Está en la página 1de 24

Sistemas

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.
Conceptualización
sobre sistemas.
¿Qué es un sistema y
cuáles son sus
componentes?
¿Qué es un sistema?
Un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

¿Cuáles son los componentes de un sistema?

Proceso de
Elementos de Entrada transformación Elementos de Salida

Sistema
Información Información
Componentes Energía
Recursos
Energía Recursos

Compo.

Subsistema

Compo.

Proceso de Retroalimentación.

Ambiente Externo Profesor: Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.


Tipos de Sistemas
Sistema Sistema que, en teoría, no interactúa con su entorno. En
Cerrado teoría, ningún sistema es cerrado completamente.

Sistema Sistema que interactúa con su entorno, obteniendo de él los


Abierto recursos que necesita . En general, son todos los sistemas
vivos.

Sistemas Están compuestos de pocos elementos y sus relaciones son


simples mínimas

Sistemas Están compuestos por muchos elementos con un gran número


complejos de interacciones.
Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.
Sistemas de
Gestión

Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.


Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Sistemas de Gestión

Definición Un sistema de gestión es un conjunto de reglas y


principios relacionados entre sí de forma
ordenada, para contribuir a la gestión de
… "Sistema para establecer la política y procesos generales o específicos de una
los objetivos y para lograr dichos objetivos" …
organización.

Permite establecer una política, unos objetivos y


“Conjunto de elementos mutuamente alcanzar dichos objetivos.
relacionados o que interactúan"

https://thinkandsell.com/servicios/consultoria/so
ftware-y-sistemas/sistemas-de-gestion-
normalizados/
Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.
Definición

• “Es el marco de políticas, sistemas,


procesos y procedimientos usados para
asegurar que una organización lleve a
cabo las tareas requeridas para
alcanzar sus objetivos de negocio”
(Pardy y Andrews 2010)

SG=∑Procesos +Interacción +objetivos + organización

SG ORGANIZACIÓN POR PROCESOS


Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.
TIPOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
administrativos

calidad
Propósito
POR SU
principal seguridad
FINALIDAD
(Directivos)
medio ambiente
riesgo
S.G.

Sistema de Control

Sistema financiero y costos


Tarea que
SEGÚN SU Estructura
cumple o Sistema de mercadeo
FUNCIÓN organizacional
ejecuta
Sistema de planificación e
información

Sistema de talento humano

En la práctica estos dos enfoques se combinan, de manera que los sistemas de gestión contienen
elementos definidos por su finalidad y por aspectos funcionales
ISO 9001 S.G. Calidad: Dirigir y controlar la organización con respecto a
la calidad, hacer énfasis en el cumplimiento de requisitos de
Normas de ISO 9004 conformidad del producto y/o servicio y en la satisfacción del
Calidad. ISO-IEC 17025 – Lab. calib. cliente o usuario
INTERNACIONALES NORMA ISO

ISO –TS 16949 – Automo


S.G. ambiental: desarrollar e implementar directrices y criterios
CAJA DE HERRAMIENTAS

que le permitan a la organización gestionar sus aspectos


Medio ISO 14001 -SGMA
ambientales
Ambiente ISO 50001 – Gest. Energ.

ISO – 45001 – Segur. Salud Trab. S.G Riesgo: desarrollar e implementar directrices y criterios
ISO – 22000 – Inocuidad alimentaria que le permitan a la organización realizar una adecuada gestión
en aquellos aspectos negativos que tienen probabilidad de
Normas de ISO – 22301 Continuidad del Negoc.
afectar el cumplimiento de los propósitos institucionales.
riesgo y ISO –27000 – Gestión Información S.G. seguridad industrial y salud ocupacional: desarrollar e
seguridad ISO –28000 – Cadena de implementar directrices y criterios que le permitan a la
suministros
organización gestionar sus riegos de seguridad y salud en el
ISO –39001 – Gestión de riegos.
trabajo.

Responsabilidad ISO 26000 – RS. S.G. RSE-RSC: orienta a la entidad para que cumpla con todas
Social las normas legales que apliquen a los distintos ámbitos de su
SA. 8000
desempeño ( financiero, tributario, laboral, ambiental,
comercial, etc.)
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Dpto. de Gestión de Organizaciones

Conciencia – Persona
parte de un proceso
Estructura Empoderamiento,
Agrupamiento de Organizacional Delegación, T.D. Jerarquía.
Mecanismos de Vinculación , Coordinación Equipos.
actividades. Coordinación comunicación
Por resultados y estructura.
objetivos
NO actividades Flexible Sistema de
Control Actividades operativas
La forma de controlar las Puesto de realizadas por una
actividades. Trabajo persona Actividades puesto trabajo
por procesos e
Competencias, adaptación, interacciones.
polifuncional. Personas

Parámetros para el Autoridad – poder.


diseño de puestos Sistema de T.D.
de trabajo. Descentralización – Poder
de forma horizontal.
Logro de Objetivos, Mejora
de procesos . Incentivos
Organización Comportamiento de
Informal individuados
Recompensas
N.A.

