Está en la página 1de 14

Guía de trabajo autónomo

Estudios Sociales
El trabajo autónomo es la capacidad de realizar tareas por nosotros mismos, sin necesidad de que nuestros/as docentes estén
presentes.

Centro Educativo:
Educador/a:
Año: V año
Asignatura: Estudios Sociales
Febrero

GTA-1 Del 8 al 19 de febrero

1. La persona estudiante se prepara para hacer la guía


Pautas que se deben verificar antes de iniciar el trabajo.
Materiales o recursos que Requiero los siguientes materiales para trabajar:
voy a necesitar
Materiales como cuaderno, borrador, regla, lápiz o lápices de color, pliego papel
periódico o cartulina, marcadores azul y rojo, entre otros. Puedo usar una
computadora portátil si tengo acceso al recurso.

Condiciones que debe tener Un espacio con iluminación aceptable, el cual está libre de ruido y puedo
el lugar donde voy a
concentrarme en las tareas.
trabajar
Tiempo en que se espera 1 hora y media
que realice la guía

1. Voy a recordar lo aprendido en clase.


Indicaciones  Pongo mucha atención a cada una de las actividades y me dispongo a
ampliar mis conocimientos.
 Si se dispone del servicio de Internet puedo escuchar y disfrutar la
canción “Soy el niño americano”. (disponible en la siguiente dirección
electrónica https://www.youtube.com/watch?v=AAdYs6kl6r8)
 Elaboro un listado de los distintos grupos de personas que he visto que
habitan la comunidad en la cual vivo.
 De las personas vistas en mi comunidad puedo preguntarme ¿noté
Actividad
diferencias en los rasgos físicos como, el cabello, color de la piel,
idioma en que hablaban?, entre otros. Anoto en mi cuaderno.
 Elaboro un cuadro comparativo que toma como base lo que se sugiere a
continuación:
Grupo étnico Rasgos físicos Principales
características y
costumbres

 Observo las siguientes imágenes y resuelvo la actividad.

 Comento con mi familia y describo la actividad que realizan y las


características del entorno (viviendas, bosques o caminos) que se ilustran
en la imagen.
 De lo visto en la materia de clase y lo discutido con la persona docente
Preguntas para reflexionar contesto: ¿Cómo eran los primeros pobladores que había en el territorio
y responder costarricense? ¿Cómo vivían? ¿Cómo se alimentaban?
 Puedo revisar la información en el anexo 1, para ampliar mis
conocimientos.

2. Pongo en práctica lo aprendido en clase


Indicaciones Con materiales como lápiz, regla, lápices de color, pliego papel periódico o cartulina,
marcadores azul y rojo, entre otros. (puedo usar una computadora portátil si tengo
acceso al recurso). Seguidamente elaboro una línea de tiempo ilustrada en la cual
propongo la ubicación temporal del periodo antiguo en la historia de Costa Rica y
también represento las otras épocas en que se desarrolló la historia costarricense.
Puedo agregarle a la línea de tiempo imágenes que debo recortar de periódicos y
revistas viejas, así como dibujos realizados por mi persona. Represento la línea con la
siguiente escala 1 centímetro equivale a 100 años de historia.
Puedo también accesar, si dispongo de computadora con conexión a Internet, a las
siguientes direcciones web:
Herramientas Timeline: Elaboración de líneas de tiempo online. (Disponible en
http://www.readwritethink.org/classroom-resources/student-interactives/timeline-
30007.html#overview)
Tutorial: Cómo utilizar TIMELINE. (Disponible en https://www.youtube.com/watch?
v=3EccP6dNB9o&feature=youtu.be)

 Ahora contesto: ¿Cuáles diferencias noto en la línea? ¿Cuál es el periodo más


grande? ¿Cuál o cuáles periodos se estudian más? ¿Considero que los
descendientes de los primeros pobladores se estudian a profundidad en
nuestros días?
 Para contestar a las anteriores interrogantes puedo consultar:

Compendio de historias, costumbres y tradiciones de los bribris y cabécares.


