Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA


CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
DISEÑO DE PUENTES

“PUENTE VIGA CAJON METÁLICO”

ALVARO FERNANDO LUNA ZABALA


ANGEL ISMAEL TORRES REINO

Décimo Semestre
Paralelo “A”

Fecha:18/12/2017

SEPTIEMBRE-FEBRERO 2018

1 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2. PROPIEDADES GEOMETRICAS ............................................................................................... 4
3. MATERIALES .......................................................................................................................... 6
4. PROPIEDADES MECANICAS.................................................................................................... 6
5. ESTRUCTURAS DE APOYO ...................................................................................................... 7
6. METODOS DE MONTAJE ........................................................................................................ 8
7. PROTECCIÓN FRENTE A LA CORROSIÓN ................................................................................ 8
8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VIGAS METÁLICAS TIPO CAJÓN................................ 9
Componentes de una viga cajón ................................................................................. 10
Consideraciones para la selección del tipo de vigas a emplearse: .............................. 11
9. PARÁMETROS DE DIMENSIONAMIENTO DE ACUERDO AL MINISTERIO DE FOMENTO DE
ESPAÑA ........................................................................................................................................ 12
10. PARÁMETROS DE DISEÑO DE ACUERDO A AASTHO LRFD 2014:..................................... 15
Profundidad mínima de la viga cajón ...................................................................... 16
Inclinación de las placas de alma ............................................................................ 16
Ancho y espaciamiento de vigas cajón .................................................................... 17
Prolongación máxima del volado ............................................................................ 19
Conexión entre la aleta y el alma ............................................................................ 19
Agujeros de acceso y drenaje en la viga cajón ........................................................ 20
Proporciones del alma ............................................................................................. 21
Proporciones de las aletas ....................................................................................... 21
Consideraciones constructivas de las aletas ........................................................... 22
Secciones en flexión positiva ................................................................................... 23
Secciones en flexión negativa .................................................................................. 23

2 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

1. INTRODUCCIÓN

Hasta 1940 las posibilidades estructurales de las vigas en cajón eran limitadas; las
estructuras tenían que ensamblarse a partir de perfiles laminados y uniones roblonadas.
A pesar de estas limitaciones, la primera viga en cajón, la del puente Britania (1850),
con tramos principales de 152 m, figura 1, sirvió como modelo de lo que se podía
conseguir con un diseño innovador.

Figura 1. Puente Britannia, 1850

Fuente.

El concepto básico del uso de secciones huecas sólo se repitió alguna que otra vez con
la construcción roblonada. El puente Britania se imitó solamente una vez; en América.
Una viga en cajón utiliza más material que una viga de celosía y en aquella época el
material era mucho más caro que la mano de obra.
Muchos años después con el desarrollo de la soldadura eléctrica y la precisión del
oxicorte, las posibilidades estructurales aumentaron enormemente. Ahora es posible
diseñar grandes unidades soldadas de forma más económica, p. ej., vigas en cajón,
utilizando técnicas similares a las de la construcción naval.

3 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

- Una viga cajón consta de los siguientes elementos:


- Un tablero de hormigón o de acero ortotrópico como ala superior y, algunas
veces, una combinación de los dos.
- Una chapa rigidizada o un arrostramiento como ala inferior.
- Almas, verticales o inclinadas.
- Diafragmas o arrostramientos poco flexibles en los apoyos, así como
arrostramientos transversales más ligeros entre los apoyos, a distancias de
aproximadamente 2,5 veces el canto de construcción, (Figura 2).

Figura 2 Puente de viga en cajón con tablero mixto de hormigón: nomenclatura

Fuente.

Existen dos tipos de viga tipo cajón de acero, las de sección compuesta (Caja de acero
compuesta con losa de hormigón), y vigas tipo cajón de acero con losas ortotrópicas.
Los puentes de viga tipo cajón compuestos son usados en luces de 30 a 60 metros
generalmente, mientras que los puentes tipo cajón con tablero ortotrópico son usados
para luces más grandes.

2. PROPIEDADES GEOMETRICAS
Su configuración geométrica al ser una sección cerrada proporciona gran resistencia a
la torsión hace que una viga en cajón sea una solución especialmente apropiada cuando
el puente es curvo en el plano horizontal. Entonces es posible el lanzamiento como
método de montaje siempre que la curvatura sea constante.
4 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Otra característica geométrica importante es su buena forma aerodinámica, algo


importante en los grandes puentes. Esta característica pone como primera elección a
este tipo de secciones debido a que otro tipo de puentes como los colgantes o de cables
inclinados, la resistencia al viento lateral es el principal problema.

En las secciones transversales amplias, la configuración geométrica transversal hace


que sea necesario que la viga cajón a veces se subdivida en celdas (Figura 3a). En dichas
estructuras el ala inferior no es muy eficaz.

Las alternativas son:

- El cajón de tres celdas se sustituye por: dos celdas en la parte exterior, una
“celda” central, formada por riostras que conectan dos celdas exteriores y
emparrillados como chapa de tablero, (figura 3b).

- Varios cajones más pequeños independientes, (figura 3c). La ventaja es el ala


inferior más pequeña; una desventaja es un mayor número de almas menos
eficaces y la pérdida de una gran cantidad de resistencia a la torsión.

