Está en la página 1de 4

La médula espinal forma parte del sistema nervioso central junto con el encéfalo, a lo

largo de la médula espinal están conectados 31 nervios espinales los cuales están
compuestos por un núcleo de sustancia gris donde se encuentran los cuerpos
neuronales, que a su vez está rodeado de sustancia blanca donde se encuentran los
axones, se considera el tejido nervioso más extenso del cuerpo humano, alcanzando sus
neuronas hasta un metro de largo, tiene un peso de aproximadamente 30 gramos en el
completo desarrollo la médula espinal alcanza la longitud de 45 cm en los varones y 43 cm
en la mujer dentro del conducto intervertebral llamado conducto raquídeo desde el
agujero magno, en la parte media arquial del atlas hasta la primera o segunda vértebra
lumbar, como es de suponer, en el recién nacido la médula alcanza la l3, dos vértebras
más abajo, y embrionariamente se encuentra hasta la base del cóccix. La médula es
asimétrica en casi 75% de los seres humanos, siendo el lado derecho el más grande en el
75% de las asimetrías. Curiosamente, la distribución de la sustancia gris y blanca en la
médula espinal es la opuesta a la del cerebro, como protección de la médula se
encuentran las vértebras, ligamentos de apoyo, meninges y líquido cefalorraquídeo, las
funciones de la médula espinal son variadas, por un lado, se encarga de recibir y procesar
la información sensitiva y por otro, de enviar la información motora desde el encéfalo, sus
funciones son cruciales y de vital importancia, es importante saber que una lesión puede
provocar efectos graves como parálisis a nivel motor o pérdida de sensibilidad.
La sustancia gris al contrario que en el cerebro se ubica en la parte interior de la médula
espinal, tambien en la medula podemos encontrar los cuerpos neuronales y dónde se
procesa la información, como tambien es el lugar donde los cuerpos neuronales
descendentes que provienen de la corteza motora dirigen los impulsos de movimiento.
La sustancia blanca de la médula espinal es el lugar donde se encuentran las fibras que
envían información tanto ascendente como descendente y su principal función es enviar
información, dentro de esta sustancia blanca existen diferentes vías como ya
mencioné ascendentes y descendentes. 
Los tractos toman el nombre de las dos estructuras entre las que circula la información y
cada uno de los tractos envía información diferente. El Grácil y cuneiforme se encarga del
tracto discriminativo y movimientos de las manos, el espinocerebelosos anterior y
posterior de los movimientos inconscientes proveniente de músculos, articulaciones piel y
tejido subcutáneo, espinotalámico lateral que son de las sensaciones dolorosas y térmicas,
el espinotectal que da información aferente para los reflejos espinovisuales, el
espinotalámico anterior que tiene tracto ligero y presión, el corticoespinal anterior y
lateral que confiere agilidad y rapidez a los movimientos, el tectoespinal que participa en
movimientos para los estímulos visuales, el vestibuloespinal el cual está encargado de
mantener el equilibrio, el olivoespinal que influye en la actividad de las neuronas motoras
y el ruborespinal el cual inhibe la actividad de los músculos extensores. Las vías
ascendentes se encargan de enviar la información recopilada por los sentidos del exterior
o de estímulos internos hacia la corteza cerebral donde se hará un procesamiento más
profundo, la gran parte de las vías ascendentes hacen relevo en el tálamo, exceptuando
los estímulos olfativos que van directamente al bulbo olfatorio.
Mujer de colores son ascendentes, centrípetas, nacen de la periferia y proporcionan
información a los centros superiores, conducen información que puede llegar o no a la
conciencia, en su forma más simple la vía que asciende hasta la conciencia consiste en tres
neuronas, pero algunas vías aferentes utilizan más o menos, muchas de las neuronas
presentes en las vías ascendentes se ramifican y otros participan en actividad muscular
refleja.
Las vías ascendentes o las vías piramidales son aquellas vías nerviosas descendentes que
pasan por las pirámides son las encargadas del movimiento voluntario veloz, ágil, fino y
preciso, todas las vías piramidales terminan presentando contralateralidad, lo que significa
que una lesión en la corteza motora derecha provocará una lesión en la parte izquierda
del cuerpo, tambien está la vía extrapiramidal que se encarga de los movimientos
involuntarios, proviene de alguna estructura subcortical viajando hasta la médula espinal y
este regula la ejecución de los movimientos involuntarios, otra función crítica de las vías
motoras descendentes es modular los circuitos reflejos en la médula espinal, la
adaptabilidad de los reflejos espinales puede cambiar dependiendo del contexto
conductual, ya que algunas el signo de un reflejo, debe cambiarse para que el movimiento
se adapte a las circunstancias, las vías descendentes son responsables de controlar estas
variables.
Las interneuronas no tienen contacto directo con estructuras periféricas los receptores y
efectores, pero existe un grupo importante de interneuronas cuyos axones descienden y
terminan en motoneuronas en el tronco del encéfalo y en la médula espinal estas células
se denominan motoneuronas altas, las interneuronas son responsables de la modificación,
coordinación, integración, facilitación e inhibición que debe ocurrir entre la entrada
sensorial y la salida motora. Por lo general su estructura es de tipo multipolar, pero
tambien hay movimientos que realizamos de manera inconsciente antes de que la
información sensitiva del estímulo que provoca el movimiento llegue al cerebro, a esto se
le llama los movimientos reflejos tales como mover la mano de algún lugar donde
sepamos que nos causara daño, o cerrar los ojos al escuchar un fuerte ruido, no los
controlamos.
El reflejo es el circuito más simple del sistema nervioso este se inicia en los receptores, los
cuales, son estructuras que transforman la energía del estímulo a un cambio eléctrico en
los nervios periféricos aferentes que conducen los impulsos al centro integrador, la
información pasa a las neuronas motoras eferentes para que el efector realice el
movimiento reflejo.
Estos movimientos se dan gracias al arco reflejo el cual soma de la neurona se encuentra
en el ganglio de la raíz posterior, pasa por el hasta dorsal, donde se comunica con la
interneurona, que es la neurona de asociación que integra la información y se la pasa a la
neurona motora en el asta ventral para salir por la raíz ventral y dirigir el impulso nervioso
al músculo para su contracción.
La inflamación de las células dañadas y las toxinas que desprenden en el lugar de la lesión
en la médula espinal a menudo causan daños en las células circundantes, estas lesiones de
la médula espinal a menudo dañan las neuronas y las células de apoyo que las envuelven y
aíslan, los daños en estas células de apoyo pueden provocar la muerte de las neuronas
funcionales, por eso es que los médicos y los investigadores algunos usan células madre
para sustituir a las neuronas y a sus células de apoyo y mejorar considerablemente la
posibilidad del paciente de recuperarse.

También podría gustarte