Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD EAN

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y GERENCIA GLOBAL

La versión imprimible considera sólo una parte del módulo, por lo tanto, es
indispensable revisar cuidadosamente el ambiente interactivo.

AUTOR
EDGAR NIÑO RUÍZ

BOGOTÁ
2021
Material de estudio

Básico

Boston Consulting Group Inc. (2017). The Boston Consulting Group SWOT
Analysis. Boston Consulting Group SWOT Analysis. 3/17/2017, p1-7. 7p.
Disponible en base de datos de EBSCO.

Contreras, E. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación


estratégica. Pensamiento & Gestión, núm. 35, julio-diciembre, 2013, pp. 152-
181. Disponible en https://goo.gl/LUK1Q2

David, F. (2017). Conceptos de administración estratégica. Pearson. Disponible en


base de datos Ebooks 7/24.

Drew, S. & West, D. (2002). Design and Competitive Advantage: Strategies for
Market Acceptance. Journal of General Management. Winter2002, Vol. 28
Issue 2, p58-74. 17p. Disponible en base de datos de EBSCO.

Gutierrez, J. (2012). Redefinición y tendencias del concepto de estrategia para el


gerente colombiano. Estudios Gerenciales. ene-mar2012, Vol. 28 Issue 122,
p153-167. 15p. Disponible en base de datos de EBSCO.

Ko, W. & Liu, G. (2017). Environmental Strategy and Competitive Advantage: The
Role of Small- and Medium-Sized enterprises' Dynamic Capabilities. Business
Strategy & the Environment (John Wiley & Sons, Inc). Jul2017, Vol. 26 Issue
5, p584-596. 13p. Disponible en base de datos de EBSCO.
Lana, R. (2008). La Administración Estratégica como Herramienta de Gestión.
Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 9, núm. 1. Disponible en
https://goo.gl/oPBSPX

Olson, E., Cooper, R. & Slater, S. (1998). Design strategy and competitive
advantage. Business Horizons. Mar/Apr98, Vol. 41 Issue 2, p55. 7p. Disponible
en base de datos de EBSCO.

Quintero, J. & Sánchez, J. (2006). La cadena de valor: Una herramienta del


pensamiento estratégico. Telos, vol. 8, núm. 3, septiembre-diciembre, 2006,
pp. 377-389. Disponible en https://goo.gl/YgxwnE

Wheelen, T. & Hunger, J. (2013). Administración estratégica y política de negocios.


Pearson. Disponible en base de datos Ebooks 7/24.

Complementario

Kumar, V. & Pansari, A. (2016). Competitive Advantage Through Engagement.


Journal of Marketing Research (JMR). Aug2016, Vol. 53 Issue 4, p497-514.
18p. Disponible en base de datos EBSCO.

Morrison, A. & Wensley, R. (1991). Boxing up or Boxed in?: A Short History of the
Boston Consulting Group Share/Growth Matrix. Journal of Marketing
Management. Apr91, Vol. 7 Issue 2, p105-129. 25p. Disponible en base de
datos EBSCO.

Mostafa, R. (2016). Value co-creation in industrial cities: a strategic source of


competitive advantages. Journal of Strategic Marketing. Apr2016, Vol. 24
Issue 2, p144-167. 24p. Disponible en base de datos EBSCO.
Nutz, N. & Sievers, M. (2016). Guía general para el desarrollo de cadenas de valor.
Cómo crear Empleo y mejores condiciones de trabajo en sectores objetivos.
Oficina Internacional del Trabajo. Ginebra: OIT. Disponible en
https://goo.gl/UfBn8Y

Olea, J., Contreras, O. & Barcelo, M. (2016). Las capacidades de absorción del
conocimiento como ventajas competitivas para la inserción de pymes en
cadenas globales de valor. Estudios Gerenciales. Apr-Jun2016, Vol. 32 Issue
139, p127-136. 10p. Disponible en base de datos EBSCO.

Porter, M. (1980). Industry Structure and Competitive Strategy: Keys to Profitability.