Figura 3 Geometrías de la sección Viga Cajón

Fuente.

5 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

3. MATERIALES
Para la construcción de este tipo de puentes se debe trabajar con acero A709 el cual
tiene las siguientes características.

Grado Grado 100 [590] Grado 100W [590W]


Grado 36 Grado 50 Grado
50W t ≤ 2-1/2 t ≤ 2-1/2
[250] [345] HPS 70W t>2 t>2
[345W] in. in.
58,000 -
65,000 70,000 85,000- 110,000- 100,000- 110,000- 100,000-
80,000
Resistencia psi psi 110,000psi 130,000psi 130,000psi 130,000psi 130,000psi
psi
a la
tracción: [450 [485 [585-760 [760-895 [690-895 [760-895 [690-895
[400-550
MPa] MPa] MPa] MPa] MPa] MPa] MPa]
MPa]
36,000psi 50,000psi 50,000psi 70,000psi 100,000psi 90,000psi 100,000psi 90,000psi
Min. Punto
de fluencia: [250 [345 [345 [485 [690 [620 [690 [620
MPa] MPa] MPa] MPa] MPa] MPa] MPa] MPa]
Elongación: 23% min 21% min 20% min 20% min 18% min 16% min 18% min 16% min

Para los tramos largos es rentable utilizar calidades más altas, p.ej., fy= 460 MPa.

4. PROPIEDADES MECANICAS
Una viga en cajón puede analizarse como una viga sometida a flexión, cizallamiento y
torsión. Sin embargo, la teoría de la viga simplemente apoyada no constituye una
herramienta adecuada, por lo que se requieren consideraciones adicionales, p. ej.,
desfase de cortante, alabeo y deformación de la sección transversal. Las vigas cajón son
muy resistentes a la torsión cuando se completan es decir cuando su sección es cerrada.
Si se montan como un tablero inferior abierto, son muy flexibles, lo que puede ocasionar
problemas.

El cajón cerrado se destaca por su gran rigidez a flexión y torsión y por su gran
dimensión del núcleo central, la que disminuye oscilaciones de tensiones debidas al
tráfico. La elevada rigidez a la torsión se aprovecha de diversas formas, por ejemplo,
para grandes voladizos de losas de tablero, o para la adopción de pilares intermedios
esbeltos, o para la construcción de puentes curvos.

6 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

La inclinación de las almas es más utilizada porque la viga tiene un aspecto más esbelto
y agradable y porque con ella se reduce el ancho de la losa de fondo posibilitando así
que sea más delgada. Debe prestarse atención a que el alma inclinada hacia afuera
transmite el esfuerzo inclinado en su plano a las losas superior e inferior y, por ello, ya
para el peso propio –ambas losas- están sometidas a esfuerzos normales, arriba en forma
de tracción transversal y abajo en forma de comprensión transversal.

Propiedades a Torsión

Cuando una sección en cajón está sujeta a torsión, su sección transversal se distorsiona,
y se restaura en los puntos donde existen diagramas o arrostramientos transversales.
Esta distorsión origina esfuerzos secundarios de flexión. Una torsión actuando en la
dirección opuesta produce una inversión de estos esfuerzos secundarios de flexión.

Propiedades a Flexión

El caso más crítico para flexión transversal se dé en el metal base donde terminan las
soldaduras de filete que conectan elementos transversales a las almas y aletas de las
secciones en cajón. Como resultado de la flexión transversal se produce una
concentración de esfuerzos en la terminación de estas soldaduras.

5. ESTRUCTURAS DE APOYO

Como una viga en cajón es resistente a la torsión, es posible utilizar una estructura de
apoyo sencilla en uno o más apoyos y transmitir el momento de torsión allí donde los
cimientos puedan resistirlo mejor. Esto es especialmente frecuente si el puente es muy
curvo. Las estructuras de apoyo sencillas pueden estar soportadas por pilares esbeltos.

Otra consecuencia de la resistencia a la torsión es que se debe tener un cuidado adicional


para obtener las correctas reacciones en el apoyo cuando existen dos estructuras en cada
apoyo. Una forma de conseguir esto es dejar que el cajón descanse sobre gatos con
7 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

cargas predeterminadas y empotrar la estructura de apoyo permanente cuando las


cargas del gato sean correctas.

Si las estructuras de apoyo de la pila están bajo el diafragma, se debe tener cuidado para
asegurar que los momentos térmicos no den lugar a la excentricidad longitudinal que
tiene lugar en las estructuras de apoyo. Quizás sea necesario suministrar rigidizadores
adicionales.

6. METODOS DE MONTAJE

Las vigas en cajón pueden montarse con métodos normales tales como el lanzamiento o
el montaje en voladizo. Si el puente está curvado formando una circunferencia, el
lanzamiento funciona sin dificultad. Si el cajón posee un tablero ortotrópico, es lo
bastante rígido incluso para puentes muy curvos. No obstante, los cajones con losas de
hormigón mixtas normalmente se montan como un tablero inferior abierto.
Esta forma abierta es muy flexible desde un punto de vista torsional. El centro de
esfuerzos cortantes está excepcionalmente muy por debajo del centro de gravedad, de
forma que la sección se flexionará sustancialmente, tanto vertical como horizontalmente,
bajo el peso propio, lo que complica el lanzamiento. Además, la colocación de la losa de
hormigón crea una carga excéntrica adicional y más deformaciones y tensiones si el
cajón es curvo y abierto.

