Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Cañete

Carrera de Ingeniería de Sistemas IV Ciclo

Teoría General de Sistemas en Coca Cola

Trabajo en cumplimiento del curso de Teoría General de Sistemas

Integrantes

ANCAJIMA RODRIGUEZ, Adrian

GARABITO QUINTO, Anthony

QUISPE GARCIA, Ronny

QUISPE NAVARRO, Jhonny

Noviembre del 2017


Contenido

1. Sistema ................................................................................................................................ 3
2. Teoría general de sistemas (TGS) .................................................................................. 3
2.1. La empresa como sistema ..................................................................................... 3
3. TGS en coca cola ............................................................................................................... 4
3.1. Coca cola como sistema ........................................................................................ 4
3.2. Relaciones con el medio ambiente...................................................................... 4
3.3. Sistema de referencia.............................................................................................. 5
3.4. Equilibrio en el sistema .......................................................................................... 5
3.5. Objetivos específicos de coca cola ......................................................................... 5
4. Estructuras .............................................................................................................................. 5
4.1. Estructura de la Organización .................................................................................. 5
4.2. Estructura funcional .................................................................................................... 5
4.2.1. I+D y diseño de productos .................................................................................. 6
4.2.2. Recursos humanos ............................................................................................... 6
4.2.3. Dirección ................................................................................................................. 6
5. Modelo de la organización ..................................................Error! Bookmark not defined.
Cadena de valor ..................................................................................................................... 6
Subsistemas en coca cola ........................................................................................................ 7
La dirección ............................................................................................................................. 8
Área de mantenimiento ......................................................................................................... 8
Área de producción ................................................................................................................ 8
Área de distribucion ............................................................................................................... 8
Area de ventas ........................................................................................................................ 8
Área de marketing .................................................................................................................. 8
Sistemas de control ................................................................................................................ 8
Control de calidad................................................................................................................... 8
El proceso de coca cola ............................................................................................................ 8
1. Sistema

Es el conjunto de elementos que se relacionan entre sí, para alcanzar un


objetivo esperado, también podemos decir que un sistema es más que la suma
de sus partes. Y como ya sabemos existen tres condiciones para que exista un
sistema (1. Los sistemas deben de tener un objetivo general, 2. Debe de existir
interrelación entre sus elementos y 3. Los sistemas deben de tener pasos
lógicos).

Como elementos de un sistema temas tenemos el ambiente (relaciona


al sistema con el todo), a la entrada (fuentes de energía), el proceso (conjunto
de operaciones), la salida (resultado del proceso) y la retroalimentación (revisión
de defectos).

2. Teoría general de sistemas (TGS)

La TGS se basa en el enfoque sistémico, el enfoque sistémico es un


punto de vista global que permite visualizar la organización en total iteración con
su ambiente y las relaciones que hay entre sus componentes.
La TGS no busca solucionar problema, pero si intenta producir teorías y
formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de aplicación en la
realidad.

2.1. La empresa como sistema

La empresa está compuesta por personas, materiales, maquinas, dinero,


herramientas, componentes que se combinan a través de la organización. La
empresa a si mismo se relaciona con clientes y con otros que dan las normas
según las cuales se reglamenta el funcionamiento de toda empresa.

La teoría de sistemas representa un nuevo paradigma para el estudio de


las organizaciones y su administración, constituye una base para pensar en la
organización como un sistema abierto en interacción con su medio ambiente.
Esto también ayuda a entender las interrelaciones entre los principales
componentes de una organización, sus objetivos, tecnología, estructura y
relaciones psicosociales.
3. TGS en coca cola

3.1. Coca cola como sistema

Coca-Cola, conocida comúnmente como Coca, es una bebida gaseosa y


refrescante, vendida a nivel mundial, en tiendas, restaurantes y máquinas
expendedoras en más de doscientos países o territorios. Es un producto de The
Coca-Cola Company.

▼AMBIENTE.- En el ambiente podemos encontrar a los consumidores, a los


proveedores y a los distribuidores.

▼ENTRADA.- Como entrada tenemos el azucar, el agua y la concentracion.

▼PROCESO.- Primero se mezcla el agua con el azucar para formar el jarabe


simple, luego se mezcla con el concentrado, una vez mesclado se enfria para
pasarlo por una maquina carbonatada y finalmente se embotella.

▼SALIDA.- En la salida encontramos al producto ya elaborado.

