Está en la página 1de 9

ETICA Y CIUDADANIA (PREGRADO)

PRESENTADO POR : LADY YOMAIRA JIMENEZ

TUTORA: RUTH ESTHER MARTINEZ

GRUPO: 1217

TEMA: ACCION SOLIDARIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

(ECSAH)

30 NOVIEMBRE 2020
INTRODUCCIÓN

Por medio de la siguiente actividad se expone la acción solidaria llevada acabo en la comunidad
de Japón en la ciudad de Risaralda la cual tiene como objetivo principal desarrollar y promover
los principios éticos y acciones solidarias que siempre tienen como finalidad un bien común
con bases fuertes como el respeto , la solidaridad y la etica.
ACCIÓN SOLIDARIA

La acción solidaria que se lleva acabo es la promulgación y promoción de eventos deportivos


totalmente comunitarios en el cual busca que los adolescentes que estudien medio tiempo , estén
t trabajando u ocupando su tiempo libre en las drogas y el ocio , puedan acceder a clases de
deporte (taekwondo) dictadas por un profesor de la comunidad que sin animo de lucro , sin
intereses económicos ocultos y sin interés alguno de beneficio personal brinde este servicio , el
lugar esta ubicado en el mismo barrio de la ciudad de Risaralda ( JAPON ) Y que con ayuda de
la comunidad se reuniría el dinero para adecuar el espacio ( limpiarlo con escobas , traperos y
botes de basura) ya que el establecimiento estaba a disposición pero en deterioro.

Luego de un par de días cada uno de los niños fue comunicando su integración permanente en
el grupo de practicas por lo que en la comunidad por medio de bingos , juegos y fiestas
recolectaron el dinero de los uniformes.
ALGUNAS PREGUNTAS.

¿En qué consiste la acción solidaria y qué actividades contempla?


La acción solidaria consiste en ayudar a los adolescentes y sacarlos de los pasatiempos malos
como el consumo de drogas y la delincuencia.
¿A quién o quiénes beneficia?
A los adolescentes de la comunidad y afueras de esta.
¿Qué valores cívicos, valores democráticos, derechos y deberes desea promover?
La cooperación , la solidaridad , la igualdad y la compresión son algunos de los valores
cívicos que se desean promover , dentro de los cuales esta el derecho de la recreación y los
deberes de los padres a educar a sus padres además de la escuela.
¿Dónde se realiza?
Comunidad el Japón , Risaralda.
¿En cuánto tiempo?
Permanente.
¿Cómo se ejecutó?
Por medio de charlas , apoyos , reuniones y festividades , antes de ser plasmada la actividad
ya estaba mi persona a cargo de este proceso.
¿Qué recursos (físicos, tecnológicos, didácticos, bibliográficos, financieros, etc.) necesitó
para ejecutarla?
Para ejecutar dicha actividad , necesite de :
Físicos : actividades y esfuerzo , voluntad.
Tecnológicos : charlas por llamadas de Skype o WhatsApp por motivos de la pandemia
Didácticos: algunos de los documentos , útiles y medios de comunicación usados fueron por
medio de carteles para promover las ayudas , eso salió de una pequeña inversión de cada
familia.
¿Qué resultados e impactos espera obtener?
Resultados positivos , puesto que muchos mas niños fueron llegando y siendo parte del
proceso.
¿De qué manera la acción solidaria promueve la ética ciudadana en su contexto?
De manera positiva porque una acción solidaria se basa en promover los principios y ayudar
al prójimo para alejarlo del mal , siempre y cuando buscando un bien común.
¿Cuáles documentos o contenidos del curso le dieron fundamento teórico a su
propuesta?
Todos los documentos referenciados fueron de gran ayuda para este proceso en particular este
: https://doi.org/10.7764/cdi.44.1418
EVIDENCIAS
CONCLUSIÓN
(Reflexión sobre lo Positivo – Negativo –
Interesante PNI)

Para concluir cabe resaltar que algunos de los aspectos que se tuvieron con la anterior
actividad fueron.

Positivos:
• Los niños asistieron
• Los padres estuvieron de acuerdo
• La comunidad apoyo y ayudo a adecuar el espacio
• Se pudo realizar el registro fotográfico
• Algunos niños que si tenían con que comprar los uniformes los compraron hechos y
pudieron lucirlos en las fotografías.
Negativo:
• Algunos adolescentes no quisieron ser parte
• Algunos padres prefirieron poner a trabajar a los niños que enviarlos a clases
Interesante:
• Cuando se empezaron las clases adecuaron cada espacio de practica y luego de ello se
empezó a hablar sobre futuros campeonatos y patrocinadores de uniformes y viajes.
REFERENCIAS.

• García, R. (2009). La familia como agente de educación ética en La educación ética


en la familia. Editorial Desclée de Brouwer.

Recuperado de : https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47877

• Red de Ética (01. 06. 2020). Éticamente [Audio podcast]. Medios de comunicación
herramientas de dominación. Radio UNAD Virtual – RUV.

Recuperado de : http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/eticamente/6918-medios-de-
comunicacion-herramientas-de-dominacion

• Rodrigo-Alsina, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y


posverdad. Cuadernos.info.

Recuperado de : https://doi.org/10.7764/cdi.44.1418

• Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Revista boletín redipe.

Recuperado de : https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424

También podría gustarte