Una solución es proporcionar arrostramientos horizontales al cajón entre las alas


superiores. Los arrostramientos deben preverse de forma que se evite la interferencia
con la colocación de la losa de hormigón. Estas diagonales pueden ser temporales si se
considera que vale la pena retirarlas después de la colocación de la losa. Otra
posibilidad es utilizar encofrado perdido.

7. PROTECCIÓN FRENTE A LA CORROSIÓN

8 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

El interior de una viga cajón está expuesto a mucho menos riesgo de corrosión que el
exterior. Por lo tanto, la protección frente a la corrosión del interior puede simplificarse
o incluso omitirse completamente. Existe siempre una posibilidad de fugas de agua hacia
el cajón, especialmente si el tablero está fabricado en hormigón. Por esta razón, el cajón
debería estar provisto de un deshumedecedor para mantener seco el aire. Esta es una
precaución de precio reducido. Se debe utilizar pintura blanca o colores muy claros para
el interior, con el fin de facilitar inspecciones futuras.

8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS VIGAS METÁLICAS TIPO


CAJÓN
Las vigas cajón se utilizan tanto en estructuras de edificios como en puentes, pues
presentas diversas ventajas en comparación con las vigas de perfiles comerciales o
armados, específicamente en su capacidad a torsión.
Generalmente este tipo de vigas son mucho más caras que aquellas que existen en un
catálogo o que pueden armarse con geometrías simples, pues lleva mucho más tiempo su
fabricación. Sin embargo, las múltiples ventajas que posee hace que su valor económico
se justifique frente a la aplicación que tendrá.
Entre las principales características que presentan las vigas cajón tenemos:
 Una rigidez muy buena a la torsión; resultan casi esenciales para tramos muy
curvos.
 Posee alas muy amplias que permiten grandes relaciones de luz – altura.
 Tiene una apariencia más agradable (pues la rigidización puede no ser visible),
sobre todo cuando las almas están inclinadas. En determinados casos, por
razones estéticas, constituyen la única solución preferible al hormigón.
 Cuentan con una forma aerodinámica muy buena, algo importante en los grandes
puentes, donde la resistencia al viento lateral es un problema muy grande.
El principal problema del diseño de una viga cajón es la estabilidad del ala comprimida
rigidizada longitudinal y transversalmente; constituye un problema más complejo que el
del alma de una viga armada sometida a flexión, aun cuando esta posee una rigidización
longitudinal.
La teoría del campo de tensión, utilizada para la verificación de cortante, necesita ser
corregida para poder tener en cuenta alas muy anchas.
En los soportes para transmitir reacciones, se utilizan diafragmas especiales situados
generalmente entre las almas.

9 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Transferencia de las reacciones a través de los diafragmas en los apoyos

Componentes de una viga cajón


Aunque las vigas cajón puedan ser concebidas de una o más celdas en su interior, el caso
más común de análisis recae en aquellas que se consideran monocelulares, pues su
diseño y construcción es mucho más simplificado que aquellas de múltiples celdas.
A continuación, se representan los elementos que componente a una viga cajón de una
sola celda, sustentada con un tablero de hormigón compuesto:

Fig2. Corte transversal de la viga

Fig3. Corte longitudinal de la viga


10 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Una viga cajón consta de:


 Un tablero de hormigón o de acero orto trópico como ala superior, y algunas
veces, una combinación de los dos.
 Una chapa rigidizada o un arriostramiento como ala inferior.
 Almas verticales o inclinadas.

Dependiendo de las necesidades del proyecto, la viga cajón puede ser lo más simple y
pequeña posible con el propósito de disminuir los costos y agilitar los procesos de
construcción, pudiendo obtenerse superestructuras sustentadas en una viga cajón
cuadrada colocada en el centro de la sección, en contribución de consolas en voladizo,
como se puede apreciar en la siguiente imagen:

Consideraciones para la selección del tipo de vigas a emplearse:


El calculista deberá decidir si coloca una o no vigas metálicas tipo cajón en el proyecto,
en función de los siguientes parámetros:
 Rango de Tramo: las vigas metálicas en cajón tipo U generalmente son
económicas en rangos de tramo medio, desde aproximadamente 45 m hasta 150
m, pudiendo decirse que este tipo de vigas trabajan de manera óptima en una
relación costo/beneficio en longitudes cercanas a los 90 metros cuando el puente
está sustentado sobre este tipo de vigas
 Curvatura: como estructuras de celdas cerradas, la resistencia a la torsión y la
rigidez de las vigas tipo cajón en U las convierten en excelentes opciones para
estructuras curvas con radios de curvatura ajustados.

