Está en la página 1de 17

METODOS ESPECIALES

DE ANALISIS: ADITIVOS
ALIMENTARIOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DEPTO. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
Presentan:
Equipo 3;
 Hernández Hernández David
Orlando
 Mejía López Gerónimo Israel
 Yépez Romero Marco Antonio
 Zárate Trujillo Heidy Marlem
Del cuarto año, grupo 1
Contenido
Antecedentes.............................................................................................................3

Definición...................................................................................................................4

Clasificación...............................................................................................................4

Clasificación de aditivos de acuerdo con las funciones que realizan....................4

Colorantes..........................................................................................................4

Conservadores...................................................................................................4

Antioxidantes......................................................................................................5

Espesantes.........................................................................................................5

Emulgentes.........................................................................................................5

Gelificantes.........................................................................................................5

Edulcorantes.......................................................................................................6

Potenciadores de sabor......................................................................................6

Clasificación según su origen................................................................................6

Aditivos naturales...............................................................................................6

Aditivos sintéticos...............................................................................................7

Nomenclatura de aditivos alimentarios......................................................................7

Normativas mexicanas sobre el uso de aditivos.......................................................7

Objetivos de la cuantificación de aditivos alimentarios...........................................10

Método general para la determinación de aditivos alimentarios.............................10

Pretratamiento de la muestra: extracción y limpieza...........................................11

Determinación, separación y detección de aditivos alimentarios........................12

Identificación de aditivos alimentarios.................................................................13

Ejemplo Práctico, determinación de Pectina en pepino crudo................................14

Preparación de la muestra...................................................................................14

Determinación......................................................................................................14
Identificación........................................................................................................15

Conclusión...............................................................................................................15

Bibliografía...............................................................................................................16

Antecedentes
Los aditivos alimentarios surgen como respuesta a la necesidad de mejorar y
conservar las características sensoriales de los alimentos durante tiempo
prolongado principalmente. El primer aditivo alimentario del que se tiene registro
es el aldehído fórmico presente en el humo de combustibles orgánicos y fue
utilizado por los hominidos prehistóricos para conservar la carne durante el
invierno o épocas de escases. La conservación de los alimentos es una vieja
necesidad y durante mucho tiempo, los alimentos se salaban, se ahumaban o se
cubrían de salitre. Por ejemplo, la salazón nació en los desiertos de Asia Central
más de 5000 años AC. Los griegos y los romanos poseían un arte evolucionado
en la utilización de la sal mezclada con especias, aceite y vinagre. Del mismo
modo, los egipcios y los romanos utilizaban ya el SO 2 liberado por la combustión
de azufre para desinfectar el material de vinificación.
Fue hasta el siglo XIX y XX que los aditivos alimentarios comenzaron a
diversificarse, al mismo tiempo que los avances y descubrimientos en el campo de
la química. En 1912, en Francia, aparece la primera regulación de los compuestos
químicos añadidos a los alimentos, surgiendo el concepto de aditivos químicos,
asociado con la “lista positiva” de autorización de los productos químicos que
podían ser añadidos a los alimentos.
Al paso de los años surgieron voces denunciando el uso de aditivos que
resultaban perjudiciales en la salud humana y experimentos en animales que
permitían determinar la toxicidad. Actualmente estos experimentos siempre se
realizan en dos especies de mamíferos, una de las cuales debe ser un roedor.
Actualmente es el CODEX alimentario de la FAO quien regula el consumo,
etiquetado y recomendaciones sobre el uso de aditivos alimentarios.
Definición
La Normatividad Oficial Mexicana a través de la Comisión Federal para la
protección contra Riesgos Sanitarios(COFEPRIS) órgano desconcentrado con
autonomía administrativa, técnica y operativa dependiente de la Secretaria de
Salud (SS), determino como aditivo: “Cualquier sustancia que no se consume
normalmente como alimentos, ni tampoco como un ingrediente básico en
alimentos, tenga o no valor nutritivo, o cuya adición al producto con fines
tecnológicos en sus fases de producción, elaboración, preparación, tratamiento,
envasado, empaquetado, transporte o almacenamiento, resulte y los subproductos
de estos, en un componente que afecte las características del alimento.

