Está en la página 1de 6

Costos y Presupuestos 2020-2

Práctica Dirigida N° 4
Tema : Presupuesto, costo volumen utilidad
Fecha : setiembre, 2020
Docentes : Ely Díaz / Pedro Chumpitaz

Caso 1:

La empresa PERÚ ADELANTE S.A.C. presenta su estado de situación financiera terminado el 31 de


diciembre de 2019 y solicita preparar los Estados Financieros proyectados para los primeros 6 meses del
año 2020, para lo cual proporciona la siguiente información:

PERU ADELANTE S.A.C.


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
EXPRESADO EN SOLES
Activo Pasivo
Efectivo y equivalente de efectivo 5000 Cuentas por pagar comerciales 17000
Cuentas por cobrar 15000 Deudas a largo plazo 8000
Inventario 12600 Total pasivo 25000
Terrenos 2400 Patrimonio
Muebles y enseres 100000 Capital 90000
Depreciación (10000) Reservas 10000
Total patrimonio 100000
Total activo 125000 Total pasivo y patrimonio 125000

Datos adicionales:

1. Ventas presentes y proyectadas

Octubre 15000 Marzo 15000


Noviembre 16000 Abril 19000
Diciembre 18000 Mayo 14000
Enero 18000 Junio 19000
Febrero 18000 julio 18000

2. Las ventas son 70% al contado y 30% al crédito a 60 días


3. Las compras de mercaderías son el 65% de las ventas y la empresa paga y recepciona las
ventas proyectadas de cada mes en el mes inmediatamente anterior.
4. Sueldos:

Enero 2000 Abril 2000


Febrero 1900 Mayo 1900
marzo 1500 junio 1800

5. Se pagará alquiler de local S/ 500 mensuales.


6. Depreciación anual 10%.
7. Interés deuda a largo plazo S/ 50 que será pagado a partir del mes de mayo.
8. Pago a cuenta del impuesto a la renta 3% de los ingresos mensuales, que se provisiona y paga
en cada mes.
9. La empresa tiene un saldo en caja de S/ 5000 y debe disponer de S/ 1500 como nivel mínimo
deseado, se puede obtener préstamos en múltiplos de S/ 500 mensuales con un interés del 6%,
el interés se debe pagar el 01 del mes siguiente a aquel en el cual fue otorgado el crédito.
10. Las cuentas por pagar inicial a largo plazo y las reservas permanecen invariables.

Práctica Dirigida 4 1
Costos y Presupuestos 2020-2

Caso 2:

La empresa FELICIDAD S.A.C. presenta su estado de situación financiera terminado el 31 de diciembre


de 2019 y solicita preparar los Estados Financieros proyectados para los primeros 6 meses del año 2020,
para lo cual proporciona la siguiente información:

FELICIDAD S.A.C.
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
EXPRESADO EN SOLES
Activo Pasivo
Efectivo y equivalente de efectivo 4000 Cuentas por pagar comerciales 10000
Cuentas por cobrar 10000 Deudas a largo plazo 2000
Inventario 9000 Total pasivo 12000
Terrenos 2000 Patrimonio
Muebles y enseres 70000 Capital 70000
Depreciación (6000) Reservas 7000
Total patrimonio 77000
Total activo 89000 Total pasivo y patrimonio 89000

Datos adicionales:

1. Ventas presentes y proyectadas

Octubre 13000 Marzo 14000


Noviembre 14000 Abril 15000
Diciembre 15000 Mayo 16000
Enero 12000 Junio 14000
Febrero 10000 julio 15000

2. Las ventas son 50% al contado y 50% al crédito a 30 días


3. Las compras de mercaderías son el 75% de las ventas y la empresa paga y recepciona las
ventas proyectadas de cada mes en el mes inmediatamente anterior.
4. Sueldos:

Enero 1200 Abril 1900


Febrero 1300 Mayo 1600
marzo 1300 junio 1700

5. Se pagará alquiler de local S/ 300 mensuales.


6. Depreciación anual 10%.
7. Interés deuda a largo plazo S/ 30 que será pagado a partir del mes de febrero.
8. Pago a cuenta del impuesto a la renta 3% de los ingresos mensuales, que se provisiona y paga
en cada mes.
9. La empresa tiene un saldo en caja de S/ 4000 y debe disponer de S/ 1000 como nivel mínimo
deseado, se puede obtener préstamos en múltiplos de S/ 500 mensuales con un interés del 6%,
el interés se debe pagar el 01 del mes siguiente a aquel en el cual fue otorgado el crédito.
10. Las cuentas por pagar inicial a largo plazo y las reservas permanecen invariables.