11 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

 Estética: su forma lisa y despejada y la cantidad reducida de vigas dan a los


puentes de viguetas de acero una apariencia limpia y simple.
 Durabilidad / Mantenibilidad: dado que muchos elementos de las vigas cajón se
encuentran dentro de la sección de la caja, protegidos de los elementos, exhiben
una mayor durabilidad.
 Economía: las vigas cajón metálicas en forma de U no son económicas, pero en
aplicaciones apropiadas ofrecen soluciones económicamente competitivas para
situaciones de diseño difíciles. Además, a medida que aumenta el uso de este tipo
de vigas, su costo unitario debería disminuir, haciéndolas más rentables para una
gama más amplia de situaciones.

9. PARÁMETROS DE DIMENSIONAMIENTO DE ACUERDO AL MINISTERIO


DE FOMENTO DE ESPAÑA

Al conocer las grandes ventajas que representa utilizar vigas cajón en forma de U, frente
a vigas armadas tipo I, es necesario contar con parámetros específicos para dimensionar
y diseñar las vigas de acero tipo cajón, pues sin la experiencia necesaria se podría llegar
a obtener diseños totalmente innecesarios debido a un sobredimensionamiento excesivo
que representaría el incremento indebido del valor económico del proyecto.

Por tal razón varios diseñadores han contribuido con ciertos criterios que sirven para
estimar las alturas, longitudes y espesores necesarios para conseguir secciones óptimas
de una o más vigas cajón que vayan a ser utilizadas para la superestructura.
A continuación, se dan a conocer de manera secuencial varias fórmulas y artificios
empleados por el ministerio de fomento de España para el dimensionamiento de puentes
mixtos con vigas tipo cajón:

1) Determinar el número de cajones necesarios para la estructura

Este parámetro depende de la luz que se desea salvar y de ancho del tablero, por lo cual
podemos hacer uso de la siguiente gráfica que relaciona estos dos parámetros:

12 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

El rango de luces más habitual para esta tipología de puentes sueles estar entre los 30 a
70 m aunque puede presentarse fácilmente situaciones fuera de este rango

2) Determinar la profundidad total de la estructura

Para este caso se establece relaciones de luz y profundidad (H/L), en donde H incluye la
altura del tablero de hormigón + la altura total de la viga cajón metálica; de acuerdo a
la continuidad que podría existir o no en los vanos del puente, se establece las siguientes
expresiones:

1/27 ≥ H/L ≥ 1/33 en vanos intermedios

1/22 ≥ H/L ≥ 1/27 en vanos extremos

1/19 ≥ H/L ≥ 1/24 en vanos isostáticos

3) Definir las características geométricas del tablero

13 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

 Para el voladizo se tiene:

V ≤ b/2

V ≤ 3,50 m

 Para el espesor de la losa en el extremo del voladizo:

C1 ≥ 0.2 m

 Para el espesor de la losa en el arranque del voladizo:

C ≥ 0,1 · v

C ≥ 0,20 m

Siendo:
𝐴𝑠 = sección de la armadura pasiva sobre pilas por metro de anchura (m²/m)
𝐿 = 𝐿𝑢𝑧 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑛𝑜
𝐵 = 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑟𝑜
𝑓𝑦𝑘 = 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑎
 =Para
𝑓𝑐𝑘 el ancho𝑐𝑎𝑟𝑎𝑐𝑡𝑒𝑟í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎
𝑟𝑒𝑠𝑠𝑖𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 superior del cajón
𝑑𝑒𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑚𝑖𝑔ó𝑛
b ≤ 3,50 h

 Para la distancia libre entre cajones

d ≤ 3,50 h

 Para la inclinación de las almas

g ≤ h/2

 Para el espesor del alma si no hay rigidizadores longitudinales

ea ≥ 8 mm

14 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Siendo:

Vd = Cortante de diseño

fy = límite elástico del acero del alma

x = Coeficiente de aboyadura

100 ≤ k ≤ 240 para almas sin rigidizadores longitudinales


250 ≤ k ≤ 300 para almas con rigidizadores longitudinales

 Para el espesor del ala inferior

ef > s/60 si el ala está comprimida, siendo s=b’ si no existen rigidizadores longitudinales.
s = distancia máxima entre rigidizadores si existen.
ef > b’/120 si el ala está traccionada.

 Para el espesor de las alas superiores

T ≥ a /20 si el ala esta comprimida


T ≥ a /30 si el ala esta traccionada

10. PARÁMETROS DE DISEÑO DE ACUERDO A AASTHO LRFD 2014:

Este tipo de vigas han sido estudiadas y analizadas en función de las ventajas y
desventajas que han presentado en las diversas aplicaciones en las cuales ya han tenido
lugar, específicamente en el diseño de puentes, por lo cual existen parámetros muy útiles
para pre dimensionar y diseñar de manera adecuada las vigas tipo cajón u omega
invertida.
La mayoría de estos parámetros pueden encontrarse en la sección 6.11 bajo el subtema
“Miembros de sección en cajón solicitados por flexión” de las Especificaciones para
diseño de puentes de la AASTHO LFRD 2014.
Esta normativa es aplicable únicamente a vigas cajón de una sola celda, que son aquellas
que comúnmente se utilizan en el diseño y construcción de puentes.

15 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Como requisito fundamental para un buen diseño de vigas metálicas tipo cajón se
requiere verificar que la viga se encuentre correctamente centrada con respecto a la
sección transversal general del puente, de tal forma que el centro de gravedad de la carga
muerta llegue a estar tan cerca del centro de cortante del cajón como sea posible,
reduciendo así la torsión a su mínima expresión.
A continuación, se detallarán los parámetros estipulados en dicha norma para el
correcto predimensionamiento y diseño de los elementos que componenen una viga
cajón.

