Está en la página 1de 9

FASE 3_ ANALISIS DE LA SITUACION IDENTIFICADA

PRESENTADO POR:
JOSE DENIS CHOCUE PEÑA
CODIGO. 1060101232

CURSO: GESTION DE PERSONAL


GRUPO: 102012_70

PRESENTADO A TUTORA
BETTY CECILIA BARAJAS IBAÑEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERIA EN SISTEMAS
CEAD, SANTANDER DE QUILICHAO
ABRIL DE 2024
Objetivos Generales

Desarrolla actividad de la fase 3 del curso de gestión del personal, mediante el estudio de
los contenidos del curso de la unidad 2, para conocer las diferentes metodologías de trabajo,
sus características. Dar continuidad con estudio del anexo 2.

Objetivos específicos

 Realizar el cuadro con la aplicación de la técnica de los cinco porque, para los
problemas identificados.

 Definir conceptos como el teletrabajo, trabajo en casa y el trabajo remoto,


conociendo así sus características.
Actividad Individual.
El estudiante tiene en cuenta los contenidos de la unidad 2 y el problema
Definido y seleccionado en la Fase 2 a partir del caso de estudio. En esta fase 3 procede a
aplicar la técnica de los cinco porqués, con el fin de analizar y plantear las causas del
problema, mediante el diligenciamiento del cuadro técnico de los cinco porqués- Problema
identificado, registrando la información solicitada.

Cuadro. Técnica de los cinco porqués- Problema identificado


Pregunte que ha Pregunta por qué el Pregunte qué sistema
causado esta problema no fue fallo
situación especifica detectado
1. Porqué? ¿Ha sido la Porque la competitividad ¿Por qué el área de
incorporación tardía del mercado no se hizo recursos humanos
de nuevas tan evidente hasta que tardó tanto tiempo en
tecnologías y notaron que su producto detectar y evidenciar
modernidad la estrella por falta de las deficiencias
causante de la modernidad afectaba a presentadas?
deficiencia en la sus clientes.
industria y
producción?
2. Porqué? ¿Qué ha causado Al ser una empresa ¿Por qué recursos
que el personal sea familiar y tener una humanos no tomó con
poco calificado para fórmula que se creía antelación acciones
desempeñar las ganadora o competitiva, preventivas y
exigencias del no se detectaron a correctivas para evitar
mercado emergente? tiempo los atrasos frente el atraso del personal
al mercado creciente. frente al mercado?
3. Porqué? ¿Por qué los El problema no se ¿Por qué el área
directivos tardaron detecta a tiempo porque administrativa no tomó
tanto para tomar la se no se veía una decisiones en cuanto al
decisión de necesidad inmediata. problema con
implementar nuevas anterioridad?
tecnologías?
4. Porqué? ¿Por qué en medio Al existir un gran número En este punto
de la revolución de personal antiguo en nuevamente las
tecnológica en todos todas las áreas, no se decisiones de fondo
los campos, la consideraba una recaen sobre la parte
empresa no decide prioridad o no existían directiva de la empresa.
implementarla antes? los estudios necesarios
que midieran y
compararan los
productos de la empresa
frente a otros. Hubo
conformidad con los que
se tenía.
5. Porqué? ¿Por qué al No se evidencia con Gerencia y recursos
evidenciarse las suficiente tiempo al tener humanos.
falencias y problemas conformidad con el
que aquejan la producto ofertado y las
compañía, no se ganancias producidas.
toman decisiones En este punto no se
radicales como la hacía necesaria la
capacitación y implementación de
formación de todo el nuevo personal o cargos
personal en nuevas que aportaran ideas
tecnologías, nuevas o diferentes.
contratación
inmediata de nueva Por otro lado, se
generación o cambio pretende por
de personal que no consideración a los
deseará formar parte empleados antiguos que
del cambio? se puedan pensionar
con las condiciones
actuales.
Fuente: Estudiante #1 (José Denis Chocue Peña)

2. El estudiante realiza la lectura sobre las tres tendencias laborales y elabora el


resumen con la temática sobre el Teletrabajo, Trabajo en casa y Trabajo remoto,
indicando la ley que lo regula, objeto y principios, registrar la fuente consultada,
presentar con normas APA.