Práctica Dirigida 4 2
Costos y Presupuestos 2020-2

Caso 3:

La empresa SOL Y MAR S.A.C., a través de su Gerente Financiero señor Carlos Rivera, solicita que se
prepare los Estados Financieros proyectados para los primeros 6 meses del año 2020, para lo cual
proporciona la siguiente información:

SOL Y MAR S.A.C.


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
EXPRESADO EN SOLES
Activo Pasivo
Efectivo y equivalente de efectivo 3850 Cuentas por pagar comerciales 8702
Cuentas por cobrar 6150 Deudas a largo plazo 500
Inventario 6000 Total pasivo 9202
Terrenos 1202 Patrimonio
Muebles y enseres 52000 Capital 50000
Depreciación 5200 46800 Reservas 4800
Total patrimonio 54800
Total activo 64002 Total pasivo y patrimonio 64002

Datos adicionales:

1. Todos los precios y costos van a permanecer constantes.


2. Las ventas serian en un 75% al crédito y el 25% al contado
3. Con respecto a las ventas al crédito, se cobrarían de la siguiente manera
60% en el mes siguiente a la venta
30% en el segundo mes
10% en el tercer mes.
4. Ventas presentes y estimadas son:

Octubre 2019 6000 Marzo 2020 8000


Noviembre 2019 6500 Abril 2020 7000
Diciembre 2019 5000 Mayo 2020 8500
Enero 2020 7500 Junio 2020 8000
Febrero 2020 8000 julio 2020 9000
5. Las compras de mercaderías son el 80% de las ventas y la empresa paga por las ventas
proyectadas de cada mes en el mes inmediatamente anterior, las mercaderías se recepcionan un
mes antes de las ventas.
6. Sueldos:

Enero 1500 Abril 1400


Febrero 1300 Mayo 1200
marzo 1200 junio 1500
7. Se pagará S/ 300 mensuales por alquiler del local donde funciona la empresa.
8. Depreciación 10% anual.
9. Se paga un Interés sobre el préstamo a largo plazo de S/ 26, que será pagado a partir del mes de
abril de 2020.
10. Los pagos a cuenta del impuesto a la renta 3% de los ingresos mensuales, que se provisiona y
paga en cada mes.
11. Se hace un aumento de capital en el mes de junio S/ 10000.
12. La empresa tiene un saldo en caja de S/ 3850 y debe disponer de S/ 1000 como nivel mínimo
deseado, se puede obtener préstamos en múltiplos de S/ 500 mensuales con un interés del 6%,
anual, el interés debe pagarse el 01 del mes siguiente a aquel en el cual fue otorgado el crédito.
13. Las cuentas por pagar inicial, las deudas a largo plazo y las reservas permanecen invariables.

Práctica Dirigida 4 3
Costos y Presupuestos 2020-2

Caso 4:

La Empresa COMERCIAL LOS TRIUNFADORES S.A., se dedica a la venta de pantalones para caballeros
para ello cuenta con un local alquilado en Galerías Modelo en Jesús María por el que paga S/. 600.00; en
el mes de octubre del año 2,020 comprará los pantalones a S/. 40.00 la unidad y lo venderá a S/. 70.00.
Se solicita:
Determinar cuántos pantalones debe vender la empresa para no ganar ni perder.

Caso 5:

El Hotel La Casa de la Abuela EIRL recién se constituye, el cual aparte de prestar servicios de alojamiento
y hospedaje; también brindara servicios de restaurante a pequeñas empresas o negocios unipersonales.

Los Costos Fijos mensuales a que se incurren son los siguientes:

1 gerente 1400.00
1 abogado 550.00
2 ayudantes de limpieza 1100.00
2 mozos 1600.00
1 digitador 400.00
1 secretaria 600.00
Depreciación 1 computadora
2 máquinas sumadoras
3 escritorios 200
TOTAL 5850

El Costo de los suministros y mantenimiento de los cuartos de hospedaje del Hotel se estiman en S/. 30
por cada persona que se hospeda.
La empresa espera que por cada hospedaje de 1 día cobrara S/. 100 por habitación a cada persona, y la
información que requiere la Gerencia básicamente es ¿Cuántas personas se deberán hospedar para no
ganar ni perder?

Caso 6:

La empresa El Detergente S.A. apoyada en la experiencia pasada, plantea para el siguiente periodo que
la participación de sus ventas totales está compuesta de la siguiente manera con relación al total del
margen de contribución obtenido.

