Está en la página 1de 15

AYUDAS A LA APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE PARA

AERONAVES

INTRODUCCIÓN

Las ayudas a la aproximación y aterrizaje para aeronaves son un conjunto de sistemas


conformados por equipos que tienen como objetivo orientar al piloto sobre la precisión,
exactitud y seguridad con la cual está llevando el aterrizaje, y de la misma forma informan
al comandante sobre aspectos como información sobre los límites y posiciones
significativas de los puntos de la pista, facilitando esta tarea a los pilotos y reduciendo el
riesgo de accidentes aéreos.

Radiobalizas (MKR)

Ayudan a determinar la posición de la aeronave cuando esta se encuentra en las fases de


aproximación final.

Funcionan bajo los mismos principios de estaciones en tierra pero las radiobalizas
producirán diagramas de irradiación para indicar la distancia con relación al umbral de la
pista y a lo largo de la trayectoria de planeo.

Siempre y cuando el piloto sea capaz de interceptar el localizador, las únicas tres
radiobalizas podrán activarse. Cada una de ellas corresponderá a un color y estarán
determinadas por la distancia entre el umbral de la pista.
Tipos de radiobalizas:

Marcador Exterior (Outer Market): Ésta se emplazará de modo que proporcione a la


aeronave una verificación de funcionamiento del equipo, altitud, y distancia durante la
aproximación intermedia y final. Deberá estar ubicada entre 3.9 millas náuticas (NM) y no
deberá estar a más de 75 metros (250 pies) a un lado de la prolongación del eje de la
pista. Cuando la aeronave se encuentre sobre la radiobaliza, se encenderá un foco con
luz azul en el tablero indicando una correcta trayectoria y ésta estará iluminada durante 12
segundos +-4 segundos.

Marcador Intermedio (Middle Marker): Indica la inminencia de la orientación de la


aproximación visual en condiciones de poca visibilidad. La indicación visual en la
aeronave se hará cuando la aeronave sobrevuele sobre la radiobaliza y se encienda un
foco de color ámbar, durante +- 2 segundos.

Marcador Interno (Inner Marker): Indica la máxima proximidad con respecto al umbral
de la pista, normalmente deberá estar emplazada entre 300 y 450 metros (1000 o 1500
pies) con respecto al umbral, en el extremo de la aproximación y a no más de 30 metros
(100 pies) a un lado de la prolongación del eje de la pista.

Cuando se vuele sobre la radiobaliza, en el tablero se encenderá un foco con luz blanca
durante +- 1 segundo.

ILS (INSTRUMENTAL LANDING SYSTEM)

El ILS es un medio electrónico que proporciona información tridimensional en la parte final


de la aproximación de un aeropuerto, para permitir que un avión aterrice con seguridad,
aun con tiempo inclemente. El sistema consta de un localizador, de trayectoria de planeo,
marcador exterior y marcador medio.
 El equipo localizador dirige un haz electrónico hacia el eje proyectado de la pista
para proporcionar guía lateral.
 La dirección de la trayectoria de planeo es transmitida desde el equipo localizado
entre 400 y 600 pies a un lado del eje de la pista y de 750 a 1250 pies a partir del
extremo de la aproximación.
 El equipo marcador exterior se localiza de 4 a 7 millas del aeropuerto en la
prolongación del eje de pista. Las señales del marcador externo indican la
distancia y la precisión de las emisiones electrónicas.
 El equipo marcador medio envía señales que indican n punto alrededor de 3500
pies del extremo de la pista.

