Está en la página 1de 7

Universidad

Nacional de
Programa analítico
IdeI
General Sarmiento Instituto
de
Industria
Carrera: Licenciatura en Economía Industrial Página: 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL


SARMIENTO

Licenciatura en Economía Industrial


Licenciatura en Economía Política
Instituto de Industria

PLAN 2018

Nombre de la Asignatura:
MICROECONOMÍA

Año: 2021

Docente responsable
Sonia Roitter
Docente a cargo:
Sabrina Ibarra García
Docente:
Cecilia Menendez
Asistente:
Stefania Silva
Adscripto
Agustín Torres

Carga horaria semanal: 6 hs

Carga horaria total: 96 hs

1
Universidad
Nacional de
Programa analítico
IdeI
General Sarmiento Instituto
de
Industria
Carrera: Licenciatura en Economía Industrial Página: 2

CONTENIDOS MÍNIMOS
Teoría del consumidor y de la demanda. Teoría de la producción y costos.
Mercados: competencia perfecta, monopolio, competencia imperfecta y oligopolio.
Mercado de factores. Modelo de equilibrio general. Fallas de mercado:
externalidades y bienes públicos. La eficiencia y óptimo de Pareto. La intervención
pública. Críticas a la teoría microeconómica neoclásica.

FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Esta materia es la segunda Microeconomía que los alumnos cursan en la carrera.
La primera es Economía Neoclásica, durante el Primer ciclo universitario, en la
cual sólo se brinda una introducción al análisis microeconómico desde la
perspectiva del paradigma marginalista-neoclásico. En dicha materia introductoria
se brindan conocimientos básicos de teoría microeconómica, enfatizando el
análisis conceptual y buscando que los alumnos incorporen habilidades
relacionadas con el pensamiento riguroso, en el marco de modelos económicos,
la expresión gráfica y verbal, más que la aplicación de elementos de cálculo
matemático.
Con el dictado de este curso de Microeconomía se pretende que, a partir del
desarrollo y discusión de los temas centrales del análisis microeconómico, a un
nivel intermedio, los alumnos desarrollen las siguientes capacidades:
 Analíticas, que les permitan acercarse a la metodología de la disciplina
económica, tanto desde el punto de vista conceptual como desde el análisis
gráfico y del cálculo matemático;
 De abstracción, que les permitan comprender el funcionamiento de los
modelos microeconómicos;
 De aplicación, que les permitan aplicar los conceptos teóricos a ejemplos y
problemas reales;
 Críticas, que les permitan comprender los alcances y limitaciones que la
metodología y la teoría microeconómica convencional le puede ofrecer.

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
Las seis horas de clase semanales se distribuirán de la siguiente forma: una clase
básicamente teórica de 4 horas, activa, con amplia participación de los alumnos,
por lo que se requerirá a los mismos la lectura previa de los temas a desarrollar
de acuerdo al cronograma de la materia. Esto permitirá un mejor aprovechamiento
y la aclaración de dudas durante las clases.
En la clase restante, de dos horas de duración, se resolverán ejercicios
correspondientes a los temas desarrollados en las clases teóricas y prácticas. Los
alumnos deberán asistir a las clases de ejercitación habiendo completado un
trabajo teórico-práctico asociado al tema teórico tratado en la clase anterior. De
esta manera éstos se habrán enfrentado a los inconvenientes propios de la
resolución de problemas prácticos.

2
Universidad
Nacional de
Programa analítico
IdeI
General Sarmiento Instituto
de
Industria
Carrera: Licenciatura en Economía Industrial Página: 3

CONTENIDOS
Unidad 1. Introducción
1.1. Problemas económicos centrales.
1.2. La utilización de modelos en el análisis microeconómico.
1.3. Escasez. Racionalidad. Optimización.
1.4. Oferta y demanda. Funciones y curvas de demanda y oferta pendientes y
elasticidad. Equilibrio.
1.5. El análisis marginal. Criterio de eficiencia.
1.6. Efectos de la intervención del estado sobre el equilibrio de mercado

Unidad 2. Teoría del consumidor.


