Está en la página 1de 2

Materia: Proceso Productivo. Establecimiento: E.E.T. Nº 3.

142
Profesor: Suárez Ariel G. Curso: 4º año 1ra y 2da Div.
Tel.: 0387 5526656 Mail: suaari2408@hormail

Principios Productivos
Las empresas que afrontan un proceso productivo, no sólo industrial, sino también las primarias y las de
servicios, deben tratar de cumplir con los siguientes principios productivos para poder operar en un mercado
que se manifiesta cada vez más exigente:
 Planificación
 Eficiencia, eficacia, efectividad
 Calidad
 Competitividad
 PLANIFICACIÓN
La planificación es un proceso permanente dentro de la empresa, es establecer patrones, objetivos,
lineamientos a seguir por un tiempo determinado. La planificación debe ser un proceso flexible que permite
correcciones durante su desarrollo.
Las empresas planifican a corto plazo (un año), mediano plazo (dos a tres años) y largo plazo (durante un
lapso mayor) a fin de establecer como lograr los objetivos que se han impuesto.
La planificación está íntimamente ligada a los cambios que puedan producirse en materia tecnológica, en
el mercado, en los proveedores, en las reglamentaciones gubernamentales y en todo el contexto externo
que influye en su desempeño.
 Eficacia, Eficiencia, Efectividad
Aunque estos tres vocablos parecen ser sinónimos, en realidad son tres palabras que encierran diferentes
significados, por ejemplo tenemos que:
 Existe eficacia en una empresa cuando ésta elige correctamente las actividades a realizar para
lograr sus objetivos. Es eficaz por ejemplo el gerente que interpreta las necesidades de los
consumidores y produce artículos que las cubren con solvencia.
 La eficiencia empresarial en materia productiva se traduce en el logro de los objetivos de la forma
más racional posible, por ejemplo tratando de lograr el mayor rendimiento de las líneas reduciendo al
máximo los costos.
 Efectividad es la resultante de la eficacia y la eficiencia. En términos empresariales la eficacia y
eficiencia de una empresa se traduce en aumento de sus resultados económicos: cuanto mayor sean
la efectividad y la eficiencia, se obtendrán superiores ganancias.
 CALIDAD
La calidad de un producto depende de una serie de factores, entre los que podemos citar:
 Insumos utilizados
 tecnología incorporada
 personal capacitado
 control de calidad

 Los insumos son las materias primas y materiales directos empleados en la elaboración, además de
combustibles y otros materiales;
 La tecnología se aplica a las maquinas y herramientas ocupadas en los procesos productivos: la
eficiencia de la producción está condicionada por ella;
 para aplicar la moderna tecnología es necesario contar con personal capacitado para aplicarla. En este
sentido, las empresas pueden optar por capacitar a sus dependientes o contratar a quienes estén en
condiciones de manejarla;
 el control de calidad es fundamental: la organización de la producción puede ser correcta, los insumos
1
Materia: Proceso Productivo. Establecimiento: E.E.T. Nº 3.142
Profesor: Suárez Ariel G. Curso: 4º año 1ra y 2da Div.
Tel.: 0387 5526656 Mail: suaari2408@hormail

empleados los mejores, el personal puede estar altamente capacitado; pero si no se efectúan los
controles pertinentes, los errores cometidos pueden originar problemas que afecten la nobleza del
producto.
La calidad está en relación directa con la correcta aplicación de los elementos citados y del proceso
productivo empleado, si no se tiene en cuenta alguno de ellos se corre el riesgo de perder penetración en el
mercado por falta de calidad.

 COMPETITIVIDAD
Las empresas elaboran sus productos con la finalidad de colocarlos en el mercado; sin embargo
normalmente existen otras organizaciones que elaboran productos similares u otros que cubren las mismas
necesidades, lo que origina la competencia entre ellas para ganar los favores de los potenciales
consumidores.
Teniendo en cuenta el crecimiento desmesurado de la competencia, para captar a los consumidores los
empresarios deben asegurar como mínimo las mismas condiciones que sus competidores.
Por ejemplo la exhibición de los productos en las góndolas de los supermercados ha hecho de que la
presentación del producto sea fundamental, ya que cuanto mejor este presentado un producto, mayor
atracción tendrá hacia el posible consumidor
La tecnología esta jugando un papel importantísimo en el packaging, debido a que constantemente
se perfeccionan materiales con los que se puede mantener mejor el producto y a su vez abaratar los costos,
ya sea el de reposición -por la mayor durabilidad del producto envasado- como el del material utilizado.
Otro aspecto fundamental relacionado con los envases es su incidencia en el medio ambiente, en
efecto, es necesario que los envases sean reciclables para evitar que no se saturen los espacios dedicados
a depósito de desperdicios.
En la actualidad, los cambios permanentes hacen que las empresas busquen un liderazgo que les
posibiliten asegurar una real competitividad, y, teniendo presente que la razón fundamental de ese liderazgo
está basado en los recursos humanos, entre otros aspectos del quehacer empresarial, tratan de:

 hacer que el personal se sienta consustanciado con los objetivos de la empresa brindándoles no sólo
una remuneración adecuada sino motivándolos para hacerlos sentir partícipes de sus emprendimientos.
 crear un ambiente permanente de cambio, ya que los dependientes generalmente son reacios a él;
 dejar las puertas abierta a todas las sugerencias sobre mejoras que permitan analizar
permanentemente todo tipo de innovaciones que pudieran aplicarse;
 crear equipos de líderes que trabajen en pos de un proceso de mejoramiento constante en todas las
actividades de la empresa;
 sustituir procesos de gerenciamiento fundamentados en el contacto personal por otros que utilizan
tecnologías informáticas;
 delegar funciones de gerenciamiento en equipos autónomos estructurados en base a potenciales
clientes.

También podría gustarte