El Taylorismo Sigue Vivo

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología Industrial


“Rodolfo Loero Arismendi”
Extencion Cumaná

EL TAYLORISM SIGUE
de Hernando Gil
VIVO
Tovar

Profesora
Yanet Pino

Bachiller:
Joimairys Garcia
C.I V-28.390.150
Cumaná, agosto del 2020

EVALUACION NRO. 3

1. ¿Cuáles factores son importantes aplicar para que los trabajadores


sean más competitivos?

 Capacitación de los trabajadores, donde se puedan crear planes de formación


continua para así amoldar las competencias de los mismos a los verdaderos
requerimientos de la empresa.
 Proporcionar salarios que les permita motivar más al trabajador en cuanto a
sus labores se refiere.
 Diseñar nuevas herramientas que les permitan a los trabajadores desarrollar
habilidades que puedan usarse en otras posiciones de la empresa.
 Evaluar el rendimiento de los trabajadores que refleje los logros obtenidos por
ellos, compensando del mismo modo sus labores.

2. ¿Qué aspectos negativos considera usted que involucra las teorías de


Taylor?

De acuerda con el texto leído acerca de la teoría propuesta por Taylor tiene ciertos
aspectos negativos que se bebería discutir o analizar a fondo.

La baja motivación y satisfacción laboral por parte de los trabajadores es uno de los
aspectos poco significativos, ya que una motivación adecuada es posible que ellos
aumenten su productividad que con una constate vigilancia la cual solo ocasiona
cuestionamientos acerca de su labor es decir, sentir que desconfían de su labor y del
mismo, esto lo desequilibraría o le quitaría concentración

Otros de los inconvenientes que se puede observar de la teoría de Taylor es que en


muchas empresas el obrero, solo es especializado en un área o tarea definida, por lo
tanto, no realiza ningún trabajo que no pertenezca a su especialidad, entonces la empresa
tiene que buscar trabajadores especializados en cada área. Además que, con este
sistema no hay una buena comunicación con el director general. Otro punto negativo es
que el obrero solo trabaja por incentivos económicos sin importar la satisfacción que
pueda aportar por realizar su trabajo.

3. ¿Considera usted que las premisas establecidas por Taylor aún


siguen vigentes? Justifique su respuesta?

Si, ya que dentro de una empresa o cualquier ente económico usar el método
científico, que aplica la estandarización de procesos, la observación o creación de
hipótesis según lo observado, y que por lo tanto nunca será del todo obsoleta ya que
dichas acciones se usan en cualquier situación administrativa de una empresa.

Sin embargo no se puede desconocer que la teoría de Taylor significo un gran avance
en la administración de las empresas llevándolas a un gran progreso, teniendo mayor
productividad y prosperidad, tanto al obrero como a la administración. La administración
científica no encierra necesariamente ninguna gran invención ni el descubrimiento de
hechos nuevos o sorprendentes. Sin embargo, consiste en una cierta combinación de
elementos que no existían en el pasado y que se sigue utilizando en diferentes
organizaciones del mundo, como por ejemplo en las industrias de automóviles donde se
puede observar que cada operario está especializado en diseñar o fabricar alguna parte
del carro. El tiempo con el que cuenta es mínima porque la producción es en serie y el
trabajo de los demás trabajadores depende del buen trabajo que realice el operario.
También lo podemos encontrar en un McDonald’s o en simple supermercado, pero los
mejores ejemplos lo encontramos en las empresas industriales.

Dado esto, se puede decir que gran mayoría del desarrollo que tenemos hoy día y la
manera como se ha evolucionado en las industrias con los procesos de producción y
automatización son gracias a Frederick Taylor. Ya que su esfuerzo y sus constantes
prácticas en la industria, logró un considerable desarrollo y aumento de productividad en
las empresas. Hoy día quizás no se aplica a un cien por ciento, pero muchas empresas se
basan en este modelo para optimizar sus procesos y desarrollo.

También podría gustarte