Financial Analysts Journal. Jul/Aug1980, Vol. 36 Issue 4, p30-41. 12p.
Disponible en base de datos EBSCO.

Ramírez, C. & Ramírez, M. (2016). Fundamentos de administración. Ecoe


Ediciones.

Robbins, S. & Coulter, M. (2014). Administración. Pearson.

Vásquez, F. & Gabalán, J. (2015). Información y ventaja competitiva. Coexistencia


exitosa en las organizaciones de vanguardia. El Profesional de la Información.
mar/abr2015, Vol. 24 Issue 2, p149-156. 8p. Disponible en base de datos
EBSCO.

Vergiú, J. (2013). La cadena de valor como herramienta de gestión para una


empresa de servicios. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 16(1):
17-28. Disponible en https://goo.gl/8o4qSM
Recursos educativos de autoformación

Niño, E. (2018). Modelo de formulación estratégica. Universidad EAN.


Niño, E. (2018). Matriz BCG. Universidad EAN.
Niño, E. (2018). Matriz SPACE. Universidad EAN.

Diagnóstico Previo

 ¿Comprende y diferencia los tipos de estrategias a implementar en las


organizaciones, según resultados de matrices y modelos de gerencia?
 ¿Implementa, desarrolla y analiza apropiadamente cada una de las
matrices estratégicas del modelo de formulación estratégica?
 ¿Interpreta adecuadamente los resultados de las herramientas estratégicas
y los utiliza como soporte en el diseño de estrategias?
 ¿Conceptualiza y ubica en términos de etapas, el desarrollo empresarial de
una organización? ¿Lo relaciona con enfoque global?
 ¿Identifica y relaciona con su entorno cercano los componentes y métodos
del modelo ACV? ¿Establece su coherencia y relación con la ventaja
competitiva de una organización?
 ¿Integra de manera sistémica los diferentes elementos organizacionales
que soportan la implementación de estrategias?
Actividades

Instrucciones para el desarrollo del producto

Apreciado estudiante: Antes de realizar las actividades solicitadas para esta fase,
tenga en cuenta lo siguiente:

 Revise detenidamente la ruta de aprendizaje de la fase 2.


 Desarrolle esta segunda fase de manera colaborativa.
 Para el trabajo colaborativo pueden reunirse utilizando la sala de trabajo en
video conferencia.
 Para la entrega y presentación del documento con el desarrollo de las
actividades, siga las recomendaciones presentadas en el objeto virtual de
aprendizaje “Normas de entrega y presentación de trabajos escritos”.
 Al finalizar el desarrollo de los productos de esta fase, realice el proceso de
autorregulación como acto de monitoreo y control voluntario, con el propósito
de mejorar su proceso de aprendizaje.

Instrucciones:

Esta actividad se presentará de manera grupal. Deben ser grupos entre 3 a 4


integrantes, máximo. El tutor dará las indicaciones para la conformación de los
grupos de trabajo.

1. Redactar un resumen ejecutivo que logre sintetizar de manera suficiente e integral


cada uno de los numerales trabajados durante esta fase, es preciso tener en cuenta
que la calidad de este escrito radica en la referencia hecha a cada uno de los ítems
trabajados, por lo tanto, es recomendable elaborarlo al finalizar el desarrollo
completo de esta segunda fase, ya que indiscutiblemente todo ello es el insumo
para el desarrollo del resumen ejecutivo.

2. De acuerdo a lo conceptualizado en el objeto virtual de aprendizaje “modelo de


formulación estratégica”, es momento de continuar con la etapa de la adecuación
y la decisión, por lo tanto, se hace necesario desarrollar:

2.1. Matriz del Boston Consulting Group –BCG.

2.2. Matriz de posición estratégica SPACE.

2.3. Matriz de la estrategia principal.

Para cada una de las anteriores matrices se recomienda desarrollar un formato


anexo en Microsoft Excel dedicando una hoja de dicho libro para cada matriz. Es
preciso conceptualizar a partir de fuentes formales de información la manera de
desarrollar cada una de estas herramientas estratégicas, teniendo como requisito lo
siguiente:

