Está en la página 1de 6

IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE

ALCOHOLES
GALINDO BARRERA, Ángela Dayana (1052416137)

Química Analítica, Grupo A, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad de Pamplona.

RESUMEN:
Se analizaron tres alcoholes de diferente clasificación (1-butanol primario),(2-propanol
secundario) y (terbutanol terciario) mediante seis pruebas (solubilidad en agua destilada,
ensayo de Lucas ,oxidación con permanganato de potasio y dicromato de potasio, ensayo con
sodio metálico y ensayo con hidróxido de sodio) lo cual mediante recursos teóricos ayudo a
clasificarlos respecto a sus diferentes comportamientos con las pruebas, donde se obtuvo que
en la oxidación con permanganato de potasio el 1-butanol fue insoluble y mostro una coloración
verde tenue que confirmo la oxidación.
Palabras claves: alcoholes, solubilidad, oxidación, ensayo de Lucas, alcóxidos de sodio.

ABSTRACT:
Three alcohols of different classification (primary 1-butanol), (secondary 2-propanol) and
(tertiary terbutanol) were analyzed by six tests (solubility in distilled water, Lucas test, oxidation
with potassium permanganate and potassium dichromate, test with metallic sodium and sodium
hydroxide test) which, through theoretical resources, helped to classify them with respect to their
different behaviors with the tests, where it was obtained that in the oxidation with potassium
permanganate the 1-butanol was insoluble and showed a faint green coloration that I confirm
the oxidation.

Key Words: alcohols, solubility, oxidation, Lucas test, sodium alkoxides

1. Introducción y el alquilo es el que los modifica, dependiendo


de su tamaño y forma [1][2].
Los alcoholes hacen parte de uno de los
grupos funcionales de la química orgánica, Los alcoholes se han utilizado en difentes análisis
estructuralmente el alcohol es un compuesto gracias a sus propiedades como lo realizaron Emi
de un alcano y agua, contiene un grupo Lagerspets,Klle largerblom, Eave Heliovaara y
lipófilo, del tipo de un alcano, y un grupo Martin Nieger utilizando la base de Schiff y Cu (I)
hidroxilo que es un hidrófilo, similar al agua. como catalizador para la oxidación aerobia de
De estas dos unidades estructurales, el grupo alcoholes primarios, este estudio se puede tener
-OH da a los alcoholes sus propiedades en cuenta para el análisis a futuro en alcoholes
físicas características, secundarios y terciarios[3].
Los alcoholes se clasifican en tres grandes al 0.5%(KMnO4) (re envasado); dicromato de
grupos primarios, secundarios y terciarios, los potasio 1%(k2Cr2O7) ( re envasado); Sodio
primarios son aquellos en el que el átomo de metálico (Na)(Carlo Erba); hidróxido de sodio al
carbono unido al grupo hidroxilo solo se halla 5% (NaOH)(re envasado).
enlazado a otro átomo de carbono, en el
3. Procedimiento
secundario, el carbono que soporta el hidroxilo
tiene ligado otros dos carbonos y el terciario se En la prueba de solubilidad con agua se
distingue por el carbono totalmente sustituido que agregaron 0,8 mL de cada uno de los alcoholes
se halla unido a átomo de oxígeno (imagen.1) [4]. en diferente tubo de ensayo (2-propnal,1-butanol
y terbutanol) a los cuales se les adicionó 0,8 mL
de agua destilada y se agitaron respectivamente
en forma tangencial , se procedió con la segunda
prueba que correspondió al ensayo de Lucas en
la cual se adicionó la misma cantidad de los
alcoholes en sus correspondientes tubos de
ensayo y se agregó a cada tubo 1mL del reactivo
de Lucas, en el tercer ensayo, oxidación con
Imagen 1. Clasificación de alcoholes permanganato de potasio al 0,5 % se adicionaron
0,8 mL de cada uno de los alcoholes a los
(química orgánica 1ª ed.) cuales se les agrego 2,5 mL de agua destilada
El grupo –OH es muy polar y es capaz de estos se acidularon con 1mL de ácido sulfúrico,
establecer puentes de hidrógenos entre sí se procedió al cuarto ensayo ,oxidación con
mismos que dan a los alcoholes punto de dicromato de potasio al 1%,en la cual se adicionó
ebullición elevados, también establecen puentes 1 mL de cada alcohol en diferente tubo de
de hidrogeno con otras moléculas, que tienden a ensayo, a cada uno de ellos se les adicionó 2
hacer los alcoholes más solubles en otros gotas de ácido sulfúrico y se agito
compuestos hidroxilos como el agua, muchos de tangencialmente y se registró lo observado, se
los alcoholes de bajo peso molecular son continuo con el ensayo de sodio metálico en el
solubles en agua [5]. cual de agrego 1 mL en los respectivos tubos de
ensayo de los tres alcoholes, se agregó un trozo
El análisis y caracterización de alcoholes se lleva de sodio metálico a cada alcohol el cual se dejó
acabo, mediante diferentes pruebas una de ellas consumir y se adiciono 1mL de éter, en el último
es la de Lucas, el reactivo de Lucas es una ensayo, prueba con hidróxido de sodio se
solución de ZnCl2 disuelto en HCl concentrado adicionó 1 mL de cada alcohol en un tubo de
que se usa en química orgánica. Esta disolución ensayo, se agregó 2 mL de hidróxido de sodio a
es usada para clasificar alcoholes de bajo peso cada alcohol y se agitó.
molecular, un alcohol terciario reacciona de
inmediato con el reactivo, uno secundario
reacciona en cinco minutos y un alcohol primario
no reacciona [6].
PARTE EXPERIMENTAL
2. Materiales y métodos
Se utilizó; 2-Propanol (C3H8O) (J.TBaker);
1butanol (C4H10O) (J.T.Baker); terbutanol
(C4H10O) (Mallinckrodt CHEMICALS); reactivo de
Lucas (re envasado); ácido sulfúrico 10%
(H2SO4) (re envasado); permanganato de potasio
4. Análisis y resultados
En la tabla 1 se arrojaron los resultados de las distintas pruebas que se llevaron a cabo para clasificar
los alcoholes, primarios, secundarios y terciarios.

