Está en la página 1de 3

UNT Escuela de Ingeniería Mecatrónica

GUIA DE LABORATORIO

LABORATORIO 01

TEMA: TRANSFORMADA Z

OBJETIVOS

- Aplicar los conocimientos adquiridos en clase sobre transformada Z.


- Verificar los resultados obtenidos empleando métodos teóricos versus el resultado
empleando comandos de Matlab.

MATERIAL Y EQUIPOS

 Computadora con Software Matlab

INTRODUCCION

Transformada Z
Dada una secuencia de valores discretos x(k) para k=0,1,2, ... , ∞.
Se define la transformada z de esa secuencia de acuerdo a la siguiente ecuación:

o podemos representarlo en la forma extendida:

Esta es la trasformada z unilateral. Al igual que en la Transformada de Laplace para señales


continuas, se parte del supuesto que x(k)=0 para k<0. También existe la transformada bilateral
pero ella no se utiliza en el área de control.

La transformada Z de la señal escalón unitario

Tenemos una expresión en forma de serie infinita; siempre es posible expresar la transformada
Z de cualquier señal discreta en forma de serie infinita, pero sería muy engorroso si tuviéramos
que trabajar con expresiones de esta forma.

_____________________________________________________________________________
Control 2 2018 - 20 Ing. Luis Vargas Díaz
UNT Escuela de Ingeniería Mecatrónica
Nos interesa una expresión cerrada. Apelando a un resultado bien conocido en la matemática
de las series, la expresión anterior converge a:

PROCEDIMIENTO

a) Revise los siguientes comandos de Matlab para hallar la transformada Z de


señales muestreadas.
>> help ztrans
>> help syms

b) Ejemplo: Halle la transformada Z de las siguientes funciones, empleando la


función ztrans de Matlab.

a. Escalón unitario
b. Rampa

Solucion:

>>syms k n w z
>>A = ztrans(heaviside(k));
>>pretty(A)

Z
-----
z-1

>> B=ztrans(k);
>> pretty(B)

z
-----
2 (z - 1)

_____________________________________________________________________________
Control 2 2018 - 20 Ing. Luis Vargas Díaz
UNT Escuela de Ingeniería Mecatrónica
Ejercicios: Empleando el comando ztrans encuentre la transformada Z de las
funciones:

a. Seno

b. Coseno

c.

CUESTIONARIO

a) ¿Qué diferencias encuentra entre los resultados obtenidos y los mostrados en


Tablas?

b) Si encontró diferencias: ¿Es posible solucionar estas modificando el código


empleado?

c) ¿cree usted que es un método confiable para encontrar la transformada Z de


funciones muestreadas?

_____________________________________________________________________________
Control 2 2018 - 20 Ing. Luis Vargas Díaz

También podría gustarte