Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

SAN JOAQUIN

ARTÍCULO ACADÉMICO

Profesor:
Estudiante:

Aidalouise Diaz de Yanes Enderson


Castillo
C.I V-31.871.778

Resumen

Este trabajo expone la situación en cuanto al contrato de Fianzas en


Venezuela, en cuanto al manejo de las mismas y así como las normas que se
aplican, la prenda y los efectos de los principios que la rigen, la hipoteca inmobiliaria
inmobiliaria, la anticresis y su forma de extinción dejando entrever la doctrina
nacional, tomándose como base las regulaciones establecidas en el código
civil Venezolano. Se realizó este informe con utilizando métodos netamente
cualitativos, como el de basarse en una investigación analítica, el uso de
técnicas de análisis de contenido y la clasificación de las opiniones de los
conocedores del tema del tema de la investigación.
Introducción

La regulación mediante los contratos siempre ha tenido una actuación


fundamental en las grandes negociaciones ya sea mercantiles, civiles o
laborales en Venezuela a lo largo de la historia, por cuanto a través de las
diversas figuran existentes en la legislación venezolana se garantiza el fiel
cumplimiento de un deudor frente a un acreedor, en este sentido la utilización
de la fianza, la hipoteca, la prenda responde a una necesidad general de la
contratación universal.

todas estas figuras están orientadas económicamente a sustentar el


crédito, a respaldar las obligaciones, de tal manera que cuando es reconocida
los efectos que son resultados de las figuras existentes en nuestro país, las
contrataciones se verifican con mayor fluidez.

Hoy en día para nosotros los abogados es de mucha importancia tener un


buen conocimiento a estás figuras jurídicas que garantizan la estabilidad
social entre las personas de todas las naciones

También podría gustarte