Está en la página 1de 79

Instituto Diversificado por Cooperativa.

7ª. Av., 7ª. Calle Zona 1, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.

Seminario 2022
Informe Proyecto de Nación
Comunidad de dialogo
Luz Melisa Gramajo Hernández

Sexto Bachillerato Industrial y Perito con Especialidad en Computación

PEM. Luis Arturo Orozco González


Catedrático Asesor

Licenciado César Donaldo Juárez Fuentes


Director

San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, 14 de mayo de 2,022


DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS.

ADIOS:

INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA:

A NUESTROS MIS PADRES: Infinito agradecimiento por su apoyo, comprensión, consejos bondad,
amor, fortaleza, generosidad, por hacerme una mujer de bien.

A NUESTROS ABUELOS (AS):

A NUESTROS HERMANOS (AS):

A NUESTRO CATEDRATICO ASESOR: Mil gracias por el apoyo moral y académico que me
brindo durante el proceso.

A NUESTROS COMPAÑERAS:

A USTED: Con todo respeto.


FOTO
LOGOTIPO PERSONAL
INDICE
i Tabla de contenidos
ii Introducción
1. Proyecto de nación
1.1. Objetivos.
1.1.1. Objetivo general
a) Uno
1.1.2. Objetivos específicos
a) Uno
b) Dos
c) Tres
2. Justificación
3. Mapa mental “Cómo vemos a Guatemala”
4. Mapa mental “Qué Guatemala queremos”
5. Mi Visión
6. Mi misión
7. Ámbitos de acción y participación ciudadana
7.1 El desafío de la participación ciudadana guatemalteca
7.2 Participación ciudadana: factor clave en la construcción de la democracia y el
desarrollo
7.3 Derechos y deberes ciudadanos
7.4 Sociedad civil y democracia.
7.5 Equidad y oportunidades
7.6 Ambiente y sociedad
7.7 Nuestra actitud frente a:
7.7.1 Salud,
7.7.2 Educación,
7.7.3 Pobreza y
7.7.4 Pandemia Covid 19.
8. Valores ciudadanos
8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.
9. Metas, (relacionadas con la visión)
9.1. Metas a corto plazo
a. Meta
b. Estrategia
c. Valores
9.2. Metas a mediano plazo
a. Meta
b. Estrategia
c. Valores
9.3. Metas a largo plazo
a. Meta
b. Estrategia.
c. Valores
10. Conclusiones
11. Recomendaciones
12. Referencia bibliográfica.
13. Anexos otros.
INTRODUCCIÓN

Queremos ver a Guatemala con paisajes bellos libres de contaminantes de cualquier tipo
para que se incremente el turismo y así contribuir al crecimiento económico de sectores
dedicado se la elaboración de artesanías y de recreación, queremos también que como
ciudadanos inculquemos a nuestros niños a cuidar el medio ambiente para conservar las
atracciones naturales que tiene nuestro país. Con un menor porcentaje de analfabetismo,
que como ciudadanos apoyemos a nuestros niños, con una mejor educación, con mejores
escuelas que cuenten con tecnología que con el tiempo se volverá algo muy común y por
medio de la misma también poder llegar a lugares que estén muy alejados para que todos
los habitantes de nuestro país puedan beneficiarse de ello y puedan prepararse  mejor y
así formar personas dignas de un mejor futuro. Que haya posibilidades de empleo,
generando más fuentes de trabajo en sectores agrícolas tanto tradicionales como también
nuevos con los que se evite el deterioro del medio ambiente o buscando nuevas formas de
empleo que por no contar con las herramientas necesarias en el pasado no se han podido
llevar a cabo y así poder competir a nivel internacional formando nuevas industrias quede
igual forma serian de mucho beneficio para el sector económico del país.

1
1. PROYECTO DE NACIÓN

1.1. Objetivos.

1.1.1. Objetivo general

a) A lo largo de los años se han realizado distintos tipos de proyectos en los cuales se tiene
como objetivo el cambio radical en la poblaciones cuanto a diferentes temas, en este año se
tiene como objetivo el inculcar el cuidado del medio ambiente promoviendo actividades que
se refieren a esto, los niños quienes conviven diariamente en las escuelas adapten un

comportamiento de acuerdo en cuanto a las enseñanzas en las escuelas.

1.1.2. Objetivos específicos

a) Uno Generar más empleos


b) Mejorar los ingresos familiares
c) Disminuir la contaminación del medio ambiente y lugares poblados

2
2. JUSTIFICACIÓN

El proyecto de Nación es para plasmar lo que queremos para nuestro futuro, el futuro para nuestras
familias y para nuestros hijos. En cierta forma nos hace detenernos un momento y pensar que es lo
que queremos para nosotros, para nuestras familias y para la nación completa. Además de esto nos
hace pensar que cosas tenemos que hacer para que nuestros sueños y nuestro proyecto se haga
realidad. Por este medio nos involucramos en   los problemas y buscamos soluciones a corto,
mediano o largo plazo.

También sabemos que los paisajes y lugares turísticos de Guatemala son hermosos, pero debido a la
falta de educación de las personas, se han descuidado. Necesitamos que las personas disfruten
saludablemente de ellos, en la cual queremos aportar nuestras propuestas, estrategias y soluciones a
los problemas que los afectan. Nos enfocamos en el área turística porque el mejoramiento y
exhibición de nuestros bellos lugares es imprescindible en el desarrollo de nuestro pueblo. También
nos enfocamos al turismo rural porque queremos demostrar que hemos descubierto las riquezas de
Guatemala, además de las ya conocidas, especialmente queremos que los visitantes disfruten de los
recursos que la naturaleza provee y que debemos cuidar implementando el turismo, porque a través
del obtenemos ingresos que ayudan a la economía de nuestro país de manera que generemos
oportunidades de empleo e incentivar a la población la importancia de cuidar nuestro medio
ambiente.

3
3. MAPA MENTAL “CÓMO VEMOS A GUATEMALA”

Como vemos
a Guatemala

Con Mucha
Desnutricion
violencia

Extrema
Deforestacion
Pobreza

Falta de
empleo

4
4. MAPA MENTAL “QUÉ GUATEMALA QUEREMOS”

lvU
d
n q
tm
sau
eiG
pSC
rocfb
zP
ti
M

5
5. MI VISIÓN

 En 20 años visualizamos a Nuestra Guatemala, siendo dirigida por un presidente con


liderazgo, principios y valores,  que tome buenas decisiones por y para los ciudadanos.
Visualizamos a Guatemala con mejor y más educación, para los niños y jóvenes, para que
ellos   puedan brindar un mejor futuro al país, Una Guatemala   con oportunidades de
empleo, donde los ciudadanos puedan ganar un sustento y tener mejor calidad de vida,
Una Guatemala con menor índice de violencia y delincuencia, donde se brinde seguridad
a los ciudadanos, y se respete la vida, donde se cumplan nuestros derechos.
Una Guatemala con mejor   salud para los ciudadanos.

Vemos una Guatemala donde las costumbres y tradiciones que nos identifican siguen


vivas y se siguen   practicando.

6
6. MI MISIÓN

Como ciudadanos, todos tenemos una misión que cumplir para con nuestro país.   Nuestra
misión será prepararnos profesionalmente para poder colaborar con nuestro país, pues
este es un beneficio no solo para nosotros sino también para el lugar donde vivimos.  
Mantenernos informados e interesados de la situación de nuestro país, preocuparnos por
realizar cambios positivos   y actuar en beneficio de nuestra nación. Conocer nuestros
derechos como ciudadanos y velar porque   estos se cumplan y así también cumplir con
nuestras obligaciones.

7
7. ÁMBITOS DE ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

7.1. El desafío de la participación ciudadana guatemalteca

En América Latina se ha alcanzado una democracia electoral y sus

libertades básicas. Se trata ahora de avanzar en la democracia de

ciudadanía. La primera nos dio las libertades y el derecho a decidir por

nosotros mismos… La segunda, hoy plena de carencias, es la que avanza

para que el conjunto de derechos se tornen efectivos. Es la que nos permite

pasar de electores a ciudadano” (PNUD, 2004; 34)

La reflexión sobre la democracia, desde la óptica de la participación ciudadana,

conduce de manera obligada a profundizar sobre temas propios de este tipo

de régimen político, pero poco explorados. Temas que, consecuentemente,

8
son de reciente abordaje en la literatura política. Esto se refleja, de entrada,

en la diferenciación entre el concepto “democracia delegativa” y “democracia

representativa” que introdujo O´Donnell (2010), o entre “electores” y “ciudadanos”,

que aparece con fuerza en los estudios sobre la democracia que impulsa el PNUD y

que, a manera de epílogo, colocamos en este capítulo.

Así mismo, este ejercicio de repensar la democracia, desde esta perspectiva,

introduce nuevas temáticas a saber: gobernanza o gobernabilidad, rendimiento de

cuentas o accountability, sociedad civil y ciudadanía, e incluso nuevas antinomias:

democracia participativa y democracia electoral, democracia y desarrollo entre otros.

Pero también, esta reflexión desde la ciudadanía coloca temas sumamente

relevantes para la construcción de la democracia en los países latinoamericanos,

como se refleja en la agenda de foros internacionales o de organismos multilaterales;

entre otros:

…el Grupo de Río, las Cumbres Iberoamericanas de los Jefes de Estado

y de Gobierno y la OEA a través de la Unidad para la Promoción de la

Democracia… estas iniciativas vienen impulsando la definición de una agenda

política y de los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil

y la participación ciudadana en diversos procesos de la vida pública, la

cultura democrática, las instituciones garantes de la transparencia y la efica gubernamental, la


gobernabilidad democrática, el Estado de derecho, la

reducción de la pobreza, y el impacto de la nueva economía sobre el desarrollo

económico. (PNUD, 2004, 44)

En búsqueda de una explicación conceptual a estas iniciativas de fortalecer la

democracia con la participación de la sociedad civil, la revista Gobernanza (citado

en Prats, 2006; 80-81), sostiene que:

9
Las democracias liberales son sistemas institucionales en permanente

evolución que tratan de responder en cada momento a una misma pregunta

¿cómo hacer posible la existencia duradera de una sociedad de ciudadanos

considerados libres e iguales y que, por lo mismo, se hallan profundamente

divididos por cuestiones culturales, identitarias, religiosas, filosóficas y

morales razonables? La política democrática existe para hacer viable una

sociedad de personas libres y por ello diversas y hasta enfrentadas severamente

en sus intereses y convicciones. La libertad igual de los seres humanos nos

lleva a afirmar su radical diversidad y su potencial enfrentamiento. Quien no

entiende esto no ha entendido nada de democracia ni de política.