Tabla 1 .Alcoholes

Para la clasificación de alcoholes se empleó 1-


butanol, 2-propanol y terbutanol, estos tres
fueron solubles en agua (tabla.1), la solubilidad
de los alcoholes en agua depende de los
puentes de hidrógeno que se forman cuando los
oxígenos unidos al hidrógeno en los alcoholes
forman uniones con compuestos hidroxilos como
el agua(puentes de hidrógeno en anexos), a
partir de cuatro carbonos en la cadena de un Reacción1. Ensayo de Lucas 2-propano
alcohol, su solubilidad disminuye ya que el grupo
–OH(hidroxilo)(polar) constituye una parte
relativa mente pequeña a comparación del
alcano (lipófilo), que hace que a partir de seis
carbonos estos se disuelvan en otros compuesto
orgánicos[1][2].
EL 1-butanol y el terbutanol son compuestos que Reacción 2. Ensayo de Lucas terbutanol
cuentan con cuatro carbonos en su estructura
cabe resaltar que son isómeros, esto los hizo Para el ensayo de Lucas el 1-butanol no
menos solubles que el 2- propanol que cuenta reacciono ya que su estructura pertenece a un
con tres carbonos en su estructura. alcohol primario (tabla.1) mediante los
mecanismos de reacción del 2-propanol y
Para el ensayo de Lucas se tuvo en cuanta las terbutanol se explicó porque el 1-butanol es
siguientes reacciones, en esta parte podrá inestable (circulo azul) (anexos), el terbutanol fue
observar el producto, (el mecanismo completo se soluble (reacción.2) y el 2-propanol (reacción.1)
observará en anexos): insoluble. La prueba de Lucas es una reacción de
sustitución donde l ZnCl2 es el catalizador, si no
se observa reacción al cabo de 10 o 15 minutos ,
se deduce que es un alcohol primario, los La oxidación de alcoholes primarios sustituye los
alcoholes secundarios cuentan con una dos hidrógenos para formar ácidos carboxílicos
reactividad intermedia ,es decir son más esto se suele emplear utilizando permanganato
reactivos que los primarios pero menos que los de potasio, se obtienen mejores rendimientos si
alcoholes terciarios, los alcoholes secundarios se junta el permanganato y el alcohol en un
suelen ser insolubles al tiempo forman disolvente no polar, al completar la reacción, se
emulsiones con el reactivo de Lucas dando filtra una solución acuosa de la sal Potásica
apariencia de que se ha formado un cloruro, soluble del ácido carboxílico para separarla del
mientras que los alcoholes terciarios reaccionan MnO2 y el ácido se libera por adición de un ácido
rápido y forman cloruro de alquilo que son mineral más fuerte (reacción.3) [1] [2].
solubles[4][7].
El 1-butanol al no expresar cambio alguno se
afirmó que es primario el 2-propanol al ser
insoluble se asumió que es secundario, aunque
no se observó la formación de ningún precipitado
y el terbutanol al ser soluble con mayor velocidad
se dedujo que es terciario, al ver (tabla.1) en la
columna de estructuras se afirmó su clasificación
teórica con la experimental descrita Reacción 3. Alcohol primario en presencia de
anteriormente. permanganato de potasio (tomada de Química
orgánica 5ª ed.)
Para el ensayo de oxidación se utilizó dos
agentes oxidantes en pruebas diferentes una
prueba con permanganato de potasio y una con Para el 1-Butanol alcohol primerio en la prueba
dicromato de potasio estos se redujeron para de oxidación con permanganato de potasio fue
oxidar los respectivos alcoholes donde se tuvo en acertada ya que este fue insoluble y arrojo
cuenta la siguiente tabla de reacciones(tabla.2). coloración tenue verde, este perdio un hidrogeno
Tabla 2. Oxidación de alcoholes (tomada de que sustituyo el –OH para formar un
Química orgánica 5ª ed.) aldehído(mecanismo anexos formación circulo
rojo) que no logro trasformarse en ácido
carboxilico por codiciones no optimas de los
reactivos.
En la oxidación para alcoholes secundarios este
pierde su único hidrógeno para formar una
cetona(tabla.2),la oxidación de alcoholes
secundarios a cetonas se logra
utilizando(Cr(VI))(reacción.4)[1][2].