 Es necesario consultar las fuentes de información sugeridas para


comprender la metodología y procedimiento de desarrollo de cada matriz, lo
cual implica citar bajo normas APA, la fuente utilizada.
 Aparte de su correcto desarrollo, el cual debe ser formulado en Excel, se
hace necesario redactar un párrafo que permita evidenciar su conclusión y
análisis a partir de los resultados obtenidos.
 El resultado de cada una de estas matrices, es producto de la aplicación de
ciertas reglas y cálculos, por lo tanto, es necesario evidenciar las fuentes de
datos y los cálculos realizados para llegar al producto final de cada una de
ellas.
 Para cada matriz solicitada en este numeral existe un objeto virtual de
aprendizaje, aparte de la consulta a fuentes formales de información se
recomienda la revisión de dichos videos.

3. Para un adecuado enlace entre formulación e implementación de estrategias se


hace necesario el claro conocimiento de los tipos de estrategias que gracias al
pensamiento administrativo se han posicionado como referentes en términos de
diseño e interpretación de herramientas y matrices estratégicas. Por tanto, se
solicita por favor diligencien una tabla que presente de manera esquemática:

3.1. Las 5 estrategias genéricas de Porter: estrategias de liderazgo en costos


tipo 1 y 2, estrategias de diferenciación tipo 3, estrategias de enfoque tipo 4 y
5.

3.2. Las estrategias estándar: estrategias de integración, intensivas, de


diversificación, defensivas. (Cada una de las anteriormente enunciadas
contiene en sí misma ciertos subtipos de estrategia asociados, por tanto, se
hace necesario también su desarrollo).

3.3. Teniendo en cuenta lo conceptualizado en los dos numerales anteriores


(matrices y tipos de estrategias), se hace necesario elaborar una lista de
estrategias útiles a la organización sujeto de análisis. Condiciones:

 La redacción de cada estrategia debe ser clara, suficiente y explícita.


 Se debe indicar qué tipo de estrategia es, según la clasificación señalada
en el numeral 2.1. y 2.2.
 Se debe indicar de cual matriz(ces) proviene. Para las estrategias
genéricas de Porter, al no provenir de ninguna matriz, basta con indicar
que tipo es.
 Se debe realizar una redacción que justifique el haber propuesto dicha
estrategia.
 Es necesario utilizar todas las matrices y que su relación con la lista de
estrategias sea coherente, frente a los cálculos realizados para la
organización real, como a la tipología de estrategias.
 Vale la pena recordar que las matrices de la etapa de la adecuación:
DOFA, IE, SPACE, BCG, matriz de la estrategia principal (los datos de
la matriz IE los tendrán ya hechos en su trabajo de fase 1).
 Para lo anterior, revise los objetos de aprendizaje: “Matrices IE y DOFA”,
“Matriz BCG”, “Matriz SPACE”

Se sugiere el desarrollo de la siguiente tabla:

Estrategia Tipo de estrategia De que matriz(ces) Justificación


proviene
(escriba aquí la De acuerdo a la Indique por favor de Redacten un
redacción clara, clasificación que matriz (ces) párrafo que permita
suficiente, y trabajada en los proviene esta justificar el haber
explícita, de la numerales 2.1. y estrategia. propuesta esta
primera estrategia 2.2., indique que estrategia, bien sea
propuesta) tipo de estrategia desde los
es. resultados
obtenidos en sus
matrices de donde
proviene, y desde la
observación de la
organización.
En cada fila repita Misma Misma Misma
las instrucciones recomendación de recomendación de recomendación de
iniciales de esta la casilla de la la casilla de la la casilla de la
tabla, hasta cumplir izquierda. izquierda. izquierda.
con la condición de
proponer
suficientes
estrategias de
acuerdo al
desarrollo de
matrices
pertenecientes al
modelo de
formulación
estratégica. Inserte
la cantidad de filas
abajo que
consideren
necesaria.
… … … …
… … … …

4. Acudan a la consulta de fuentes formales alojadas en la sección de bibliografía


básica, con las cuales deben conceptualizar y serán la metodología para el
desarrollo de la matriz MCPE; después, procedan con sus respectivos desarrollo y
aplicación haciendo referencia a la organización real seleccionada. De acuerdo a
sus resultados redacten una conclusión final en términos de diseño y selección de
estrategias.