En sociedades profundamente desiguales como las latinoamericanas la

cuestión de la diversidad queda en general opacada por la gran cuestión de

la desigualdad. El mismo John Rawls señalaba que la estructuración justa de

las democracias debía satisfacer no sólo la vigencia de libertades políticas

iguales y de un mismo esquema básico de derechos para todos sino además

que las desigualdades sociales y económicas vigentes sólo serían justas en la

medida que: (a) estuvieran vinculadas a posiciones y cargos abiertos a todos

en condiciones de igualdad efectiva de oportunidades y (b) promovieran el

mayor beneficio para los miembros más vulnerables de la sociedad. América

Latina siempre ha estado lejos pero el mundo en general también parece

estarse alejando de estos ideales de justicia. Sin embargo, hoy queremos

llamar la atención sobre otro dato: aunque el ideal de justicia democrática se

realizara básicamente, la diversidad, contradicción y conflicto de creencias (y

la miseria y limitaciones humanas que las acompañan) seguirían amenazando

la existencia de nuestras sociedades. Por eso el propio Rawls planteó que

10
la democracia no era compatible con cualquier pluralismo sino sólo con

concepciones y doctrinas razonables.

Destacamos dos orígenes importantes en estas nuevas tendencias. Por una

parte el reconocimiento y reflexión sobre la pluralidad de actores que conviven en

las sociedades actuales y particularmente las latinoamericanas y, por otra parte, la

creciente inclinación a reconocer una relación estrecha entre sistema político basado en

derechos y las condiciones de vida o calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

7.2. Participación ciudadana: factor clave en la construcción de la democracia y el desarrollo

11
7.3. Derechos y deberes ciudadanos

12
7.4. Sociedad civil y democracia

13
7.5. Equidad y oportunidades

14
7.6. Ambiente y sociedad

15
7.7. Nuestra actitud frente a:

7.7.1. Salud,

7.7.2. Educación,

7.7.3. Pobreza y

7.7.4. Pandemia Covid 19

16
8. VALORES CIUDADANOS

8.1.
8.2.
8.3.
8.4.
8.5.

17
9. METAS, (RELACIONADAS CON LA VISIÓN)

9.1. Metas a corto plazo

a. Meta

b. Estrategia

c. Valores

9.2. Metas a mediano plazo

a. Meta

18
b. Estrategia

c. Valores

9.3. Metas a largo plazo

a. Meta

b. Estrategia.

c. Valores

10. CONCLUSIONES

19
11. RECOMENDACIONES

20
12. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

https://weather.com/es-US/tiempo/hoy/l/
9d7f153372abec3b34140c054285556a7a5688152cc168c2b19dfa84eb04ef23?
par=samsung_widget_TPA

21
13. ANEXOS OTROS

22
Ciudades y comunidades sostenibles
Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050, esa cifra
habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la humanidad. No es
posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que
construimos y administramos los espacios urbanos.

El rápido crecimiento de las urbes en el mundo en desarrollo -como resultado de la


creciente población y del incremento en la migración- ha provocado un incremento
explosivo de las mega urbes, especialmente en el mundo desarrollado, y los barrios
marginales se están convirtiendo en una característica más significativa de la vida
urbana.  

Mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades implica garantizar el acceso a


viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los asentamientos marginales.
También incluye realizar inversiones en transporte público, crear áreas públicas verdes
y mejorar la planificación y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva.

23
PREVENCION DE LA MUERTE MATERNA:
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tiene como responsabilidad el
mejoramiento de la situación de salud del país, siendo el grupo materno uno de los
prioritarios, lo cual logrará a través de la promoción de la salud en diferentes ámbitos,
sustentante en la atención primaria en salud, definiéndose como: “Un proceso de
asistencia cuyas dimensiones intelectuales, psicológica y social, se relacionan con
actividades que incrementan las capacidades de las personas o grupos para tomar
decisiones bien informadas que afectan a la salud personal, familiar y la de la comunidad“
(Salud O. M., Organización Mundial de la Salud) responsabilizándose de que esta sea de
calidad, calidez y respeto a la dignidad de los usuarios.

Esto, en el entendido que la salud es un derecho de todas las personas, haciendo uso de
los recursos con los que cuenta para hacer que la salud llegue incluso a las zonas más
postergadas y de difícil accesibilidad a los servicios de salud con métodos y técnicas de
acuerdo a las necesidades de la población, de preferencia en su idioma materno; en
especial para reducir la morbimortalidad materna y neonatal como indicador de desarrollo
social. Las acciones serán realizadas por el proveedor de servicios de salud competente.

El fenómeno del siglo XXI en salud es reducir las altas tasas de muertes maternas
registradas, que no han disminuido en los últimos años como se proyectó en los Objetivos
del Milenio, sobre reducir la mortalidad materna en Guatemala, según datos del Fondo de
Población de Naciones Unidas (UNFRA) “Guatemala ocupa el cuarto lugar en América

24
Latina como uno de los países con las más elevadas tasas de mortalidad materna”
(Organización Mundial de la Salud, 2010).

La organización Mundial de la Salud define a la mortalidad materna como “La causa de


defunción de la mujer durante el embarazo, parto o dentro de los 42 días siguientes a la
terminación del embarazo, debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el
embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales”. (OPS/OMS,
1995, 139)
Se define a la tasa de mortalidad materna como “La tasa de mortalidad materna (TMM) en
el número anual de muertes de mujeres por cada 100,000 niños nacidos vivos por
cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo o su manejo (excluyendo las
causas accidentales o incidentales). La TMM para el año especificado incluye las muertes
durante el embarazo, el parto, o dentro de 42 días de interrupción del embarazo,
independientemente de la duración y sitio del embarazo”.

Las tasas siempre se encuentran elevadas, y es urgente que se ponga en práctica la Ley
de Maternidad Saludable dado que uno de sus fines es: Declarar la maternidad saludable,
asunto de urgencia nacional. Apoyar y promover acciones que permitan disminuir los altos
índices que existen en la mortalidad materna y neonatal, especialmente en la población
vulnerada, adolescentes y jóvenes, población rural, población indígena y población
migrante.

La Ley de Maternidad Saludable (Guatemala, 2010) hace referencia que en los servicios
de salud se debe trabajar, para promoción de servicios en la prevención de muertes
maternas a través de la aplicación del marco legal y toma en cuenta la equidad, la
accesibilidad a los servicios y otros.

Es lamentable que el año 2017 según datos del Observatorio de Salud Reproductiva
(OSAR) se registraron más muertes que el año 2016, cuando en un plan ideal éstas

25
debieron disminuir, principalmente en el departamento de Huehuetenango por diversas
causas. (Salud O. M.)

Lo que ha influido en las muertes maternas ha sido que aún están presentes las cuatro
demoras. Primera Demora: el desconocimiento que tiene las mujeres, familias y
comunidades de los signos y señales de peligro. Las intervenciones y acciones para
disminuirla son: información, educación y comunicación mediante guías, material
educativo IEC: verbal, escrita, visual, radio, tv local, nacional y otros. Segunda Demora: se
refiere a la toma de decisiones, las acciones a realizar son las siguientes: apoyar la toma
de decisiones, divulgar, promover y promocionar planes de emergencia, sensibilizar
actores claves, apoyar y fortalecer el ejercicio de la mujer y de sus derechos. Tercera
Demora: se refiere a los limitantes que existen por falta de acceso a las vías de
comunicación y medios de trasporte para acceder a los servicios de salud, aseguramiento
de centros de atención obstétrica, formación y funcionamiento del plan comunitario
(Comités de Emergencia, Redes de paternidad y maternidad responsable). Cuarta
Demora: se refiere a una atención institucional deficiente e inoportuna por varias causas,
entre las cuales pueden destacar la falta de servicios de salud, la falta de insumos,
medicamentos y equipo adecuado, o intervenciones y acciones: manejo de emergencia
obstétricas y garantizar la competencia técnica de los proveedores institucionales para la
atención de parto limpio y seguro, atención oportuna del posparto y del recién nacido, con
calidad, calidez, dignidad y humanismo.

A través de la promoción de la salud en este grupo prioritario, involucrarse desde el


esposo, la familia y la comunidad, servicios de salud del primero y segundo nivel para la
referencia y contra referencia oportuna. La promoción específica ya por el personal de
salud conlleva promocionar controles prenatales según normas de atención, mínimo
cuatro en los nueve meses de gestación, énfasis en todos los signos y síntomas de peligro
en cada uno de los períodos de embarazo, promover la importancia de la evaluación
nutricional, suplementación de micronutrientes, la toma de muestras de laboratorio,
inmunizaciones, plan de emergencia familiar y otros.
Durante el parto se hará promoción de la atención con privacidad, en un lugar adecuado,

26
promoviendo la atención con pertinencia cultural, atendido por personal calificado,
vigilando el puerperio inmediato, favoreciendo el apego inmediato madre e hijo.

En universidad Da Vinci de Guatemala, comprometidos con la mejora de la salud de la


población, específicamente con el grupo materno-neonatal se está formando la primera
corte de Técnicas Universitarias en Partería, quienes serán las proveedoras de servicios
materno- neonatal integrándose al equipo multidisciplinario de salud, siendo agentes de
cambio en la mejora de los indicadores.

“Una partera profesional es una persona que, habiendo ingresado de manera regular a un
programa de educación en partería debidamente reconocido en el país en el que está
ubicado, ha terminado con éxito el curso prescrito de estudios de partería y ha adquirido
las calificaciones para ejercer la partería. Ella debe ser capaz de promover a las mujeres
la supervisión, atención y orientación necesarias del embarazo, el parto y el período
posparto, atender los partos por su propia responsabilidad y atender al recién nacido y el
lactante. Esta atención incluye medidas preventivas, la detección de las condiciones
anormales en la madre y el hijo, la prestación de asistencia médica. Cumple la tarea
importante en la orientación y educación sanitaria, no solo de las mujeres, sino también de
la comunidad. El trabajo debe incluir la educación prenatal y la preparación para la
paternidad, y se extiende a ciertas áreas de la ginecología, la planificación familiar y el
cuidado de los hijos (Guatemala, 2010).” (Salud, 2016)

La partera profesional en el área de proyección comunitaria realizará educación para la


salud, siendo ella fundamental para la promoción y prevención de la mortalidad materna.

Mejoramiento de ingresos de la economía


familiar

27
La economía familiar es un tema muy importante en la vida ya que estamos relacionados
con ella en este tema daremos algunas estrategias de como poder economizar de acuerdo
a nuestro ingreso.

El presente estudio de caso pretende mostrar

¿Cómo es la economía en una familia típica de 4 integrantes (padre, madrea, e hijos?, y

¿Cuál es la mejor forma para tener todo y no gastar mucho?.

Contestar y mostrar todas las interrogantes antes expuestas en el párrafo anterior, arrojara
información sobre la economía en las familias y de esta se darán algunas estrategias para
economizar.

Entendemos por economía doméstica el conjunto de medidas de orden y administración


de la casa.

Esta administración tiene por objeto:

El cuidado de las personas que componen el núcleo familiar.