Clasificación
Estas sustancias se pueden obtener de plantas, animales o minerales o producirse
sintéticamente. En la actualidad se utilizan cientos de aditivos con funciones
específicas que permiten que los alimentos sean más inocuos o tengan un mejor
aspecto.

Clasificación de aditivos de acuerdo con las funciones que realizan


Colorantes: Los colorantes se incorporan durante la fabricación de los alimentos
para hacerlos visualmente más atractivos o para reemplazar los colores
naturales que se pierden durante el procesado o el almacenamiento. Pero,
lamentablemente, estos aditivos también se utilizan para ocultar la falta de
calidad y cantidad de algunos ingredientes. (E100-E199)

Conservadores: Un conservador alimenticio no es más que una sustancia que se


agrega a los alimentos, que no necesariamente añade un valor nutricional al
mismo, tiene como objetivo principal la preservación y el alargamiento de la vida
de los productos. Estas sustancias detienen por completo o mantienen al mínimo
el detrimento que distintas bacterias y microorganismos pueden ocasionar,
evitando de esta manera la formación de moho, la fermentación y la
descomposición, que de lo contrario resultarían en potenciales agentes tóxicos y
enfermedades. (E200-E299)
Antioxidantes: Los antioxidantes son aditivos que protegen a los alimentos de la
oxidación. La oxidación es un proceso químico que, en la mayoría de los casos,
ocurre debido a la exposición al aire (oxígeno), o a los efectos del calor o la
luz.Los antioxidantes desempeñan un papel fundamental garantizando que los
alimentos mantengan su sabor y su color, y puedan consumirse durante más
tiempo. Su uso resulta especialmente útil para evitar la oxidación de las grasas y
los productos que las contienen. (E300-E399)

Espesantes: Los espesantes se añaden a los alimentos fluidos para aumentar su


viscosidad y suelen estar compuestos de carbohidratos, por ejemplo, la
hidroxipropilmetilcelulosa, Los espesantes basados en carbohidratos hacen que
los fluidos espesen durante el calentamiento, cuando los gránulos de almidón de
los que están compuestos los carbohidratos absorben agua y aumentan. Este
proceso hace que los gránulos de almidón atrapen moléculas de agua dando lugar
a que el fluido espese. Los espesantes se añaden a una amplia variedad de
alimentos, incluyendo las salsas y pastas.
Emulgentes: Los emulsionantes son compuestos químicos o sus mezclas que
permiten la formación de una emulsión estable a lo largo del tiempo. El papel del
emulsionante es crear micelas estables que se forman en la interfaz agua-aceite.
Los agentes espesantes y los emulsionantes se utilizan en la industria alimentaria
para dar a los productos una consistencia densa y sedosa que hace que los
alimentos sean más sensibles para el consumidor. Los productos enriquecidos con
emulsionantes a menudo se denominan aterciopelados, delicados y cremosos.
Gracias a los espesantes y emulsionantes, los productos alimenticios tienen la
misma alta calidad en todo el tiempo, lo que significa que no hay delaminación,
color y consistencia consistente. Con estas sustancias, los productos alimenticios
no solo se ven mejor, sino que también saben mejor.
Gelificantes: Los agentes gelificantes se utilizan para espesar y estabilizar
alimentos líquidos, aportando así textura. Aunque tienen un propósito muy similar
al de los espesantes, como su nombre sugiere, los agentes gelificantes forman
geles. Los agentes gelificantes son generalmente proteínas o carbohidratos, que
cuando se disuelven en alimentos líquidos forman una especie de red
tridimensional. Esto crea un alimento único, que es sólido en apariencia pero que
está en su mayor parte compuesto por líquido, como las gelatinas, mermeladas y
dulces. Los agentes gelificantes más comunes incluyen la pectina (E440) y el
carragenano (E407).
Edulcorantes: Los edulcorantes son un tipo de aditivos utilizados para dar sabor
dulce a los productos alimenticios. Pueden ser naturales o artificiales (sintéticos).
Se caracterizan por proporcionar sabor dulce al alimento, pero usualmente su
valor energético es insignificante, lo que hace que sean muy utilizados para
controlar el peso corporal. (E420-E467)
Potenciadores de sabor: Son sustancias cuya función es la de reforzar el sabor del
alimento. Es un compuesto químico (aditivo alimentario) que hace que los
alimentos aumenten su sabor. Se emplean en muchos alimentos procesados para
que sean más atractivos al consumidor. Uno de los más utilizado es el glutamato,
en especial el glutamato monosódico que se usa añadiéndole a caldos, salsas y
platos precocinados (E600-E699).

