Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

301124 – PENSAMIENTO DE SISTEMAS

Identificación del Sistema

NATHALIA ANDREA CUERVO DÍAZ


Directora de curso

TUNJA
Febrero 2021
Sistema 1

Nombre o razón social: Argos S.A


Sector: Productivo
Fábrica: Medellín
Plantas en Colombia: 10; Yumbo, Sogamoso, San Gil, Puerto Nare,
Rioclaro, El Cairo, Tolú, Cartagena, Sabana grande, Barranquilla.
Página Web: http://www.argos.co/colombia

Contexto

Argos S.A es una Empresa colombiana dedicada a la producción de cemento y concreto,


cuenta con 10 plantas en Colombia, así mismo se ha extendido a países como Estados
Unidos, Honduras, Panamá, Haití y República Dominicana.

Constantemente busca aumentar su competitividad y productividad aliándose en el


empleo de las nuevas tecnologías para facilitar la interacción con sus clientes. Un
ejemplo de ello es la implementación de un sistema más ágil para realizar los pedidos o
cambios de productos (Dinero, Cementos Argos busca conquistar nuevos mercados con
comercio electrónico, 2018)

Para cada una de sus plantas se estructura internamente un equipo de trabajo


representado en el siguiente gráfico:
Ilustración 1 Estructura Organizacional Argos

Planteamiento del problema

En los últimos meses la empresa se ha visto envuelta en problemas a causa del despido
de varios trabajadores sin justa causa y sanciones por parte de la Superintendencia de
Industria y Comercio (SIC) el cual está siendo investigado por haber conformado un
cartel empresarial en el mercado del cemento por los elevados precios del cemento gris.
(SIC, 2018).

Por lo anterior expuesto, abordaremos dos factores para el análisis:

• Bajas en ventas de la línea del cemento gris ha afectado mucho a la empresa


después de darse a conocer el problema presentado con la Superintendencia de
Industria y Comercia (SIC), en donde Argos se ha visto afectado por las
pérdidas de $35.000 millones de pesos.
• Los ingresos de Argos bajaron un 15% comparado con el año anterior, por esta
razón el gerente del negocio masivo se justificó en la realización de algunos
despidos en algunas plantas.

Nota aclaratoria:
Se analizará los aspectos relevantes de una empresa real, “Argos S.A” como insumos para
alimentar el desarrollo de los ejercicios propuestos en cada una de las Fases y actividades
del curso, más los supuestos planteados para factores de análisis son ficticios, las
situaciones planteadas conllevan a un análisis con fines académicos de aplicación de
conceptos aprendidos a lo largo de curso. De esta manera al determinar las posibles
causas que afectan al sistema se invita a cada estudiante y su grupo colaborativo a recurrir
a la imaginación de supuestos, así mismo se motiva para que indaguen e investiguen por
su medio sobre el proceso de producción que se lleva a cabo en el sistema asignado.

Sistema 2

Nombre o razón social: Arturo Calle S.A.S


Sector: Textil
Plataformas de negocio: Ropa y accesorios
Página Web: www.arturocalle.com

Contexto

Arturo Calle es una empresa en donde se diseña, confecciona y comercializa prendas de


vestir y accesorios para el hombre contemporáneo, siendo así una de las empresas de
moda más representativas de Colombia.

Arturo Calle en 1966 adquiere un local en San Victorino, Bogotá. En donde empieza a
forjar su sueño de diseñar y vender prendas formales para hombres, el cual le da el nombre
de “Dante”, con la calidad de sus prendas atrajeron más clientes, por lo cual, abre su
segundo local y es donde inicia esta gran empresa, a sugerencia de sus clientes cambio el
nombre de la empresa por Arturo Calle, su propio nombre, en donde por años se ha
trabajado hasta el gran reconocimiento que logro obtener la marca a nivel nacional e
internacional. (Arturo Calle, s.f)

La empresa de Arturo Calle se dedica a comercializar los siguientes productos:

- Ropa para hombre.


- Zapatos
- Accesorios
- Maletas
- Ropa para niños

Planteamiento del problema

El presidente de Arturo Calle está altamente preocupado puesto que se está


evidenciando una gran crisis en el sector textil, ya que los impuestos están afectando
mucho el consumo de todos los clientes, debido a esto actualmente se contrata alrededor
de 500 empleados para temporadas altas, pero anteriormente se contrataban 1.500,
teniendo una gran diferencia respecto al último año.

Pero esto no es todo, aparte de los impuestos se subieron los precios de la importación
textil y por esta razón se aumentaron los precios de sus productos.

Para el desarrollo del ejercicio se va a desglosar la estructura organizacional de Arturo


Calle de la siguiente manera:

Presidente

Gerencia General

Departamento Departamento de Departamento


Departamento Departamento Departamento
comercial y de sistema integrado merchandising y
Financiero talento humano logístico
ventas de gestión negocios

Coordinar Correcciones a
Selección de Planeación y Mercadeo y Coordinar la
contabilidad y productos /
personal logística publicidad calidad
tesorería nuevos productos

Coordinar
Calidad y compra
compras

Ilustración 2 Estructura organizacional Arturo Calle

Por lo anterior expuesto, abordaremos dos factores para el análisis:

• En el 2020 se aprobó la subida de los aranceles a todas las importaciones de


textiles y confecciones, que ahora será de 32,5%, para aquellas cuyo valor sea
igual o menor a los 70 mil pesos por Kilo, esto llevará a que las prendas
aumenten sus precios en un 20%
• A principios del 2019 el congreso aprobó el aumento del IVA de 19%, lo cual
esta perjudicando los altos costos de los productos de la empresa y esto conlleva
a perdida de clientes tanto como las ganancias.