Profundidad mínima de la viga cajón

Generalmente la principal incógnita para este tipo de vigas es la profundidad que esta
tendrá, pero al igual que en cualquier otro caso de análisis de los diferentes tipos de
vigas que se pueden emplear en un puente, esta incógnita se despeja mediante una
relación conservadora de luz a profundidad, tal como lo expresa la normativa
Especificaciones para el diseño de puentes AASHTO LRFD en la Sección 2.5.2.6.3:

“Para sistemas de vigas curvas de acero, la relación luz a profundidad, L/D de cada viga
de acero no deberá exceder 25”

Esto implica que, como un buen punto de partida, se puede definir la profundidad de la
viga cajón a emplearse mediante la siguiente expresión:

Profundidad mínima de las vigas cajón en


𝑫 = 𝑳/𝟐𝟓 ≈ 𝟎. 𝟎𝟒𝟎. 𝑳
acero, según AASTHO LRFD 2014

A pesar de este criterio impuesto en la normativa mencionada anteriormente se puede


exceder ese límite por experiencia del calculista, debido a las grandes ventajas que las
vigas cajón en acero presentan, pudiendo incluso llegar a una relación de luz a
profundidad de L/35 ó 0.028.L, ya que se ha demostrado que en esta relación las vigas
de acero tipo cajón aun cumplen con los requisitos necesarios estipulados en el código
para el control de fuerza y deflexión.
De acuerdo a varios diseñadores de puentes que prefieren el uso de vigas metálicas tipo
cajón en U, se recomienda que la profundidad mínima para un correcto desempeño de
la superestructura es de 1.50 m, pudiendo adoptarse a esta medida como punto de partida
de un primer análisis del proyecto en estudio.

Inclinación de las placas de alma

Una de las características principales de las vigas de acero tipo cajón es que se
construyen en forma de U, lo cual requiere utilizar una pendiente definida para las
paredes laterales, como se muestra en la siguiente imagen:

16 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Dicha inclinación tiene influencia directa en la capacidad a torsión del elemento, y


visiblemente, en la estética global de la estructura, por lo cual existen diversas
consideraciones que se toman a la hora de seleccionar la relación de pendientes a
utilizarse para las paredes laterales de la viga.
Comúnmente, y de manera efectiva, las vigas cajón cuentan con una inclinación en el
orden de 1H: 4V.

Ancho y espaciamiento de vigas cajón

Una viga cajón en U, llamada también omega invertida, está constituida por varias
partes con distintos tamaños y dimensiones, siendo una de las más importantes el ancho
en la parte inferior y superior de la viga cajón cuando existan una o varias como parte
de la superestructura, así como el espaciamiento que debe existir entre vigas cuando se
requiera de varios ejemplares para sustentar un puente.
Debido a que no existen reglamentos específicos que estipulen dimensiones concisas al
respecto, se puede hacer uso de ciertas recomendaciones impartidas por diseñadores
experimentados en el tema, las cuales fijan límites necesarios para el ancho inferior y
superior de las vigas cajón cuando estas trabajan en conjunto o de manera
independiente.
Estas recomendaciones dictan lo siguiente:

 Ancho mínimo de la viga cajón en la parte inferior (b)

Se sugiere mantener un ancho mínimo internamente en la parte inferior de la viga de


1.20 m, para permitir un espacio adecuado en caso de que se requiera que los
trabajadores completen trabajos en el interior de la viga durante su fabricación.
Generalmente se deben evitar anchos muy prolongados en la base, pues esto requerirá
de una mayor inversión en el proceso de fabricación, transporte y montaje de la viga
cajón.
Además, al tener dimensiones considerables, la geometría de la viga puede volverse
inestable, por lo cual se requerirá de la colocación de rigidizadores longitudinales y/o

17 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

transversales en el interior de la viga. De manera experimental, se conoce que cuando el


ancho inferior de la viga cajón supera una dimensión de 4.25 m se requerirá de un
empalme de brida inferior longitudinal, pues a partir de los 3.60 m se considera que este
tipo de vigas deben ser transportadas al lugar de implantación en dos partes separadas,
para poder unirse en obra mediante dichos empalmes.

Cuando el puente esté dispuesto para un solo carril, es probable que se requiera
únicamente de una sola viga cajón, pero para evitar formar vigas exageradamente
anchas se debe considerar la posibilidad de implementar dos o más vigas con el fin de
conseguir secciones ligeras y fáciles de construir y transportar.