EL DETERGENTE S.A.
Producto ACE 40%
Producto ARIEL 30%
Producto MAGIA BLANCA 10%
Producto ÑA PANCHA 20%
TOTAL VENTAS 100%
Además
• Sus Costos Fijos Totales son S/. 183,024.00
• El Valor de Venta de cada producto y sus costos variables son :

DETALLE PRODUCTOS
ACE ARIEL MAGIA ÑA PANCHA
BLANCA
VALOR DE VENTA S/.4.00 S/.4.50 S/.3.50 S/.3.00
COSTO VARIABLE 2.20 3.10 1.90 1.30
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 1.80 1.40 1.60 1.70
PARTICIPACIÓN 40% 30% 10% 20%

Práctica Dirigida 4 4
Costos y Presupuestos 2020-2

Caso 7:

La empresa “Todo Barato”, se dedica a la venta de Cocinas eléctricas, durante el año 2008 vendió 50,000
cocinas a S/. 250 00 la unidad. Siendo sus costos Variables de S/.. 110.00 por unidad (costo de producción
S/. 90.00 y los gastos de venta S/. 15.00), con respecto a los Costos Fijos estos se incurren de una manera
uniforme durante todo el año y ascienden a S/. 644,000 (Costo de producción S/ 480,000.00 y Gastos de
venta S/. 120,000.00) .
Se debe indicar la empresa no presenta inventarios iniciales, ni finales de cocinas eléctricas.
Se solicita:
• Calcule el punto de equilibrio.
• Calcule el número de cocinas que se tendría que vender para obtener una utilidad antes de
Participación e impuesto de S/ 80,000.00
• El número de cocinas que se tendría que vender para obtener una utilidad después de participación
e impuesto de S/. 95,000.00, suponiendo que la tasa de Impuesto a la Renta es de 30 %
• Calcule el punto de equilibrio de este producto, suponiendo que se aumentan los sueldos y salarios
en un 15% (el costo de mano de obra representa el 30 % de los costos variables y el 25 % de los
Costos Fijos)

Caso 8:

Mary Frost está considerando vender el software Do-All, un paquete de software para oficinas pequeñas,
en una Convención de Equipos de Cómputo en Chicago. Mary puede comprar éste paquete a un
mayorista de software de computo en $120.00 por unidad, con el privilegio de regresar todos los paquetes
que no haya vendido y recibir un reembolso de $120.00 por unidad.

Los paquetes se venderían en $200.00 cada uno. Mary pagaría $2,000 a Computer Conventions, Inc.,
tanto por la renta del espacio de exhibición como por la convención. Suponga que no hay otros costos.
Mary no está segura de cuantos paquetes podrá vender en la convención, así que para decidir si debe
rentar un espacio de exhibición, desea saber cuáles podrían ser sus utilidades de acuerdo con las diferentes
cantidades de paquetes que llegue a vender.

Mary vende 5 paquetes.


Mary vende 40 paquetes

Suponga que la Convención de Equipo de Computo le ofrece tres alternativas de alquiler:

Opción 1: Alquiler fijo de $2000

Opción 2: Alquiler fijo de $800 más 15% sobre los ingresos que obtenga en la convención.

Opción 3: 25% de los ingresos obtenidos en la convención sin alquiler fijo.


A Mary le interesa saber cómo su elección del Contrato de alquiler afectaría la utilidad que obtiene
y los riesgos que enfrenta.

Se solicita:

a) Determine el punto de Equilibrio


b) A su parecer indique cuál de las tres opciones más le conviene a Mary

Práctica Dirigida 4 5
Costos y Presupuestos 2020-2

Caso 9:

La Empresa “EL TUMI” S.A. es líder en la fabricación y venta de hornos industriales para restaurantes, el
Gerente Financiero Sr. Juan García responsable de elaborar el Planeamiento empresarial de la empresa,
desea determinar cuál sería el Valor de Venta del nuevo modelo de hornos industriales que va a ofertar a
sus clientes, para lo cual recopila la siguiente información:

COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO:

Materia Prima S/. 600.00


Mano de Obra 800.00
Gastos Variables de Fabricación 400.00
Gastos Fijos de Fabricación 400.00
----------------------
2,200.00
=============

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS

Variables 150.00
Fijos 7’000,000.00

Cada producto consume una hora – máquina y una de mano de obra. La tasa de S/.800.00 de mano de
obra y los S/. 400.00 de Gastos Fijos de Fabricación están prorrateados con base en 60,000 horas de mano
de obra, porque el Costo Fijo Anual de la Mano de Obra es de S/. 48’000,000.00 y el de los Gastos Fijos
de Fabricación es de S/. 24’000,000.00
La tasa de prorrateo de los Gastos Fijos de Administración y Ventas correspondería a S/. 100.00 por unidad,
en el supuesto que se venderían 70,000.00 unidades.
El rendimiento deseado sobre la inversión es de 15%

Los Activos Fijos que se tienen son:

- Activos Corrientes 30% sobre Ventas


- Activos Fijos S/. 90’000,000.00

Se solicita:

1.- Determinar el Valor de Venta Unitario del nuevo modelo de cocina industrial.
2.- Calcule el Punto de Equilibrio en unidades y monto de inversión mínimo.

Práctica Dirigida 4 6

También podría gustarte