.


Horowitz (1980) define el duelo complicado como aquel cuya intensificación llega al nivel en
el que “la persona está desbordada, recurre a conductas desadaptativas, o permanece
inacabablemente en este estado sin avanzar en el proceso de duelo hacia su resolución.
(Citado en Vedia Domingo, V. 2016). Abordamos desde el modelo clínico y el enfoque
cognitivo conductual para abordar la problemática del paciente, dado que en el proceso de
duelo existen manifestaciones y sintomatología a nivel cognitivo-comportamental y
emocional, con respecto a esto un articulo de Cruz-Gaitán, José. (2017). Terapia Cognitivo
Conductual en el manejo de Duelo Complicado nos indica que “Aunque son pocos los
tratamientos específicos para el duelo complicado (Schut, Stroebe, Van den Bout &
Terheggen, 2001), la Terapia Cognitivo Conductual ha brindado nuevos conocimientos e
ideas sobre los fundamentos teóricos y tratamientos eficaces para los problemas emocionales
posteriores a la pérdida (Malkinson 2010, Boelen, Van Den Hout & Van Den Bout, 2006;
Germain et al., 2006, Fleming & Robinson, 1991; Malkinson & Ellis, 2000; Kavanagh,
1990). Además de brindar una estructura que permite la generación de hipótesis acerca de los
mecanismos básicos del duelo complicado dirigida a la intervención (Boelen, 2006).

Referencias
Echeburúa, Enrique, & Amor, Pedro J.. (2019). Memoria traumática: estrategias de

afrontamiento adaptativas e inadaptativas. Terapia psicológica, 37(1), 71-80.

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082019000100071

Chacón López-Muñiz, J. I., Martínez-Barbeito, M. B, & González Barboteo, J. (S.f ). EL

DUELO COMPLICADO. Servicio de Oncología Médica. Recuperado de:

http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/sociosyprofs/documentacion/manuales/d

uelo/duelo18.pdf

Navas Ara, M. J. (2012). Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. UNED -

Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/48356?

page=350

INPEC (S.f). INVIC. 2.0 BOLETIN INFORMATIVO No. 065 IVIC.pdf. Extraído de:

https://www.inpec.gov.co/web/guest/servicio-

militar/-/document_library/hkdff8GqMhsn/view_file/619332

Vedia Domingo, V. (2016). Duelo patológico Factores de riesgo y protección. Revista Digital de

Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Vol VI, numero 2.

Cruz-Gaitán, José. (2017). Terapia Cognitivo Conductual en el manejo de Duelo Complicado.

Recuperado de: file:///C:/Users/Juan/Downloads/01_CruzJos-

TerapiaCCenelmanejodelduelocomplicado.doc.pdf

También podría gustarte