Está en la página 1de 14

En esta unidad se abordarán los enfoques teóricos que existen sobre creatividad.

No es posible ubicar el término creatividad en una sola vertiente, son incontables


las definiciones y autores que han optado por explorar el concepto de creatividad a
través de los años, sin embargo, Robert Sternberg considera que se puede
estudiar la creatividad desde seis (6) grandes enfoques o aproximaciones.

Aproximación mística 

"Considera la creatividad como un acto trascendental que proviene de un


momento de inspiración.".

Aproximación psicoanalítica

"Considera que la creatividad surge de un estado no consciente reflejando lo que


la mente tiene guardado.".

Aproximación pragmática
"Busca desarrollar la creatividad más que explicarla.". 

Aproximación psicométrica

"Tiene como principal interés medir la creatividad, no busca explicarla.".

Aproximación sociopersonal

"Se identifican las variables que pueden influir en la creatividad tales como la
motivación personal, el entorno sociocultural y los rasgos de personalidad.".

Aproximación cognitiva

"La creatividad consiste en usar los procesos mentales para explorar y a veces,
deshacernos de lo conocido.".

Continúa la navegación para estudiar cada enfoque creativo. Empezarás por la


"Aproximación mística".
Hoy sabemos que nada surge de la nada (2)... es decir, para que se produzca la
creatividad se necesitan conceptos previos; se necesitan recuerdos para hacer
asociaciones, esto es lo que permite que una persona sea más o menos creativa. 

Por ejemplo, Gutenberg ideó, hacia 1450, la imprenta y fue considerado como el
inventor que cambió el mundo, pero él no inventó todos los componentes de la
máquina; introdujo innovaciones técnicas fundamentales, aunque tardó años y
varios intentos en lograr su primera imprenta.

Vincent van Gogh art ALIVE - Atelier des Lumières (Paris, France)
STARRY NIGHT

El pintor neerlandés, Vincent Van Gogh, estuvo internado en el hospital


psiquiátrico, Saint-Rémy-de-Provence, por una crisis. Estaba medicado.
Probablemente, como efecto del medicamento, sufría alucinaciones; veía diferente
las estrellas y el cielo. Esto fue lo que plasmó en su obra “La noche estrellada”. En
un momento de “trance” él vio algo “diferente” y en su obra plasmó un
producto creativo.

¿Te ha pasado que tienes una situación por resolver y mientras duermes o te
bañas o realizas otra actividad se te ocurre la solución? ¿Por qué crees que
sucede así? ¿Podrías creer que tu cerebro sigue trabajando en el tema hasta
resolverlo?
 En PSICOANALÍTICO 
el enfoque  se
considera que la creatividad surge de un estado no
consciente, reflejando lo que la mente tiene
guardado,  usualmente emerge de la tensión constante entre la
realidad consciente y la inconsciente.  En esta aproximación,
la creatividad surge de los pensamientos no modulados que
se presentan para activar la solución de problemas, estos
pueden darse durante el sueño, durante intoxicaciones, en
fantasías también llamadas sueños de día o durante
procesos psicóticos, este último fue el caso de Van Gogh.

Reflexiona
Actividad: ¿cómo piensa, aprende, siente el que me
escucha? 
Diario

Ahora, retomando el ejemplo anterior, ¿crees que, si le


explicas a tu audiencia un tema, que para ellos es difícil, en
algún momento "harán la conexión" y por lo tanto, no será
necesario presentar el concepto desde otro ángulo? 

¿Cómo aplicarías la aproximación psicoanalítica para


propiciar esas conexiones? Escribe, raya, ilustra, dibuja un
mapa mental. 

Pista

Quizá requieras desarrollar otros elementos de acuerdo con


los conocimientos previos de quien te escucha para que
asimile el concepto y a su vez, permitas que resuelvan lo que
tienen pendiente.

Tema 3. Aproximación pragmática

En el enfoque  PRAGMÁTICO busca desarrollar
la creatividad más que explicarla. La creatividad se
desarrolla o se practica con fines comerciales, es decir, para
solución de problemas principalmente de índole
empresarial. Su principal planteamiento es el uso del
pensamiento lateral para buscar soluciones, con
herramientas que ayuden a focalizar y juzgar ideas que
estimulen diferentes puntos de vista.  Busca entrenar
personas para que piensen de maneras más creativas.

