Está en la página 1de 2

ALUMNOS:

Valentina G.Rubio
Gianluca Dilernia.
ALGUNOS AÑOS EN LA VIDA INST.C.A.L

DEL GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN


José Francisco de San Martín (Yapeyú,
Virreinato del Río de la Plata, 25 de febrero de
1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de
agosto de 1850) fue un militar argentino, cuyas 1784
campañas fueron decisivas para las
independencias de la Argentina, Chile y el En 1784 José de San Martín pasó con su familia a
Perú. España, donde inició su carrera militar en el
regimiento de Murcia (1789), con el cual, a los trece
años, tuvo su bautismo de fuego en el sitio de Orán
(1791). Más tarde intervino en las guerras del
Rosellón (1793), de las Naranjas (1804) y de
Independencia, que le supusieron distintos ascensos
hasta alcanzar el grado de teniente coronel.

1811_1812_1813
Tras esta fulgurante carrera y poco después
de estallar la revolución emancipadora en
América, San Martín, que había mantenido
contactos con las logias masónicas que
simpatizaban con el movimiento
independentista, marchó a Londres (1811)
y de allí a Buenos Aires (1812), cuyo
Gobierno le encomendó primero la
formación del regimiento de granaderos y
más tarde la jefatura del ejército del Norte
(1813), en sustitución de Belgrano.

1814
El duro revés que éste había sufrido en
Vilcapugio y Ayohuma a manos de los
realistas cerraba prácticamente las
posibilidades de avanzar sobre Lima, al
tiempo que hacía vulnerable esa frontera,
cuya custodia encargó a M. de Güemes,
caudillo de Salta. Tras la derrota del ejército
chileno en Rancagua (1814), San Martín dio
amparo a O'Higgins y a sus tropas en Cuyo
(Mendoza), de donde acababa de ser
nombrado gobernador por J.M. de
Pueyrredón.

También podría gustarte