MLS (MICROWAVE LANDING SYSTEM)

Un sistema de aterrizaje por microondas (MLS) es un sistema de guiado por radio


precisión todo tipo de clima instalado en grandes aeropuertos para ayudar a los aviones
en el aterrizaje. Permite a la aeronave que se aproxima para determinar cuando está en la
correcta senda de planeo para un aterrizaje seguro en una pista dada. MLS inicialmente
estaba destinado a reemplazar o complementar los anteriores sistemas de aterrizaje por
instrumentos (ILS). MLS tiene una serie de ventajas operativas, incluyendo una amplia
selección de canales para evitar interferencias con otros aeropuertos cercanos, excelente
rendimiento en todo tipo de clima, una pequeña "huella" en los aeropuertos, y amplios
ángulos verticales y horizontales "capturar" que permitieron a los enfoques de áreas más
amplias de todo el aeropuerto.
SISTEMAS DE ATERRIZAJE BASADOS EN SATÉLITES

Un sistema global de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System, GNSS)
es una constelación de satélites que transmite rangos de señales utilizados para el
posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar
o aire. Estos permiten determinar las coordenadas geográficas y la altitud de un punto
dado como resultado de la recepción de señales provenientes de constelaciones de
satélites artificiales de la Tierra para fines de navegación, transporte, geodésicos,
hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines.

Un sistema de navegación basado en satélites artificiales puede proporcionar a los


usuarios información sobre la posición y la hora (cuatro dimensiones) con una gran
exactitud, en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y en todas las condiciones
climatológicas.

La estación terrestre del GBAS está conformada por receptores de referencia con antenas
instaladas en puntos en los que se ha hecho un levantamiento topográfico preciso. La
información generada en el receptor es enviada a un procesador que calcula las
correcciones para cada satélite de navegación visible y transmite estas correcciones
diferenciales.
AYUDAS VISUALES

La OACI considera como “ayudas visuales” todos aquellos elementos expuestos a la vista
de los pilotos que se utilizan para el guiado de la aeronave, también son indicaciones
pintadas si son señales de pista, blancas, señales de calle de rodaje y puntos de
estacionamiento, amarillas. Según la OACI son:

 Indicadores y dispositivos de señalización


 Señales
 Luces
 Letreros
 Balizas

Los indicadores y dispositivos de señalización son elementos que se disponen sobre el


Aeródromo para ser vistos desde el aire, son señales terrestres para comunicarse con las
aeronaves en vuelo. También son símbolos o grupo de símbolos expuestos sobre la
superficie del área de movimiento del aeródromo con el fin de transmitir información
aeronáutica.

Lámpara de señal, también llamado Lámpara de Aldis, es un dispositivo de señalización


visual para comunicación óptica usando Código Morse. En el caso de fallo de radio o
avión no equipado de una radio, el control del tráfico aéreo puede utilizar a lámpara de
señal para dirigir el avión.

La manga de viento o anemoscopio está diseñado para indicar la dirección y fuerza del
viento respecto la horizontal del suelo indicando una idea aproximada de la velocidad del
viento según el nivel de hinchado y la inclinación del cono:

 Cono vertical => viento flojo


 Cono 45 º => viento considerable
 Cono horizontal => viento fuerte

La pista de vuelo en sí no es más que una superficie rectangular, semejante a un tramo


rectilíneo de carretera, diseñada y construida para soportar y facilitar las operaciones de
las aeronaves. La pista estará orientada en la dirección adecuada para que los aviones
aprovechen las ventajas del viento dominante de la zona, ya que las operaciones de
despegue y aterrizaje se realizan siempre, a ser posible, en la dirección contraria al
viento.

Se pueden mencionar las siguientes señales de las pistas de aterrizaje:

 Señal designadora de pista de aterrizaje.


 Señal eje de pista de aterrizaje.
 Señal umbral de pista de aterrizaje.
 Señal zona toma de contacto de pista de aterrizaje.
 Señal punto de visada en pista de aterrizaje.
 Señal faja lateral pista de aterrizaje.
 Señal eje calle de rodaje.
 Señal punto de espera de la pista.
 Señal punto de espera intermedio.
 Señal punto verificador VOR.
 Señal puesto de estacionamiento.
 Señal línea de seguridad en plataforma.
 Señal punto de espera en vía de vehículos.
 Señal con instrucciones obligatorias.
 Señal de información.

SISTEMAS DE LUCES DE APROXIMACIÓN

Este es un sistema de luces de alta densidad, que se extiende hacia a fuera del extremo
de la aproximación a lo largo de la prolongación del eje de pista. Proporcionan referencia
visual a la pista instrumental durante la transición de vuelo instrumental a vuelo visual.