El Teletrabajo

Es una modalidad que se está utilizando en gran manera, el concepto de teletrabajo


según la Ley 1221 de 2008 (Decreto reglamentario 0884 de 2012) "el Teletrabajo es
una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades
remuneraras o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías
de información y comunicación para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin
requerirse la presencia física del trabajador en sitio específico de trabajo". Las
características más notorias del teletrabajo es la flexibilidad de los horarios laborales de
acuerdo con el cargo, se puede trabajar desde cualquier lugar que tengas autorizado
puede ser: " la casa, un café internet, etc." Además de que se puede hacer uso de
nuestros propios dispositivos tecnológicos o también los que nos de la empresa. El
teletrabajo se evalúa por la empresa de acuerdo con los resultados y rendimiento de
cumplimiento de tareas realizadas, no de acuerdo con el tiempo que permanezcas en la
empresa.
Existen tres modalidades de teletrabajo

 Teletrabajo Autónomo: Son trabajadores independientes o empleados que se


valen de las herramientas y tecnología TIC para el desarrollo de sus tareas,
ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por ellos mismos.
 Teletrabajo Suplementario: Son trabajadores con contrato laboral que alternan
sus tareas en distintos días de la semana entre la empresa y un lugar fuera de ella
usando las TIC para dar cumplimiento. Se entiende que tele trabajan al menos
dos días a la semana.
 Teletrabajo Móvil: Son trabajadores que utilizan dispositivos móviles para
ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia de
la oficia. No tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas.

El Trabajo en casa

Según la ley 2088 en el ARTÍCULO 2o. DEFINICIÓN DE TRABAJO EN CASA. "Es


la habilitación al servidor público o trabajador del sector privado para desempeñar sus
actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza, sin modificar
la naturaleza del contrato o relación laboral, o legal y reglamentaria respectiva, ni
tampoco desmejorar las condiciones del contrato laboral." Es importante tener en
cuenta que el trabajo en casa puede ser sin herramientas tecnológicas, a comparación
con el teletrabajo, este puede ser otras actividades. La empresa debe fijar el
procedimiento para llevar a cabo el reporte de tareas cumplidas, y seguimiento de
actividades por ello es importante la comunicación con el jefe a cargo.

El trabajador que lleva esta modalidad de trabajo puede hacer uso de sus propios
equipos o recursos tecnológicos, o también puede utilizar los equipos suministrados por
la empresa, el empleador es responsable de suministrar los recursos necesario para el
trabajo en casa, es importante mencionar que el trabajador tiene derecho a recibir
capacitación en el uso de las herramientas TIC para el trabajo en casa, y la empresa es
responsable de hacer este procedimiento, también en cuanto al salario y prestaciones
tendrá derecho a percibir los salarios y prestaciones sociales derivadas de su relación
laboral, es decir que recibirá el auxilio de transporte como auxilio de conectividad.
El Trabajo remoto

Según la ley 2121 en el artículo 3 dice que "Es una forma de ejecución del contrato de
trabajo en la cual toda la relación laboral, desde su inicio hasta su terminación, se debe
realizar de manera remota mediante la utilización de tecnologías de la información y las
telecomunicaciones u otro medio o mecanismo, donde el empleador y trabajador no
interactúan físicamente a lo largo de la vinculación contractual." En este tipo de trabajo
se tiene los mismos derechos laborales de que gozan todos los demás trabajadores,
incluidas las garantías sindicales y de seguridad social, también se tiene en cuenta que
para ejecutar el trabajo remoto no se exige un lugar físico para realizar el trabajo es
decir que el trabajador lo hace desde el lugar que considere adecuado, que cuente con
conexión a internet de igual forma debe comentarle al empleador para que lo apruebe si
es adecuado y proceder a garantizar el cumplimiento de los requerimientos mínimos de
seguridad y salud en el trabajo, atendiendo las recomendaciones de la ARL, propiciando
el autocuidado como medida preventiva.