 Ancho máximo de la viga cajón en la parte superior (w)


Esta dimensión se establece a partir de los criterios expuestos para el ancho mínimo
estipulado anteriormente junto a la inclinación de las placas laterales de alma
recomendado por las Especificaciones para diseño de puentes AASTHO LRFD 2014 que
establece dicha inclinación en un valor máximo de 1 a 4 respecto a un plano normal a la
aleta inferior.
El contar con dimensiones adecuadas para cada uno de los componentes de la viga cajón
repercute en un correcto desempeño del elemento, así como una adecuada distribución
de la carga viva sobre el tablero

 Espaciamiento máximo y mínimo entre dos vigas adyacentes (a)


Las secciones transversales de puentes que consten de dos o más vigas de acero de tipo
cajón u omega invertida deberán sujetarse a ciertas restricciones geométricas que se
especifican en la normativa para diseño de puentes mencionada anteriormente.
Una de tales restricciones es la separación máxima y mínima que podrá existir entre dos
vigas cajón continuas entre sí; para lo cual se cita textualmente lo que estipula AASTHO
LRFD 2014:
“La distancia entre los centros de las aletas entre dos cajones adyacentes, a, medida a
la mitad de la luz, no deberá ser mayor que 120% ni menor que 80% de la distancia entre
los centros de las aletas en cada uno de los cajones adyacentes, w.” Sección 6.11.2.3
A continuación, se resume mediante una gráfica los límites aceptables para la separación
máxima y mínima que deberá existir entre dos vigas adyacentes:

18 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Prolongación máxima del volado


A pesar de que varios diseñadores confirman en que los puentes sustentados sobre vigas
metálicas tipo cajón permiten la incorporación de grandes volados a la superestructura
(volados menores o iguales a 3.65 m de longitud, según el Ministerio de Fomento de
España), es recomendable limitarse a las disposiciones estipulada en la normativa
AASTHO LRFD 2014 que se adapta circunstancialmente a las necesidades y
metodologías de diseño acogidas en el Ecuador.
En dicha normativa se expresa lo siguiente respecto a la longitud máxima permisible en
los volados:
“El voladizo de la losa de concreto, incluyendo el bordillo y la baranda, no deberá ser
mayor que el 60% de la distancia promedio entre los centros de las aletas de acero
superiores de las secciones en cajón adyacentes, v, o 1.80 metros, cualquiera sea el valor
que resulte menor.” Sección 6.11.2.3

Conexión entre la aleta y el alma


Contar con una correcta unión por soldadura entre la aleta y el alma es fundamental
para descartar posibles fallas por fatiga en los puntos de unión, pues estos se consideran

19 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

críticos y poco dúctiles para una correcta transmisión de esfuerzos entre los elementos
implicados.
Para poder reducir entre un 50% y 80% los esfuerzos transversales secundarios debidos
a la distorsión presente en uniones soldadas es necesario utilizar como mínimo dos
arriostramientos transversales o diafragmas internos intermedios.
Además, se considera necesario que la unión entre el alma y la aleta se realice mediante
soldadura de filete con un tamaño suficiente y a ambos lados de la placa de alma o aleta
que conecta.

Agujeros de acceso y drenaje en la viga cajón


Es necesario contar con agujeros para efectuar inspecciones y/o reparaciones en las
vigas tipo omega invertida, así como también para un adecuado drenaje de las mismas,
de ser necesario. Estos agujeros deben ubicarse en la aleta inferior, en zonas de bajo
esfuerzo, pues podrían disminuir la resistencia global de la aleta si se ubican en lugares
considerados como críticos.
Por lo general se requieren efectuar agujeros de un tamaña suficiente como para que
una persona puede tener acceso al interior de la viga y poder realizar el debido
mantenimiento. Este tipo de agujeros debe ir acompañado de compuertas sujetas a
bisagras que posibiliten la hermeticidad del sistema.

20 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Proporciones del alma


Las almas podrán ser inclinadas o verticales, con la particularidad de que las almas
inclinadas tienen la ventaja de reducir el ancho de la aleta inferior.
En el caso de las almas inclinadas, todos los requisitos de diseño se deberán verificar
con base en la distancia medida a lo largo del alma.
Las almas que se unan a las aletas superiores de las secciones tipo omega invertida se
deberán unir a la mitad del ancho de las aletas.

 Almas sin rigidizadores longitudinales


Las almas se deberán proporcionar de manera que:

 Almas con rigidizadores longitudinales


Las almas se deberán proporcionar de manera que:

Proporciones de las aletas


Las aletas que se consideran en secciones tipo cajón en forma de U, trabajan de manera
similar a las aletas que forman parte de las vigas tipo I, por lo cual se aplican los mismos
criterios límite en ambos casos, de acuerdo a AASTHO LRFD 2014, tal como se expone
a continuación:

; y

Se recomienda que las aletas se prolonguen una longitud mínima de 25 mm más allá de
la cara externa de cada alma para poder así soldar las almas a la aleta.
Para las etapas críticas de construcción, las aletas de las secciones en cajón no
compuestas en tensión y las aletas de las secciones en cajón con arriostramiento continuo
en tensión o en compresión se deberá satisfacer el siguiente requisito:

21 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

En dónde:

Fv = esfuerzo cortante por torsión de St. Venant en la aleta, debido al efecto de las cargas
mayoradas

A su vez, fv se calcula de la siguiente manera:

En dónde:
𝐴𝑜 = á𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑎𝑗ó𝑛 (𝑚𝑚2 )
𝑅ℎ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑏𝑟𝑖𝑑𝑒𝑧 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 6.10.1.10.1
𝑇 = 𝑝𝑎𝑟 𝑡𝑜𝑟𝑠𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑖𝑑𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (𝑁. 𝑚𝑚)

