Está en la página 1de 4

A continuación, se entregan los indicadores a evaluar con su respectivo puntaje asociado:

Indicadores de evaluación

1. Describe las características del proceso de admisión o provisión de personas en una


organización.
2. Explica el impacto del proceso de admisión o provisión de personal en una
organización.
3. Relaciona los desafíos actuales del proceso de admisión de personas con los desafíos
de la organización.

1.- A partir de los contenidos estudiados durante esta primera semana de clases, imagine la
siguiente situación. Usted es la persona encargada del proceso de admisión de personas en
su organización y debe discutir con su jefatura la estrategia futura del área.

a) Debata sobre los desafíos actuales a los que se enfrenta el proceso y la organización, de
manera que oriente el diseño de una estrategia.

En la actualidad las empresas han tenido que ir adaptándose a los constantes cambios tanto
tecnológicos como sociales en busca de mejores condiciones laborales, es por ello, que en los
procesos de admisión de personal es necesario tener presente cuales son las herramientas
necesarias para poder llevar a cabo un buen proceso de selección de personal.

Si una organización no se adapta a los constante cambios esta destinada al fracaso (como por
ejemplo la creación de páginas web, correos electrónicos, etc)

Algunos desafíos que se pueden destacar en la actualidad del proceso de admisión serían:

1.- Globalización y Recursos Humanos: La globalización es el nuevo esquema de desarrollo


que trasciende los continentes, estado nacionales y fronteras e impacta de lleno en la vida de
las sociedades. Es dinámica por naturaleza y presenta cambios constantemente; estos
producen que una empresa radicada en un punto determinado del planeta dispute un mismo
mercado con otras empresas radicadas en diferentes lugares del mundo. Gracias a la
globalización las organizaciones hoy en día pueden reclutar personal sin tener que trasladarse
físicamente.

2.- Mercado laboral: Es aquel donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. La oferta de
trabajo está formada por el conjunto de trabajadores que están dispuestos a trabajar y la
demanda de trabajo por el conjunto de empresas o empleadores que contratan a los
trabajadores.

“El mercado laboral está segmentado. Esto significa que es categorizable por un lado de
acuerdo a la naturaleza de la actividad y nivel de calificación y, por otro lado, por el nivel de
responsabilidad que ostenta el cargo”.
Si bien ambas, categorizaciones impactan en el proceso de reclutamiento y selección, es la
segunda (nivel de responsabilidad) la que está ligada de manera más estrecha a la realidad
organizacional, puesto que desde ahí se describe el cargo que se va a buscar a futuro.

Desde esta perspectiva, los cargos en el mercado se mueven entre: cargos estratégicos
(directivos/ejecutivos), cargos tácticos (mandos medios/profesionales), cargos administrativos
y cargos de apoyo” (IACC 2019, p.12)

3.- Profesionalización y competencias laborales: la profesionalización se refiere a los


estudios profesionales que un trabajador tiene respaldado con un título y las competencias
laborales se refiere a las habilidades y aptitudes que tiene un trabajador las cuales se pueden
evidenciar a través del comportamiento del trabajador en su lugar de trabajo.

“En la empresa donde trabajo esta muy relacionado el concepto globalización ya que presta
servicios a la gran Minera tanto en Chile como en Perú, por lo que trasladamos y utilizamos
mano de obra nacional hacia Perú.

Referencias:

Kiziryan, M (s.f). Economipedia. Mercado laboral.


https://economipedia.com/definiciones/mercado-laboral.html

Fasi, F. (09-05-14). La Globalización y su impacto en la Estructura Organizacional de las


Empresas. https://francofassi.wixsite.com/portal/single-post/2014/05/08/La-Globalizaci
%C3%B3n-y-su-impacto-en-la-Estructura-Organizacional-de-las-Empresas

IACC. (2019). Desafíos actuales del reclutamiento y selección del personal. Semana 1.

Runahr (15-12-17), Globalización en los recursos humanos. https://runahr.com/recursos/hr-


management/globalizacion-en-recursos-humanos/
b) Considere en su reflexión el impacto que tiene el proceso de admisión de personas
en la organización. 