La contratación se hará de manera remota, haciendo uso de las TIC inclusive la firma
electrónica, se establece la jornada de trabajo que no se pase de lo establecido por la
ley, El empleador debe suministra al trabajador remoto las herramientas tecnológicas,
instrumentos, equipos, conexiones, programas, valor de la energía e internet y/o
telefonía, así como cubrir los costos de los desplazamientos ordenados por él, El
empleador deberá asumir el mantenimiento de equipos, herramientas, programas y
demás elementos necesarios para la prestación y desarrollo de las labores del trabajador
remoto, importantes saber que la empresa debe tener Las medidas de seguridad
informática para la cual debe cumplir el trabajador remoto. Si el trabajador remoto no
recibe la información necesaria para realizar su labor o no se le suministre las
herramientas, programas, software, elementos necesarios para el desempeño de sus
funciones, o se presentaren fallas previamente advertidas por el trabajador remoto, el
empleador no podrá dejar de reconocer el pago del salario y demás prestaciones a que el
trabajador tiene derecho.
3. El estudiante realiza la lectura sobre el artículo “Fernández, S., Gavilán, D.Avello, M., &
Blasco, F. (2016). Affective commitment to the employer brand: Development and
validation of a scale. Business Research Quarterly, 19(1), 40- 54., (el documento está
disponible en el idioma inglés), en las referencias bibliográficas de la Unidad 2 del curso.
Presenta un resumen en español de tres párrafos, considerando los aspectos más relevantes
de la lectura, y elabora dos preguntas en idioma inglés, con su respectiva respuesta en el
idioma inglés. Registrar la Fuente consultada con normas APA.
R// El compromiso inspirador con la marca empleadora se refiere a la conexión emocional
y positiva que los empleados desarrollan con la empresa para la que trabajan. Este
compromiso va más a ya de la relación laboral tradicional y se basa en la identificación
emocional con los valores y la cultura de la organización. Los empleados emocionalmente
comprometidos demuestran lealtad, sentido de pertinencia y defensa activa, de la marca.
Este compromiso contribuye a la estabilidad laboral, la resiliencia en tiempos difíciles y, en
definitiva, un mejor desempeño en el trabajo. Generar compromisos emocionales requiere
construir una identidad de marca sólida, comunicar valor de manera afectiva y crear una
experiencia laboral positiva. Los procesos de desarrollo y validación de una escala en una
empresa es esencial para crear una herramienta de medición confiable y valida,
Conclusiones

Se realiza la indagación de los temas solicitados en la guía, además de la comprensión para


realizar así su respectivo resumen, por otro lado, se ejecuta la técnica de los cinco porque
para identificar los problemas encontrados en el estudio del caso del anexo 2. Nos
apropiamos de conceptos nuevos y aprendizaje de los recursos dispuesto por el curso, para
el desarrollo de esta actividad.
Referencias Bibliográficas

Senado de la República de Colombia (2012). Ley 1562. Sistema de gestión de la seguridad


y salud en el trabajo. Base documental.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html
Torres, J. L., y Jaramillo, O. L. (2014). Diseño y análisis del puesto de trabajo:
herramienta para la gestión del talento humano. Universidad del Norte.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1531636&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_A
Contreras, T. F. (2016). Liderazgo: Antecedentes, tendencias y perspectivas de desarrollo,
implicaciones para la organización actual. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69714
Ministerio del trabajo (2018). Teletrabajo. http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-
laborales/derechos-fundamentales-del-trabajo/teletrabajo

Senado de la República de Colombia (2021). Ley 2088. Trabajo en casa.


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2088_2021.html

Senado de la República de Colombia (2021). Ley 2121. Trabajo remoto.


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2121_2021.html
Ministerio de TIC. Que es el teletrabajo y cuales son sus modalidades. Teletrabajo.
https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-75151.html

También podría gustarte