Otra forma de clasificar a los aditivos es por su origen, es decir, de donde proviene cada
uno, estos se pueden clasificar en aditivos naturales y aditivos artificiales:

Clasificación según su origen


Aditivos naturales
Los aditivos naturales de los alimentos son aquellos que se obtienen de productos
presentes en la naturaleza, mediante operaciones de carácter físico que no
impliquen la incorporación de otras sustancias no naturales. Este es el caso de
muchos aditivos clasificados por su funcionalidad en el grupo de espesantes,
gelificantes y estabilizantes, como la pectina de origen vegetal y el agar obtenido
de algas, para los que no hay que recurrir a procesos de laboratorio.
 
Aditivos sintéticos
Se consideran aditivos no naturales o sintéticos aquellos obtenidos mediante el
empleo de productos de síntesis no presentes en la naturaleza y/o mediante
operaciones que suponen generar o incorporar sustancias no naturales. La
mayoría de los aditivos conservadores son artificiales, como puede ser el ácido
benzoico o el sórbico, y son aquellos sintetizados a partir de elementos naturales o
no, como el ascorbato de sodio.

Nomenclatura de aditivos alimentarios


En 1960, la UE puso de manifiesto la necesidad de identificar bien los aditivos
asignándoles un número convencional.
Se siguió como modelo las tablas de Schultz y de la Deutsche Forschung
Gemeinschaft (DFG) utilizadas en Alemania para los colorantes y el Colour–Index
utilizado en EE. UU. Se decidió que cada sustancia estaría identificada con un
número (de 3 ó 4 cifras) precedido de una letra (E). Se consideró que los aditivos
se podrían repartir en nueve categorías y que se dispondría así de cien números
en cada una: la primera centena se atribuyó a los colorantes, la segunda a los
conservantes, la tercera a los antioxidantes y la cuarta a los emulsionantes,
espesantes y gelificantes. La letra inicial E significa que el aditivo ha sido evaluado
y que se ha aceptado por considerarse seguro en todos los Estados Miembros de
la FAO-ONU.
Así, por ejemplo, el aditivo E-210 es acido benzoico

Normativas mexicanas sobre el uso de aditivos


Los aditivos en la actual región de México han estado presentes incluso desde
antes de la llegada de los españoles a Mesoamérica, siendo utilizadas sales como
conservadores y potenciadores de sabor. Sin embargo, no existía entonces una
regulación sobre el uso de aditivos o al menos no queda registro histórico sobre
ella.
Durante la llegada de los españoles a América y posterior a la caída de la ciudad
de Tenochtitlan, el intercambio cultural y gastronómico con el viejo mundo hizo
que la gastronomía mesoamericana floreciera en demasía, sin embargo, no fue
sino hasta el siglo XIX, en plena expansión de la floreciente química, que fueron
descubiertos numerosos aditivos y estos fueron utilizados de forma indiscriminada,
al no existir pruebas sobre posibles efectos negativos sobre la salud, se utilizaron
incluso compuestos que en su purificación era utilizado plomo o mercurio.
Es, a comienzos del siglo XX, cuando la necesidad de luchar contra los engaños
comerciales y contra el abuso de productos químicos, lo que condujo a que, en
1912, en Francia, apareciera la primera regulación de los compuestos químicos
añadidos a los alimentos, surgiendo el concepto de aditivos químicos, asociado
con la “lista positiva” de autorización de los productos químicos que podían ser
añadidos a los alimentos. En dicho sistema se estipula por primera vez la
prohibición de añadir a los alimentos, sea para su conservación o coloración,
productos químicos o materias colorantes distintas de las que su empleo ha sido
declarado lícito. El concepto de listas positivas de aditivos perdura hasta nuestros
días y rige las legislaciones europeas e internacionales actuales.
En México existen numerosas normas que hablan sobre el uso de aditivos,
haremos énfasis en aquellas que afectan a los embutidos, las bebidas, algunos
enlatados y productos de la panificación.
Comencemos hablando sobre aquellos utilizados en bebidas, la NOM-218-SSA1-
2011 actualmente vigente es la que rige el contenido de algunos aditivos
alimentarios en su Apéndice normativo A, donde refiere los límites permitidos de
diversas sustancias como el Ácido fosfórico, el cual deberá estar en una
concentración no mayor a 700mg/L. Se menciona la concentración de 91 aditivos
utilizados y permitidos en bebidas azucaradas que pueden o no ser alcohólicas y
alimentos procesados.