Los alcoholes, cuando se trataron con agentes


oxidantes como dicromato o permanganato de Reacción 4. Alcohol secundario en presencia
potasio, en medio ácido experimentaron de dicromato de potasio (tomada de Química
reacciones de oxidación (tabla.2), para alcoholes orgánica 5ª ed.)
terciarios no sucedió reacción [1].
Para el 2-propanol alcohol secundario la prueba g/mol), donde se afirmó que el 1-butanol cuenta
de oxidación con dicromato de potasio fue con un alcohol primario(el mecanismo completo
acertada ya que fue soluble arrojo una coloración se evidencia en anexos).
tenue verde, este perdió un hidrogeno para
En la prueba con hidróxido de sodio el único
formar una acetona (mecanismo anexos círculo
soluble fue el 1-butanol alcohol primario
negro) que sustituyo el –OH (mecanismo
formando agua el hidrógeno del hidróxido fue
completo en anexos).
sustituido por un sodio (mecanismo en anexos
Para el terbutanol no se debió registrar reacción círculo amarillo, los alcoholes al ser poco ácidos
alguna, en presencia de permanganato de no reaccionan de forma apreciable con hidróxido
potasio ni en dicromato de potasio, ya que este al de sodio [8].
tener sustituido completamente su carbono no
5. Conclusiones
perderá ningún hidrógeno.
En la prueba con Lucas se logró clasificar los
Para el ensayo con sodio metálico se tendrá en
alcoholes correctamente 1-butanol (primario), 2-
cuenta la siguiente reacción general (reacción.5)
propanol (secundario) y el terbutanol (terciario).
La prueba de oxidación con permanganato de
potasio afirmo que el 1-butanol es primario y la
prueba de oxidación con dicromato de potasio
afirmo que el 2-propanol es secundario.
En la prueba con sodio metálico se logró
observar mediante la reacción que esta ocurrió a
mayor velocidad para el 1-butanol (estructura
Reacción 5. Alcoholes en presencia de sodio
primaria) que para el 2-propanol y terbutanol
metálico orgánica (tomado de conceptos y
confirmando la teoría.
aplicaciones)
6. Bibliografía
Los alcoholes reaccionaron con sodio metálico y
formaron alcohóxidos de sodio he [1]CUÑA, flora; Química orgánica, (1ª ed).Costa
hidrógeno(círculo verde), los alcoholes que Rica; EUNED, 2006.
contienen menos de nueve átomos de carbono
[2]THORNTON,Robert; Neilson,Robert;Química
son usualmente reactivos frente al sodio metálico
orgánica ,(5ª ed).New york,PERSON
y se identifican por el visible desprendimiento de
EDUCATION,1997.
hidrógeno, La reacción se entiende de la
siguiente manera el ion alcóxido que se formó [3] LAGERSPETS, Emi; NIEGER, Martin; Schiff
como sal sódica (alcóxido de sodio)es una base base Cu (I) catalyst for aerobic oxidation of
y un nucleófilo fuerte, el sodio cedió su único primary alcohols; Mayo 2019,Vol 468,P.75-79.
electrón de capa externa al alcohol para formar
un átomo de hidrógeno y un ion alcóxido [1][5][8]. [4]DURST,Dupoint;GOKEL,George;
químicaorgánica experimental;,(1ª
El 1-butanol se consumió con mayor velocidad y ed)Barcelona;REVERNETÉ,2007.
expreso una reacción exotérmica a la cual el
desprendimiento de gas no fue visible, fue [5]GRIFFIN,Rodger; Química Orgánica
soluble, para el 2-propanol y terbutanol que se moderna,(1ª ed),Barcelona; REVERNETÉ,2001.
fue consumiendo muy lento ya que son [6]SMITH,Jr.; CRISTOL,Sj; química orgánica,(1ª
estructuras secundarias y terciarias ed),Barcelona;REVERNETÉ,1999.
respectivamente, la velocidad de reacción fue
menor, resaltando que el terbutanol tiene el
mismo peso molecular que el 1-butanol (74,12
[7]LAMARQUE, Julio; MAESTRI, Damián;
Fundamentos teórico-prácticos de química
orgánica, (1ª ed), Argentina; Encuentro, 2008.
[8]BAILEY,Philip;Química orgánica conceptos y
aplicaciones

También podría gustarte