Un ejemplo de este tipo de herramientas es el uso de diferentes sombreros según


lo que se quiere representar, usado principalmente para generar ideas. Quienes
estudian la creatividad desde este enfoque han desarrollado test (pruebas de
habilidades de estructura del intelecto) para predecir la tendencia hacia la
creatividad en una persona. 

Lectura recomendada 

o Si quieres conocer un poco más al respecto, te recomendamos leer:


Edward de Bono - New Think: The Use of Lateral thinking, 1967. 

¿Piensas como Guilford o Torrance? Completa las definiciones sobre


creatividad.

Completa las definiciones sobre creatividad. Arrastra la palabra que creas, encaja
en el concepto. Tendrás 3 intentos. En caso de no lograrlo, al final te mostraremos
la respuesta.

1/1 point (ungraded)

 Keyboard Help

PROBLEM
¿Piensas como Guilford o Torrance? Completa las definiciones sobre creatividad.
1, dropzone
Espacio 1

, draggable

Placed in: 1

Items placed here: aptitudes

2, dropzone
Espacio 2

, draggable

Placed in: 2

Items placed here: individuos

3, dropzone
Espacio 3

, draggable

Placed in: 3

Items placed here: originalidad

4, dropzone
Espacio 4

, draggable

Placed in: 4

Items placed here: pensamiento

5, dropzone
Espacio 5

, draggable

Placed in: 5

Items placed here: Guilford

6, dropzone
Espacio 6

, draggable

Placed in: 6

Items placed here: sensible

7, dropzone
Espacio 7

, draggable

Placed in: 7

Items placed here: conocimiento

8, dropzone
Espacio 8

, draggable

Placed in: 8

Items placed here: armonía

9, dropzone
Espacio 9

, draggable
Placed in: 9

Items placed here: Torrance


SubmitYou have used 1 of 3 attempts.
Go To BeginningRestablecerShow Answer

REALIMENTACIÓN

Colocó correctamente 9 ítems.


Buen trabajo! Has completado este ejercicio de arrastrar y soltar
Su mayor puntaje ha sido 1.0
Tema 6. Aproximación cognitiva

El enfoque  COGNITIVO  del estudio de la


creatividad busca justamente explicar cómo se produce la
creatividad, qué procesos mentales se llevan a cabo para que
se genere una idea creativa. 

 Según este enfoque, entendiendo cómo funcionan los procesos mentales,


se puede ver su relación con la creatividad para favorecer su desarrollo. 

 La creatividad consiste en usar los procesos mentales para explorar y a


veces deshacernos de lo conocido. 

 En otras palabras, cómo logramos hacer cosas diferentes para resolver un


problema; cómo tomamos caminos diferentes a los ya conocidos basándonos
en nuestros procesos cognitivos (mentales). 

 De acuerdo con lo anterior, la creatividad no tiene nada que ver con el


desarrollo de habilidades artísticas; la creatividad se encuentra en todos los
campos de conocimiento; puedes desarrollar la creatividad en la disciplina o
temática en la que te desenvuelves.

 La creatividad ha sido estudiada por varios académicos. Para efectos de


este módulo, analizamos las seis (6) aproximaciones que, Robert
Sternberg, sintetizó a partir de los diferentes estudios sobre el tema: 

 Mística: un ser iluminado que recibe inspiración. 

 Psicoanalítica: la creatividad surge de un estado inconsciente.

 Pragmática: se desarrolla la creatividad, su fin es utilitario,


comercial. 

 Psicométrica: desarrolla herramientas para medir la fluidez, la


flexibilidad, la capacidad de sintetizar.

 Sociopersonal: se identifican variables como motivación


personal, entorno sociocultural y rasgos de personalidad.-
Cognitiva: la creatividad consiste en usar los procesos
mentales para explorar la resolución de problemas o
situaciones dadas.

 La creatividad no es exclusiva de las personas; por ejemplo, AARON (como


ente computacional y/o serie de programas computacionales creados por
Harold Cohen) realiza(n) - crea(n) dibujos utilizando complejidades
estéticas. (Libro La mente creativa – Margaret Boden; pp 194-214).

El enfoque cognitivo es el único que explica el desarrollo de la creatividad; por eso


haremos énfasis en él para determinar los elementos que debemos tener en
cuenta para identificar y desarrollar la creatividad. 

También podría gustarte