En un segundo momento, podemos referir a la NOM-086-SSA1-1994, la cual


especifica las cantidades que deben ser utilizadas de edulcorantes en alimentos y
bebidas, por ejemplo;

7.10.2 En bebidas no alcohólicas en cantidad que no exceda de 40 mg de


sacarina por 100 g del producto, y
7.10.3 En los alimentos elaborados que no exceda de 30 mg de sacarina por
porción.
Como se puede observar, las normas pueden expresar la concentración de
aditivos en términos volumétricos o del tamaño de la porción.
En cuanto a enlatados, podemos observar la presencia de aditivos permitidos en
el apartado 7.6 de la NOM-130-SSA1-1995, donde especifica el tipo de producto
donde se puede encontrar y el límite máximo en cuanto a concentración, por
ejemplo, el ácido acético como regulador de pH no debe estar en una
concentración mayor a 20g/kg.
Por su parte, en cuanto a panificación podemos hablar de la NOM-247-SSA1-
2008, sobre especificaciones para harinas y productos de la panificación. Los
siguientes apartados hablan sobre los límites y presencia de aditivos permitidos:
 2.1 Acentuadores de sabor
 2.3 Colorantes
 2.4 Estabilizantes
 2.5 Humectantes
 2.6 Reguladores de pH
 2.7 Conservadores
 2.8 Antiaglutinantes
 2.9 Gas de envasado
 2.10 Secuestrantes
 2.11 Saborizantes y aromatizantes
Estos puntos refieren únicamente para harinas, sémolas y semolinas.
No existe solo una norma para establecer los limites de consumo para aditivos
alimentarios, se puede observar que son numerosos los productos alimenticios
que no se mencionaron, cada norma oficial para un determinado alimento o grupo
de alimentos posee un apéndice o apartado donde se mencionan las
concentraciones permitidas de aditivos según sea el caso.
Objetivos de la cuantificación de aditivos
alimentarios
Seguridad. Un aditivo que presenta un peligro para la salud de los consumidores
no debe estar entre los ingredientes de un alimento, los productos aprobados
como aditivos y su empleo deben estar inscritos en las listas positivas autorizadas
y ser sometidos a los controles oficiales.
Necesidad tecnológica. Debe probarse la necesidad de la adición y corresponder a
un objetivo que tenga en cuenta no solamente el interés de los productores sino
también el de los consumidores.
Control. El empleo de un aditivo debe controlarse, lo que implica la existencia de
métodos de análisis, de confianza y practicables en los laboratorios de análisis de
rutina y de control.
Revisión de las autorizaciones. Es recomendable que el número de aditivos
autorizados sea el más bajo posible. Esto deberá conducir a los organismos
consultados a que, si proponen un nuevo aditivo, al mismo tiempo, si es posible,
se recomiende suprimir otros que tengan las mismas funciones.
Etiquetado. El empleo de los aditivos debe indicarse en las etiquetas, para que el
consumidor esté informado de dicho uso.

