Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA

MAESTRÍA EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

MATERIA: ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TAREA: PROBLEMARIO SOBRE DISTRIBUCIÓN NORMAL.

MAESTRO: DR. JESÚS MORALES

MATRÍCULA: 2017031101

MAESTRANTE: EBELIO SALOMÓN CASTRO

MAZATLÁN, SINALOA A 11 DE JULIO DE 2018


PROBLEMARIO

1.- Una fábrica produce pistones cuyos diámetros se encuentran adecuadamente


clasificados, por una distribución normal con un diámetro promedio de 5 cm y una
desviación estándar igual a σ=0.001 cm. Para que un pistón sirva, su diámetro
debe de encontrarse entre 4.998 y 5.002 cm. Si el diámetro del pistón es menor
que 4.998 cm se desecha; si es mayor que 5.002 cm, el pistón puede
reprocesarse.
a) ¿Qué porcentaje de pistones servirá?

En este caso consideraremos que los pistones que sirven son los que están
por encima de 4.998, ya que los que están por debajo se rechazan y que están por
debajo de 5.002, ya que estos se reprocesan y no pueden salir a la venta
inmediatamente.

Para encontrar las probabilidades de cada punto extremo, utilizaremos una app
llamada Probability Distributions

P(4.998≤x≤5.002)= 1 – P(x≤4.998) – P(x≥5.002)

P(4.998≤x≤5.002)= 1 – 0.02275 – 0.02275

P(4.998≤x≤5.002)= 0.9546 ó 95.46 %

El porcentaje de pistones buenos es de 95.46 %

b) ¿Que porcentaje será desechado?

Los pistones desechados son los que se encuentran a la izquierda del valor
4.998 cm, así que calcularemos ese valor con la app
P(x≤4.998)= 0.02775 ó 2.775 %
El porcentaje de pistones rechazados es de 2.775 %

c) ¿Qué porcentaje será reprocesado?


Los pistones que se reprocesarán son los que se encuentran con valores
por encima de 5.002 cm, esto es los que se encuentran a la derecha de ese valor
en la curva normal, así que para calcularlos utilizaremos la app.
P(x≥ 5.002)= 0.02775 ó 2.775 %
El porcentaje de pistones se reprocesarán es de 2.775 %

2.- La demanda mensual de cierto producto A tiene una distribución normal con
una media de 200 unidades y desviación estándar de 40 unidades. La demanda
de otro producto B también tiene una distribución normal con una media de 500
unidades y desviación estándar igual a 80 unidades. Un comerciante vende estos
productos y tiene en su almacén 280 unidades de A y 650 unidades de B al
comienzo de un mes ¿Cuál es la probabilidad de que, en el mes, se vendan todas
las unidades de ambos productos? Puede suponerse independencia de ambos
eventos.

La probabilidad total, puesto que se trata de eventos independientes, será


el producto de las probabilidades individuales cada uno de los eventos A y B.
Utilizaremos la app para hacer el cálculo.
PA(x≤280) = 0.97725 o 97.725 %

PB(x≤650) = 0.9696 o 96.96 %

Y la probabilidad total es:

PT = (PA )( PB ) = (0.97725)(0.9696) = 0.9475 o 94.75 %


La probabilidad total es de 94.75 %

3.- El peso de cereal que contiene una caja se aproxima a una distribución normal
con una media de 600 gramos. El proceso de llenado de las cajas está diseñado
para que de entre 100 cajas, el peso de una se encuentre fuera del intervalo 590-
610 gramos ¿Cuál es el valor de la desviación estándar para alcanzar este
requerimiento?
Para este problema utilizaremos el software Excel, y al calcular la desviación
estándar con los valores proporcionados, tenemos que, esta es de:
a) Si utilizamos los dos valores extremos σmax = 14.14
b) Si utilizamos los dos valores extremos y la media: σmax = 10
Bibliografía

Devore, Jay, L., (2008). Probabilidad y Estadística para Ingeniería y Ciencias,


séptima edición. México D.F.
- El cincuenta por ciento de los alumnos que han cursado la materia “Estática en el
Instituto Tecnológico de Mazatlán han tenido problemas para aprobar la materia en la
primerde nuevo ingreso en la Universidad Politécnica de Sinaloa a las carreras de
ingeniería presenta deficiencias en las áreas de matemáticas y temas comunes de
- Son los hábitos de estudio, más que cualquier otra causa, incluyendo las sociales,
- Hipótesis afectivas o económicas, la principal causa de la reprobación de los alumnos de Ingeniería
Mecánica del Instituto Tecnológico de Mazatlán.

Investigación. - De investigación. - Subtipo correlacional.


Identificación de las
causas que provocan la - Tipo
reprobación de - Estadística - Subtipo correlación y causalidad
Estática en loa
alumnos de la carrera
- Datos estadísticos proporcionados directamente de los archivos por
de Ingeniería mecánica - Basado en el Instituto Tecnológico de Mazatlán, en el periodo que comprende
del Instituto del 2015 al 2018.
Tecnológico de
Mazatlán, en el
periodo 2015-2018 - Paradigma - Cuantitativo

- Tipo de investigación -

- Descripción de la población - Alumnos de la carrera de Ingeniería Mecánica que hayan cursado la


materia en el periodo 2015-2018 en el Instituto Tecnológico de
Mazatlán.
- Muestreo por conveniencia.
- Tipo de muestreo

- Escalas para medir actitudes.


- Instrumentos de recolección de datos - Cuestionarios.
-Tests Estandarizados

También podría gustarte