5. Acudiendo a fuentes formales de información, por favor enliste y describan por lo


menos 5 problemas que por lo general experimenten las organizaciones en
procesos de implementación de estrategias. Para cada uno de ellos, favor indicar:
título o frase corta, descripción del problema y plan de mejoramiento o de
contingencia para solventar su impacto negativo de cara a nuevas
implementaciones. La redacción de la descripción y sobretodo del plan de
mejoramiento, para cada caso debe ser amplia y suficiente.

6. Inequívocamente, la implementación de estrategias requiere del desarrollo de


programas, presupuestos y procedimientos. Para cada término (programas /
presupuestos / procedimientos) construyan un referente conceptual: cuadro
sinóptico, mapa conceptual, texto, tabla, etc., que incluya: definición,
recomendaciones de implementación, etapas (si las hay). Luego, a la luz de esta
lista que el grupo ha construido, realizar una observación frente a la organización
seleccionada, que les permita evidenciar de qué manera se materializan dichos
conceptos, o de qué manera pueden llegar a ser mejorados. Pueden apoyarse en
la observación directa, la consulta a integrantes de la organización, la identificación
de ejemplos o la revisión documental.

7. De acuerdo con Wheeler, T. Hunger, H (2013): “La implementación estratégica


es la suma total de las actividades y decisiones necesarias para la ejecución de un
plan estratégico. Es el proceso mediante el cual objetivos, estrategias y políticas se
ponen en acción a través del desarrollo de programas, presupuestos y
procedimientos.”. Para el caso de la organización seleccionada, es necesario
plantear los primeros interrogantes, que permitan hacer un diagnóstico inicial, en
términos de implementación de estrategias. Se sugiere realizar las siguientes
preguntas a la(s) persona(s) que consideren pertinente con el alcance de este
numeral.

 ¿En términos formales, se lleva a cabo un proceso de diseño de estrategias


en la organización? En caso afirmativo: ¿Cómo es dicho proceso?
 ¿Qué personas o áreas son los encargados del diseño y la implementación
de estrategias? ¿Son funciones continuas, establecidas y asignadas
premeditadamente? ¿O van surgiendo dependiendo de las necesidades de
la empresa?
 ¿En términos de implementación de estrategias, ha tenido la organización
algún problema o desafío difícil de superar? ¿Qué mecanismos o planes de
mejora se implementaron en ese momento para superarlo? Por favor
descríbalo.
 ¿De qué manera se armonizan y se alinean las funciones y la operación de
la organización con las estrategias diseñadas y que se ha decidido
implementar?

7.1. Formulen una pregunta original por parte del grupo, que permita indagar
sobre la manera en que la organización seleccionada lleva a cabo su proceso
de implementación de estrategias. Asunto que implícitamente requiere de la
consulta de fuente bibliográficas que le permita al grupo de trabajo adquirir los
conceptos base de esta temática.

Los resultados de las anteriores preguntas se deben sistematizar en el medio


que el grupo considere más pertinente, ya sea: por escrito, una presentación
con audio, un video. Se requiere la participación de todos los integrantes, así
como el registro e identificación de la(s) persona(s) entrevistadas, indicando su
nombre, un breve perfil y la descripción de su posición dentro de la organización
seleccionada.

8. Estructura organizacional, como condición para la continua implementación de


estrategias.

8.1. Construir un objeto a criterio del grupo de trabajo, basándose en fuentes


formales, que les permitan exponer de manera esquematizada, los tipos de
estructura organizacional que existen.
8.2. Anexen el mapa de estructura u organigrama de la empresa seleccionada,
y de acuerdo a la clasificación conceptualizada en el numeral anterior, a través
de un párrafo argumentativo, indiquen a qué tipo de estructura pertenece.
Luego, emitan un concepto, que establezca su posición como analistas,
respecto a la conveniencia de tener la estructura actual, frente a la situación
observada de la organización. ¿Es adecuada? Indiquen claramente las
razones. ¿Podría ajustarse? Establezcan argumentativamente los aspectos
de mejoramiento al respecto.