Método general para la determinación de aditivos


alimentarios
En la actualidad existen más de 2000 aditivos utilizados en la industria alimentaria,
todos o casi todos diferentes en estructura y composición. Por ello, cada uno se
determina de forma diferente, existiendo incluso hasta 5 variaciones para la
cuantificación de un solo aditivo.
Aun con estas diferencias, existe una serie de tres pasos que deben ser utilizados
para la cuantificación de todo aditivo alimentario, siendo las variaciones en cada
paso las que dan forma a las determinaciones individuales. Estos pasos son:
 Pretratamiento
 Determinación
 Identificación
Y a continuación se explicará cada uno de esto pasos:

Pretratamiento de la muestra: extracción y limpieza


La finalidad del pretratamiento es despojar al alimento de posibles agentes
químicos que puedan intervenir durante la determinación e identificación del
aditivo.
El pretratamiento de los alimentos para la determinación de aditivos es muy
variable dependiendo de la naturaleza de las muestras o de la técnica analítica
para la determinación del aditivo. En muchos casos, las muestras más sencillas
(muestras líquidas) no requieren ningún tipo de tratamiento previo o si existe es
muy sencillo.
La mayoría de los alimentos han de tratarse previamente a la determinación de los
aditivos, siendo con frecuencia el primer paso una extracción líquido–líquido (LLE,
Liquid–Liquid Extraction), con el objeto de eliminar interferencias. La LLE puede
ser simple o repetitiva (con el mismo disolvente y combinando finalmente todos los
extractos).
El extractante y el método de extracción empleados dependen fundamentalmente
de la naturaleza de la muestra. La extracción puede realizarse con un solo
disolvente, principalmente n–hexano, agua o agua acidificada, diclorometano,
etanol o metanol, éter dietílico o de petróleo, acetona y cloroformo, o bien con una
mezcla binaria de los mismos e incluso ternaria, en la que se combina un
disolvente muy polar como agua o un alcohol con otros disolventes menos
polares.
También puede ser utilizada una extracción en fase sólida, SPE (Solid Phase
Extraction). La SPE se introdujo a principio de los años 70 para evitar o minimizar
los inconvenientes de la LLE. La SPE presenta varias ventajas frente a ésta como
son:
a) Sencillez de uso
b) Disminución del volumen de muestra y/o extractante requeridos en la
extracción,
c) Menor tiempo requerido en el tratamiento,
d) Menor manipulación de las muestras,
e) Mayores factores de preconcentración
f) Evita la formación de emulsiones.
La extracción con un fluido supercrítico (SFE, Supercritical Fluid Extraction)
también es una técnica que se utiliza para la extracción de aditivos en muestras de
alimentos. Presenta la ventaja de que ahorra tiempo y disolventes, siendo el
disolvente más utilizado el dióxido de carbono por su temperatura (31ºC) y su
presión (73 atm) críticas moderadas. También existen otras técnicas de
extracción, relativamente recientes, que están empezando a utilizarse en la
determinación de aditivos alimentarios, pero que aún no se encuentran muy
extendidas:
a) Cromatografía a contracorriente
b) Cromatografía en gel
c) Destilación
d) Separación a través de membrana
e) Diálisis y micro diálisis
f) Extracción con disolventes asistida por microondas
g) Extracción con disolventes asistida por ultrasonidos
h) Microextracción con disolventes
i) Microextracción en fase sólida
j) Extracción mediante barra de adsorción