Consideraciones constructivas de las aletas


 La aleta debe ser diseñada como no compuesta, es decir antes de que el concreto
haya fraguado o trabaje como sección compuesta.
 La máxima deflexión vertical de la aleta no compuesta de la sección en cajón,
debida a las cargas permanentes no mayoradas incluyendo el peso propio de la
aleta y las cargas constructivas no mayoradas, no deberá ser mayor que 1/360
veces la separación transversal entre las almas.
 El esfuerzo de flexión a través del espesor de la aleta no compuesta debido a las
cargas permanentes mayoradas y las cargas constructivas mayoradas no deberá
ser mayor que 135 Mpa.
 Las aletas se podrán rigidizar cuando sea necesario para controlar la deflexión
de las aletas y los esfuerzos debidos a las cargas que se aplican antes que el
concreto haya fraguado o trabaje como sección compuesta.

22 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Secciones en flexión positiva


Para este tipo de secciones se deberá verificar el cumplimiento del límite de esbeltez
estipulado para el alma, de tal manera que se asegure un mecanismo de falla de tipo
dúctil. Se deberá cumplir con la siguiente expresión

En dónde:
𝐷𝑐𝑝 = profundidad del alma en compresión para el momento plástico.

Este requisito es fundamental también para determinar si está o no permitido despreciar


el pandeo por flexión del alma al diseñar secciones compuestas en flexión positiva.

Secciones en flexión negativa


Para las secciones en flexión negativa los requisitos establecidos en AASTHO LRFD
2014 limitan la resistencia nominal a la flexión a un valor menor o igual que el momento
de inicio de la fluencia. En consecuencia, para estas secciones es conveniente expresar
la resistencia nominal a la flexión en términos del esfuerzo en la aleta calculado
elásticamente.

 Aletas con arriostramiento continuo solicitadas por flexión


En el estado límite de resistencia se deberá satisfacer el siguiente requisito:

En dónde:
𝑓𝑛𝑡 = resistencia nominal a la flexión para la aleta determinada.

El procedimiento para el análisis de aletas con arriostramiento continuo se simplifica


debido a que no es necesario considerar la flexión lateral de las aletas. En general,
también se desprecian los cortantes por torsión de St. Venant.
23 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

 Aletas de sección en cajón solicitadas por compresión


Para garantizar que las aletas de las secciones en cajón solicitadas a compresión tengan
suficiente resistencia con respecto al pandeo local, se deberá asegurar el cumplimiento
de la siguiente expresión en el estado límite de resitencia:

En dónde:

∅𝑓 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛


𝐹𝑏𝑢 = Esfuerzo longitudinal en la aleta para la sección en consideración,
debido a las cargas mayoradas.
𝐹𝑛𝑐 = Resistencia nominal a la flexión de la aleta
 Resistencia a la flexión de las aletas solicitadas por compresión
La resistencia nominal a la flexión de las aletas sin rigidizadores longitudinales de una
sección en cajón, solicitadas por compresión, se determinará en función de la presencia
o no de rigidizadores
o Sección 6.11.8.2.2 - Aletas Rigidizadas
La resistencia nominal a la flexión de este tipo de aletas se calculará de acuerdo a la
siguiente expresión:

En dónde:
𝑓𝑐𝑣 = resistencia nominal al pandeo por compresión axial de la aleta bajo compresión
solamente, calculada como sigue:

1) Si 𝜆𝑓 < 𝜆𝑝′ 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:

2) Si 𝜆𝑝 < 𝜆𝑓 < 𝜆𝑓′ 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:

24 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

3) Si 𝜆𝑓 > 𝜆𝑟 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:

𝐸𝐾𝑠
4) Si 𝜆𝑓 > 1.12√ 𝑓 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
𝑦𝑐

𝐸𝐾𝑠 𝐸𝐾𝑠
5) Si 1.12√ 𝑓 < 𝜆𝑓 ≤ 1.40√ 𝑓 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
𝑦𝑐 𝑦𝑐

𝐸𝐾𝑠
6) Si > 1.40√ 𝑓 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:
𝑦𝑐

En dónde:
𝜆𝑓 = relación de esbeltez para la aleta en compresión
𝑏𝑓𝑐
 𝜆𝑓 = 𝑡𝑓𝑐

𝐸𝑘
 𝜆𝑝 = 0.57. √𝐹
𝑦𝑐 ∆

𝐸𝑘
 𝜆𝑟 = 0.95. √𝐹
𝑦𝑟

A su vez, ∆ se calculará mediante la siguiente expresión:

25 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

En dónde:
𝑓𝑣 = esfuerzo cortante por torsión de St. Venant en el ala debido a las cargas
mayoradas en la sección bajo consideración.
𝑇
𝑓𝑣 =
2𝐴0𝑡𝑡𝑐

Siendo:
𝐹𝑦𝑟 = el menor valor entre el esfuerzo en la aleta en compresión al inicio de la
fluencia nominal, teniendo en cuenta los esfuerzos residuales, y el esfuerzo de fluencia
mínimo especificado en el alma