Nota aclaratoria:
Se analizará los aspectos relevantes de una empresa real, “Arturo Calle” como insumos
para alimentar el desarrollo de los ejercicios propuestos en cada una de las Fases y
actividades del curso, más los supuestos planteados para factores de análisis son ficticios,
las situaciones planteadas conllevan a un análisis con fines académicos de aplicación de
conceptos aprendidos a lo largo de curso. De esta manera al determinar las posibles
causas que afectan al sistema se invita a cada estudiante y su grupo colaborativo a recurrir
a la imaginación de supuestos, así mismo se motiva para que indaguen e investiguen por
su medio sobre el proceso de producción que se lleva a cabo en el sistema asignado.

Sistema 3

Nombre o razón social: Alpina Productos Alimenticios S.A


Sector: Productivo – alimenticio
Plantas: 6; Municipios: Sopó, Facatativá, Caloto, Chinchiná, Enterríos y la ciudad de
Popayán
Página Web: www.alpina.com.co/

Contexto

Alpina Productos Alimenticios S.A es una compañía colombiana dedicada a la


producción de derivados lácteos con productos como:

• Kumis
• Arequipe
• Yogurth
• Entre otros.

Cada una de las plantas se especializa en la producción de diversos productos como:


lácteos, bebidas, quesos, alpina baby, postres y dulces, alimentos funcionales y línea
fitness. Cabe destacar que esta empresa se ha expandido y hace presencia en países como
Ecuador, Venezuela y Estados Unidos.

Planteamiento del problema

Alpina se encuentra en un problema en donde la superindustria lo declaró judicialmente


que se incurrió en competencia desleal en contra de DANONE con el fin de obstaculizar
el ingreso de esta empresa al mercado colombiano, esto genera alta preocupación a la
presidencia por las sanciones y multas que esto pueda ocasionar. (SIC, 2015)

Para el desarrollo del ejercicio se va a desglosar la estructura organizacional de Alpina


de la siguiente manera:
Presidente

Gerente de
Gerente de Gerente de Gerente de
Talento
Ventas Operaciones mercadeo
Humano

Seguridad y
Gestor Producción, Logística y Selección y Bienestar y Relaciones
salud en el Publicidad
Comercial calidad, mantenimiento contratación compensación públicas
trabajo

Ilustración 3 Estructura organizacional Alpina

Por lo anterior expuesto, abordaremos dos factores para el análisis:

• La Superindustria encontró que ALPINA incurrió en un acto desleal en la


imitación sistemática respecto de algunas iniciativas comerciales de DANONE,
por esta razón este último no pudo realizar sus iniciativas para el ingreso al
mercado colombiano, en donde se evidencio que ciertas marcas fueron registradas
por ALPINA en Colombia y estos nombres resultan ser idénticos y similares por
los que tenía registrado DANONE, impidiendo que este ultimo no pudiera usar su
portafolio de marcas en el mercado colombiano. (SIC, 2015)

MARCAS DANONE MARCAS ALPINA


BIO DANONE BIOALPINA
DANONE ACTIV ALPINA ACTIV
BIO ACTIVIA BIO-ACTIVIA
IMUNITASS IMUNITAS
LICUADO LICUADO
Tabla 1. Marcas registradas (SIC, 2015)

• La Superindustria ordeno a ALPINA a renunciar a las marcas registrados por


ellos, lo cual perjudica altamente la economía de la empresa y debe pagar una
multa de 200.000.000 millones de pesos, por ende, están realizando nuevas
estrategias de traer nuevas marcas al mercado y atraer nuevamente a la clientela.

Nota aclaratoria:
Se analizará los aspectos relevantes de una empresa real, “Alpina” como insumos para
alimentar el desarrollo de los ejercicios propuestos en cada una de las Fases y actividades
del curso, más los supuestos planteados para factores de análisis son ficticios, las
situaciones planteadas conllevan a un análisis con fines académicos de aplicación de
conceptos aprendidos a lo largo de curso. De esta manera al determinar las posibles
causas que afectan al sistema se invita a cada estudiante y su grupo colaborativo a recurrir
a la imaginación de supuestos, así mismo se motiva para que indaguen e investiguen por
su medio sobre el proceso de producción que se lleva a cabo en el sistema asignado.

Referencias

Arturo Calle (s.f.). Las franquicias de Arturo Calle. Recuperado de:


http://www.arturocallekids.com/descargas/franquicias.pdf

Dinero. (18 de Junio de 2018). Cementos Argos busca conquistar nuevos mercados con
comercio electrónico. Recuperado de
https://www.dinero.com/empresas/articulo/plan-de-expansionde-cementos-
argos-con-comercio-electronico/259405

ElTiempo. (21 de Abril de 2018). SIC confirma sanciones a Argos, Holcim y Cemex por
cartel del cemento. Recuperado de
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/sic-confirmasanciones-a-argos-
holcim-y-cemex-por-cartel-del-cemento-207938

SIC. (2015). Superindustria declaró judicialmente que ALPINA incurrió en competencia


desleal en contra de DANONE. Recuperado de:
https://www.sic.gov.co/noticias/superindustria-declaro-judicialmente-que-
ALPINA-incurrio-en-competencia-desleal-en-contra-de-DANONE

Vallempresa365. (2018). La historia de ARTURO CALLE comenzó a tejerse hace más


de 70 años. Recuperado de: http://www.vallempresa365.com/articulos/liderazgo-
ymotivacion/la-historia-de-arturo-calle-comenzo-tejerse-hace-mas-de-70-anos

También podría gustarte