El proceso de admisión (reclutamiento y selección de personas) puede causar un gran


impacto en la organización tanto positiva como negativa. Puesto que si este impacto es
positivo se puede evitar la rotación de personal en la organización como también lograr un
equipo de trabajo optimo que puede aportar al crecimiento de la misma. Si el impacto es
negativo al no realizar de forma correcta el proceso y se contrata un trabajador que no es apto
para un puesto especifico puede causar a las organizaciones serios problemas
administrativos, insatisfacción del cliente, perdidas monetarias, entre otras.

2.- Describa a su jefe el proceso de admisión de personas que llevan en la organización,


explicando cada una de sus características. 

La admisión de personas constituye el primer proceso con el que se debe iniciar la gestión de
talento humano dentro de una organización, se encarga de buscar perfiles de personas que se
ajusten con las características predominantes de la organización.

El proceso de admisión de personas varia de una organización a otra y comprende dos fases
importantes:

Reclutamiento de personas: es la etapa inicial del proceso de admisión de personas. Es en


esencia un sistema de información mediante el cual la empresa divulga y ofrece al mercado
de RRHH las oportunidades de empleo que pretende llenar. Es un proceso que tiene un ciclo
completo, comienza con los requisitos de identificación de la organización y se completa con
la introducción del empleado contratado. Podemos mencionar los siguientes tipos de
reclutamiento:

- Reclutamiento Interno: es el proceso de selección que la empresa lleva a cabo entre


los empleados internos para cubrir un cargo especifico.
- Externo: este proceso hace referencia a la captación de candidatos ajenos a la
empresa.
- Mixta: es la combinación del proceso interno y externo.
- Reclutamiento 2.0: este tipo de reclutamiento es mas nuevo y se promueve por el
avance de la tecnología y la interacción de los profesionales con las redes sociales

Selección de personas: es el proceso mediante el cual las empresas buscan y eligen entre
los diferentes candidatos el que más se adecua para ocupar un cargo. Es un proceso
dinámico donde las organizaciones utilizan procedimientos, estrategias, métodos, acciones e
iniciativas para contratar a determinados trabajadores.

El proceso de selección de personal puede realizarse dentro de la organización como fuera de


ella contratando una entidad especialista en dicho proceso.

Algunos pasos del proceso de selección de personal son:


- Técnicas de selección: el encargado de este proceso deberá seleccionar la técnica a
utilizar para llevar a cabo el proceso.
- Evaluación de datos: Las organizaciones utilizan bases de datos, donde pueden
utilizar datos de postulantes de procesos anteriores para procesos actuales.
- Entrevistas: Es la técnica mas utilizada y su propósito es conocer al individuo en
detalle, detectando su forma de comunicar y reaccionar.
- Pruebas psicológicas: Permiten pesquisar rasgos psicológicos que son relevantes de
considerar para determinar si el individuo es idóneo para el cargo
- Pruebas técnicas: tienen el propósito de permitir identificar el grado de conocimientos
que posee el candidato respecto de los elementos técnicos que deberá manejar en su
trabajo.
- Criterios de selección: Generalmente, esto se relaciona con el perfil del cargo en la
cual se incorporan las competencias necesarias y primordiales elegidas por la
organización o el departamento de recursos humanos.
- Validación y confiabilidad de las pruebas: la validez es que la prueba “mide lo que
dice medir” y la confiabilidad es “exactitud o precisión del instrumento” y que exista
una estabilidad en los resultados a través del tiempo.
- Pasos para la validación del proceso de selección: los pasos que se requieren
para validar el proceso de selección de personal son:
Análisis y descripción de cargo (establecer criterios)
Selección de las pruebas
Aplicación de las pruebas
Relación de resultados según criterios
Validación cruzada.

Referencias

Atcom (s.f.). 4 tipos de reclutamiento de personal. https://www.atcom.cl/4-tipos-de-


reclutamiento-del-personal.php

EcuRed (s.f.), Reclutamiento de personal.


https://www.ecured.cu/Reclutamiento_de_personal#:~:text=Es%20en%20esencia%20un
%20sistema,adecuado%20el%20proceso%20de%20selecci%C3%B3n

Factorial (07/08/2020), Reclutamiento y selección de personal de una empresa ¿son lo mismo?.


https://factorialhr.es/blog/seleccion-de-personal-de-una-empresa/

IACC (2017), Reclutamiento y selección de personas. Gestión de Personas. Semana 3.

También podría gustarte