Pg. 26 y 27
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

“Los sistemas no son perfeccionados siguiendo una


receta, sino a través de un proceso constante de
experimentación interactiva, medición y adaptación, la
cual se denomina gestión integrada”
(Lee, Shiba, Chapman 1999).

Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

“Conjunto formado por la estructura de la organización, las


responsabilidades, los procedimientos, los procesos y los recursos que se
establecen para llevar a cabo la gestión integrada de los sistemas”
( López, Francisco 2008- pg13)

S.I.G = ∑Estructuras + responsables + responsabilidades + procedimientos (procesos)+ recursos = Fin/Objetivo

Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.


RELACIONES E INTERRELACIONES “SIG”
Socios
∆ V.E Organización Financiera

SIG Internos Gerentes

Bienestar Salud y seguridad en el


Empleados
laboral trabajo

Productos de Calidad -
Clientes Cliente
calidad

Objetivos Stakeholder

Externos Sociedad Empleo Desarrollo Leyes y Social


Sostenibilidad ambiental

Buenas relaciones Calidad


Proveedores
Comerciales y financieras Financiera

Calidad, leyes, empleo,


Gobierno
impuestos
Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.
Elementos del proceso
Definición de proceso
1. Objetivo del proceso.
2. Insumos – input.
“Conjunto de actividades 3. Resultados – output.
secuenciales que una organización 4. Secuencia de pasos.
realiza, para buscar y obtener un 5. Dueño del proceso – responsable
resultado, que puede ser un 6. Recursos – herramientas
producto o servicio con valor para 7. Indicadores de resultado.
los clientes internos o externos, y
para ello consume insumos y utiliza Procedimiento
recursos del medio.

Descripción secuencial de las


actividades que se llevan a cabo dentro
(Huamán Paulgar - Vidal & Rios de un proceso.
Ramos, 2015)

Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.


Cómo se logra la integración del sistema
… con el compromiso de la alta gerencia (dirección) y del personal ( líderes de
proceso), el conocimiento de los diferentes requisitos y referencias, una
adecuada planeación de la integración y del nivel de madurez del sistema…

Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.


Calidad Total
CICLO PHVA – CICLO DEMING.
Base del Sistema de gestión ISO
9001
Ciclo PHVA en una
organización
https://1drv.ms/w/s!AjyAwWIn30UIg61Fi5z75G4Yjy0iFw?e=NvjPUX
Calidad Total
La empresa Procter & Gamble define Calidad Total así:

“proceso de mejora continua de la calidad por un mejor conocimiento y


control de todos los sistemas ( diseño de producto, proveedores, materiales
, distribución, información, etc.) de forma que el producto recibido por
nuestros consumidores esté constantemente en correctas condiciones para
su uso (cero defectos en calidad)”

Calidad Total es el proceso continuo de mejora de la calidad de todos los


sistemas

Tomado de: Alonso, Vicente, Dirigir con Calidad Total, Madrid, 2000, Págs 29-30
Ideología de la filosofía de la Calidad Total
W. Edwards Deming, explicación a altos ejecutivos japoneses
Investigación de
mercados

Diseño y Distribución
rediseño
A. Recepción y
ensayo de

CONSUMIDORES
Producción, montaje, inspección
PROVEEDORES

materiales
B.

C.

Análisis de procesos, máquinas, métodos y costes

Tomado de: Deming, W. Edwards, Out of the Crisis, MIT., Cambridge, 1986, Págs. 3-4
CICLO PHVA – CICLO
DEMING. Es una herramienta de la mejora continua, presentada
por Deming; se basa en un ciclo de 4 pasos: Planificar
Base del sistema de (Plan), Hacer (Do), Verificar (Check) y Actuar (Act). Es
común usar esta metodología en la implementación

gestión ISO 9001 de un sistema de gestión de la calidad, de tal manera


que al aplicarla en la política y objetivos de calidad, así
como en la red de procesos, la probabilidad de éxito
es mayor.

En general el CICLO PHVA es un sistema sistemático


que permite a la gerencia alcanzar el control en
cualquier factor que desea.

Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.


Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Dpto. de Gestión de Organizaciones CICLO PHVA – CICLO DEMING.

Definir objetivos,
factores y niveles
Acciones correctivas para de control y diseño
mejorar y mantener el de procedimientos
sistema

ACTUAR PLANEAR

Comprobar los resultados VERIFICAR HACER


de la implementación de
los procesos para el
cumplimiento de objetivos Implementar los
(monitorear y medir) procesos
(Realizar el trabajo)

Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.


CICLO PHVA – CICLO DEMING.

Método de control de proceso – Gerencia de Calidad – Gerencia de procesos


Tomado de presentación de la Universidad Minuto de Dios
GRACIAS

Jhon Jairo Yepes Ríos, Mgtr.

También podría gustarte