(Disponible en http://www.mep.go.cr/sites/default/files/compendio_cabecar.pdf)

 Sobre estas últimas preguntas puedo conversar con familiares, para tener
otros criterios e ideas.
 Elaboro un poema o realizo un pequeño ensayo -a lo sumo de tres párrafos-
acerca de la situación actual de los pueblos originarios o aborígenes y el
aporte que han dado a la sociedad costarricense actual.
Indicaciones o En la elaboración de mis tareas no olvido:
preguntas para auto
Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.
regularse y evaluarse
Subrayar las palabras que no conozco y busca su significado.
Reviso si cumplí con todo lo solicitado o si faltó hacer alguna actividad.
Es importante cuestionarme sobre lo realizado contestando:
¿Qué sabías antes de estos temas y qué sé ahora?
¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?
¿Cómo le puedo explicar a otras personas tales como mis padres de familia o
encargado acerca de lo que aprendí?
Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender
Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no


conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

GTA-1 Del 22 de febrero al 5 de marzo

1. La persona estudiante se prepara para hacer la guía


Pautas que se deben verificar antes de iniciar el trabajo.
Materiales o recursos que Requiero los siguientes materiales para trabajar:
voy a necesitar
Materiales como cuaderno, borrador, regla, lápiz o lápices de color, pliego papel
periódico o cartulina, marcadores azul y rojo, entre otros. Puedo usar una
computadora portátil si tengo acceso al recurso.

Condiciones que debe tener Un espacio con iluminación aceptable, el cual está libre de ruido y puedo
el lugar donde voy a
concentrarme en las tareas.
trabajar
Tiempo en que se espera 1 hora y media
que realice la guía

3. Voy a recordar lo aprendido en clase.


Indicaciones Recuerdo lo aprendido en clase sobre la historia antigua de Costa Rica y
completo los ejercicios propuestos en esta guía.
Investigo sobre las sociedades antiguas de Costa Rica: cazadores recolectores,
aldeano igualitario y aldeano cacical y sobre las regiones arqueológicas de Costa
Preguntas para reflexionar Rica: Región Gran Nicoya, Región Central, Región Gran Chiriquí y subregión
y responder
Diquís.
Construyo un esquema resumen con la información recolectada.
Concluido mi trabajo, analizo y respondo las siguientes preguntas:
¿Qué aprendí sobre el tema?
¿Por qué consideran valioso conocer sobre nuestro pasado?
Comento las respuestas con mis familiares.

4. Pongo en práctica lo aprendido en clase


Indicaciones Pongo en práctica lo aprendido en clase y resuelvo los siguientes ejercicios.

1. Completo el siguiente esquema:


2. Coloreo cada ubicación y escribo una característica
3. Leo y completo lo que se me indica

Indicaciones o preguntas En la elaboración de mis tareas no olvido:


para auto regularse y
Leer las indicaciones y las tareas solicitadas.
evaluarse
Subrayar las palabras que no conozco y busca su significado.
Reviso si cumplí con todo lo solicitado o si faltó hacer alguna actividad.
Es importante cuestionarme sobre lo realizado contestando:
¿Qué sabías antes de estos temas y qué sé ahora?
¿Qué puedo mejorar de mi trabajo?
¿Cómo le puedo explicar a otras personas tales como mis padres de familia o
encargado acerca de lo que aprendí?
Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender
Reviso las acciones realizadas durante la construcción del trabajo.

Marco una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí las indicaciones con detenimiento?

¿Subrayé las palabras que no conocía?

¿Busqué en el diccionario o consulté con un familiar el significado de las palabras que no


conocía?

¿Me devolví a leer las indicaciones cuando no comprendí qué hacer?

Con el trabajo autónomo voy a aprender a aprender


Valoro lo realizado al terminar por completo el trabajo.

Marca una X encima de cada símbolo al responder las siguientes preguntas


¿Leí mi trabajo para saber si es comprensible lo escrito o realizado?

¿Revisé mi trabajo para asegurarme si todo lo solicitado fue realizado?

¿Me siento satisfecho con el trabajo que realicé?

Explico ¿Cuál fue la parte favorita del trabajo?

¿Qué puedo mejorar, la próxima vez que realice la guía de trabajo autónomo?