La pertenencia de los bienes patrimoniales y la correcta distribución de los ingresos.

Cuando decimos cuidados de las personas, nos referimos a la satisfacción de sus


necesidades materiales, atendiendo aspectos fundamentales de su desarrollo, como
alimentación sana, vestidos prácticos, habitaciones agradables y asistencia a los
enfermos.

Con todo esto podemos afirmar que la economía doméstica es una técnica, necesitada de
un aprendizaje que proporcione la experiencia necesaria a toda buena administración.

a) Conveniencia:

Este estudio de caso es conveniente realizarlo ya que no solo ayudara a las familias
huanuqueñas sino a las de toda la región ya que se le darán Tipos para tener un mejor
rendimiento del ingreso familiar y poder economizar.

28
b) Relevancia social:

El resultado obtenido al terminar este estudio de caso es de relevancia social, pues


ayudara a las familias a obtener una técnica para obtener todo materialmente sin gastar
mucho y poder ahorrar para algún imprevisto.

c) Implicaciones practicas:

A partir de los resultados mostrados por el resultado de caso, las familias podrán tomar
acción de los Tips y revisar detalladamente cual es más conveniente o cual se ajusta más
a sus ingresos para poder economizar en estas.

d) Valor teórico:

El estudio de caso busca brindar beneficios a todo tipo de familia (los integrantes)   ya que
sabrán algunas maneras de  ahorrar y poder gastar poco en sus compras.

e) Viabilidad:

El presente estudio de caso resulta ser viable ya que no implica el ejercicio de recurso
humano o financiero, pues mucha de la información se encuentra en línea, y se toma
información de algunas entrevistas a amas de casa lo que permitirá que la investigación
se lleve a término de forma exitosa ya que se cuenta con libre acceso a las fuentes de
investigación.

Marco teórico

En la investigación presente contestaremos las interrogantes antes mencionadas una es


¿Cómo es la economía en una familia típica de 4 integrantes (padre, madrea, e hijos?, y
¿Cuál es la mejor forma para tener todo y no gastar mucho?

En una familia típica el que trabaja es el padre y la madre se encarga del hogar. Un padre
de familia gana alrededor de $1500.00 quincenales esto quiere decir que gana $3000.00
al mes y anualmente está ganando $36000.00

29
De este dinero que ganan unos por semana otros por quincena y otros que van día a día,
tiene que gastar en los siguientes artículos:

 Agua
 Luz
 Renta
 Cable
 Gas
 Teléfono
 Alimentos
 – Carnes
 – Frutas
 – Verduras
 – Enlatados
 – Condimentos
 – Legumbres
 – Embutidos
 – Abarrotes
 Utensilios de limpieza
 – Jabón
 – Cloro
 – Suavizante de telas
 – Fabuloso
 – Detergente
 – Pasta dental
 – Jabón de tocador
 – Estropajos de cuerpo
 – otros
 Ropa
 Zapatos
 Chácharas

30
 Medico
 Antojos de la familia

Estrategias para una buena economía

 Después de esto deberás ir anotando todos los gastos que realices en un día y al final de
este ver a cuando ascendieron.
 y así sucesivamente toda la semana, para que analices todos los gastos innecesarios que
llevamos a cabo los seres humanos.
 también en esa misma semana anota todas las entradas de dinero que tengas y, de la
misma manera al final de la semana súmalas y compara tus entradas con tus salidas y ve
cuanto te ha sobrado para poder ahorrar.

Si le pagan en semanas o quincenas se le pondrá como título esa semana o esa


quincena, y ya con este título comience a escribir los gastos que sabe que son seguros en
esa semana o quincena, como renta, luz, agua, teléfono, servicios de cable, servicios de
Internet, telefonía celular, transportes -incluyendo el pasaje que utilizan para trasladarse a
su trabajo o a la escuela o simplemente para dar la vuelta los fines de semana,
colegiaturas -deberemos considerar pagos de los colegios, clubs, o alguna actividad
extraescolar que lleven nuestros hijos-. Estos, junto con la alimentación, serán siempre
nuestros gastos fijos del hogar

Luego confrontaremos la sumatoria de los fijos contra nuestra entrada o entradas de


dinero, para ver cuánto nos ha sobrado -que esperemos que así sea-.

A continuación, nos ocuparemos de los gastos variables, es decir los que solamente en
algunas ocasiones los llevamos a cabo: bodas, cumpleaños, bautizos, vacaciones,
impuestos, impuestos sobre el trabajo y gastos médicos que hayamos contratado como
hospitalizaciones o enfermedades, en ocasiones también tenemos gastos funerarios que
se pagan con anticipación y que salen más económicos, así como los seguros de vida, y
de la misma manera se dividen en función de la fecha en la que se deben pagar.

Es cosa de ser flexibles, y apegarnos lo más posible a nuestro presupuesto…

31
Tampoco quiere decir que ya lo hicieron y ya no se modifica. En ocasiones habrá que
modificar una parte de nuestro presupuesto, y puede que esto nos lleve a modificar el
siguiente, pero no hay que perder de vista que existen eventualidades.

Muchas veces nos encontramos comprando un producto o adquiriendo un servicio que


luego prácticamente utilizamos muy poco o nada. A veces nos ponemos a pensar ¿por
qué lo compré? y es que por lo general es difícil darse cuenta cuándo un producto es
necesario y cuándo no lo es.

En primer lugar debemos tener muy claro cuándo un producto pertenece a un grupo y
cuándo pertenece al otro grupo, y la clave es tener plena consciencia antes de realizar
cualquier compra.

Productos Necesarios

Cada vez que se nos cruce por la mente comprar algo, debemos pensar si realmente
necesitamos ese producto.

Dentro de los productos necesarios tenemos una amplia gama de categorías, por ejemplo
si necesitamos un producto para la limpieza de la cocina encontraremos una oferta muy
variada. Así que dentro de los productos necesarios debemos elegir los más convenientes
tanto por precio como por calidad, lo mejor es buscar un equilibrio entre precio y calidad.
Tener en cuenta que muchas veces «calidad» y «buena marca» no van de la mano.

Productos Innecesarios

Éstos son los más difíciles de detectar. Los comerciantes se encargan de confundir tus
sentidos y hacerte creer que sus productos son la cosa más necesaria del mundo, ellos
intentan todo tipo de trucos sicológicos y toda especie de trampas para que los
consumidores compren

Medidas a tomar

A partir de este momento, cada vez que se te cruce por la mente comprar un producto o
adquirir un servicio, piénsalo más detenidamente, no actúes por instinto, no compres sin

32
pensar ya que esto es lo que nos hace comprar compulsivamente. Recuerda que los
comerciantes se aprovechan de los instintos y las emociones de las personas, creando
trucos sicológicos para hacerte creer que realmente necesitas su producto.

Adopta una actitud inteligente antes de comprar algo, piensa fríamente si es realmente
necesario.

Preguntante: ¿estoy comprando, o me están vendiendo?

Antes de salir de compras escribe una lista de lo que necesitas, y luego no compres
absolutamente nada que no esté en la lista.

Practica estas medidas todos los días hasta que se conviertan en algo cotidiano.

Realiza el siguiente ejercicio cuando salgas de compras. Cuando tengas un producto en


tus manos, vuelve a dejarlo en su lugar y medita por unos segundos si es realmente
necesario comprarlo.

¡No pienses con el producto en tus manos!, ese es uno de los trucos sicológicos. Igual a
cuando dejan que los niños prueben los juguetes, mientras más los tocan y prueban, más
propietarios se sienten de ese producto y aumentan las probabilidades de que compre.

Algunas ayudas a tener en cuenta:

 Cuando piensas que necesitas comprar algo fuera de lo habitual, no lo compres el mismo
día
 Antes de comprar algo fuera de lo habitual, consulta con tu pareja o familiares
 Nunca uses tarjeta de crédito, paga todo al contado siempre

Reglas de la buena economía doméstica

 Gastar siempre menos de lo que se tiene, aunque no menos de lo necesario.


 Saber comprar o, lo que es igual, comprar bien; pero esto no significa comprar barato, sino
comprar cuando los precios nos convienen.

33
 Desconfiar de las gangas y de los artículos rebajados, pues suelen ser de calidad inferior y
ponen en peligro nuestra salud, si se trata de alimentos.
 Comprar barato significa casi siempre comprar dos veces, la primera de ellas tal vez
cegados por la publicidad.
 No comprar algo “Por si un día se necesita”, sino cuando realmente es necesario.
 Huir del reclamo de los saldos orientado a fomentar la adquisición de productos
prescindibles.
 No comprar al por mayor si no se tiene experiencia en ello o capacidad de
almacenamiento, en el caso de los alimentos.
 No hacer gastos anticipados sobre posibles ingresos o futuras ganancias.
 Anotar cuidadosamente todos los gastos diarios, sin olvidar los “Pequeños detalles”.
 Atender las averías y desperfectos graves de forma inmediata: los arreglos aplazados no
hacen sino incrementar el gasto de un principio.
 Hacer obligatoriamente el presupuesto mensual, separando en primer lugar la cantidad
para los gastos fijos, que bajo ningún concepto deben emplearse en otra cosa.

La economía incide en todos los aspectos de tu vida y, por ende, también en la relación
con tu pareja y los miembros de tu familia. Mantener una administración ordenada del
dinero te puede ayudar a evitar conflictos por asuntos económicos, sacarle más provecho
a tus ingresos y hasta ahorrar.

Hipótesis

¿Cómo es la economía en una familia típica de 4 integrantes (padre, madrea, e hijos?, y

¿Cuál es la mejor forma para tener todo y no gastar mucho?.

La economía familiar con 4 integrantes es desmedida ya que al momento de comprar es


posible que comprásemos cosas innecesarias, que nos demos el lujo de comprar cosas
muy ostentosas y que no funcionen de la forma que esperábamos, comprar
desmedidamente mucho y sin saber si todo lo vamos a ocupar, y por ultimo comprar pura
cosas chatarras que no nos sirve para nada.

34
Marco legal

El marco legal lo empezaremos con la ley federal del consumidor ya que en esta se
estipula todos los derechos y obligaciones que tiene el consumido y el comerciante este
quiere decir capítulo 1  art1  «El objeto de esta ley es promover y proteger los derechos y
cultura del consumidor y procurar la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones
entre proveedores y consumidores.” Esta es la base de esta investigación.

II. “La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y servicios,
que Garanticen la libertad para escoger y la equidad en las contrataciones;”

Artículo 6.- Estarán obligados al cumplimiento de esta ley los proveedores y los
consumidores .Las entidades de las administraciones públicas federal, estatal, municipal y
del gobierno del Distrito Federal, están obligadas en cuanto tengan el carácter de
proveedores o consumidores.