𝐹𝑦𝑟 = (∆ − 0.3)𝐹𝑦𝑐

𝑘 = coeficiente de pandeo de placas para esfuerzo normal uniforme

𝑘 = 4.0
𝑘𝑠 = coeficiente de pandeo de placas para esfuerzo cortante

𝑘 = 5.34

o Sección 6.11.8.2.3 - Aletas Rigidizadas Longitudinalmente


Cuando una aleta no rigidizada de una sección en cajón no compuesta se vuelve tan
esbelta que la resistencia nominal a la flexión de dicha aleta disminuye hasta un nivel
que presenta problemas prácticos, se le pueden agregar rigidizadores longitudinales.
Para el análisis de este caso se deberá considerar que la resistencia nominal a la flexión
es igual a la que se presenta en las aletas sin rigidizadores longitudinales, por lo cual se
deberán utilizar las mismas ecuaciones con la particularidad de que la nomenclatura
cambiará de 𝑏𝑓𝑐 por w, para este caso.

El coeficiente de pandeo de placas para esfuerzo normal uniforme (k) se deberá tomar
como:
26 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

1) Si n = 1 entonces:

2) Si n = 2 entonces:

El coeficiente de pandeo de placas para esfuerzo cortante, Ks, se deberá tomar como:

En dónde:
𝐼𝑠 = momento de inercia de un rigidizador longitudinal de la aleta, tomando respecto
a un eje paralelo a la aleta por la base del rigidizador (mm⁴).
𝑛 = número de rigidizadores longitudinales de la aleta igualmente espaciados.
𝑤 = el mayor valor entre el ancho de la aleta entre rigidizadores longitudinales y la
distancia desde un alma hasta el rigidizador longitudinal de la aleta más próximo (mm)

 Resistencia a la flexión de la aleta en tensión


La resistencia nominal a la flexión de las aletas en tensión de las secciones tipo omega
invertida se deberá tomar como:

 Resistencia al Cortante

27 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

Para las secciones en cajón con almas inclinadas, las almas se deben diseñar para la
componente del cortante vertical en el plano del alma:
Para el caso de las almas inclinadas, cada alma se deberá diseñar para un cortante
Vui, debido a las cargas mayoradas, tomadas como:

En dónde:
𝑉𝑢 = fuerza cortante vertical debida a las cargas mayoradas en un alma inclinada (N)
𝜃 = ángulo de inclinación de la placa del alma de una sección en cajón respecto a la
vertical

Aunque el esfuerzo cortante y los esfuerzos longitudinales debidos al alabeo en las


almas no son nulos, estos efectos son típicamente muy pequeños y se pueden ignorar al
diseñar las almas.
Conectores de cortante
Se deberá proveer conectores de cortante en las zonas de flexión negativa para resistir
el cortante por torsión que existe a lo largo de la totalidad de la luz en todo tipo de
secciones en cajón compuestas.
En las aletas de las secciones en cajón compuestas los conectores de cortante se deberán
distribuir uniformemente en el ancho de la aleta. La máxima separación transversal, St,
entre los conectores de cortante de las aletas de las secciones en cajón compuestas
deberá satisfacer el siguiente requisito:

En dónde:
𝑘 = coeficiente de pandeo de placas para esfuerzo normal uniforme determinado.
𝑅1 = relación de esbeltez límite para la aleta de la sección en cajón determinado.

Rigidizadores
 Rigidizadores de alma

28 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

En este apartado, se debe mencionar que se puede implementar 3 diferentes tipos de


rigidizadores que pueden ser:
- Rigidizadores transversales intermedios
- Rigidizadores longitudinales
- Rigidizadores de apoyo
El diseño de los rigidizadores debe considerar las excentricidades que pueden generarse
en el puente, así como los efectos térmicos que alteran las condiciones iniciales de
construcción, pues estos tienen mucha importancia específicamente cuando los
rigidizadores de apoyo se unen a los diafragmas.

 Rigidizadores longitudinales de las aletas en compresión


Los rigidizadores longitudinales de las aletas en compresión de las secciones en cajón
deberán estar igualmente espaciados sobre el ancho de la aleta. La resistencia mínima
especificada a la fluencia de los rigidizadores no deberá ser menor que la resistencia
mínima especificada a la fluencia de la aleta a la cual están unidos; esto con el propósito
de que se evite el pandeo local de los miembros salientes de los rigidizadores
longitudinales de las aletas.
Para ello se hace uso de la siguiente expresión:

En dónde:
𝑡𝑠 = espesor del elemento rigidizador longitudinal saliente.

11. CONCLUSIONES

1. Las vigas cajón se utilizan debido a su buena resistencia a la torsión, su buena forma
aerodinámica y a su apariencia estética.

2. El diseño de diafragmas y el análisis de la estabilidad del ala comprimida exigen un


cuidadoso estudio.

3. En el análisis global pueden aplicarse diferentes niveles de precisión; sin embargo,


para la mayoría de objetivos resulta suficientemente exacto un método clásico de
emparrillado.

4. Los rigidizadores transversales contribuyen a la transmisión de cargas y a prevenir


la distorsión de la sección transversal.

29 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.


UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

5. No es aconsejable utilizar la reserva postcrítica bajo torsión.

30 DISEÑO DE PUENTES

Angel I. Torres R. - Álvaro F. Luna Z.

También podría gustarte