Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


CARRERA DE ADMINITRACIÓN DE EMPRESAS
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA

CAMILA ISABEL FLOR COTACACHI


PARALELO 7-2
QUITO, 13 DE OCTUBRE DE 2020

CAPÍTULO 5: Medición de la Respuesta del Cliente

 La función de un sistema de información de mercado es estudiar cuidadosamente las


necesidades de información, diseñar un sistema de información para satisfacer estas
necesidades, centralizar la información disponible y organizar su difusión a través de la
organización.
 Todas las organizaciones recolectan datos internos como parte de sus operaciones normales,
los cuales se usan con propósitos distintos a los de una investigación. Estos datos se
conocen como información interna secundaria.
 El uso generalizado de las computadoras ha facilitado mucho el desarrollo de sistemas de
registro internos.
 La función del subsistema de inteligencia de negocio es reunir información acerca de los
desarrollos en el entorno, para que la gerencia pueda monitorear las fortalezas y debilidades
de la posición competitiva de la empresa.
 La investigación de mercado es útil para tomar decisiones de marketing operativo y
marketing estratégico.
 Factores a considerar en el momento de realizar una investigación de mercado: Los límites
de tiempo, disponibilidad de la información y valor para la empresa.
 Los proyectos de investigación de marketing no están directamente vinculados a una
decisión particular, sino que son puramente exploratorios.
 Las características del conocimiento científico son: La ciencia va más allá de los hechos; El
conocimiento científico es verificable; La ciencia analítica; El conocimiento científico es
claro y preciso; El conocimiento científico es comunicable; y el conocimiento científico es
general.
 La investigación de mercado es de tipo exploratorio cuando se hace hincapié, sobre todo, en
obtener observaciones e ideas más que en probar formalmente hipótesis derivadas de la
teoría o de estudios previos.
 Las técnicas de muestreo pueden dividirse en dos grandes categorías: muestras
probabilísticas y no probabilísticas. Estos dos procedimientos de selección de muestras
tienen sus propios méritos. La principal superioridad del muestreo probabilístico es que en
éste existen técnicas estadísticas apropiadas para medir el error de muestreo aleatorio,
mientras que en las muestras no probabilísticas las herramientas de inferencia estadísticas
no pueden ser legítimamente utilizadas.
 Las aplicaciones más comúnmente utilizadas de las redes neurológicas son las áreas del
micromarketing, el manejo del riesgo y la detección de fraudes.
 El campo de la tecnología de la información está cambiando rápidamente debido a la
creciente utilización de microcomputadoras, la proliferación de teléfonos celulares y la
explosión de internet.

También podría gustarte