Está en la página 1de 13

1

GESTION ADMINISTRATIVA

MAPA CONCEPTUAL GENERENCIA ESRATEGICA Y CAMBIO


ORGANIZACIONAL

ASIGNATURA
GERENCIA ESTRATEGICA

PRESENTADO POR:
IRIANA PAMELA MACHADO CORREAL ID: 000585886
NUBIA JULIETH CASAS PALACIO ID: 000580034
LAURA TRIANA BONILLA ID: 000557641

NRC 20562

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL


IX – SEMESTRE

LÉRIDA –TOLIMA 17 DE OCTUBRE DE 2020


2

TABLA DE CONTENIDO
Portada…………………………………………………………………………….……………….1
Tabla de contenido………………………………………………………………….……………..2
Introducción ……………………………………………………………………………………….3
Objetivos…………………………………………………………………………...………………4
Razón social………………………………………………………………………………………..5
Representante legal………………………………………………………………………………...5
Objeto social……………………………………………………………………………………….5
Análisis del entorno……………………………………………………………………………….9
Características y variables que inciden en la sostenibilidad del hospital………………………...10
Conclusiones………………………………………………………………………………….…..12
Bibliografía……………………………………………………………………………………….13
3

INTRODUCCION

Este trabajo se realiza con el propósito de identificar en el HOSÍTAL REGIONAL


ALFONSO JARAMILLO SALAZAR del Líbano – Tolima, se realizará un análisis sobre la
Gerencia estratégica o planeación estratégica y el cambio organizacional, con el propósito
de identificar los elementos y las variables que soportan cada uno de los conceptos en
relación con el HOSPITAL, con el fin de conocer que tan competitivo a nivel región norte
del Tolima se encuentra la empresa.
4

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

Analizar el contexto del HOSPITAL REGIONAL DEL LIANO TOLIMA, para generar
estrategias de mejora.

OBJETIVO ESPECIFICO:

 identificar las variables que inciden en el desarrollo del hospital a través del
crecimiento de la empresa.
 Identificar los entornos donde el hospital presenta falencias para su desarrollo
competitivo.
5

RAZON SOCIAL:

El hospital regional Alfonso Jaramillo Salazar del Líbano Tolima es una empresa social del
estado.

REPRESENTANTE LEGAR:

 El Doctor José Jaime González enciso, Enfermero Profesional de la Universidad de


Antioquia, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud, de la universidad
Cooperativa de Colombia; Especialista en Administración y Gerencia de Sistemas
de Calidad, de la universidad Santo Tomas; Diplomado en Alta Gerencia Y
liderazgo; cuenta con una amplia experiencia directiva, en su larga trayectoria se ha
desempeñado como Gerente de los Hospitales:
 Marco Felipe Afanador del municipio de TOCAIMA, Cundinamarca, en la vigencia
2009 hasta el año 2012, posteriormente ocupo la Gerencia del Hospital CENTRAL
DE URGENCIAS LOUIS PASTEUR, de la ciudad de Melgar, en la Vigencia de
2012 hasta el año 2014; posteriormente vuelve a la gerencia del Hospital MARCO
FELIPE AFANADOR del municipio de TOCAIMA, Cundinamarca durante la
vigencia 2014 hasta el año 2016, posteriormente ocupo la Gerencia del Hospital
SAN JUAN DE DIOS de la ciudad de HONDA, durante la Vigencia del 2017 hasta
el 30 de abril de 2020.
 el Enfermero Jefe; José Jaime González Enciso. Nombrado por Decreto Nº 0453 del
30 de abril de 2020,

OBJETO SOCIAL:

La E.S.E Tiene como Objeto Social desarrollar actividades e intervenciones colectivas del
plan de salud pública en la comunidad de la zona urbana y rural del municipio del Líbano
Tolima
6

Orden

Territorial

Sector

La Empresa Social del Estado hace parte del Ministerio de la Salud y Protección Social.

Misión:

El Hospital Regional del Líbano Tolima E.S.E. busca el mejoramiento de la salud y la seguridad
en los procesos de atención para su comunidad usuaria en el marco del mejoramiento continuo de
la calidad, desarrollando actividades de detección temprana y protección específica, atención de
baja y mediana complejidad con énfasis en el Binomio Madre Hijo, contando con Talento
humano competente y un Ambiente físico, Tecnológico y financiero optimo, garantizando el
respeto al medio ambiente, los Deberes y Derechos de los usuarios, cumpliendo la vocación
docencia investigación propendiendo por generar rentabilidad económica y social.

Visión:

En el año 2020 el Hospital Regional del Líbano será una institución reconocida por su calidad en
la atención, amigable en su entorno, con personal humanizado y competente, incursionando en
nuevas tecnologías que garanticen la calidad y seguridad en la prestación de los servicios de baja
y mediana complejidad, reconocidos como centro docente asistencial, financieramente sostenible
y consolidando el liderazgo en su red integrada de servicios de salud.

Objetivo General

Prestar servicios de salud de calidad, seguros y humanizados, centrados en el usuario y su


familia, basados en el respeto de sus derechos y la promoción de sus deberes, fomentando canales
de comunicación e información con los actores del sistema que garanticen el logro de la Misión y
la Visión Institucional.

Objetivos Específicos

 Promover excelentes condiciones de trabajo a través del Desarrollo de competencias


laborales, dando cumplimiento a planes de capacitación, programas de Bienestar Social,
Reconocimientos e incentivos a nuestro Talento Humano logrando un alto porcentaje de
motivación acercándonos a los estándares de Calidad.
7

 Incentivar la Participación Social con el fin de fortalecer la confianza de la población


usuaria del Hospital prestando servicios de salud en el contexto de Humanización.
 Generar y maximizar la capacidad científica y Tecnológica del Hospital para el desarrollo,
uso y aprobación del conocimiento y la innovación en el área de la salud.

