Planteamiento de Caso

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Escuela de Formación y Capacitación para el Desarrollo Territorial

y Catastral –ESCAT-
Curso: Profesional Agrimensor
Temas: “Conflictividad Agraria, Comunicación Constructiva y
Comunicación Social”

Planteamiento de Caso:

“San Bartolomé Milpas Altas es un municipio del departamento de Sacatepéquez,


declarado como Zona en Proceso Catastral.

Desde el principio de las gestiones para su declaratoria, el personal del RIC


sostuvo reuniones informativas con las autoridades municipales, explicando el
proceso catastral y sobre todo, el carácter multifinalitario del catastro; luego de
varias reuniones, el Concejo Municipal estuvo de acuerdo con los trabajos
catastrales y se mostraron abiertos a colaborar con el RIC para las mediciones; la
firma del convenio de cooperación RIC/Municipalidad no tuvo ningún
inconveniente.

De acuerdo a la información que maneja la Municipalidad, el área del municipio se


estima en 8 km2, está dividido en 4 zonas y no tiene ninguna Aldea.

Parte de su población se dedica a la fruticultura, especialmente pera y durazno, o


bien al cultivo de hortalizas para abastecer mercados como el de Quetzaltenango,
de la ciudad capital o bien el Mercado Artesanal La Cuchilla, que es un mercado
local que funciona los fines de semana y que es visitado por personas de lugares
circunvecinos.

Otra parte de su población, que según las autoridades municipales es la mayoría,


trabaja fuera del municipio en diferentes actividades productivas y únicamente
permanece en el municipio por las noches y fines de semana.

A decir de las autoridades municipales, la conflictividad agraria es baja, pero no


descartaron que al momento del levantamiento surjan casos donde vecinos
tienen algún problema de linderos.

OFICINAS CENTRALES: 21 calle 10-58 zona 13, Aurora II, Guatemala, Centro América
PBX: (502) 2462 8400
http://www.ric.gob.gt
En el municipio hay presencia de la Policía Nacional Civil, Juzgado de Primera
Instancia, Juzgado de Asuntos Municipales, Renap, Puesto de Salud, Escuela de
Preprimaria, Primaria, Instituto por Cooperativa, Instituto Nacional de Educación
Básica, Sede de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Liga de Baloncesto y
Liga de Fútbol, Parroquia Católica y varias Iglesias Evangélicas, entre otros.

El levantamiento predial, así como el proceso de comunicación social, será


ejecutado por empresas privadas contratadas; el personal del RIC supervisará
todo este proceso”.

Instrucciones:

Lea y analice el caso presentado.

Elaborar un informe de tres hojas, que incluya lo siguiente:

1. Descripción de la estrategia de comunicación social que emplearía en el


municipio (identifique el mensaje central de la campaña de divulgación, así
como las acciones, los medios y los instrumentos para transmitirlo, quiénes
son sus socios estratégicos, los resultados que espera y el impacto en la
población).

2. En caso de identificar un conflicto de mojones y linderos, describa el


procedimiento que emplearía para resolverlo.

OFICINAS CENTRALES: 21 calle 10-58 zona 13, Aurora II, Guatemala, Centro América
PBX: (502) 2462 8400
http://www.ric.gob.gt

También podría gustarte