2.1. Preferencia del consumidor, supuestos sobre las preferencias, funciones de
utilidad, curvas de indiferencias, tipos de bienes, relación marginal de sustitución,
preferencias del tipo Cobb-Douglas.
2.2. Restricción presupuestaria, elección óptima, derivación de la función de
demanda, curva precio-consumo y curva de Engel, bienes normales, inferiores y
Giffen.
2.3. Efecto ingreso y efecto sustitución. Método de Slutsky.
2.4. Consumo intertemporal: la restricción presupuestaria. Las preferencias por el
consumo presente y futuro. La elección intertemporal.

Unidad 3. Teoría del comportamiento de la firma


3.1. La función de producción a corto y largo plazo. Las isocuantas, tasa marginal
de sustitución técnica, rendimientos marginales decrecientes y rendimientos a
escala, relaciones entre producto total, medio y marginal, elasticidad de
sustitución. El progreso tecnológico y la función de producción.
3.2. Costos, isocostos. Equilibrio del productor, senda de expansión de la
producción óptima, relación con los rendimientos a escala, efectos de los cambios
en los precios relativos de los factores.
3.3. Relación entre las funciones de producción y costos, costos a corto plazo,
costos fijos y variables, fijos y cuasifijos y costos irrecuperables. Relación entre
costos totales, medios y marginales a corto plazo. Costos a largo plazo.
Economías de escala.
3.4. Teoría Moderna de los costos. Corto Plazo: capacidad instalada de reserva.
Largo plazo: la curva en forma de L.

Unidad 4. Mercados
4.1. Mercados de competencia perfecta. Equilibrio de corto y largo plazo de la
firma y la industria. Oferta de la firma y la industria.
4.2. Monopolio. Barreras de entrada. Demanda e ingreso marginal. Equilibrio de

3
Universidad
Nacional de
Programa analítico
IdeI
General Sarmiento Instituto
de
Industria
Carrera: Licenciatura en Economía Industrial Página: 4

corto y largo plazo. Empresa con múltiples plantas. Discriminación de precios.


4.3. Mercados de competencia monopolística. Equilibrio de corto y largo plazo de
la firma y el grupo.
4.4. Mercados oligopólicos. Diferentes modelos. Problemas de maximización de la
firma de acuerdo a su comportamiento (colusión o independiente).
4.5. Noción de eficiencia en la asignación de recursos.
4.6. Visión crítica del análisis de precios y eficiencia en la economía neoclásica.

Unidad 5. Mercado de factores


5.1. Definiciones. Factores y remuneraciones. Interrelación entre mercado de
bienes y factores.
5.2. Demanda de factores: uno y más factores variables. Elementos que inciden
en la elasticidad de demanda de factores. Oferta de factores.
5.3. Equilibrio en el mercado de factores. Distribución del ingreso entre los
mismos. Competencia y monopolio en el mercado de productos. Competencia y
monopsonio en la demanda de factores. Monopolio bilateral.
5.4. Salario, interés y renta de la tierra
5.5. Críticas y límites. Recomendaciones de políticas sobre los mercados de
factores.

Unidad 6. Equilibrio General y Bienestar


6.1. Diferencia entre equilibrio general y equilibrio parcial. La Caja de Edgeworth.
Intercambio: dotaciones iniciales y asignación final.
6.2. Asignaciones eficientes en el sentido de Pareto. Conjunto de Pareto y curva
de contrato. Intercambio en el mercado.
6.3. Equilibrio. Ley de Walras. La existencia y la unicidad del equilibrio.
6.4. Equilibrio General con producción. Curva de transformación. Óptimos
Paretianos en la producción. Condiciones para el equilibrio. Problemas de
eficiencia.

Unidad 7: Fallas de Mercado


7.1. Definición de fallas de mercado.
7.2. Externalidades: en el consumo y en la producción; positivas y negativas.
7.3. Soluciones: Internalización de externalidades. Asignación de derechos de
propiedad (teorema de Coase), impuestos de Pigou.
7.4. Bienes Públicos. Características. Suministro. La ineficiencia de la solución de
mercado. Distintos mecanismos de implementación del óptimo.
7.5. Información privada y la solución del “segundo mejor”.
7.6. Papel del Estado: defensa de la competencia, corrección de externalidades y
provisión de bienes públicos.