El sistema consiste en barras de 12 pies horizontales de luces de alta densidad


espaciadas en forma longitudinal a cada 100 pies y por una distancia de 3000 pies (1400
pies en aeropuertos pequeños). Cada barra contiene, además, una luz de destello de
descarga de condensador. Estas luces destellan en secuencia hacia la ´pista.

Es deseable un área de 400 por 3200 pies para instalar el sistema de luces de
aproximación. Las luces se colocan sobre pilares o Torres según se requiera para
proporcionar una línea luminosa uniforme en una pendiente que no exceda el 2% hacia
arriba a partir del extremo de la pista o una pendiente del 1% hacia abajo.

 Luces identificadoras de extremo de pista: Este sistema consiste en un par de


luces de destello sincronizadas, localizadas a cada lado del umbral de aterrizaje
de la pista y viento hacia el área de aproximación. Las luces se colocan 40 pies
hacia fuera de las luces de borde pista el propósito de las luces de destello es
proporcionar una identificación rápida y eficaz del extremo de aproximación de una
pista particular.
 Indicador visual de pendiente de aproximación: Este es un sistema de
indicación visual dependiente, diseñado para proporcionar visualmente la misma
información que la de una unidad electrónica de pendiente. Las luces del lado a
favor del viento están colocadas 600 pies hacia dentro del umbral de la pista las
luces contra el viento se colocan a 1200 pies del mismo umbral. Las luces están
alocadas a 50 pies de los bordes de la pista.
Las unidades luminosas tienen haces de luz elevados de manera que se indique
una pendiente específica de aproximación por medio del alineamiento adecuado
de las barras de luces a favor y contra el viento. La pendiente de aproximación
puede establecerse para librar una obstrucción específica o para facilitar los
procedimientos de abatimiento del ruido.

Se conocen los siguientes tipos:

VASI Estándar

El Indicador de Pendiente de Aproximación Visual Estándar consiste en dos conjuntos de


luces. Uno de ellos marca el comienzo de una pista de aterrizaje, mientras que la otra es
colocada a unos siete metros (20 pies) de distancia de la primera, junto a la pista. Cada
conjunto de luces está diseñado de tal manera que las luces se ven o blancas o rojas,
dependiendo del ángulo al cual las luces son vistas. Cuando el piloto está aterrizando en
el ángulo de aproximación apropiado, lo que significa que se encuentra en la trayectoria
de aproximación correcta, el primer conjunto de luces se ven blancas y el segundo
conjunto, rojas. Cuando ambos conjuntos se ven blancos, esto significa que está volando
demasiado alto; y demasiado bajo cuando ambos se ven rojos. Este es el tipo más común
de sistema de indicación de pendiente de aproximación visual.

PAPI (Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión)

El Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión consiste en cuatro conjuntos de


luces alineados en forma perpendicular a la pista de aterrizaje. Funciona básicamente del
mismo modo en que lo hace el VASI Estándar, pero las luces adicionales indican al piloto
cuan alejado de la trayectoria de aproximación ideal se encuentra la aeronave. Cuando
los dos conjuntos de luces más alejados se ven rojos y los más cercanos blancos, la
aeronave está exactamente en la trayectoria de aproximación. Cuando los tres conjuntos
de luces más alejados se ven rojos, se encuentra apenas por debajo; mientras que si los
tres conjuntos de luces más próximos se ven blancos, la aeronave está apenas por
encima de la trayectoria de aproximación. Cuatro conjuntos de luces rojas indican que
está muy por debajo de la trayectoria de aproximación, y cuatro conjuntos de luces
blancas indican que está muy por encima. La mayoría de los aeropuertos importantes
utilizan este sistema.