▼RETROALIMENTACION.- Dentro de lo que es la retroalimentacion se encarga


el control de calidad del producto.

3.2. Relaciones con el medio ambiente

Coca cola es un sistema complejo lo que quiere decir que esta empresa
está compuesta por numerosos elementos o subsistemas, por NATURALEZA
coca cola es un sistema concreto ya que podemos percibirlo y tocarlo por ser
tangible y por su ORIGEN es un sistema artificial ya que su construcción y
producto son generado por el hombre.

Coca cola es un sistema abierto (importación y exportación) por el


siguiente motivo:

▼Tienen un intercambio constante con el ambiente, que vendríamos a ser


nosotros los que consumimos el producto (consumidores) y también el resto de
personas o empresas (proveedores y distribuidores) que ofrecen materia o
energía a coca cola para la elaboración del producto.
▼COCA COLA no solo mantiene una relación constructiva con los
clientes, proveedores y distribuidores, también se refiere a un gran número de
público interesado (juegos olímpicos, mundiales, convenios, etc.).

3.3. Sistema de referencia

Dentro de nuestro sistema de producción el Supra sistema vendría siendo


Coca Cola Company así como los diferentes partes y procesos del embotellado.

3.4. Equilibrio en el sistema

gjvkjgkfgjfdjsfgkghddjdjsdfjkghdkgh

3.5. Objetivos específicos de coca cola

▼ Su objetivo es aumentar al máximo valor de los accionistas.

▼ Aumentar el volumen de ventas.

▼ Extender la cuota de mercado.

▼ Aumentar al máximo los lujos de dinero a largo plazo.

▼ Mejorar el beneficio económico.

▼ Ser el mayor distribuidor de bebidas

4. Estructuras

En lo siguiente daremos a conocer la estructura de la organización y su


estructura funcional.

4.1. Estructura de la Organización

rturuerure

4.2. Estructura funcional

Cada función busca optimizar sus propias funciones.


4.2.1. I+D y diseño de productos

Con la invención de Coca Cola en 1886 se crea un producto con

características únicas, lo cual le ha permitido perdurar en el tiempo y


diferenciarse de los demás refrescos. Por las características únicas
de sabor y de calidad que tiene Coca Cola los consumidores pagan
un plus.

The Coca-Cola Company además de su marca estrella también tiene


otros productos de marca reconocida como son Fanta, Sprite,
Fruitopia.

4.2.2. Recursos humanos

Según la compañía, sus empleados son un recurso muy importante que ayuda
a la exitosa elaboración del producto.

The Coca-Cola Company tiene un compromiso continuado hacia la


formación y la creación de un lugar de trabajo libre de discriminación
y fatiga. De esta forma sus empleados pueden proporcionar al
producto la calidad deseada.

4.2.3. Dirección

The Coca-Cola Company ha contado siempre con una dirección que


persigue la identificación de sus productos con la calidad, para
diferenciarse así de sus competidores. Además, la dirección de
Coca-Cola siempre busca ser líder y tiene una visión amplia del
mercado.

5. Cadena de valor
5.1. Actividades primarias

a. APROVISIONAMIENTO.- En esta fase de la cadena de valor, The Coca-Cola


Company se aprovisiona de materias primas de calidad, lo que repercute en la
calidad final del producto.
b. PRODUCCION.- La compañía se dedica a fabricar concentrados de bebidas
y los embotelladores fabrican los productos finales (en cifra aproximadamente el
68% de la producción de concentrados se vende a los embotelladores, el resto
se vende a la hostelería).
c. DISTRIBUCION.- Todos los productos de The Coca-Cola Company están en
todos los países, ya que los embotelladores determinan la disponibilidad
asándose en la demanda del consumidor y de otros factores del mercado.
c. VENTAS.- Con el proyecto Infinity, The Coca-Cola Company intenta
aprovechar al máximo las posibilidades de venta de sus productos y de
crecimiento de mercado.
c. MARKETING.- El recurso mas importante de la empresa son sus marcas. Y
para mantenerlas, The Coca-Cola Company ha sido uno de los precursores de
la publicidad a gran escala y hoy en día invierte grandes sumas de dinero en
todo el mundo pata grabar su marca y la imagen de producto de calidad en la
conciencia de la gente.

6. Subsistemas en coca cola


La dirección

Área de mantenimiento

Área de producción

Área de distribucion

Area de ventas

Área de marketing

Sistemas de control

Control de calidad

El proceso de coca cola

También podría gustarte