Está en la página 1de 5

ETIMOLOGÍA

1. A la suposición y explicación provisional de un hecho se le denomina:


a) hipérbaton
b) hipertrofia
c) hipérbole
d) hipótesis

2. A la aparición de una enfermedad de otro lugar distinto de donde comenzó se le denomina:


a) Metafísica
b) Metáfora
c) Metástasis
d) Metamorfosis

3. A la parte de la Gramática que estudia la acentuación de las palabras se llama:


a) Ortografía
b) Prosodia
c) Analogía
d) Sintaxis

4. Parte de la Medicina que se refiere al tratamiento de las enfermedades se llama:


a) Patología
b) Psicoterapia
c) Terapéutica
d) Fisioterapia

5. Al mejoramiento de la especie humana se la llama:


a) Eufonía
b) Biogenia
c) Eugenesia
d) Abiogénesis

6. A la técnica de la elaboración de las cartas geográficas se le denomina:


a) Geografía
b) Demografía
c) Coreografía
d) Cartografía

7. La identificación de una persona por las huellas de sus dedos es la:


a) Uroscopía
b) Oroscopía
c) Hidroscopía
c) Dactiloscopía

8. Al tratado del corazón y sus enfermedades se llama:


a) Gastroenterología
b) Ginecología
c) Cardiología
d) Dermatología

9. Al corte de venas se le llama:


a) Flebotomía
b) Histerotomía
c) Hepatomía
d) Fleboma

10. La inflamación del oído se llama:


a) Otitis
b) Flebitis
c) Nefritis
d) Odontitis
ANALOGÍAS
1. RISA : ALEGRÍA ::
a) pobreza : escasez
b) dinero : éxito
c) pena : duda
d) llanto : tristeza
e) hambre : pobreza

2. ROBO : DELITO::
a) circo : alegría
b) cabello : piel
c) verdad : virtud
d) libro : lectura
e) arroz : alimento

3. PROFESOR : ENSEÑAR::
a) alumno : atender
b) obrero : trabajar
c) herrero : errar
d) caminante : caminar
e) médico : curar

4. HERIDA : CORTE ::
a) sangre : corte
b) puño : dolor
c) hematoma : golpe
d) dolor : puñete
e) muerte : caída

5. POLICÍA : DELINCUENCIA::
a) torero : toro
b) psiquiatra : locura
c) bombero : peligro
d) explorador : tesoro
e) médico : enfermedad

6. VIAJERO : TREN ::
a) niño : bicicleta
b) espectador : cine
c) futbolista : deporte
d) piloto : vehículo
e) caracol : mar

7. LACRIMÓGENO : LÁGRIMA
a) depresión : locura
b) irritante : molestia
c) foco : luz
d) hilarante : risa
e) maldad : pena

8. RUISEÑOR : TRINO::
a) avión : espacio
b) estallido : estruendo
c) ambulancia : sirena
d) pobre : indigente
e) pájaro : plumas

9. ESLABÓN : CADENA::
a) países : continente
b) estrella : constelación
c) hojas : libro
d) segmento : línea
e) pez : cardumen

10. BASURA : TACHO::


a) desagüe : tubo
b) polvo : trapo
c) bolsa : desecho
d) escombros : montículo
e) ceniza : cenicero

TEXTO I
El ser humano, cuando nace, no habla ninguna lengua. La lengua que llega a hablar más tarde es
la que usan las personas que lo rodean, ya sea que se trate de la lengua de sus antepasados
biológicos o no y, si no lo es, no afecta en lo más mínimo el grado de habilidad con que llega a
hablarla ni el tiempo que requiera para aprenderla. Si, como ocurre ocasionalmente, una criatura se
cría en absoluto aislamiento o entre animales, no aprende ninguna lengua. En cambio, si se cría en
sociedad y es biológicamente normal, excepto alguna deficiencia marginal, como la sordera o la
ceguera, es de advertir que tales impedimentos frecuentemente se superan de tal forma que tales
hábitos lingüísticos de una persona sorda, por ejemplo, llegan a ser prácticamente idénticos a las
personas con quienes vive. Finalmente, conviene recordar que se ha intentado varias veces
enseñar a hablar a individuos de alguna otra especie, pero todos esos esfuerzos han fracasado. De
lo anterior se desprenden inmediatamente tres conclusiones: 1) los genes humanos no son
específicos de las particularidades de ninguna lengua, sino permisivos de cualquiera y de todas; 2)
los genes humanos –y únicamente los humanos- son una condición necesaria, pero no suficiente,
para la adquisición de una lengua, y 3) el papel de la genética no se limita a ser pasivamente a si
estos sonidos están asociados con el intercambio comunicativo de la sociedad, impulso que solo
puede frustrar el aislamiento más completo. A ello se limita el papel de lo genético en el lenguaje.
En la continuidad de hábitos lingüísticos de generación en generación interviene además,
principalmente, el otro mecanismo mencionado, la tradición. Todo comportamiento tradicional es
aprendido, pero no todo comportamiento aprendido es tradicional. Para que lo sea debe haber,
además, enseñanza por parte de otros individuos de la misma especie, impartida mediante un
comportamiento que no esté determinado exclusiva o principalmente por vía genética, sino que
haya sido aprendido a su vez de maestros anteriores. Así, por ejemplo, si hay realmente algún
elemento de aprendizaje en el picotear cada vez más preciso del pichón gaviota, no hay, empero,
trasmisión tradicional, dado que el complementario comportamiento condicionante de la gaviota
adulta es en sí mismo enteramente instintivo.

