Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA
CURSO INTRODUCTORIO

UNIDAD I

Asesorada por: Realizado por:


Profa. Francis M. Alfonzo B. VELÁSQUEZ M. JOSGLY
P. C.I. N°28.345.125
Correo:paoladelvallev11@gmail.com
CONTACTO: 04248310235
N° LISTA: 117

LAPSO ACADÉMICO 2021-1


La Asunción, 28 de enero de 2021.
Unidad I. La Universidad Nacional Abierta: Educación a Distancia
Objetivo. I.1. Modalidad de educación abierta y a distancia. Generalidades
La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar, escuela
primaria, escuela secundaria y luego la universidad o instituto. El derecho a la educación ha sido
reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, se reconoce el derecho de toda persona a estudiar,
aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad incentiva a que la educación sea obligatoria,
a veces la asistencia no lo es, y por eso gran parte eligen la educación en línea como método
alternativo de aprendizaje.
La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir
físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio
por correo electrónico u otras posibilidades disponibles en internet, permitiendo que en el acto
educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante,
fomentando así la autogestión, es decir, se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas
principales herramientas son las tecnológicas de la comunicación y la información.
Como claro ejemplo la Universidad Nacional Abierta (UNA), la cual ofrece la oportunidad de ejercer
una carrera universitaria con distintos métodos de aprendizaje, y estrategias, donde los estudiantes
estén separados físicamente tanto del plantel, como del tutor académico, Si no es que además de ser
una institución donde se estudia a distancia, también es en su totalidad de modalidad abierta, lo que
quiere decir que provee la libertad de desarrollar las actividades, tanto educativas como rutinarias, con
la ayuda de instrumentos de trabajo dados por la misma.
Por lo tanto, podemos entender que la educación universitaria, abierta y a distancia, más que una
modalidad es una oportunidad de desarrollar e incrementar el conocimiento referente al día a día, y al
ámbito educativo, promoviendo el aprendizaje sin limitaciones de horario y lugar, ni restricciones de
edad, ni ocupación, utilizándolo como impulso y base para el crecimiento personal, mediante distintos
recursos informativos tanto de carácter tecnológico como físico y la planificación u organización del
estudiante para desempeñar las actividades sugeridas y alcanzar los objetivos propuestos.
Tomando en cuenta los conceptos anteriores podemos mencionar que la Universidad Nacional Abierta
como instituto de educación universitaria abierta y a distancia se caracteriza por:

• No requerir la presencia en aulas de clases


• Permite el manejo del tiempo según las necesidades del estudiante
• Orienta al estudiante a fijar sus objetivos de estudios
• permite el desarrollo del manejo de herramientas sean textos digitales libros y cualquier otra
herramientas de estudio
• Permite que el estudiante dirija independientemente y responsablemente cumpla con las tareas
sin descuidar el asesoramiento académico
• Los estudiantes no deben obedecer un horario establecido.
La Universidad Nacional Abierta esta estructura por distintos órganos ejecutores que proveen la
organización, administración, y programación de las actividades a desempeñar, y no solo eso, si no
también a mantener el funcionamiento de la Universidad, y la toma decisiones en cada uno de los
ámbitos allí propuestos, por el cual, este está compuesto por:
Órgano ejecutor Se encarga de: Integrado por:
Consejo superior Asesorar la determinación de Presidente/a del consejo,
políticas y evaluar el rector/a, tres profesores/as, dos
funcionamiento del plantel. representantes estudiantiles, una
Máximo órgano representante de las y los
egresados y representantes
diversos del sector educativo.
Consejo directivo Dirigir, coordinar y administrar Rector/a, vicerrectores/as
el sistema de la universidad. académicos y administrativos,
secretario, profesor,
estudiante, egresado,y
representante del Ministerio de
Educación.
Consejo de Apelaciones Conocer y decidir los recursos
interpuestos contra las decisiones
del consejo referente a sanciones Tres profesores y tres suplentes.
u otra medida disciplinaria, ya
sea, estudiante o cualquier otro
representante.
Consejo Académico Estudiar las cuestiones Vicerrector/a académica, director
relacionadas con las todas de investigaciones y postgrado,
funciones de la docencia. coordinadores de programas de
vicerrectora-do académico, tres
profesores y dos estudiantes
ordinario.

