Está en la página 1de 7

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL – 8890


CONTADURIA PUBLICA
ACTIVIDAD N°1 - EVALUATIVA
CURVA DE NOLAN

REALIZADO
Ingrid Viviana Rey Mesa ID 732674

TUTOR:
Myrian cárdenas
TRABAJO DE SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

1.PORQUE ES IMPORTANTE PARA USTED EL USO DEL SISTEMA DE

INFORMACION?

RL: los sistemas de información son tan importantes, porque a través de su uso se han

llegado a desarrollar muchas ventajas en una empresa porque adquieren un proceso más

ágil y fácil donde desarrollan procesos operativos y utilizan unos sistemas mas avanzados

para la toma de decisiones de una empresa ya que sumistran y almacenan ya que dentro de

una organización unifica comunicación entre las áreas funcionales y nutrir los datos

necesarios para que puedan realizar sus actividades y objetivó

2 .DE QUE MANERA COMO PROFESIONAL, LE AYUDAN LOS SISTEMAS DE

INFORMACION EN SU ORGANIZACIÓN

RL:

*Teniendo una eficiencia y eficacia en los datos de información interna y externa

*teniendo control más efectivo de las actividades

* sabiendo utilizar los sistemas que nos brinda para la solución y mejora de la toma de

decisiones en la empresa

*distribuyendo la información a todos nuestros usuarios

* proporcionando ventajas competitivas


*integrando información en las diferentes áreas de la empresa

*genera mayor seguridad en los clientes y aumenta gran participación del mercado
3 LUEGO DE COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE IMPLEMENTAR LA

CURVA DE RICHARD NOLAN EN LAS ORGANIZACIONES, USTED DEBERÁ

DESARROLLAR EN EL ANÁLISIS DE NIVEL DE EVOLUCIÓN DE LA

INFORMACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN, INDICANDO EN QUÉ NIVEL SE

ENCUENTRA EL GRADO DE INFORMACIÓN, LUEGO DESARROLLARÁ UNA

LÍNEA DE TIEMPO MOSTRANDO DE QUÉ MANERA HA ALCANZADO LA

ETAPA. 

ALPINA

Alpina Productos Alimenticios S.A. es una empresa multinacional colombiana productora

de alimentos  a base de LACTEOS Tiene operación

en Colombia, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos y comercializa sus productos en

centro América. Alpina se caracteriza por sus productos que son en su mayoría enfocados a

los niños. Su presidente actual es Ernesto Fajardo.

Durante estas siete décadas la empresa ha desarrollado seis categorías con más de 600

referencias en el mercado. Lo que fue el inicio de una empresa pequeña, a través del trabajo

constante, innovador y competitivo, se convirtió en una sociedad que cuenta con más

de 5.150 empleados, seis plantas en Colombia (Caloto, Facatativa,

Sopó, Chinchiná, Entrerríos y Popayán), oficinas en Ecuador, Venezuela y Estados

Unidos.

I ETAPA DE INICIO
En 1950 con un préstamo bancario adquirieron la primera planta industrial para el

desarrollo de los derivados lácteos.

Durante estas siete décadas la empresa ha desarrollado seis categorías con más de 600

referencias en el mercado, las cuales se desarrollan de la mano de 1.370 proveedores, 1.100

ganaderos y más de 700 familias reunidas a través de asociaciones que han crecido

con Alpina. 

ll ETAPA DE CONTAGIO

En 1975 alpina pasa de ser una empresa familiar para convertirse en un nuevo grupo de

accionista colombianos llevando una administración profesional e implementando un

esquema de pago por productividad y calidad de la leche y 1995 se estable en uno de los

mercados internacionales contado con exportaciones a Venezuela y ecuador

lll ETAPA DE CONTROL O FORMALIZACION

1995 se desarrolló de la tecnología de alimentos en empaques asépticos, Las ventas de la

Compañía pasan de US$ 200 dólares a US$ 550 dólares, Pasamos de 120.000 a 180.000

clientes. Gracias a los sistemas de información que utilizamos par dar a conocer nuestros

productos

lv ETAPA DE INTEGRACION

Gracias a la venta de producto alpina Se crea la Fundación Alpina y el área de

Responsabilidad Corporativa. Las ventas consolidadas ascienden a más de US$676 dólares,

emitió bonos por $260.000 millones de pesos al mercado colombiano.  Alpina reportó un

crecimiento del 0,5% en sus ventas, las cuales sumaron $1,78 billones, según el balance. En

el 2016, ese indicador alcanzó los $61.737 millones, según consigna la empresa en el
balance anual. Una de las estrategias para alcanzar estos resultados fue un mayor impulso al

desarrollo de productos innovadores

V ETAPA DE ADMINISTRACION DE DATOS

2010 Evoluciona el Modelo Corporativo de Alpina, el cual está dividido en tres columnas
de crecimiento: Países, Centro Corporativo y Procesos Centralizados.  Inicia operaciones la
planta de Entrerríos, una de las más modernas plantas de yogurt de América Latina.

identifica sus 7 desafíos para su sostenibilidad y la de su entorno, y con esto estructura su


estrategia de sostenibilidad con visión de negocio.  Inicia la construcción de la primera
planta de producción de Alpina Foods, en el estado de Nueva York.
Las inversiones realizadas durante el año pasado fueron por $87.494 millones. En general,
la compañía colombiana considera que cerró el 2017 con resultados financieros
positivos, logrando mejoras en todos sus indicadores de gestión y manteniendo la
competitividad, en un año en el que la industria manufacturera decreció -1,0 % y la
elaboración de productos lácteos -0,6%.

Ventas, utilidades/ Deuda

1 trimestre 2013 2012


Ventas brutas COP 373,781 millones  COP 1,558,870 millones
UAI COP 2,975 millones COP 53,942 millones
Ventas netas COP 340,499 millones COP 1,414,940 millones
EBITDA COP 28,048 millones  COP 148,856 millones
Utilidad neta COP 1,962 millones  COP 33,583 millones
Deuda neta COP 404,884 millones  COP 350,155 millones

Venezuela 1 trimestre 2013 2012


UAI BsF 3.7 millones
Ventas netas BsF 59.9 millones BsF 232.6 millones
EBITDA BsF 3.7 millones BsF 5.9 millones

Ecuador 1 trimestre 2013 2012


UAI USD 0.7 millones
Utilidad neta USD 302 mil
Ventas netas USD 16.6 millones USD$ 62.8 millones
EBITDA USD 1.4 millones USD 4.1 millones
Vl ETAPA DE MADUREZ

Se destacan los avances obtenidos en eficiencia y automatización gracias al proceso de

transformación digital. Donde la compañía gracias a la transformaciones digitales adquieres

sistemas de información con más eficacia emitiendo información más ágil y eficiente en

autorización de procesos en la áreas como de compras ,de producción ,logística y

distribución a centro de distribución y gestión integral del negocio.

La compañía impulso proyectos para cumplir sus propósitos de nutrir un mundo más

sostenible y con más rentabilidad adquiriendo camiones eléctricos De igual manera, Alpina

S.A. continúa consolidándose como una empresa que opera de forma sostenible y

responsable con la comunidad, siendo reconocida como una de las 25 Empresas

Inspiradoras de la Fundación ANDI, premio que destaca a las compañías que resuelven

desafíos sociales como parte integral de su negocio, aumentando su competitividad”, señalo

la empresa.

También podría gustarte