Artículo 7 BIS.- El proveedor está obligado a exhibir de forma notoria y visible el monto
total a pagar por los bienes, productos o servicios que ofrezca al consumidor…

Artículo 20.- La Procuraduría Federal del Consumidor es un organismo descentralizado de


Servicio social con personalidad jurídica y patrimonio propio. Tiene funciones de autoridad
administrativa y está encargada de…

Artículo 25 BIS. La Procuraduría podrá aplicar las siguientes medidas precautorias cuando
se afecte o pueda afectar la vida, la salud, la seguridad o la economía de una colectividad
de consumidores:

I. Inmovilización de envases, bienes, productos y transportes;…

Capítulo III

De la información y publicidad

Artículo 32. La información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se


difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos de
textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras

35
descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o
abusivas…

Capítulo IV

De las promociones y ofertas

Artículo 46.- Para los efectos de esta ley, se consideran promociones las prácticas
comerciales consistentes en el ofrecimiento al público de bienes o servicios:

I. Con el incentivo de proporcionar adicionalmente otro bien o servicio iguales o diversos,


en forma gratuita, a precio reducido o a un solo precio;…

Artículo 48.- En las promociones y ofertas se observarán las siguientes reglas:

I. En los anuncios respectivos deberán indicarse las condiciones, así como el plazo de
duración o el volumen de los bienes o servicios ofrecidos; dicho volumen deberá
acreditarse a solicitud de la autoridad. Si no se fija plazo ni volumen, se presume que son
indefinidos hasta que se haga del conocimiento público la revocación de la promoción o de
la oferta, de modo suficiente y por los mismos medios de difusión, y…

Capítulo IX

De las garantías

Artículo 77.- Todo bien o servicio que se ofrezca con garantía deberá sujetarse a lo
dispuesto por esta ley y a lo pactado entre proveedores y consumidor.

Para los efectos del párrafo anterior la garantía no podrá ser inferior a sesenta días
contados a partir de la entrega del bien o la prestación total del servicio.

Artículo 78.- La póliza de garantía deberá expedirse por el proveedor por escrito, de
manera clara y precisa expresando, por lo menos, su alcance, duración, condiciones,
mecanismos para hacerlas efectivas, domicilio para reclamaciones y establecimientos o
talleres de servicio. La póliza debe ser entregada al consumidor al momento de recibir
éste el bien o servicio de que se trate.

36
Artículo 79.- Las garantías ofrecidas no pueden ser inferiores a las que determinen las
disposiciones aplicables ni prescribir condiciones o limitaciones que reduzcan los
derechos que legalmente corresponden al consumid or.

DERECHO LABORAL:
El derecho laboral, derecho del trabajo o derecho social1 es una rama
del derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado
en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es
un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y
de relaciones laborales.

La Revolución Industrial y las relaciones laborales

La Revolución Industrial dio origen a nuevas relaciones de trabajo, pues los trabajadores


pasaron a desempeñarse, en los establecimientos de propiedad de sus empleadores en
lugar de hacerlo en sus domicilios, sometidos a exigencias de orden y coordinación con
las máquinas y con sus compañeros de labor hasta el momento desconocidas. A esto se
agregaba que la introducción de la máquina hacía posible el trabajo de niños y mujeres
que ingresaban al mercado de trabajo en competencia con los adultos varones, lo que
sumado a la mayor productividad alcanzada por las máquinas ocasionaba la existencia de
enormes contingentes de trabajadores desocupados cuya condición era aún más mísera,
y que podían sustituir a cualquier asalariado que protestara por sus condiciones de
trabajo. Esta nueva organización del trabajo los sometía a condiciones de esfuerzo,
horario, riesgos de accidentes, enfermedades profesionales, falta de descanso y
remuneración ínfima.

Fueron surgiendo en forma espontánea y esporádica diversos tipos de protestas, como las
manifestaciones, la huelga, la ocupación de fábricas y el sabotaje, que precedieron a la
formación de organizaciones de trabajadores (los sindicatos).

El ejercicio del poder político por representantes de los sectores sociales beneficiarios de
esta situación aseguraba su mantenimiento. En nombre de la libertad individual se

37
sostenía que los Estados no debían legislar interfiriendo en la "libre contratación" entre
empleadores y trabajadores. La intervención del Estado en los conflictos laborales se
limitó durante mucho tiempo a la represión de las protestas, consideradas ilícitas,
mediante la acción policial o militar.

Surgimiento del principio tuitivo del Estado

Durante el siglo XIX fueron naciendo diversas corrientes que desde ángulos distintos
exigieron la intervención del Estado en defensa de los trabajadores, como las escuelas
intervencionistas y las escuelas socialistas.

Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de una política
adecuada, a las clases sociales y culturales perjudicadas con la libre distribución de la
riqueza.

El socialismo, particularmente en su desarrollo formulado por Karl Marx, procuraba


sustituir la estructura capitalista por un régimen en que no existiera la propiedad privada
de los medios de producción ni la explotación por unos seres humanos de la fuerza de
trabajo de otros. El objeto del socialismo es la emancipación de los proletarios por obra
revolucionaria de los mismos proletarios.

La Iglesia católica adoptó inicialmente, durante mucho tiempo, una actitud de condena
sistemática de todas las tendencias que pretendían imponer límites a la libre explotación
del trabajo. Su evolución solo comenzó a fines del siglo XIX. Lo que hoy se conoce como
"doctrina social de la Iglesia" tuvo sus principales jalones son las Encíclicas Rerum
Novarum (1891), Quadragesimo Anno (1931), Mater et Magistra (1961) y Laborem
exercens (1981). La Rerum Novarum abogó por la reglamentación de las horas de trabajo,
del trabajo femenino y de menores. Asimismo condenó la fijación de un salario
insuficiente, declarando un deber de estricta justicia del patrón pagar al asalariado una
remuneración que le permita vivir en condiciones humanas. Las otras encíclicas
complementaron y ampliaron la primera.

El sistema jurídico del trabajo

El trabajador que presta sus servicios subordinadamente ha pasado de ser un esclavo en


la Edad antigua, un siervo de la Edad Media (conocido también como el siervo de la

38
gleba), a un sujeto con derechos y libertades en la actualidad. El derecho ha venido a
regular condiciones mínimas necesarias para una estabilidad social.

El surgimiento de las primeras leyes laborales data desde la segunda mitad del siglo XIX,
y más tardíamente en unos países que en otros. En 1919, con el Tratado de Versalles que
puso fin a la primera guerra mundial, el derecho del trabajo adquiere respaldo
internacional plasmado en la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Hay definiciones filosóficas, económicas y físicas del trabajo. No obstante, para el derecho


laboral lo que importa es que rige el trabajo subordinado. La actividad
del médico independiente o del artista, u otros profesionales independientes, están fuera
del interés del derecho laboral. Donde cese la subordinación, cesa la aplicación del
derecho laboral

Conjunto de normas y principios teóricos que regulan las relaciones jurídicas entre
empleadores y trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestación
voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y
servicios.

Tradicionalmente la disciplina del derecho del trabajo se entiende formada por las
siguientes partes:

 derecho individual del trabajo: trata de las relaciones que emanan del contrato
individual de trabajo entre un trabajador y su empleador.
 derecho colectivo del trabajo: se refiere a las regulaciones de las relaciones entre
grupos de sujetos en su consideración colectiva, del derecho del trabajo (sindicatos,
organizaciones de empleadores, coaliciones, negociación colectiva, participación del
Estado con fines de tutela).
 derecho de seguridad social: se refiere a la protección de los trabajadores,
principal (pero no exclusivamente) económica, ante los riesgos de enfermedad,
accidentes, vejez, cesantía, etcétera.
 derecho procesal laboral.

39
Modalidades en función del plazo

Contratos de tiempo determinado

Son contratos laborales de plazo fijo o de obra determinada. Un contrato de plazo fijo sería
aquel que requiere los servicios de un trabajador por un determinado período, terminado el
cual, se considera extinto el contrato. Un contrato de obra determinada es aquel en que se
solicitan los servicios de un trabajador para la ejecución de la obra. Finalizada la obra, el
contrato se considera extinto. La extinción del contrato laboral por tiempo o por obra
terminada no suponen responsabilidad para ninguno de las dos partes.

Es importante mencionar que un contrato de plazo fijo que sea prorrogado


constantemente pasa a ser considerado un contrato de tiempo indefinido, porque aplica el
principio de primacía de la realidad.

Contratos de tiempo indefinido

Son aquellos contratos que no estipulan una fecha o suceso que de finalización al contrato
de trabajo. Ciertamente, son los contratos que permiten a los trabajadores lograr la
estabilidad laboral con el tiempo de prestación de sus servicios.

Modalidades especiales del trabajo

Trabajo por cuenta propia o autoempleo

El trabajo por cuenta propia o autoempleo, es aquel en el que el propio trabajador es el


que dirige y organiza su actividad corriendo a su cargo el riesgo económico, y que puede
adoptar dos formas básicas:

 El autoempleo individual o trabajo autónomo, que se regula habitualmente por


el derecho civil o el derecho comercial, bajo la forma de "contrato de locación de servicios"
(profesiones liberales, oficios autónomos, etc.).
 El autoempleo colectivo, en el que el trabajador se desempeña en una
organización de la que él forma parte como miembro pleno en la toma de decisiones
(cooperativa de producción o trabajo, sociedad laboral, etc.).

40
Trabajo informal en relación de dependencia o trabajo no registrado

El trabajo informal en relación de dependencia, también llamado trabajo no


registrado, trabajo en negro o trabajo sin contrato, se caracteriza por constituir la relación
laboral que no cumple formalidades legales. Este tipo de trabajo ha crecido notablemente
en los últimos años. Actualmente muchas grandes empresas utilizan un sistema de
recursos humanos que combina el mantenimiento de un pequeño grupo "asalariado"
formal empleado directamente por la empresa, con un amplio grupo de trabajadores que
se desempeñan en empresas tercerizadas (outsourcing), muchas veces en condiciones de
informalidad, sin protecciones laborales.

Una de las interpretaciones comúnmente aceptadas sobre la existencia de actividades


informales se refiere al desarrollo de estas al margen del sistema regulatorio vigente. Es
decir, se trata de labores que se desarrollan sin cumplir con los requisitos establecidos en
las reglamentaciones aplicables. Asimismo, y en una visión más positiva, la exclusión se
asocia con su falta de acceso a las políticas de fomento y, en particular, al crédito, la
capacitación y los mercados. Esta aproximación al sector informal enfatiza su ilegalidad
como característica primordial y tiende a visualizarlo como un conjunto de actividades
encubiertas o sumergidas de la economía.

La realidad es, sin embargo, más matizada. Ni el sector informal opera absolutamente “en
negro”, ni su opuesto, el sector moderno, lo hace con un irrestricto apego a la legalidad.
Predominan las llamadas áreas grises que, en investigaciones sobre comienzos de la
década de 1990 (Tokman, 1992; Tokman y Klein, 1996), se han caracterizado como el
cumplimiento parcial de ciertos requisitos legales o procesales, incluida la ilegalidad
absoluta, pero también la legalidad plena. Sin embargo, el panorama prevaleciente en la
informalidad es un área intermedia entre estas últimas: se cumple con ciertos requisitos de
registro, pero no se pagan los impuestos; se observa parte de las regulaciones laborales,
pero no todas.