Indicadores del Nivel de desempeño


aprendizaje esperado Inicial Intermedio Avanzado
Identifica la ubicación ( ) ( ) ( )
temporal del periodo Menciono la ubicación Brinda generalidades de Indica, de manera
antiguo en la historia de temporal del periodo la ubicación temporal del específica, la ubicación
Costa Rica para visualizar antiguo en la historia de periodo antiguo en la temporal del periodo
su incidencia en la Costa Rica. historia de Costa Rica. antiguo en la historia de
sociedad actual. Costa Rica y su incidencia
en la sociedad actual.

Anexo 1
Leo y aprendo.
La historia de Costa Rica inició mucho antes de la llegada de los españoles. Son los grupos humanos autóctonos,
es decir, los indígenas, quienes comenzaron nuestra historia. Aunque pasaron por varias etapas históricas, una vez
que se sedentarizaron y lograron organizarse social, política y económicamente. Por ejemplo, en el campo social,
surgieron diversas clases, relacionadas con las actividades que desempeñaban, representadas por caciques,
campesinos y artesanos. En el campo político, aparecieron figuras vinculadas con el poder (como el cacique). En
el nivel económico, se desarrollaron la agricultura y el comercio.

Sin embargo, ¿qué nos heredaron nuestros indígenas? Nos heredaron su amor por la naturaleza, el uso de plantas
medicinales, el arte en piedra y oro, entre otros.

A pesar de los grandes aportes de nuestros antepasados, estos son poco apreciados en la actualidad, por lo que
debemos, en primer lugar, reconocerlos como parte integral de nuestra cultura y entender que la sociedad
costarricense es:

 Multiétnica, por lo que debe reconocer, integrar y promover la convivencia pacífica de los diferentes
grupos étnicos o culturales que la componen.
 Plurilingüe, ya que existen dos o más lenguajes en el territorio y debe promoverse la interrelación entre
ellos.

Áreas culturales de América

Los primeros pobladores que llegaron a América y sus descendientes, se dispersaron por el continente.
Algunos de estos grupos lograron formar civilizaciones con un sobresaliente desarrollo cultural, social,
económico y político. Para su estudio, se han definido las siguientes grandes áreas culturales.

Área cultural mesoamericana


Se ubicó en México, Guatemala, El Salvador, Honduras, oeste de Nicaragua y noroeste de Costa Rica
(Guanacaste). Las culturas más influyentes fueron los aztecas y mayas.

Estos pueblos cultivaron maíz, chile, frijoles, cacao y algodón. Practicaron la técnica de cultivo de roza
(limpiar la tierra de hiervas) y quema. Los aztecas utilizaron las chinampas, o suelos flotantes, que eran balsas
sobre las que se ponía una cubierta vegetal, se colocaba tierra y se sembraba. La recolección, la caza y la
pesca se mantuvieron como actividades de subsistencia. Desarrollaron el comercio y utilizaron el cacao como
moneda. Domesticaron animales como el chompipe.

Área cultural suramericana

Se extendió en parte de los territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y el norte de Chile. Algunos
pueblos que la habitaron fueron: chavín, Tiahuanaco e inca (la más desarrollada)

Sembraron maíz, papa, quinua, yuca, algodón, frijoles, entre otros. Cultivaron en terrazas; esta técnica
consistía en hacer andenes en las pendientes de las montañas para sembrar, aprovechar mejor el agua para el
riego y disminuir la erosión. Usaron canales para el riego artificial de las terrazas. Practicaron la caza, la
recolección y la pesca. El pueblo inca domesticó la llama y la alpaca.

Área cultural intermedia

Abarcó la región del Caribe de Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela y las islas del Caribe.
Fue habitada por pueblos como chibchas, taínos, caribes y siboneyes.

Cultivaron camote, frijoles, maíz, yuca, cacao, entre otros. Practicaron la caza, la recolección y la pesca. Los
taínos se destacaron por ser magníficos navegantes.

¿Quiénes poblaron el actual territorio costarricense?

Hace 12 000 años, aproximadamente, los primeros grupos humanos arribaron a lo que hoy conocemos como
Costa Rica. Provenían de Norteamérica y se dedicaban a cazar y recolectar tanto frutos, como plantas silvestres.