1. El tema central que el autor desarrolla es


A) la importancia del entorno social en el aprendizaje de una lengua.
B) la necesidad de superar la sordera para el aprendizaje de una lengua.
C) el papel de la genética y de la tradición en la adquisición de una lengua.
D) el papel crucial de los adultos en la enseñanza de la lengua a los niños.
E) el aislamiento social y la limitación para la adquisición de las lenguas.

2. En el texto, en vocablo ESPECÍFICO connota


A) singularidad.
B) exclusividad.
C) característica.
D) homogeneidad.
E) precisión.

3. Con respecto a las personas con alguna deficiencia marginal como la sordera o la ceguera, se
puede afirmar que
A) incluso si superaran su deficiencia, tendrían limitaciones para la adquisición de una determinada
lengua.
B) para adquirir una lengua, deben desplegar mayor esfuerzo que una persona sin dichas
deficiencias.
C) superando su deficiencia, podrían adquirir una lengua incluso en condiciones de aislamiento
social.
D) si se crían en sociedad, tendrían mayor ventaja en la adquisición de una lengua que una
persona aislada.
E) requieren, sobre todo, un entorno social adecuado para aprender la lengua de sus padres
biológicos.

TEXTO II
Los científicos no siempre reconocen la función y el valor de la filosofía. Interesa pensar aquí no en
las grandes figuras de la ciencia, sino justamente en el investigador típico, en la mentalidad
promedio del científico, que da testimonio de una opinión más general y constante. Esta opinión es
frecuentemente negativa, cuando no simplemente indiferente a los valores teoréticos de la filosofía.
En muchos casos, la franca proyección del filósofo al conocimiento, su pretensión de realizar una
faena estrictamente cognoscitiva, le resulta al científico un elemento perturbador de la expansión
de su propia actividad y una causa de desorientación para quienes pueden ser educados en el
ideal del conocimiento positivo. Pero las mentalidades artísticas no son tampoco extrañas a la
negación de la filosofía, bien que por motivos diferentes. No es insólito que el poeta considere falto
de gracia, demasiado solemne y hasta quizá simplemente torpe el estilo filosófico. Ve la filosofía
desde el mediador de la forma y no encuentra en las páginas del pensador la respuesta adecuada
a su sensibilidad. Pero también le disgusta el prurito filosófico de la argumentación y la prueba, ese
empeño de fundar y explicar que está muy lejos de sus propias preocupaciones. Por otra parte, su
saber inmediato de los hombres y la vida le da una seguridad en su trato con lo concreto que el
filósofo no alcanza o que no se atreve a considerar definitiva. Hay ciertas mentalidades polémicas
que van más allá. No contentas con ignorar o desvalorar a la filosofía, quieren liquidarla. Givanni
Papini es una buena muestra. Escribió expresamente un libro, El crepúsculo de los filósofos, “para
demostrar toda la vanidad, la vacuidad y la ridiculez de la filosofía”, de este “equívoco aborto del
espíritu humano, de este monstruo de sexo dudoso, que no es ciencia ni arte y es una mixtura de
todo, sin llegar a ser un instrumento de acción y de conquista”. Después de la liquidación general
que pretende consumar en su panfleto, piensa Papini que a la filosofía no le queda más que
morirse del todo o subsistir quizá como un género literario. La metafísica, dice, puede tomar el
lugar de los poemas épicos, reconociendo así su naturaleza esencialmente imaginativa y extraña al
conocimiento genuino.
Iniciación filosófica, Augusto Salazar Bondy

4. En el texto, el vocablo PERTURBADOR tiene el sentido de


A) desdeñoso.
B) injurioso.
C) confuso.
D) limitador.
E) opaco.

5. El tema central que el autor presenta es la


A) polémica en los ámbitos de ciencia y del arte en torno a la injerencia de la filosofía en estas.
B) vacuidad y la vanidad de las investigaciones filosóficas en los campos de la ciencia y el arte.
C) la desorientación que la filosofía provoca cuando esta reflexiona en torno a la ciencia y el arte.
D) negación del valor teorético y la fundamentación filosófica en los ámbitos de la ciencia y el arte.
E) carencia de consistencia de la filosofía en sus indagaciones en torno a la ciencia y el arte.

6. Se infiere que el El crepúsculo de los filósofos, de Papini, es un texto esencialmente


A) descriptivo.
B) informativo.
C) narrativo.
D) instructivo.
E) argumentativo.

También podría gustarte