Trabajo informal de simple supervivencia por cuenta propia

Este tipo de trabajo no debe confundirse con el anterior, aunque muchas veces en la
realidad las fronteras son difusas. Este tipo de trabajo es de muy baja productividad y se

41
realiza por cuenta propia, fuera de toda formalidad legal (limpiavidrios en los semáforos,
recolectores informales de basura, vendedores callejeros, etc.).

Pasantías y becas de investigación

En este tipo de trabajo, el trabajador, generalmente al terminar sus estudios universitarios,


mantiene una actividad laboral habitualmente relacionada con la investigación. Es una
figura derivada de la beca de estudios, mediante la cual se remunera el trabajo realizado,
pero el becario permanece fuera del estatuto de los trabajadores, y carece por ello de gran
parte de los beneficios sociales. En ocasiones se pretende utilizar como una forma legal
de "contratación" de jóvenes trabajadores, lo que reduce los costes salariales derivados
del alta en la seguridad social.

Constitución

En las constituciones se contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y


la protección de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a incorporarse, en
muchos países, derechos sociales que regulan garantías mínimas aseguradas a los
trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a aparecer en textos
constitucionales principios y derechos laborales que adquieren el rango normativo
máximo: el constitucional. Esta tendencia no es universal; por ejemplo, no existen tales
disposiciones en la Constitución de los Estados Unidos.2 Cuando las hay, es habitual que
se refieran a temas como los siguientes:

 derecho al trabajo.
 derecho al salario mínimo.
 Indemnización por despido.
 Jornada de trabajo, descanso semanal y vacaciones anuales.
 Seguridad social.
 Estabilidad de los funcionarios públicos.
 Seguridad e higiene en el trabajo . La materia contempla dos temas específicos:
los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
 derecho de sindicación.
 derecho de huelga y de cierre patronal.

42
 derecho a negociar colectivamente.

Tratados internacionales

Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de derechos


laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios derechos mínimos que
los Estados firmantes se obligan a respetar. Según los distintos regímenes jurídicos, los
tratados pueden ser directamente aplicables en el derecho interno o puede requerirse para
ello su incorporación en la legislación nacional.

En países de integración regional o comunitaria, como la Unión Europea, los tratados de


integración constituyen fuentes directas y cada país integrante de la comunidad debe
adecuar su ordenamiento jurídico, operando de esa forma en un sistema integrado e
igualitario de protección a todos los trabajadores de la región.

La principal fuente de tratados multilaterales es la Organización Internacional del


Trabajo (OIT), que aprueba convenios y recomendaciones sobre todos los temas de
derecho laboral individual y colectivo.122

Ley

Las leyes son la principal fuente del Derecho laboral, y la directa expresión de la
intervención del Estado en esta materia. En los Estados con estructura federal toda esta
materia puede ser de competencia del gobierno central o de las entidades federadas.

Códigos laborales

Muchos ordenamientos jurídicos, especialmente en Latinoamérica, iniciaron la tendencia


de separar la legislación laboral de la civil, y elaborar códigos especializados sobre la
materia.

Leyes especiales

En algunos ordenamientos existen leyes ordinarias especiales que rigen la materia laboral,
como una ampliación de la normativa general encontrada en los códigos civiles o los
códigos de trabajo.

También existen leyes que por su naturaleza se añaden a la legislación laboral en temas
particulares y específicos.

43
Leyes no laborales de aplicación supletoria

Un último eslabón de la legislación laboral se encuentra en normas que pertenecen a otras


disciplinas, como por ejemplo al derecho comercial o al derecho civil, que se aplican en
forma subsidiaria para suplir las cuestiones no previstas en aquella.

Reglamentos

Por lo general, los reglamentos de ejecución de las leyes laborales, dictados por el poder
ejecutivo, dentro de los límites permitidos por la Constitución y las mismas leyes,
complementan esas leyes en aspectos de detalle.

Contratos de trabajo

Definición

Es un acuerdo por el cual una parte (trabajador) se obliga a prestar una actividad o
servicio y la otra parte (empleador) se compromete a retribuirlo mediante un salario.

Contrato individual de trabajo

El contrato individual de trabajo sienta las bases de la relación trabajador-empleador. Este


contrato es especialísimo, propio de su especie, y contiene cuatro elementos principales:

 Las partes, trabajador y empleador.


 El vínculo de subordinación de parte del trabajador para con el empleador.
 Los servicios personales realizados por el trabajador.
 La remuneración (Salario)a recibir por el trabajador.

Contrato individual de trabajo en México

El capítulo II de la Ley Federal de Trabajo nos señala los tipos de relaciones de trabajo
que se consideran en México, mismas que expresadas en términos de contratación
individual nos conducen a 6 tipos:

 Tiempo indeterminado
 Tiempo determinado
 Obra determinada
 Temporada

44
 Prueba
 Capacitación inicial

Contratos colectivos de trabajo

Las convenciones colectivas de trabajo constituyen acuerdos colectivos celebrados entre


un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de
sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores. También, en
caso que no exista un sindicato, puede ser celebrado por representantes de los
trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de
acuerdo con la legislación nacional.

Contratos colectivos de trabajo en México

El contrato colectivo de trabajo está regido por el artículo 386 de la Ley Federal del
Trabajo que a la letra dice: {cita contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado
entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios
sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las condiciones según las cuales debe
prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.}

El contrato ley está regido por el artículo 404 de la Ley Federal del Trabajo que a la letra
dice:

Contrato - ley es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y


varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con el objeto de establecer las
condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo de una rama determinada de la
industria, y declarado obligatorio en una o varias entidades federativas, en una o varias
zonas económicas que abarque una o más de dichas entidades, o en todo el territorio
nacional.

El origen del contrato-ley se encuentra en la Constitución de Weimar donde inicialmente


se le incluyó y fijaron sus reglas generales; pero fuero los intentos de la Organización
Internacional del Trabajo, desde el año de 1922, para uniformar las condiciones de trabajo
de las minas de carbón, en partículas las europeas pero con extensión a otras regiones
del planeta, las que permitieron su orientación jurídica al firmarse los primeros convenios

45
internacionales, veinte años antes de surgir el derecho social europeo que hoy los
comprende.

Reglamento interior de trabajo

El reglamento interno, llamado en algunos países "reglamento de taller", estipula las


condiciones de trabajo en una empresa u organización en particular. Supone obligaciones
para el trabajador pero también las delimita evitando la arbitrariedad disciplinaria del
empleador. Es de carácter unilateral, y el empleador fija en él las condiciones
disciplinarias, las relativas a higiene y salud y, en ocasiones, establece principios
generales de remuneración.

En algunos ordenamientos se exige que el reglamento interno de trabajo sea sometido a


aprobación de una dependencia administrativa estatal, para verificar que no vulnere los
derechos de los trabajadores.

Los principios generales del Derecho del Trabajo son aquellas líneas directrices o
postulados que inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la vinculación de
las relaciones de trabajo con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en otras
ramas del Derecho.

Los principios generales del derecho laboral tienen, por lo general, dos funciones
fundamentales:

 Fuente supletoria: cuando la ley deja vacíos o lagunas, y no existe


jurisprudencia, uso o costumbre aplicable, los principios de derecho del trabajo entran
como suplemento.
 Fuente interpretadora: sirven también para interpretar la normativa vigente,
cuando esta sea confusa o haya diversas interpretaciones posibles.

A continuación se señalan algunos principios básicos del derecho laboral

Principio protector

El principio protector es el principio más importante del derecho laboral. Es el que lo


diferencia del derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que el derecho laboral trata

46
de proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, a
diferencia del principio de igualdad jurídica del derecho privado.

El principio protector contiene tres reglas:

 Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse


aquella que es más favorable para el trabajador.
 Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar
las condiciones que ya tiene un trabajador.
 Regla in dubio pro operarium: entre interpretaciones que puede tener una norma,
se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.

Principio de irrenunciabilidad de derechos

El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos y garantías


que le otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea
renunciado está viciado de nulidad absoluta. La autonomía de la voluntad no tiene ámbito
de acción para los derechos irrenunciables. Esto evidencia que el principio de la
autonomía de la voluntad de derecho privado se ve severamente limitado en el derecho
laboral.

Así, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al
mínimo establecido por el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria máxima es de 12
horas, un trabajador no puede pedirle a su empleador que le deje trabajar durante 18
horas.

Como es natural debemos saber que en Derecho Laboral, se conoce como el principio de
continuidad laboral, a aquel principio que instruye al juez, ante duda, estimar la duración
del contrato individual de trabajo en la mayor extensión posible según los hechos y la
realidad demostrada.

Principio de supremacía de la realidad

No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de la realidad que reina


sobre la relación entre trabajador y empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa,
pero si la realidad es otra, es esta última la que tiene efecto jurídico.

47
Principio de razonabilidad

Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de


acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del
derecho de cada uno. No es razonable que un trabajador reclame el pago de 4 horas
extras diarias que no le fueron abonadas cuando su jornada habitual son 8 horas y
además tiene otro empleo de 4 horas por día.

Principio de buena fe

El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y conductas


entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que
invoque la mala fe, debe demostrarla.

Contrato individual de trabajo

El contrato individual de trabajo es un convenio mediante el cual una persona física se


compromete a prestar sus servicios a otra persona (física o jurídica), bajo el mando de
esta a cambio de una remuneración. Para que exista este contrato, se hace necesaria la
presencia de tres elementos:

 Prestación personal de servicios.


 Remuneración.
 Subordinación jurídica. La subordinación jurídica es la relación de poder dar
órdenes que el trabajador debe acatar.

Poderes del empleador

El empleador tiene poder de dirección de la empresa, poder de mando, disciplinario y


sancionatorio, además del ius vareando.

Remuneración

El salario o remuneración, es el pago que recibe en forma periódica un trabajador de


su empleador a cambio del trabajo para el que fue contratado. El empleado recibe un
salario a cambio de poner su trabajo a disposición del empleador, con independencia de
que se le asignen o no labores concretas. Es ésta la obligación principal de su relación

48
contractual. Cuando los pagos son efectuados en forma diaria, reciben el nombre de
jornal.

En algunos países existe la figura del aguinaldo o paga extraordinaria. El aguinaldo es un


ingreso extra que percibe el trabajador, adicional a su remuneración habitual. Algunos
ordenamientos lo estipulan de desembolso obligatorio para una fecha única, mientras que
otros lo hacen en dos o más fechas distribuidas en el año.

