Está en la página 1de 2

1

Práctica del Repertorio – Tecnicatura Superior en Canto

http://primerasnoticias.com/masalladeloquevemos/2017/04/25/que-significa-ser-cantante/

¿Qué significa ser cantante? Publicado el 25 abril, 2017


La mayoría de nosotros, desde pequeños nos sentimos atraídos y deslumbrados por el mundo de
las artes escénicas, la televisión y el cine. Y muchas veces pensamos que de mayores queremos ser
cantantes, bailarines o actores y actrices, para estar delante de los focos y ser famosos. Pero yo me
pregunto: ¿Qué hay realmente detrás de los artistas? ¿Qué es lo que les impulsa realmente a
dedicarse a esto? ¿Es sólo un afán de reconocimiento y de fama o realmente buscan transmitir
mensajes importantes y significativos a la sociedad a través de su arte?
Yo particularmente, soy de las que piensa que hay de todo, que hay gente que solo quiere ser
famosa y salir en la televisión y hay otra que tiene mucho que decir y su arte es el vehículo
perfecto para hacerse oír. Uno de estos artistas son los cantantes que con sus canciones nos
transportan a mundos imaginarios, reflejan situaciones con las que nos sentimos identificados,
nos hacen reír o llorar, seguir un ritmo bailable en una discoteca o tenernos escuchándoles todo
un verano con sus canciones pegadizas. ¿Pero qué esconde realmente el oficio de cantante?
¿Cuáles son sus condiciones? ¿Qué competencias deben tener? ¿Qué contenidos tratan en sus
estudios?

Los/las cantantes tienen horarios irregulares que


incluyen tardes, noches y fines de semana según las
actuaciones que deben hacer. Si realizan sesiones de
grabación, éstas pueden alargarse hasta la noche, ya
que son de larga duración. Adicionalmente los/las
cantantes han de dedicar mucho tiempo a la práctica
y el perfeccionamiento de su profesión. La retribución
varía muchísimo en función de la experiencia, calidad
y prestigio del /de la cantante. Un/a cantante de
orquesta puede ganar entre 24.000 y 30.000
euros brutos anuales, pero los/las cantantes principales pueden ganar entre 28.000 y 45.000
euros brutos al año.
La trayectoria de los/las cantantes puede llegar a ser muy inestable, con temporadas de mucho
trabajo con giras, firmas de discos, grabaciones … Y otras temporadas sin nada de trabajo, por
este motivo es importante que las personas que se dedican a cantar profesionalmente estén
motivadas, se quieran dedicar realmente a ello, sean perseverantes y no se rindan nunca ante las
adversidades. Porque en mi opinión, los cantantes que realmente consiguen triunfar son aquellos
que creen con tal fuerza en lo que hacen que no se rinden jamás ante la adversidad y consiguen
traspasar de tal manera a su público que dejan una huella imborrable por muchos años que pasen.
2
Práctica del Repertorio – Tecnicatura Superior en Canto

Ahora que sabemos un poco sobre las condiciones laborales de los /las cantantes, se me hace
interesante conocer un poco las competencias que estos adquieren durante su proceso de
formación. De este modo durante su proceso de formación los/ las cantantes demuestran las
competencias siguientes: conocimiento del patrimonio musical y comprensión de su contribución
en el marco cultural y social, capacidad de análisis y valoración de la calidad musical, criterio
artístico propio, sensibilidad musical como medio de enriquecimiento personal, conciencia de las
propias capacidades y limitaciones, entendimiento y expresión de conceptos musicales en su
terminología específica, conocimiento y dominio de
los aspectos fundamentales del lenguaje musical,
conocimiento y desarrollo de las técnicas de voz,
desarrollo del oído interno como base de la afinación,
desarrollo de las técnicas de lectura a vista, cultivo de
un carácter artístico personal, interpretación de
obras con y sin dirección y las capacidades necesarias
para interpretar en público.

Para poder conseguir estas competencias en la


formación de los cantantes se trabajan, entre otros,
los siguientes contenidos: consciencia corporal y su
relación y coordinación con la fonación, respiración, imposición de la voz y homogeneidad de
registros mediante vocalizaciones, recursos dinámicos y articulatorios, ejercicio auditivo del
timbre de la propia voz, percepción de las zonas de resonancia de la voz, interpretación con
criterios estilísticos de un repertorio variado, dicción correcta en la pronunciación de las
diferentes lenguas, interpretación de música contemporánea, análisis musical y comprensión del
texto, elementos básicos de ornamentación barroca, entrenamiento progresivo y permanente de
la memoria, practica de lectura a vista, práctica de conjunto, crítica constructiva, ensayos e
interpretación de conciertos en condiciones
acústicas diversas, elementos básicos de: gesto,
expresión facial y presencia escénica, protocolos
de presentación ante el público, técnicas de auto
conocimiento y tratamiento de las tensiones
derivadas del contacto con el público y
conocimientos de las escuelas pedagógicas
más importantes del canto.
Como hemos podido comprobar a partir de los
dos párrafos anteriores un cantante no solo se
forma a nivel vocal y musical, sino que también
reciben una formación física que le permite ser consciente de su cuerpo y aprender a utilizarlo a
la hora de cantar, y una formación interpretativa para poder interpretar sus canciones ante el
público.

Para concluir este artículo solo me queda decir, que ser cantante es mucho más que ser famoso,
tener éxito y ser reconocido a nivel internacional y mundial. Para mi ser cantante, así como en el
caso del resto de artistas, es ser una persona implicada consigo misma y con el mundo que le rodea
y transmitir mensajes significativos al respecto, a través de su arte. En el caso de los cantantes, al
ser la voz su instrumento tiene la capacidad de llegar más directamente a las personas y transmitir
con mayor rapidez y profundidad su mensaje.

También podría gustarte