PVASI (Indicadores de Pendiente de Aproximación Visual Oscilantes)

Es una luz única al costado de la pista de aterrizaje. Se ve blanco fijo cuando se está en
la correcta trayectoria de aproximación, parpadeante blanca por encima y roja fijo cuando
se encuentra por debajo de la trayectoria de aproximación. Esta última empieza a
parpadear cada vez más rápido cuanto más se aleja la aeronave de la trayectoria de
aproximación ideal. Este tipo de Indicador de Pendiente de Aproximación Visual es
raramente utilizado, en parte porque son fácilmente confundidos con otras luces de la
pista

VASI Tricolor

Consiste en una luz única que se ve de color ámbar por encima de la trayectoria de
aproximación ideal, verde en la trayectoria correcta y roja debajo de ella. También es muy
poco utilizada, en cierta medida debido a que se sabe que los pilotos que no están
familiarizados con él han malinterpretado las luces, provocando una "corrección" en la
dirección equivocada.

SISTEMA DE LUCES DE CALLE DE RODAJE


Se instalarán luces de eje de calle de rodaje en las calles de salida de pista, calles de
rodaje, instalaciones de deshielo/antihielo y plataformas destinadas a ser utilizadas en
condiciones de alcance visual en la pista inferiores a 350 m, de manera que proporcionen
una guía continua entre el eje de la pista y los puestos de estacionamiento de aeronaves,
pero no será necesario proporcionar dichas luces cuando haya reducida densidad de
tránsito y las luces de borde y las señales de eje de calle de rodaje proporcionen guía
suficiente.

Se instalarán luces de eje de calle de rodaje en las pistas que formen parte de rutas
normalizadas para el rodaje y estén destinadas al rodaje en condiciones de alcance visual
en la pista con valores inferiores a 350 m, pero no será necesario proporcionar estas
luces cuando haya reducida densidad de tránsito y las luces de borde y las señales de eje
de calle de rodaje proporcionen guía suficiente.

Las luces de eje de calle de rodaje

Las luces de eje de calle de rodaje de una calle de salida serán fijas. Dichas luces serán
alternativamente de color verde y amarillo desde su comienzo cerca del eje de la pista
hasta el perímetro del área crítica/sensible ILS/MLS o hasta el borde inferior de la
superficie de transición interna, de ambas líneas la que se encuentre más lejos de la pista;
y seguidamente todas las luces deberán verse de color verde. La primera luz de eje de
calle de salida será siempre verde y la luz más cercana al perímetro será siempre de color
amarillo.
Luces de borde de calle de rodaje

Se instalarán luces de borde de calle de rodaje en los bordes de una plataforma de viraje
en la pista, apartaderos de espera, instalaciones de deshielo/antihielo, plataformas, etc.,
que hayan de usarse de noche, y en las calles de rodaje que no dispongan de luces de
eje de calles de rodaje y que estén destinadas a usarse de noche. Pero no será necesario
instalar luces de borde de calle de rodaje cuando, teniendo en cuenta el carácter de las
operaciones, puede obtenerse una guía adecuada mediante iluminación de superficie o
por otros medios.
Se instalarán luces de borde de calle de rodaje en las pistas que formen parte de rutas
normalizadas para el rodaje y estén destinadas al rodaje durante la noche, cuando la pista
no cuente con luces de eje de calle de rodaje.

Emplazamiento

En las partes rectilíneas de una calle de rodaje y en una pista que forme parte de una ruta
normalizada para el rodaje, las luces de borde de las calles de rodaje deberían disponerse
con un espaciado longitudinal uniforme que no exceda de 60 m. En las curvas, las luces
deberían estar espaciadas a intervalos inferiores a 60 m a fin de que proporcionen una
clara indicación de la curva.

En los apartaderos de espera, las instalaciones de deshielo/antihielo, plataformas, etc.,


las luces de borde de calle de rodaje deberían disponerse con un espaciado longitudinal
uniforme que no exceda de 60 m.

Las luces de borde de calle de rodaje en una plataforma de viraje en la pista deberían
disponerse con un espaciado longitudinal uniforme que no exceda de 30 m.