Jornada de trabajo

La jornada es el número máximo de horas que un empleador puede exigir de un


trabajador. Por ejemplo, 8 horas diarias y 45 horas por semana. Es importante distinguir
entre la jornada laboral y el horario. La jornada, como se dijo anteriormente, es el número
de horas que el trabajador debe trabajar por día.

Comúnmente, las jornadas extraordinarias deben pagarse adicional y con un valor


monetario superior a la jornada usual. Además, cada ordenamiento jurídico impone un
límite de duración a la jornada, establece las excepciones a la regla general y dispone
cuáles son las consecuencias en el supuesto de sobrepasarse los límites. Así que si los
trabajadores siguen siendo explotados por los patrones se necesita una verdadera
reforma laboral en el mundo.

Vacaciones y feriados

Las vacaciones corresponden a una determinada cantidad de tiempo que el trabajador


puede ausentarse de su trabajo, sin dejar de percibir su remuneración, por un acumulado
de horas laboradas. Por ejemplo, en el ordenamiento costarricense, el trabajador puede
disfrutar de dos semanas de vacaciones por cada 50 semanas de trabajo.

Los feriados son días que por ley se deben conceder como libres al trabajador. El
empleador tiene la facultad de exigirle al trabajador que los trabaje, pero debe
recompensarle monetariamente bajo un régimen distinto.

49
Seguridad laboral

Lo relacionado con la salud ocupacional es de interés público. La salud ocupacional tiene


como objetivo la seguridad física y mental del trabajador, así como protegerlo contra
riesgos.

Los empleadores tienen las siguientes obligaciones:

 Asegurar contra riesgos del trabajo.


 Investigar los accidentes y enfermedades profesionales que ocurran y eliminar o
controlar sus causas.
 Denunciar los accidentes y enfermedades ante la autoridad administrativa
designada.

Las legislaciones disponen en general que el trabajador que sufra un accidente tiene
derecho a:

 Asistencia médica, farmacéutica y a rehabilitación.


 Prótesis y aparatos médicos.
 Reeducación laboral
 Prestaciones económicas tales como indemnización por incapacidad temporal,
pensión de invalidez, pensiones de viudez y orfandad.

50
Prevención de embarazos en adolescentes:
Tener bebés en la adolescencia puede implicar costos de salud, así como económicos y
sociales para las madres y sus hijos. En los Estados Unidos ha descendido la tasa de
nacimientos en adolescentes, sin embargo, en el 2013 nacieron más de 273 000 bebés de
madres adolescentes de 15 a 19 años. La buena noticia es que una mayor cantidad de
adolescentes está esperando antes de tener relaciones sexuales, y entre aquellas que son
sexualmente activas, cerca del 90 % usó anticonceptivos la última vez que tuvo relaciones
sexuales. Sin embargo, las adolescentes usan con más frecuencia condones y píldoras
anticonceptivas, que cuando no se usan de manera sistemática y correcta, son menos
eficaces para prevenir embarazos. Los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes, que
se conocen como anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC, por sus siglas en
inglés), son los tipos de anticonceptivos más eficaces en adolescentes. El uso de los
LARC es seguro, no requiere que se tome una píldora cada día ni que se haga algo antes
de cada relación sexual y, según el método que se use, puede prevenir el embarazo
durante 3 a 10 años. Menos del 1 % de las mujeres que usan LARC quedan embarazadas
dentro del primer año de uso.

Los médicos, enfermeros y otros proveedores de atención médica pueden:

 Instar a las adolescentes a no tener relaciones sexuales.


 Reconocer a los LARC como una opción segura y eficaz de anticoncepción para las
adolescentes sexualmente activas.
 Ofrecer a las adolescentes una amplia gama de opciones de anticoncepción, incluidos los
LARC, y hablar sobre las ventajas y desventajas de cada una.
 Hacer capacitación sobre cómo colocar y retirar los LARC, tener suministros de estos
dispositivos disponibles y explorar las opciones de financiamiento para cubrir el costo.
 Recordar a las adolescentes que con solo tener un LARC no están protegidas contra las
enfermedades de transmisión sexual y que se debe usar también un condón cada vez que
tengan relaciones sexuales.

51
PRODUCCION Y CONSUMO DE LAIMENTOS
LOCALES:
Para comenzar a discutir con profundidad la producción, y también el consumo, de
alimentos, en especial en un país como Brasil, se hace necesario recordar y mencionar
una serie de hechos.
En primer lugar, siempre debemos recordar que comer es un hecho de la existencia
humana, no un hecho menor. Cuarenta días sin comer pueden ser fatales para cualquier
persona. No tenemos la capacidad que tienen las plantas de consumir minerales
directamente y sostenernos con ellos. Necesitamos alimentos producidos por plantas y
animales, que la naturaleza por sí misma no es capaz de producir para los miles de
millones de seres humanos. Por eso, es necesario el cultivo de plantas y la crianza de
animales para producir alimentos.
En segundo lugar, vivimos el modo de producción capitalista, donde el Capital está
obcecado por su reproducción y acumulación. Transforma todo y a todos en mercancías
producidas para vender y generar lucro. Así, cuanto más el modo de producción capitalista
“se desarrolla, más la lógica mercantil invade, penetra y satura el conjunto de las
relaciones sociales”, es decir, la forma mercantil se universaliza. En esa lógica de
producción, los alimentos también son transformados en mercancías. En otras palabras,
son “unidades que sintetizan valor de uso y valor de cambio” , es decir, se producen para
vender. En el campo, toda esta lógica se denomina agronegocio, que en Brasil, más allá
de ser un sistema de producción, es una asociación directa entre capital financiero,

52
multinacionales de biotecnología y química pesada, industria metalúrgica
y tradings articulados y patrocinados por el Estado.
En este contexto, la producción y el abastecimiento alimentario sufrieron transformaciones
para atender los intereses del Capital. La reducción de los alimentos a meras mercancías
generó y genera un conjunto de contradicciones y, consecuentemente, problemas en el
campo y en la ciudad, en el que se destacan el hambre y la desnutrición.
En tercer lugar, la mayor parte de los alimentos (en el caso de Brasil, un 70%) son
producidos por la agricultura campesina. Por tanto, la comercialización de la producción
campesina es una necesidad y lo hacen todas las familias campesinas. Hay varias formas
de comercialización, como ferias, intermediarios, industrias, exportadores, comerciantes
de cereales, etc. Esas formas de comercialización dependen de un conjunto de factores,
como, por ejemplo, los productos producidos, la distancia y el tamaño de la ciudad
abastecida.
Por fin, actualmente la población enfrenta un conjunto de enfermedades (diabetes,
hipertensión, gastritis, problemas cardiovasculares, obesidad, cáncer) directamente
asociadas a la alimentación inadecuada y contaminada. Esto es resultado de una
producción agrícola que utiliza agrotóxicos, pero también de la producción industrial que
agrega conservantes químicos a los productos. Otra grave amenaza es el fantasma del
hambre, que vuelve a rondar a millones de hogares brasileños de bajos ingresos, sea por
la pérdida de ingresos de estas familias, sea por el aumento del precio de los alimentos.
Partimos, por lo tanto, de estas cuatro constataciones: necesitamos el alimento para vivir,
éste es producido y circulado en el contexto  del modo de producción capitalista, la mayor
parte de los alimentos son producidos en sistemas no capitalistas de producción (6) y el
modelo agroalimentario actual es un problema de salud pública y de profunda injusticia
social.
La dominación en los alimentos
Bajo la lógica capitalista, el primer espacio ocupado por el capital fue el de la
intermediación entre los productores de alimentos y los consumidores. Al ocupar este
espacio, busca alterar el estándar alimentario y el sistema de cultivo, permitiendo la
generación de una mayor tasa de ganancia. Por ejemplo, la soja corresponde a cerca de
un 60% de la zafra brasileña. En el año 2016 la zafra de frijol fue muy reducida. Soja y frijol

53
son plantas parecidas, son de la misma familia y donde se produce una es posible producir
la otra. La pregunta es: ¿por qué, entonces, faltó frijol? La respuesta es simple: el frijol no
es una buena mercancía, su tiempo de almacenamiento es corto y sólo tiene una finalidad:
la alimentación humana. A pesar de varias recetas, el frijol, en su gran mayoría, se
cuece in natura. En cambio, a partir de la soja se produce aceite, grasas, leche, jugos,
chocolate, galletas y carnes, es decir, una infinidad de mercancías.
Así, las corporaciones capitalistas como intermediarias de la producción ganan mucho al
comprar barato y vender caro, y van determinando al agricultor qué y cómo se produce, y
al consumidor qué y cómo se consume. En este sentido, el mercado no es un
intermediador, sino un determinador del modelo agroalimentario.
El problema en ese modelo es que la centralidad está en la generación de lucro, en la
acumulación de capital, y no en el ser humano. En una punta está el agricultor, siempre en
condiciones económicas precarias, y en la otra punta el consumidor, que paga caro y
consume un alimento envenenado, pues el modelo agroalimentario impuesto por el
agronegocio lleva a un uso intensivo de productos químicos en la producción y,
principalmente, en la circulación, cuando se agregan conservantes, radiación, baños de
fungicida, entre otras prácticas destinadas a aumentar la vida útil de los alimentos.
La consecuencia son los graves problemas de salud pública extendidos a escala global y
la continuada reducción de la población del campo, donde, pese a la reducción en su
intensidad, el proceso continúa. En gran medida, no son familias las que migran, sino los
jóvenes. Eso ocurre debido a la interacción de las siguientes cuestiones: i) la renta de las
familias campesinas es cada vez menor, pues hay un aumento de los costos de
producción sin que haya correspondencia en los precios de venta de los productos, lo que
reduce los ingresos de la familia y hace necesario que miembros de ésta busquen
ingresos externos; ii) faltan infraestructuras en el campo que permitan condiciones
adecuadas, desde atención médica, escuelas, espacios culturales y deportivos, entre
otros, lo que desanima a las personas a permanecer en el campo; iii) el prejuicio contra los
campesinos y el trabajo manual hace que, sobre todo los jóvenes, sientan vergüenza de
vivir y trabajar en la huerta ; la propaganda del espacio urbano como espacio de
oportunidades; relaciones de género que oprimen a la juventud, sobre todo a las mujeres.