Determinación, separación y detección de aditivos alimentarios


Para llevar a cabo la determinación de aditivos en alimentos, actualmente se
utilizan una serie de métodos analíticos basados en técnicas espectroscópicas,
electroquímicas y de separación con detector incorporado. Para la determinación
de aditivos individuales normalmente se usan distintas técnicas espectroscópicas:
 Especrofotometría UV– Visible
 Espectrofluorimetría
 Luminiscencia
 Espectrometría fotoacústica
y en algunos casos, y para incrementar la selectividad del método se utiliza una
combinación de técnicas espectroscópicas. Otra alternativa para la determinación
de aditivos individuales son las técnicas electroquímicas. Sin embargo,
normalmente los aditivos se encuentran combinados para complementar y
potenciar su actividad antioxidante, antimicrobiana o colorante, por lo tanto, es
necesario desarrollar métodos analíticos para la determinación de mezclas de
aditivos. Aunque se aplican algunos métodos espectroscópicos y electroquímicos
para la determinación de mezclas de aditivos, con este fin, preferentemente se
utilizan métodos de separación. La técnica de detección más extendida es la
espectrofotometría UV–Visible, aunque también se utilizan otras técnicas como la
espectrofluorimetría y la espectrometría de masas
La cromatografía de líquidos es la técnica preferida para la determinación de
aditivos en alimentos, los cuales, en general, son poco volátiles y en algunos
casos termolábiles. Sin embargo, cuando se intenta separar aditivos con distinta
polaridad, la separación mediante cromatografía de líquidos se ve dificultada. La
cromatografía de gases (GC), con o sin derivatización, también se utiliza para la
determinación selectiva de aditivos alimentarios individuales o en mezclas.
La finalidad de la determinación es separar todos los compuestos presentes en la
muestra previamente tratada, es decir, trata de obtener sustancias puras sin
considerar aun cuales son.

Identificación de aditivos alimentarios


En el análisis de aditivos en alimentos es con frecuencia necesaria la identificación
de los analitos que han sido determinados cuantitativamente empleando los
detectores anteriormente citados que, aunque proporcionen una elevada
sensibilidad (fundamental para alcanzar los límites legales establecidos), no
permiten la identificación de dichos compuestos. Con el objeto de la confirmación
de los resultados obtenidos se hace uso de tres estrategias: por un lado, la
utilización de detectores que permitan la identificación inequívoca de los
compuestos y por otra la utilización de dos detectores distintos para comparar sus
respuestas frente a una misma mezcla de analitos. La espectrometría de masas
es una herramienta excelente que se puede utilizar acoplada tanto a un
cromatógrafo de líquidos como a un cromatógrafo de gases, para la confirmación
de la identidad de antioxidantes, conservantes y colorantes en alimentos. Un
espectro completo de masas de un aditivo proporciona una información estructural
del mismo que sólo le corresponde a él. La mayoría de los estudios que se han
realizado hasta el momento utilizan la técnica de ionización por impacto
electrónico (EI) a una determinada energía. La detección mediante un detector de
diodos en fila se puede utilizar para confirmar la identidad de los aditivos. Este
detector se acopla normalmente con un cromatógrafo de líquidos con el objeto de
realizar el espectro UV–Visible de cada uno de los picos cromatográficos para
posteriormente ser comparado con los espectros de los compuestos puros.

Ejemplo Práctico, determinación de Pectina en


pepino crudo

Reactivos
 Solución de Hidróxido de sodio Materiales
1N  Vaso de precipitados de 600 cm3
 Solución de Ácido acético 1N
 Matraz volumétrico de 500 cm3
 Solución de Cloruro de calcio 1N
 Papel filtro Whatman No. 4 y 41
 Solución de Nitrato de plata
 Pipeta
 Solución de Ácido nítrico
 Pesa filtro
 Mortero y homogenizador

Aparatos
 Balanza analítica
 Estufa de laboratorio

Preparación de la muestra
1. Se reducen a pulpa fina aproximadamente entre 500 g de fruta o producto
con ayuda de un homogeneizador o con ayuda de un mortero y se mezcla
bien. Se deben retirar las semillas previamente.
2. Pesar 50 g de muestra en un vaso de precipitados de 600 cm 3 y añadir 400
cm3 de agua, hervir durante una hora manteniendo constante el volumen en
400 cm3.
3. Transferir el contenido a un matraz volumétrico de 500 cm 3 y diluir hasta el
aforo a 293°K (20ºC).
4. Filtrar a través de papel filtro Whatman número 4 (o papel equivalente) y
tomar alicuotas de 100 cm3 de esta solución.
5. Añadir 100 cm3 de agua y 10 cm3 de solución de hidróxido de sodio 1N. Dejar
reposar durante 12 horas.
Determinación
1. Añadir 50 cm3 de solución de ácido acético 1N y dejar que la solución repose
durante 5 minutos. Lentamente añadir 25 cm 3 de solución de cloruro de
calcio 1N con agitación constante. Dejar en reposo durante una hora.
2. Desecar durante una hora un papel filtro Whatman #41 en una pesa filtro.
Enfriar y determinar su masa.
3. Calentar la solución hasta ebullición. Filtrar en caliente a través del papel
filtro al que previamente se le ha determinado su masa.
4. Lavar perfectamente el papel filtro con agua caliente hasta eliminar todas las
trazas de cloruro. (Probar en las aguas de lavado hasta la ausencia del
precipitado de cloruro de plata, el cual se obtiene por la adición de solución
de nitrato de plata y solución de ácido nítrico).