4
Universidad
Nacional de
Programa analítico
IdeI
General Sarmiento Instituto
de
Industria
Carrera: Licenciatura en Economía Industrial Página: 5

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Trabajos domiciliarios, dos exámenes parciales, un recuperatorio para regularizar


o para llegar a instancias de promoción. Un tercer parcial para promoción de la
materia

RÉGIMEN DE ACREDITACIÓN Y PROMOCIÓN

Para la regularidad en la materia se requiere la aprobación con 4 o más de los


dos primeros exámenes parciales y la entrega en los plazos estipulados de, al
menos, el 75% de los trabajos asignados.
El examen final en condición de regular es de carácter teórico e incluye todos los
temas dictados en la materia.
Para la promoción directa, aquellos alumnos con promedio de 7 o más en los dos
primeros parciales y el 75% de los trabajos semanales entregados, rendirán un
tercer parcial que incluirá los temas finales que no se tomaron en el segundo
parcial y que ayudará a definir la nota final. El tercer parcial se promediará con los
dos primeros parciales para definir la situación final

CONDICIONES PARA LA PRESENTACIÓN A EXAMEN EN CONDICIÓN DE


LIBRE

El examen libre en condición de final consta de una parte práctica y una parte
teórica.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Unidad 1. Introducción
 VARIAN, H. (1996): Microeconomía intermedia. Un enfoque actual 4ª
Antoni Bosch Editor. Barcelona - España. Capítulo 1.
 NICHOLSON, Walter (2001). Microeconomía intermedia y sus aplicaciones.
8va. Ed. Mc. Graw Hill. Colombia. Capítulo 4.
 KRUGMAN, P., & WELLS, R. (2009). Microeconomics (2e éd.). Capítulo 7

Unidad 2. Teoría del consumidor.


 VARIAN, H. (Op. Cit.). Capítulos 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 10.

Unidad 3. Teoría del comportamiento de la firma


 VARIAN, H. (Op. Cit.). Capítulos 17; 19 y 20.

5
Universidad
Nacional de
Programa analítico
IdeI
General Sarmiento Instituto
de
Industria
Carrera: Licenciatura en Economía Industrial Página: 6

 KOUTSOYIANNIS, A. (1985) Microeconomía Moderna. Amorrortu Editores.


Buenos Aires. Capítulos 3 y 4.

Unidad 4. Mercados
 KOUTSOYIANNIS, A. (Op. Cit.). Capítulos 5, 6 y 7
 VARIAN, H. (Op. Cit.). Capítulo 23 y 24.
 Notas de Clases sobre oligopolio

Unidad 5. Mercado de factores


 DELFINO, José (2003) Microeconomía. Principios básicos, aplicaciones y
ejercicios. Ediciones Eudecor. Córdoba. Capítulos 14 y 15.

Unidad 6. Equilibrio General y Bienestar


 DELFINO, José (2003) (Op. Cit.). Capítulo 16.
 VARIAN, H. (1996) (Op. Cit.). Capítulos 29.
 FERGUSON, C.E. y GOULD, J.P. (1995, primera edición 1966). Ed. Fondo
de Cultura Económica. México. Capítulos 16. {UByD 338.5 – 353}

Unidad 7: Fallas de Mercado


 DELFINO, José (2003) (Op. Cit.). Capítulo 17.

Bibliografía complementaria:

 CHIANG, A. (1990). Métodos Fundamentales de Economía Matemática .


McGraw Hill.
 FERNANDEZ DE CASTRO, J. y TUGORES, J. (1997): Microeconomía Ed.
Mc Graw Hill. España.
 SCREPANTI, E., ZAMAGNI, S. (1997). Historia del pensamiento
económico. Ariel. Barcelona. Capítulos 5 a 10.
 VARIAN, H. (1996) (Op. Cit.). Capítulos 28 a 30.
 SALVATORE D., Microeconomía (1992), Serie Schaum, Ed. Mc Graw Hill.
 PINDYCK, RUBINFELD Y BEKER (2007): Microeconomía, Ed. Pearson.
Capítulos 14 y 16.
 VARELA, Liliana (2005). Síntesis de la crítica a la teoría microeconómica
neoclásica. Mimeo.

6
Universidad
Nacional de
Programa analítico
IdeI
General Sarmiento Instituto
de
Industria
Carrera: Licenciatura en Economía Industrial Página: 7

Firma del Docente Responsable:

Aclaración: Sonia Roitter

Firma del Director de la Carrera:

Aclaración: Vladimiro Verre

También podría gustarte