Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicología
Código: 100003

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2 –


Lectura crítica acerca del concepto de Felicidad
1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 50 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 1 de
15 de febrero de 2021 marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

- Comprende los contenidos de un artículo, puede identificar las


intencionalidades del autor, así como las ideas principales y sacar
algunas conclusiones.

- Relaciona de manera coherente las ideas principales del artículo leído


con su propia realidad individual o la realidad percibida en su entorno
social.

- Analiza de una manera crítica los contenidos del artículo e indica en


qué medida se halla de acuerdo o en desacuerdo.

La actividad consiste en:

- Indicar de qué trata el artículo titulado: “La psicología positiva:


Un nuevo enfoque para el estudio de la felicidad” de Domínguez e
Ibarra cuál es la intención o el propósito de los autores y a que
conclusiones se puede llegar después de hacer su lectura.

- Responder las siguientes preguntas con base en la lectura:

1. ¿De acuerdo con las investigaciones de Seligman y otros


investigadores sobre la psicología positiva y la felicidad, de
qué manera las emociones positivas contribuyen a tener la
experiencia de felicidad?

1
2. Algunos economistas han postulado que el dinero se halla
asociado a la felicidad, pero algunas investigaciones revelan
diferentes hallazgos que permiten concluir que este factor es
relativo. ¿Cuáles son esos hallazgos? Mencione al menos tres
hallazgos cada uno en un párrafo que contenga entre 50 y 100
palabras.

3. De acuerdo con la lectura ¿Cuál es el papel de la resiliencia


para alcanzar la felicidad?

El documento debe contener un título y una introducción en la cual


indique al lector de una manera sintética (entre 50 y 70 palabras) de
que se trata el trabajo o en que consiste lo que va a exponer a
continuación. Del mismo modo cada punto debe llevar un subtítulo y
una introducción más corta que la inicial.

- En la parte final del trabajo redactar un cierre en forma de reflexión


con más de tres conclusiones en forma de lista, cada una con
aproximadamente treinta palabras. Las conclusiones deben referirse a
los aprendizajes logrados con el ejercicio realizado.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso a fin de conocer las fechas de inicio y cierre
de la actividad, el puntaje a obtener y demás condiciones del trabajo.

También puede comunicarse con el tutor y compañeros en el foro


general para tratar asuntos de tipo académico y consultar el foro de
noticias para estar enterado de cualquier novedad o recibir
instrucciones especiales cuando se requiera.

Allí mismo cuenta con información sobre encuentros sincrónicos por


Skype y la programación de las Web Educativas que se realizarán en el
periodo académico.

En el entorno de Aprendizaje debe:

2
Descargar y revisar en detalle los documentos que contienen todas las
instrucciones para desarrollar las actividades como el syllabus, las
guías y las rúbricas de evaluación además de los contenidos y
referentes bibliográficos que sirven de base para el aprendizaje.

Ingresar a los foros de trabajo colaborativo y participar dentro de las


fechas indicadas en la agenda del curso y en cada una de las Guías de
Actividades

En el entorno de Evaluación debe:

Enviar cada trabajo dentro de las fechas indicadas en la agenda y en


las guías de actividades para que el tutor respectivo emita la
retroalimentación y calificación.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Un trabajo escrito debidamente bien presentado aplicando las normas


APA respecto a márgenes, tipo de letra, espaciado y referencias
bibliográficas con una extensión de máxima cinco páginas y los
respectivos títulos, subtítulos, introducción al inicio y en cada sección y
al final las conclusiones.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. La participación en el foro es opcional cuando los trabajos son


individuales ya que lo más importante es la redacción final, pero
este recurso se debe utilizar para intercambiar opiniones con los
compañeros, hacer comentarios y aclarar dudas.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y literal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 50 puntos
Nivel alto: Identifica claramente las intencionalidades del autor,
así como las ideas principales y presenta conclusiones acordes con
la lectura realizada.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 11 puntos y 15 puntos

Comprensión general Nivel Medio: No identifica claramente las intencionalidades del


del artículo leído autor, ni las ideas principales y las conclusiones no son acordes con la
lectura realizada.
Este criterio
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 10 puntos
de 50 puntos de la
actividad. Nivel bajo: No evidencia comprensión alguna del artículo y en su
lugar presenta reflexiones personales acerca del tema que no guardan
ninguna relación con sus contenidos

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 punto y 5 puntos
Nivel alto: Las respuestas de las tres preguntas son acertadas,
Segundo criterio claras, coherentes, se basan en los contenidos de la lectura y denotan
de evaluación: una excelente asimilación de los conceptos expresados por los autores
del artículo.

Respuesta a tres Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


preguntas entre 17 puntos y 25 puntos

Nivel Medio: Las respuestas de las tres preguntas son confusas,


Este criterio
poco claras o coherentes y aunque se basan en los contenidos de la
representa 25 lectura denotan una regular asimilación de los conceptos expresados
puntos del total por la autora del artículo.
de 50 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 16 puntos

6
Nivel bajo: Las respuestas de las tres preguntas son demasiado
breves, superficiales, confusas, poco claras o coherentes, no se basan
en los contenidos de la lectura y se limita a presentar algunas
reflexiones personales sobre cada tema.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 puntos y 8 puntos

Nivel alto: El trabajo se halla correctamente presentado aplicando


las Normas APA para las márgenes, interlineado, tipo y tamaño de
letra, referencias bibliográficas, además de una correcta distribución
del texto, los párrafos, las enumeraciones, los subtítulos, la portada y
excelente redacción y ortografía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre 7 puntos y 10 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El trabajo carece de una o varias de las condiciones
que debe reunir un trabajo escrito como las Normas APA para las
Presentación general
del trabajo escrito márgenes, interlineado, tipo y tamaño de letra, referencias
bibliográficas o una incorrecta distribución del texto, los párrafos, las
enumeraciones, los subtítulos, la portada, la redacción y la ortografía.

Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 4 puntos y 6 puntos
puntos del total
de 50 puntos de la
Nivel bajo: El trabajo se encuentra muy mal presentado sin tener
actividad en cuenta la mayor parte de las condiciones que debe reunir un
trabajo escrito como las Normas APA para las márgenes, interlineado,
tipo y tamaño de letra, referencias bibliográficas, distribución del
texto, párrafos, enumeraciones, subtítulos y muy deficiente redacción
y ortografía.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 1 punto y 3 puntos

También podría gustarte