Identificación
1. Transferir el papel filtro y residuo al papel filtro y desecar a 378 K (105ºC)
durante tres horas. Enfriar y determinar su masa. Volver o desecar durante
otra media hora y comprobar su masa para asegurarse de que no se han
producido posteriores pérdidas de masa.

El contenido de pectina en la muestra se calcula con la siguiente fórmula:


( M ¿ ¿ 1−M 0 ) ×100
P= ¿
S
Donde:
P = porciento de pectina expresada en gramos
M0 = masa en gramos del papel filtro sin contenido
M1 = masa en gramos del papel filtro con contenido
S = masa en gramos de la muestra usada en la alícuota de 100 cm 3

Conclusión
Los aditivos alimentarios han sido utilizados en la preparación de los alimentos
desde la domesticación del fuego hace más de 1 millón de años, se puede afirmar
que han sido los aditivos alimentarios, en parte, los responsables del crecimiento y
desarrollo de las ciudades y la sociedad actual. Sin aditivos, los alimentos no
podrían ser almacenados ni transportados durante periodos largos de tiempo en
ausencia de refrigeración.
Fue durante el siglo XIX y XX que los aditivos alimentarios se diversificaron y con
ello, aparecieron sustancias toxicas que fueron prohibidas en alimentos por las
primeras legislaciones. Hoy en día se siguen descubriendo aditivos alimentarios y
sus posibles efectos sobre la salud humana.
Los aditivos dentro de la agroindustria son de vital importancia, ya que son pocos
los alimentos que podemos mencionar que no contengan algún aditivo. Las
legislaciones actuales promueven un arduo análisis de aditivos en los alimentos
para verificar que las industrias alimenticias cumplan con lo especificado en las
etiquetas y además, cada sustancia este dentro de los limites especificados según
el país y el producto.
Es importante resaltar que no existe un solo método de análisis para identificar y
cuantificar todos los aditivos alimentarios, sino que se sigue una serie de tres
pasos para poder lograr una determinación, donde cada paso presenta las
variaciones necesarias para que el aditivo o aditivos buscados no se
descompongan en otras sustancias.

Bibliografía
Aviña Galván Iván, C. M. (2018). Practica: DETERMINACIÓN DE PECTINA
TOTAL (ACIDO GALACTURÓNICO) EN PEPINO DE TIPO HOLANDES .
Monterrey: Universidad Autonoma de Nuevo Leon.
Gonzales, M. G. (2003). Preparación automática de alimentos para la
determinación de aditivos por. Cordoba: Departamento de Quimica analitica
de la universidad de cordoba.
Iglesia, L. D. (2018). Tesis: Determinacion de antioxidantes en olivas. Madrid:
Universidad Computlense.
INDIA, G. O. (2015). FOOD SAFETY AND STANDARDS AUTHORITY OF INDIA.
New Dehli.
NMX-F-309-S-1978. (1978). DETERMINACIÓN DE BENZOATOS, SALICILATOS
Y SORBATOS EN ALIMENTOS.
NMX-F-347-S-1980. (1980). FRUTAS Y DERIVADOS. DETERMINACIÓN DE
PECTINA. FRUITS AND DERIVATIVES. DETERMINATION OF PECTINE.
NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
Segurtasunak, N. E. (2017). Aditivos Alimentarios. Elika.

También podría gustarte