Está en la página 1de 7

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 293

2000-10-25

BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
VINO. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

E: ALCOHOLIC BEVERAGES. WINE. DEFINITIONS AND


CLASIFICATION

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: vino; bebida alcohólica.

I.C.S.: 67.160.10

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualización


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 293 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2000-10-25.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 313201 Industrias vinícolas.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPRESA DE LICORES DE CUNDINAMARCA


IMPORTADORES DE LICORES Y VINOS - FRUVER Y CIA.
ACODIL INVIMA
BODEGAS AÑEJAS SABAJÓN APOLO
BODEGAS DEL RHIN SEGRAM COLOMBIA
CAFAM - LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD
COLOMA LTDA.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

BODEGAS ANDALUZAS
BODEGAS VENECIANAS
MINISTERIO DE SALUD

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 293 (Segunda actualización) RESUMEN

BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
VINO. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

1. OBJETO

Esta norma establece las definiciones y la clasificación del vino.

2. DEFINICIONES

Para los propósitos de la presente norma se establecen las siguientes definiciones:

2.1 Vino: producto obtenido por la fermentación alcohólica normal del mosto de la uvas
frescas y sanas, o de un mosto concentrado o de uvas pasas y elaborado bajo las practicas
permitidas indicadas en la NTC 223.

2.2 Uva vinificable: es la uva fresca madura, cuando está en la planta o soleada después de
la vendimia, con un alto contenido de azúcares, aromas y sabores, que han de entrar en la
elaboración del mosto o el vino.

2.3 Mosto natural: jugo obtenido de la uva, por medio de estrujado, escurrido o prensado.

2.4 Mosto concentrado: es el jugo de las uvas de vinificación frescas, que ha sido
concentrado mediante métodos que preserven los aromas y sabores originales de estas, el
cual es llevado a su densidad original mediante la adición de agua y utilizado para la
producción de vino. El mosto concentrado debe cumplir con los requisitos establecidos en la
NTC 2980.

2.5 Mosto conservado o apagado: mosto cuya fermentación alcohólica se ha evitado por
tratamientos autorizados.

2.6 Vino de mesa: es un vino cuyo contenido alcohólico es inferior a 14° alcoholimétricos y
debe ser elaborado bajo las practicas permitidas en la NTC 223.

2.7 Vinos finos: son vinos provenientes de la fermentación de uvas de cepas nobles, o su
mosto concentrado, que después de un proceso de añejamiento, han adquirido un conjunto
completo y armónico de cualidades organolépticas típicas.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 293 (Segunda actualización) RESUMEN

2.8 Vinos nobles: producto elaborado con cepas nobles de uva y con una riqueza alcohólica
exclusivamente natural y criados con prácticas esmeradas que garanticen su calidad.

2.9 Grandes vinos: son vinos de calidad excepcional, reconocidos internacionalmente y su


número es muy limitado.

2.10 Vino varietal: vino producido a partir de una o más variedades de cepas nobles. Cuando
se trate de una mezcla de cepas, la variedad que le de nombre al producto deberá aportar a la
mezcla mínimo el 75 %.

2.11 Vinos licorosos o generosos: vinos cuya riqueza alcohólica (natural + adicionada) es
igual o mayor a 14° alcoholimétricos. Estos vinos pueden ser edulcorados o no.

2.12 Vino espumoso o espumante: es el que ha sido adicionado de anhídrido carbónico puro
en el momento de su embotellado. Debe expenderse a una presión no inferior a 4,053 X105 Pa
(4 atmósferas) a 20 °C.

2.13 Vino burbujeante: vino que ha sido adicionado de anhídrido carbónico puro en el
momento de su embotellado a una presión inferior a 4,053 X105 Pa (4 atmósferas) a 20 0C.

2.14 Vino espumoso natural: el que se expende en botellas a una presión no inferior a 4,053
X105 Pa (4 atmósferas) a 20 oC y cuyo anhídrido carbónico proviene exclusivamente de una
segunda fermentación alcohólica en envase cerrado (tanque o botella). Esta fermentación
puede ser obtenida por adición de sacarosa. Se permitirá la adición a base exclusivamente de
sacarosa, vino y brandy de uva, denominado licor de expedición, para obtener los tipos seco,
semiseco, semidulce y dulce. Se reserva la denominación de natural y brut para distinguir el
producto no adicionado de licor de expedición.

2.15 Champaña: vino espumoso natural producido en la región francesa de Champagne bajo
las normas francesas que regulan dicha denominación.

2.16 Vinos compuestos: los elaborados con base mínima de 75 % de vino, adicionado o no
de alcohol rectificado, adicionado de sustancias aromáticas, amargas o mezclas de estas o de
sus extractos; o ambos; de origen vegetal. Puede ser edulcorado con sacarosa o mosto de uva
concentrado o mistela y colorearse. Todos los aditivos deben ser permitidos por el Ministerio de
Salud. En este vino predomina el carácter de las hierbas o sustancias añadidas. Dentro de este
grupo de vinos se encuentra el Vermouth y los vinos quinados.

2.17 Vinos pasitos: los elaborados a partir de uvas pasas.

2.18 Denominación de origen: garantiza la procedencia (región, comarca etc.) de un vino, el


sistema de producción, la variedad de uva utilizada y las cantidades producidas. Algunos
ejemplos son: Champaña, Jerez, Oporto etc. Estos nombres están protegidos por la ley y no se
pueden emplear en otros lugares.

4. APÉNDICE

4.1 NORMAS QUE SE DEBEN CONSULTAR

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto,
constituyen la integridad del mismo. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 293 (Segunda actualización) RESUMEN

indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización; los participantes, mediante acuerdos
basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la última versión de las normas
mencionadas.

NTC 223: 1980, Bebidas alcohólicas. Vino. Prácticas permitidas en la elaboración.

NTC 2980: 1997, Bebidas alcohólicas. Mostos para la elaboración de vinos.


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 293 (Segunda actualización) RESUMEN

IMPORTANTE

Este resumen no contiene toda la información necesaria para la aplicación del documento normativo original al que se
refiere la portada. ICONTEC lo creo para orientar a su cliente sobre el alcance de cada uno de sus documentos y
facilitar su consulta. Este resumen es de libre distribución y su uso es de total responsabilidad del usuario final.

El documento completo al que se refiere este resumen puede consultarse en los centros de información de ICONTEC
en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali o Bucaramanga, también puede adquirirse a través de nuestra página web o en
nuestra red de oficinas (véase www.icontec.org).

El logo de ICONTEC y el documento normativo al que hace referencia este resumen están cubiertos por las leyes de
derechos reservados de autor.

Información de servicios aplicables al documento aquí referenciado la encuentra en: www.icontec.org o por medio del
contacto cliente@icontec.org

ICONTEC INTERNACIONAL
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 293 (Segunda actualización) RESUMEN

También podría gustarte