Algunos continuaron hacia el sur, otros se quedaron y comenzaron un proceso de desarrollo autónomo, pero
marcado por la influencia cultural del norte y del sur, lo cual permite clasificar al país en regiones arqueológicas.
Evolución de las sociedades antiguas de Costa Rica
En el caso de los aborígenes, se entiende por modo de vida la forma en que estos se organizaron en todos los
aspectos. Puede durar poco o mucho; por ejemplo, puede cambiar cada cierto tiempo si se introducen nuevas
formas de producción, o bien, si la organización política o cultural se altera o avanza.

Para el estudio de las sociedades antiguas de Costa Rica, se distinguen tres modos de vida, los cuales se
diferencian por aspectos como los siguientes: eran nómadas o sedentarios, su alimentación se basaba en frutos
silvestres o en productos que cultivaban, el tipo de vivienda que usaron, y el tipo de herramientas... Los tres
modos de vida o etapas se dividen en cazadores recolectores, aldeanos igualitarios y aldeanos cacicales.

Cazadores recolectores (12 000 a. C. - 2000 a. C.)


Los primeros habitantes del país fueron nómadas; es decir, andaban de un lugar a otro. Buscaban lugares para la
recolección de frutos silvestres y animales para cazar. Los cazadores formaban grupos pequeños que se unían con
otros para realizar actividades conjuntas, organizaban bandas (pequeños grupos que se reunían para cazar y
recolectar frutos). Habitaron en campamentos o en cuevas temporales y cazaron animales grandes (megafauna),
tales como el mastodonte, el perezoso y el armadillo.

Además, se afirma que los hombres se dedicaron a la cacería y las mujeres, a la


recolección de frutos silvestres y al cuido de la familia. Algunos instrumentos
rústicos de piedra, tanto para labores diarias como para la caza, consistieron en
raspadores, cuchillos y la punta de proyectil acanalado. En esta etapa, surgió
un tipo de agricultura incipiente (que empieza) de prueba y error.

Aldeano igualitario (2000 a. C. - 500 a. C.)


A causa de los cambios climáticos, la megafauna desapareció y la cacería de
animales más pequeños se tornó dispersa. Se desarrolló la agricultura, por lo
que los habitantes se convirtieron en sedentarios (se establecieron en un solo
lugar) para vigilar los cultivos. Además, domesticaron animales.

En cuanto al desarrollo de la agricultura, por medio de esta inició la


conformación de tribus (agrupaciones en que se dividían algunos pueblos antiguos con
propiedades colectivas), pues el terreno donde se cultivaban y recogían los productos era de
propiedad común.

También, surgió la necesidad de una organización social con relaciones igualitarias. No


existía la diferenciación social. La agricultura se basó en la semicultura (cultivo de plantas
a partir de semillas), como el cultivo de maíz en la región Gran Nicoya y
la vegicultura (cultivo de tubérculos), como producción de ñame, pejibaye y yuca en las
regiones Central y Diquís. En esta etapa, surgió el trabajo de la cerámica; por ejemplo, se
elaboraron vasijas, ollas, platones o tazones, útiles para almacenar productos y agua.

Aldeano cacical (500 a. C. - 1550 d. C.)


La evidencia arqueológica muestra cómo muchas de las sociedades indígenas pasaron
de una organización tribal (basada en las relaciones familiares y la ausencia de una
jerarquía marcada) a una organización cacical (con la presencia de un jefe, cacique o
señor, líderes religiosos o chamanes, artesanos especialistas y un poder hereditario).
El crecimiento de la población, el comercio y el sistema de organización social promovieron el crecimiento de las
aldeas en tamaño, relevancia, poder económico y religioso.

En esta etapa, se manifiesta la diferenciación social, pues aparecen figuras como el cacique o señor, los líderes
religiosos o chamanes (médicos brujos), los artesanos especialistas, los comerciantes y los esclavos. Cada persona
tenía una actividad específica dentro de la organización. El excedente producido por las prácticas agrícolas
ocasionó que algunos individuos asumieran, principalmente, funciones políticas y religiosas.

También podría gustarte