Valores

•      Trabajo en equipo.

•       Respeto

•       Compromiso

•       Mejoramiento Continuo

•         Responsabilidad social.

Principios

•      Atención centrada en el usuario

•       Gestión clínica excelente y segura

•       Humanización de la atención en salud

•       Gestión del riesgo

•       Transformación cultural permanente.

Objetivos corporativos:

● Implementar un modelo de atención integral en salud, soportado en el desarrollo de competencias e


innovación de su Talento Humano.
● Ofrecer servicios de alta calidad con énfasis en binomio madre e hijo y acreditación institucional,
satisfaciendo y fidelizando sus clientes con altos están áreas de humanización y seguridad del
paciente.
● Lograr cobertura total de la institución en el municipio de Líbano Tolima y en sus áreas de
influencia para ser altamente competitiva con las exigencias del mercado y el perfil epidemiológico
de la región.
8

● Prestar todos los servicios de salud de segundo y algunos de tercer nivel a toda la población del
Líbano Tolima y sus áreas de influencia, afiliada al sistema de seguridad social en salud.
● Fortalecer la sostenibilidad económica y el crecimiento financiero de la Institución, mediante la
eficiencia en el gasto y la generación de nuevos ingresos.
●  Mejorar la Tecnología de la atención y la Infraestructura física con el fin de ampliar nuestra
capacidad instalada y brindar servicios con calidad, accesibilidad y oportunidad.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Prestación de servicios integrales de salud en Consulta, Hospitalización, Urgencias, Traslado


asistencial de pacientes, Cirugía, Diagnóstico Clínico, Higiene Oral, Servicios Protección
Específica y Detección Temprana, Atención Medica Ambulatoria, Servicios Especializados, Apoyo
Diagnostico y Apoyo Terapéutico.
9

ANALISIS DEL ENTORNO

se debe analizar el entorno externo para identificar las posibles oportunidades y amenazas, así como el

entorno interno para detectar las fortalezas y debilidades. En el análisis del hospital se contempló los

factores:

 FACTOR POLITICO: en esta organización en su análisis se encontró que legalmente está

constituido porque es una entidad del estado, pero dentro de ella cuenta con ciertas falencias las

cuales fallan en una buena administración entre ellas encontramos:

 sistema de seguridad y salud en el trabajo

 modelos de contratación

 implementación de la NIF

 cambio de mandatarios

 política de atención en salud.

 FACTOR ECONOMICO: el hospital al pertenecer y ser una empresa del estado, encontramos

ciertos puntos que afectan internamente y externamente la organización, ya que se encuentra en

crisis económica basada en el no flujo de recursos que han sido mal manejados por la

administración, baja en el presupuesto para la salud, contratación con EPS por tarifas altas.
10

 FACTOR SOCIAL: en este factor existen muchas causas internas y externas que no le favorecen

en lo absoluto a la organización, ya que los principales causantes han sido los empleadores y

trabajadores, que han intervenido en la afectación de la institución de la siguiente manera:

 Bajo nivel educativo.

 aumento de consumo de sustancias psicoactivas.

 Postconflicto

 Falta de control social

 Pérdida de confianza con los usuarios

 Cambios demográficos.

 FACTORES TECNOLOGICOS: debido a los cambios tecnológicos que han surgido al pasar de

los años el hospital no cuenta con la seguridad de la información, algunos aparatos utilizados para

ciertas labores se han dado por obsoletos, no existe una capacitación por parte de la entidad para el

manejo de nuevas tecnologías, lo que hace que el hospital se vea perjudicado ya que en la mayor

parte de procedimientos o labores se necesita el avance de la tecnología y el conocimiento previo

de las mismas.

CARACTERISTICAS Y VARIABLES QUE INCIDEN EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA

EMPRESA

 GESTION FINANCIERA: es una de las variables que permiten que la institución sea

sostenible en el tiempo, mayor impacto y el mejoramiento de la calidad de los servicios

prestados, ya que con la organización genera condiciones para recaudar y tener un buen flujo

de los recursos aplicando estrategias de mercadeo.


11

 GESTION Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO: la política de gestión de

talento humano está orientada al desarrollo de los servicios públicos la cual busca el desarrollo

de competencias, la planeación estratégica de los recursos promueve vacantes, el desarrollo de

habilidades, capacidades de los trabajadores o personal externo del hospital.

 GESTION ADMINISTRATIVA: la administración ocupa parte importante para la

realización de objetivos lo que ayuda a la sostenibilidad de ¿l hospital, ya que contempla la

adsorción de actividades o estrategias que están encaminadas a el mejoramiento de las

funciones del hospital, esta gestión contempla programas articulados al desarrollo de

estrategias a lo largo de la vigencia.


12

CONCLUSIONES

El análisis generado en el hospital regional del Líbano Tolima nos ayuda a conocer más a fondo de las

falencias que presenta en cuanto a los factores económicos, políticos, sociales y tecnológicos, y es de

gran ayuda para la realización de estrategias que ayuden a mejorar la situación interna y externa del

hospital con el fin de lograr los objeticos a corto, mediano y largo plazo para el buen funcionamiento

de las actividades.
13

BIBLIOGRAFIA

https://hospital-regional-del-libano.micolombiadigital.gov.co/sites/hospital-regional-del-

libano/content/files/000146/7268_1-plan-estrategico-20162020.pdf (Manuel Gonzalez “gerente”

año 2016)

https://studylib.es/doc/8950176/actividad-2-gerencia-estrat%C3%A9gica---an%C3%A1lisis-

organizacional

También podría gustarte