54
En este proceso de dominación en los alimentos existe un proceso de violencia y
persecución contra la producción campesina, que va desde la legislación sanitaria, las
restricciones de crédito bancario para la producción de alimentos, combate a las ferias
libres e intensa propaganda para divulgar el agronegocio y afirmar que esa es la única
forma posible de producción de alimentos.
La resistencia
Es en este escenario que los movimientos campesinos en Brasil, en especial el
Movimiento de los Pequeños Agricultores (MPA), convoca a todas las familias campesinas
a que intensifiquen la producción de alimentos, tanto para su propio consumo, como para
abastecer a las ciudades con alimentos saludables a precio justo. ¿Cómo hacerlo?
Sobre la producción, mucho ya se ha hecho como campesinas y campesinos. Por eso,
tenemos experiencia práctica y teórica para avanzar en la masificación de la producción
agroecológica. El mayor desafío que debemos enfrentar es el tema de la comercialización.
Con la política de Estado del Programa de Adquisición de Alimentos (7) estábamos dando
buenos pasos, pero con el desmonte de esa política por parte del gobierno golpista que
tomó el poder en 2016 (8), tenemos que buscar otros caminos. Para eso, no hay una
receta, pero compartiremos aquí brevemente algunos principios, además de algunas
experiencias que se están realizando.
Primero, es importante tener claro que es posible concretizar un escenario en el cual la
totalidad de las familias campesinas practique la agroecología, en conjunto con una
política de abastecimiento popular masiva. Esto en base a una política de Estado clara y
contundente, que tenga como centro a la persona humana y no al capital, por lo tanto, una
política anticapitalista.
En segundo lugar, tenemos que tener claridad acerca de la amplitud del significado de lo
que estamos haciendo en términos de experiencias de producción agroecológica y
diversas formas de venta y distribución directa al consumidor. Con eso estamos probando
en la práctica que somos capaces de abastecer a la humanidad de alimentos saludables.
Estamos mostrando que nosotros, campesinos, somos parte del futuro y no un residuo del
pasado. Y también estamos probando que producir alimentos sin agro tóxicos es posible y
estamos rompiendo con la alienación entre quien produce y quien consume.

55
Así, la comercialización, en la estrategia política de los campesinos y del MPA en este
momento histórico, va MUCHO MÁS ALLÁ DE SIMPLEMENTE VENDER. Nuestro proceso
de comercialización debe cumplir una función de legitimación del campesinado, debe ser
instrumento de agitación y propaganda junto a los campesinos, pero, fundamentalmente,
junto a la población urbana que necesita entender la problemática del campo y entrar en la
pelea para defender a las campesinas y a los campesinos. De cierta forma, el estómago
acaba siendo un camino para llegar a la población urbana y convocarla para la lucha
anticapitalista.
Por lo tanto, producir alimentos saludables, comercializar y consumir alimentos saludables,
debe ser entendido por todos como un acto político de profundo enfrentamiento al orden,
es un enfrentamiento directo a la lógica agroalimentaria impulsada por el capitalismo. Y en
este sentido, la comercialización es el puente que liga campo y ciudad.
Lo que estamos haciendo y podemos hacer:
– En las ciudades del interior, en las pequeñas ciudades en que tenemos presencia,
incentivar a las familias a que organicen ferias libres; discutir con iglesias, escuelas,
sindicatos urbanos, organizaciones y asociaciones sobre la importancia de los alimentos
saludables y de las ferias; hacer de las ferias espacios de formación política sobre los
alimentos, lucha y resistencia campesina; mercados populares o tiendas
campesinas también son importantes mecanismos de comercialización y proyección del
MPA y sus debates.
– En las ciudades regionales: potenciar las ferias que ya existen e incentivar a las
familias que tengan condiciones a que participen. Podemos organizar el transporte
colectivo de la producción, organizar estructuras de almacenamiento y distribución en
estas ciudades, abrir nuevos puntos de feria de alimentos saludables. Otras posibilidades
son la venta de cestas de alimentos, la creación de redes de consumidores de alimentos
saludables, la creación de mercados populares en colaboración con organizaciones
urbanas, abastecimiento de restaurantes y cocinas comunitarias. Estas ciudades tienen
más posibilidades de relación política y tenemos condiciones de alcanzar un conjunto
mayor de personas. Así, nuestro debate político podrá ganar un eco mayor, pero tenemos
que hacer nuestra parte, tanto en la articulación y en el establecimiento de relaciones entre
el MPA y otras organizaciones, como en la relación directa con el pueblo consumidor.

56
– En las capitales y grandes centros: es donde hoy se encuentran más agudas las
contradicciones del modelo agroalimentario. Por un lado, un centro rico obeso y enfermo y,
por otro lado, una periferia conviviendo con la restricción de alimentos y que debe elegir
qué va a colocar en la mesa. En estos grandes centros hay muchas organizaciones, por lo
tanto pequeñas acciones de comercialización podrán generar un impacto político de gran
efecto. Todas las posibilidades de comercialización colocadas en el punto anterior son
factibles también en esos centros, pero exigen mayor nivel de organización, para que los
alimentos lleguen a buen precio y con buena calidad, dando resultados al MPA y a las
familias y, al mismo tiempo, haciendo agitación y propaganda alrededor de los alimentos.
Poco se ha dicho aquí acerca de las políticas públicas de comercialización. Tenemos que
luchar por ellas, inclusive para que estén subordinadas a la lógica que se ha expuesto
arriba. Es decir, éstas deben servir para la lucha política contra el modelo agroalimentario.
En la práctica, tenemos que convocar a la población de los barrios populares a la lucha
junto a nosotros por retomar la política pública de compra directa de alimentos mediante el
Programa de Adquisición de Alimentos, perjudicado por el actual gobierno. A partir de ese
debate y de la lucha por los alimentos, se debe realizar el debate de la salud, del
campesinado, de la lucha contra el sistema capitalista.
Así, es fundamental que quede muy claro que la comercialización es un medio para hacer
política, no en el sentido electoral, sino en el sentido de debatir las cuestiones generales,
los rumbos del país, de adquirir consciencia de la realidad en que vivimos y de la
necesidad de impulsar transformaciones. Por lo tanto, es la política que necesitamos hacer
en estos tiempos de golpe en Brasil, de resistencia ante la retirada de los derechos de los
trabajadores y trabajadoras del campo y de la ciudad. Por tanto, en nuestra planificación
siempre debemos tener eso en mente o, de lo contrario, desarrollaremos buenas
experiencias económicas que no tendrán impacto político y, por eso, las experiencias
serán de corto plazo, no tendrán aliento para sostenerse.
El camino recorrido ha demostrado que nuestras experiencias continúan cuando tienen
sustentación organizativa, pues el agronegocio, con total apoyo del Estado, rápidamente
actúa para desmontar nuestras experiencias. En Brasil, tenemos dos casos emblemáticos.
El primero ocurrió en São Gabriel da Palha, Espírito Santo, en el Mercado Popular de
Alimentos: con pocos meses de funcionamiento el Ministerio de la Agricultura realizó una

57
operación que incautó productos, denunció a la asociación y profirió amenazas. Luego,
fueron realizadas audiencias públicas, movilizaciones, recolección de firmas por parte de
los consumidores, entre otras acciones que llevaron al Ministerio a retroceder y, hasta
ahora, no se han producido nuevas acciones. El Segundo caso ocurrió en Alta Floresta do
Oeste, Rondônia: un agricultor aprendió a hacer sal mineral alternativa y su ganado fue
incautado, el agricultor sufrió amenazas: decían que sacrificarían a todo su rebaño. Con la
movilización local y nacional del MPA se impidieron las acciones y se exigió el análisis de
la sal mineral hecha por el agricultor. En ese análisis no se constató ningún tipo de
problema, a no ser que fue hecha por el agricultor y no comprada de empresas del
agronegocio. Esos dos casos muestran que la construcción de caminos alternativos no es
simple, y que el agronegocio reacciona, criminaliza y combate todas nuestras
experiencias.
Por lo tanto, para resistir es necesaria la organización de agricultores y consumidores, y
una relación directa entre éstos, pues para que llegue alimento saludable a la mesa de las
familias es necesario enfrentar el poder del agronegocio.

58
COMO EVITAR LA CONTAMINACION DEL
AGUA:
Prohibición de productos químicos y físicos contaminantes
Una de las tareas más importantes a la hora de prevenir la contaminación de las
aguas pasa por que desde las Administraciones Públicas se prohíba el uso tanto de
productos que contaminan el agua, tanto si son químicos como si son físicos.
Es necesario que estas iniciativas provengan de las autoridades competentes, ya que
muchos ciudadanos no son conscientes del peligro que suponen estos productos tanto
para los acuíferos como para el agua del mar. En este sentido, un buen ejemplo de
productos nocivos para el agua serían los pesticidas usados de manera indiscriminada
en la agricultura extensiva, así como los micro plásticos, que terminan en el desagüe de
nuestras casas y, finalmente, en los océanos.

Usar energías limpias y renovables


Algunos de los contaminantes más peligrosos de nuestras aguas son los que se derivan
del petróleo. En este sentido, otra de las medidas para evitar la contaminación del
agua es hacer una transición hacia energías más limpias y respetuosas con el medio
ambiente serviría para evitar la presencia de estos contaminantes en los diferentes
ecosistemas. Por lo que está en las manos de los gobiernos, las empresas y los

59
ciudadanos emplear más estas energías renovables y limpias y dejar atrás las que son
altamente contaminantes.

Tratamiento y depuración de las aguas grises


Así mismo, otro de los problemas que presenta la contaminación de las aguas se debe,
en gran medida, a las aguas grises no tratadas. Las aguas grises son todas las aguas de
desecho de uso doméstico. En muchas ocasiones, estas aguas son vertidas directamente
en los ríos, lo que provoca la contaminación de los mismos, así como la posterior
contaminación de los mares en los que desembocan. Así, otro de los consejos para
evitar la contaminación del agua es depurar las aguas antes de que sean devueltas al
medio ambiente. Esto, además, proporciona agua que, aunque no es potable, sí que sirve
para regar zonas verdes y agrícolas.
Perseguir y evitar la sobreexplotación de los acuíferos
Otro de los problemas de la contaminación de las aguas se debe a la sobreexplotación
de los acuíferos, especialmente en entornos agrícolas. Esta sobreexplotación termina
haciendo que los acuíferos se sequen, lo que conlleva daños para todo el entorno, no solo
a nivel agrario, sino también daños en la biodiversidad del ecosistema.
Por ello, una de las maneras para evitar la contaminación del agua es evitar esta sobre
explicación y perseguirla, sobre todo, cuando se hace de forma ilegal, por lo que deben
intervenir, de nuevo, los gobiernos.
Uso responsable del agua
Si bien es cierto que no reduce la contaminación del agua, usar de forma responsable el
agua permite que este recurso natural se consuma de manera más eficiente, lo que a su
vez repercute de manera positiva en el conjunto de la sociedad y del medio ambiente. En
este sentido habría que tener en cuenta elementos tan cotidianos como ducharse en lugar
de bañarse, cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes, no poner el lavaplatos
hasta que esté lleno, etc. Así, además, se reduce el volumen de las aguas grises.
Usar jabones y productos de limpieza naturales
Actualmente, tenemos a nuestra disposición una gran gama de productos ecológicos,
tanto para el uso doméstico como personal. Estos productos de limpieza y jabones

60
ecológicos están formulados a partir de ingredientes naturales, lo que significa que,
cuando sus componentes llegan al medio ambiente, desaparecen sin causar grandes
daños en el entorno al ser productos biodegradables.
En este otro artículo de Ecología Verde te enseñamos Cómo hacer jabón casero sin sosa
cáustica, un elemento que contamina las aguas y el medio ambiente en general.