8.3. A partir de una sólida investigación sobre etapas de desarrollo empresarial


y a partir de las características de la organización seleccionada, redacten un
párrafo argumentativo que permita identificar claramente en cuál de dichas
etapas se encuentra la misma; pueden enfocar dicha referencia en ámbito
local o internacional. Un buen punto de partida será la revisión de fuentes
bibliográficas recomendadas.

9. Entendiendo la cadena de valor, en términos generales, como aquella serie de


actividades llevadas a cabo por la organización y sus diferentes agentes que
durante dicho proceso interactúan, iniciando desde las actividades de
aprovisionamiento, seguido por un proceso productivo, impulsado por procesos de
gestión de recursos tecnología y mercadeo, que a grandes rasgos termina con
actividades de distribución de bienes y servicios al consumidor final. Se hace
entonces útil el análisis de la cadena de valor, a través de su modelo de mayor
referencia ACV, con tal fin se solicita una apropiada documentación al respecto, que
les permita conceptualizar y aplicar el modelo ACV en la organización real
seleccionada, desarrollando los siguientes numerales:

9.1. Desarrollar en un esquema final de cadena de valor según el modelo


establecido, tenga en cuenta que para ellos debe determinar, describir y
analizar sus grandes componentes: 1. actividades de apoyo (infraestructura de
la empresa, gestión de recursos humanos, desarrollo tecnológico,
adquisiciones); 2. actividades primarias (logística de entrada, operaciones,
logística de salida, marketing y ventas, servicios).

9.2. Seleccione por lo menos dos líneas de producto o servicio que desarrolle
la organización, y examine la cadena de valor de cada una de ellas,
respondiendo las siguientes preguntas:

 ¿Qué actividades pueden considerarse como competencias o


debilidades centrales?
 ¿Alguna de esas competencias centrales facilita alguna ventaja
competitiva?
Por favor indique en cada una de ellas haciendo especial énfasis en las que a partir
de una definición formal apropiadamente citada se pueden considerar como
ventajas competitivas. Se hace necesario redactar, de qué manera benefician
dichas ventajas competitivas a la organización, también se agradece abordar: de
qué manera se pueden potencializar las ventajas competitivas existentes, como
impulsar la creación y evolución de nuevas ventajas, así como el mejoramiento en
términos de debilidades.

9.3. Redactar un párrafo argumentativo, cuya finalidad es presentar las debidas


conclusiones después de la conceptualización y aplicación del modelo ACV en
la organización seleccionada. Buscando establecer entre otros: aspectos por
destacar y por mejorar, noción de utilidad del uso del modelo ACV en la
organización, posibles planes o ideas de mejoramiento.

10. Al momento de diseñar estas actividades, se desconoce si en el momento


presente, la empresa seleccionada tiene alcance internacional o no,
independientemente de ello, ya que dentro de las metas de toda organización puede
llegar a encontrarse el crecimiento tanto en tamaño como en alcance, se hace
necesaria una conceptualización con enfoque global en el desarrollo de este módulo
de estudios. Lo que justifica entonces el desarrollo de:

10.1. Una acertada investigación de fuerzas de carácter global que puedan


incidir en la organización y el diseño de sus estrategias. Se solicita elaborar
una lista de mínimo cinco aspectos y establecer una posible relación con la
situación actual o futura de la organización seleccionada.

10.2. La determinación de etapas de desarrollo, pero ahora con enfoque


internacional, enunciando claramente sus etapas e identificando de manera
argumentativa en cuál de ellas podría ubicarse la organización analizada y
cuáles serían sus planes a seguir para avanzar a la siguiente etapa.

Componente individual: prueba en línea fase 2. Aula virtual, sección evaluaciones.

También podría gustarte