Como se describió anteriormente la educación a distancia es una modalidad donde se requiere utilizar
medios tecnológicos, y otros, con el fin de motivar el aprendizaje, además existen recursos y materiales
complementarios que nos flexibilizan el desempeño del trabajo. Todos y cada uno de ellos tienen
funciones distintas, pero todos promueven la facilitación para las y los estudiantes a a hora de cumplir
sus actividades. Generalmente se utilizan:
• Material impreso; como libros de texto, guías de orientación, cuadernos de trabajo, etc.
• Material digitalizado; materiales institucionales utilizados anteriormente, o en la biblioteca del
centro local, libros en la web, guías didácticas, que faciliten el trabajo.
• Material audiovisual, como videoconferencia, vídeos educativos-
• Recursos informativos; como la WEB, el corre electrónico,redes sociales, chat virtuales,
grupos sociales.
En el caso de la UNA, esta provee un paquete de libros, y guías autodidactas, donde puedes encontrar,
planes de curso, plan de evaluación, programa organizador de tareas, entre muchas cosas que ayuden
a cumplir los objetivos.
Unidad I. La Universidad Nacional Abierta: Educación a distancia.
Objetivo I.2. Roles y retos de estudiante en la UNA.
La independencia y la coordinación juega un papel muy importante en el proceso de crecimiento
educativo del estudiantes, debido a que, por ser a distancia, el estudiante es sumamente responsable de
su desempeño de aprendizaje, ya que, tiene que aprender a organizar su tiempo, y ser su propio maestro
al momento de comprobar la tarea realizada.
El estudiante UNISTA tiene diversos roles, todos para un mismo fin, generalmente el estudiante debe:
• Ser constructor/a de su conocimiento, desempeñar el análisis en todo momento, ya que, la
presencia física de un/a profesor/a no ocurre seguidamente, el objetivo es leer, analizar, y
justificar.
• Buscarle soluciones a los problemas de cualquier ámbito, sin dejar que éste se afecte nuestro
trabajo.
• Ser pro-activo al momento de participar en grupos de trabajo, para avivar la integridad del
grupo.
• Dividir cautelosamente su tiempo para agilizar el aprendizaje.
• Saber enfrentar retos y obstáculos, concentrándose en la realidad de su entorno.
Como en toda etapa y experiencia, existen retos, u obstáculos; como ya se mencionó, unos de los roles
del estudiante es saber afrontarlos retos con inteligencia y cautela para lograr los objetivos propuestos,
dada la redundancia, aquí podemos mencionar los retos mas influyentes para los estudiantes, los cuales
son:
• Estar separado físicamente del profesor y aula de clases, la mayoría de las escuelas ofrecen
modalidad presencial, debido a que al estudiante le es mas fácil de desempeñar las tareas, y
entender con mas facilidad, ya que tienen un horario establecido, y tienen interacción con sus
compañeros y profesor al antes y durante la clase, mientras que un estudiante a distancia, es
responsable de su entendimiento.
• Tener autonomía para aprender; podemos comprender que ser autónomo de conocimiento
quiere decir que tu, te encargas de leer y analizar el contenido. Esto se vuelve un reto debido
a que el estudiante que está acostumbrado a un método de aprendizaje, visual y práctico,
puede que se le dificulte un poco el desarrollo de este tipo de actividades.
• Tener los materiales y recursos para investigar, recibir y conocer los temas propuestos a
estudiar. Muchos de los estudiantes se les dificulta la realización de las tareas por no poseer
los recursos audiovisuales, informativos, ni electrónicos para interactuar mas de cerca con
profesores o compañeros de clases.
• Equilibrar las responsabilidades personales como la familia y el trabajo para no afectar las horas
de estudio.
Cada uno de estos retos mencionados influyen en el proceso educativo, sin olvidar la actual
pandemia,que nos impide visitar una biblioteca a leer un libro, o a un cyber a investigar, e incluso a
reunir con compañeros de trabajo concretando dudas e inquietudes, respecto al estudio.

También podría gustarte