Está en la página 1de 3

Taller 3. Biomas y hábitats.

Aves del Caribe Colombiano

Taller que hace parte del taller: Aves a mi alrededor

Objetivo: Aplicar lo visto en clase sobre biomas y hábitats para cada caso en particular. Se
busca que los estudiantes conozcan en qué tipo de bioma se encuentran viviendo y
describan el hábitat particular en el cual están observando las aves.

Procedimiento:

1. Buscar en Google Earth donde están ustedes ubicados geográficamente.

2. Bajar este archivo .kmz que contiene el mapa de biomas y guardarlo


https://drive.google.com/file/d/1bTPRZWaRoEwZ0lXz0jHOjARJOAgiaGNH/view?
usp=sharing

Abrirlo en Google Earth (archivo<abrir) y ver en qué bioma viven (ver la leyenda de la
imagen en la figura 1)

Nota: si por alguna razón no pueden ver el archivo en Google Earth traten de aproximarse
viendo esta figura. Lo más probable es que estén en el Zonobioma seco tropical o si están
en Santa Marta o la Guajira que estén en el Zonobioma del desierto tropical)

3. Describir las características de ese bioma (revisen las diapositivas de la clase y


averigüen en otras fuentes)

4. Describir las características particulares del hábitat donde ustedes se encuentran y donde
están haciendo las observaciones de las aves (si están en una ciudad, finca, patio), incluir si
ven árboles, plantas con flores, o bosques, el mar, incluso si están en medio de la ciudad
incluir el espacio aéreo desde donde pueden ver las aves que pasan volando (ver algunos de
los posibles hábitats en la Figura 2)

5. Esa hoja va para el taller de aves a mi alrededor


Figura 1. Mapa de los biomas del Caribe colombiano

Fuente: IDEAM et al. 2017. Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia.
Figura 2. Algunos de los hábitats en los que pueden estar las aves.

También podría gustarte