Características

Las luces de borde de calle de rodaje serán luces fijas de color azul. Estas luces serán
visibles por lo menos hasta 75° por encima de la horizontal y desde todos los ángulos de
azimut necesarios para proporcionar guía a los pilotos que circulen en cualquiera de los
dos sentidos. En una intersección, salida de pista o curva, las luces estarán apantalladas
en la mayor medida posible, de forma que no sean visibles desde los ángulos de azimut
en los que puedan confundirse con otras luces.

La intensidad de las luces de borde de calle de rodaje será como mínimo de 2 cd de 0° a


6° en sentido vertical y de 0,2 cd en cualquier ángulo vertical comprendido entre los 6° y
los 75°.

EL RADAR DE APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN (PAR)

El Radar de Aproximación de Precisión (PAR) es un tipo especial de radar que se utiliza


en los aeródromos para procedimientos de aproximación especial con procedimientos
específicos para el piloto y el controlador de tráfico aéreo. Se utiliza principalmente en los
aeropuertos militares. Su importancia para los aeródromos civiles ha disminuido
considerablemente.
Un radar de aproximación de precisión ofrece la posibilidad de un aterrizaje seguro
incluso en condiciones de poca visibilidad. Este radar está situado a una corta distancia
lateral (hasta 180 m) del centro de la pista y opera remotamente desde allí. El radar se
utiliza para detectar y acompañar a las aeronaves durante las fases finales de
aproximación y aterrizaje. Las desviaciones de la trayectoria de aproximación ideal se
transmiten al piloto por radio, ya sea como comandos acústicos o al piloto automático o a
una unidad de pantalla especial como señales de control. La ventaja del método clásico
de transmisión de instrucciones por radiotelefonía, el llamado „hablar bajo”, es su
aplicabilidad general, porque no se requiere ningún equipo adicional en la aeronave.

Los parámetros técnicos que debe cumplir un radar de aproximación de precisión se


enumeran en una recomendación de la Organización de Aviación Civil Internacional
(OACI). Esta recomendación incluye requisitos mínimos para los parámetros técnicos así
como para las condiciones del emplazamiento.

SISTEMA DE GUIADO Y CONTROL DEL MOVIMIENTO EN SUPERFICIE (TIERRA)


(SMGCS)

Un Sistema de Guía y Control del Movimiento en la Superficie (SMGCS) consiste, en el


sentido más amplio, en la guía y control (o regulación) de todas las aeronaves y vehículos
de superficie y del personal en el área de movimiento de un aeródromo. La “guía” se
refiere a las instalaciones, a la información y asesoramiento necesarios que permitan a los
pilotos de las aeronaves, o a los conductores de los vehículos terrestres, orientarse en la
superficie del aeródromo y mantener las aeronaves o los vehículos en la superficie o
dentro de las áreas que les han sido reservadas. El “control o regulación” designa las
medidas necesarias para impedir las colisiones y asegurar el movimiento regular y eficaz
del tránsito.

Un sistema SMGCS proporciona guía y control de una aeronave desde la pista de


aterrizaje hasta el puesto de estacionamiento en la plataforma, y desde este puesto hasta
la pista de despegue, así como para otros movimientos en la superficie del aeródromo,
tales como la circulación entre el área de mantenimiento y la plataforma, o desde una
plataforma hasta otra. Dicho de otro modo, el sistema SMGCS abarca tanto las áreas de
“maniobra” como las de “plataforma”. A estas dos áreas se les designa conjuntamente
como “área de movimiento”.

BIBLIOGRAFÍA

 OACI .(2016). Anexo 14 Aeródromos, Volumen I, Diseño y operaciones de


aeródromos, Capitulo 5.
 Frederick S. Merritt. Manual de ingeniero civil, Tomo III. McGRAW-HILL. 3ra Ed.
 https://www.transponder1200.com/asi-funcionan-las-luces-aproximacion-pista/
 http://www.pasionporvolar.com/ayudas-visuales-en-los-aeropuertos-
senalizaciones/
 https://geekytheory.com/radar-de-aviacion-comercial-parte-1-principio-de-
funcionamiento-y-materiales

También podría gustarte