Evitar consumir productos con muchos embalajes


¿Qué más se puede hacer para prevenir la contaminación del agua? Otra buena opción
para añadir a la lista es reducir los embalajes ya que, especialmente los plásticos, son
materiales que contaminan las aguas y que tardan décadas en desaparecer.
En este sentido, una reducción de productos muy embalados ayuda a reducir el impacto
que este tipo de consumo tiene en el agua. Un buen punto de partida pasa por utilizar
bolsas reutilizables en el supermercado y por comprar los alimentos a granel.
Reciclar los aceites y los metales pesados
Tanto los aceites como los metales pesados, como el mercurio presente en el interior
de las pilas, son dos de los elementos que más capacidad contaminante tienen en el
medio ambiente. Por ello, es fundamental que nunca tiremos el aceite por el desagüe
ni las pilas o aparatos electrónicos a la basura. En su lugar, deberemos llevarlos a
un punto limpio o un contenedor de reciclaje, donde serán tratados adecuadamente para
evitar el daño medioambiental que causan.

Consumir más vegetales y menos productos animales


Una de las industrias más contaminantes en general, y de las aguas en particular, es la
industria ganadera. Esta industria produce un gran gasto de agua, pues se calcula que,
para obtener 1 kilo de carne, será necesario consumir por lo menos 7.000 litros de agua.
Mientras que en el caso de 1 kilo de arroz el consumo se reducirá a unos 2.000 litros de
agua aproximadamente.

61
Además, la industria ganadera es la responsable de producir una gran cantidad de
desperdicios contaminantes, por lo que un menor consumo de alimentos animales
reducirá considerablemente la contaminación del agua.
Concienciación y educación para evitar la contaminación del agua
Para terminar con estos consejos sobre cómo evitar la contaminación
acuática mencionamos la concienciación y la educación. Este aspecto es fundamental a la
hora de tratar cualquier asunto relacionado con la conservación del medio ambiente.
Constituye uno de los aspectos más importantes porque es el punto de partida de
cualquier acción encaminada a conservarlo, incluido también lo relativo a la contaminación
de las aguas.
Muchas personas no son verdaderamente conscientes de que, con pequeños gestos,
podemos evitar daños muy importantes en nuestros recursos hídricos y en los
ecosistemas. Concienciando a la sociedad, y educándola para que sepa cómo tiene que
actuar en cada caso, podremos reducir de manera más que considerable la contaminación
del agua, tanto la destinada al consumo humano como la necesaria para los ecosistemas
terrestres y marinos.

LA PARCIPACION CIUDADANA:
La participación ciudadana es la intervención de los ciudadanos en la toma de
decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el
desarrollo de sus comunidades. Es un legítimo derecho de los ciudadanos y para facilitarla
se requiere de un marco legal y de mecanismos democráticos que propicien las

62
condiciones para que las personas y las organizaciones de diversos sectores de la
sociedad hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los niveles de gobierno.

El término participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde diferentes


perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar la legitimidad y el
consenso de una determinada población, por ejemplo participación democrática o también
puede referirse a los modos de luchar contra las condiciones de desigualdad social y para
cuya superación se necesita impulsar la participación. En la mayoría de las definiciones de
participación ciudadana, existen elementos en común: una mediación entre sociedad y
gobierno para que los distintos sujetos sociales intervengan, con base en sus diversos
intereses y valores, los cuales influyen en políticas públicas y en las estructuras de
gobierno, fundamentándose en el reclamo del derecho a la intervención en los asuntos
que les competen.

El Estado, al asumir los problemas e intereses de la sociedad, tiene la tarea de generar


políticas eficaces de desarrollo en diferentes ámbitos, considerando el derecho de la
ciudadanía para potenciar sus capacidades de control y responsabilidad, ya que el
desarrollo de una nación democrática se logrará únicamente con activa participación de
todos los sectores de la sociedad. Aquí es donde entran los "valores de la participación
ciudadana", que se clasifican en 3: responsabilidad, solidaridad, tolerancia.

Una ciudadanía bien informada sobre los problemas de la comunidad podrá participar
activamente en el logro del bienestar presente y futuro, ya sea colaborando con acciones
simples hasta involucrarse y ejercer sus derechos en favor de la solución de los
problemas, poniendo en práctica los valores de la participación ciudadana, pues una
sociedad responsable, solidaria y tolerante es una sociedad justa en todos los sentidos.
Por ejemplo, algunos sectores de la sociedad son los
siguientes: mujeres, niños y jóvenes, campesinos, pueblos
indígenas, trabajadores y sindicatos, ONG, comerciantes e industriales, universidades y pr
ofesionistas.

La participación ciudadana es continuamente seguida por su lado opuesto, que es


el abstencionismo. El desánimo y la desconfianza puede ser generalizada entre la
población por la falta del contacto institucional con la sociedad civil, es decir por la falta del

63
trato directo institucional. La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su
artículo 21 indica que toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,
directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Y en su artículo 29
indica que toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella
puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. Estos artículos muestran claramente
que la participación y el desarrollo son derechos y deberes que impulsan la personalidad
de cada persona habitante de este país.

64
VALORES CIUDADANOS:
Responsabilidad
Es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, como individuos
o como miembros de algún grupo, tienen entre sí y la sociedad.

En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable mediante el
ejercicio de sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.

Ejemplo: Los habitantes de un país deben de cumplir con la responsabilidad de pagar sus
impuestos. Es importante que los ciudadanos paguen impuestos ya que son uno de los
medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos; tienen gran importancia para
la economía de nuestro país.

Participación
Es la acción de involucrarse en la gestión pública o en la toma de decisiones del
gobierno, impulsando la democracia participativa y el desarrollo local.

Ejemplo: Los ciudadanos pueden intervenir en la toma de decisiones del gobierno.

El derecho de participación política de los ciudadanos en el ejercicio del poder político,


se materializa no solamente en la posibilidad que tiene el ciudadano de elegir a sus
representantes, sino también en la facultad para intervenir directamente en
los procesos de toma de decisiones públicas.

Solidaridad

65
Es  el apoyo a una causa o al interés de otros por ejemplo en situaciones difíciles. Se
habla de solidaridad cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para
conseguir un fin común.

Ejemplo: Proporcionar víveres a personas de escasos recursos.

La solidaridad ayuda al desarrollo de la sociedad por medio de la concientización social a


los ciudadanos.

 Justicia
Es un principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno
lo que le corresponde.

Ejemplo: Distintas personas realizan el mismo trabajo  pero reciben la misma


remuneración sin importar sus creencias, etnia, sexo, etc.

Una equidad es la justicia e igualdad social  con responsabilidad y valores del individuo
llegando a un equilibrio entre las dos cosas; a lo que todo ciudadano tiene derecho.

 
Tolerancia
Se basa en el respeto hacia lo que es diferente de lo propio y se manifiesta como un acto
de aceptar las diferencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las
nuestras.

Ejemplo: Aceptar las diferencias ideológicas y políticas que pueden surgir en diversos
ámbitos de la vida social.

La tolerancia implica escuchar a los que tienen una opinión o visión distinta a la hora de
resolver un conflicto, por lo tanto las diferencias ideológicas como las políticas, no
invalidan al otro como persona.

66
Metas:
Metas Corto Plazo

❖Corto Plazo

Impartir cursos sobre educación vial en las escuelas públicas para crear
conciencia sobre más personas, comenzando con los niños, y así,
mejorar la cultura vial del país.
❖Valor: Responsabilidad

Está relacionado porque lo encargados de impartir los cursos deben ser


cuidadosos en la forma de explicar el tema y así también, porque se
deben preparar, estudiando bien el tema para reforzar los conocimientos
adquiridos.
❖Estrategia

Capacitar a las personas designadas para impartir los cursos sobre el


tema, mediante cursos intensivos sobre educación vial.

67
Metas Mediano Plazo

❖Mediano Plazo

Mejorar las señales de tránsito, que actualmente existen, para que los
conductores se guíen de una mejor manera en las calles y avenidas de
la ciudad.
❖Valor: Respeto

Los pilotos de automóviles y buses urbanos y extraurbanos, siempre


deben tener el debido cuidado y  hacia los peatones y señales de
tránsito.

❖Estrategia

Capacitar de una mejor manera a los policías de tránsito para controlar


las situaciones de conductores irresponsables en el tráfico para evitar
accidentes y promover una reunión con el alcalde de la ciudad, en la cual
se pueda hablar sobre el mejoramiento de las señales de tránsito .

Metas Largo Plazo

❖Largo Plazo

Incluir en el pensum de estudio del ciclo básico un curso que oriente a


los estudiantes sobre la educación vial.
❖Valor: Autocontrol

Porque por medio del curso los estudiante aprenden a manejar


diferentes situaciones que se presenten en las carreteras .

68
❖Estrategia

Enviar una carta de solicitud de reunión con la ministra Del Ministerio de


Educación para informarle sobre la idea de incluir una materia en la cual
se eduquen a los alumnos de ciclo básico sobre la educación vial.  

CONCLUSIONES

 Se orientó a los niños con el valor responsabilidad de la crianza de


una gallina para que generen sus propios ingresos y así poder
adquirir una alimentación apropiada a su edad y no padezcan de
alguna enfermedad y puedan tener una mejor salud.

 Se motivó a que conocieran diferentes estrategias para generar


ingresos y así poder fomentar el valor responsabilidad con el
gallinero y obtener su ganancia
.

69
 Se instó a la niñez para que en un futuro pueda generar sus
propios ingresos a través del cuidado y crianza de gallinas para
lograr así un mejor estatus social.

 La higiene, que es la limpieza o aseo para conservar la salud o


provenir enfermedades, es una parte esencial del diario vivir. Es
importante que cada persona sepa porque es importante.

 Una buena higiene mejora nuestra salud física.

70
RECOMENDACIONES:
 Perseverar y enfocarse en las necesidades que los estudiantes tienen
tratando de ayudarles con un proyecto que no dure solo unos cuantos meses
si no que pueda perdurar por años  y que así mismo este pueda ser aprendido
por otros jóvenes a lo largo del tiempo.
 Prepararse para un futuro siendo responsable de sus actos y de su cuidado
personal que tiene gran relación con su vida cotidiana.
 Crear normas donde los maestros sean encargados del cumplimiento de estas
y que se procure que los estudiantes sigan al pie de la letra.
 El gobierno debería hacer que los guatemaltecos paguen los impuestos y que
no haya más piratería en nuestro país.
 Guatemala es un país de mucha violencia y los gobiernos se quedan con las
manos cruzadas, deberían de incrementar más seguridad y ofrecer más
empleos y más educación.

Anexos

71
.
 

72

También podría gustarte