Está en la página 1de 160

Historia Universal

Contemporánea
GUÍA DE ACTIVIDADES DEL ALUMNO
PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

DATOS DEL ALUMNO

Nombre:

Plantel:

Grupo: Turno: Teléfono:

Sexto Semestre FEBRERO DE 2022


Mtra. Marina del Pilar Ávila Olmeda
GOBERNADORA DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Mtro. Gerardo Arturo Solís Benavides
SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
Dr. Juan Gabriel Haro Beltrán
ENCARGADO DE DESPACHO DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR E INVESTIGACIÓN
Mtro. Juan Eugenio Carpio Ascencio
DIRECTOR GENERAL DEL CBBC
Ing. Omar Mayoral Sarmiento
DIRECTOR DE PLANEACIÓN ACADÉMICA DEL CBBC

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA (RIEMS)

Edición, agosto de 2014

Diseñado por:
Lic. Silvia Aguilar Hernández
Lic. Hortencia Arias Cervantes

Edición, agosto de 2016


Actualizado por:
Lic. Elna Eloiza Cota Muñoz
Lic. José Ricardo Cisneros Pérez
Lic. Celina Hernández Santiago

HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA (MEPEO)


Edición, febrero de 2020
Actualizado por:
Lic. Jenny Pano Benítez
Lic. Olga Maribel Hernández Durazo
Lic. Elna Eloiza Cota Muñoz
Lic. Mario Alberto Gómez Ocampo

Reimpresión, febrero de 2022
En la revisión del presente material, participaron:

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS


Ing. Javier Humberto Yescas Parra

PROGRAMA DE DESARROLLO EDUCATIVO


Mtro. Alfredo Sánchez Orozco
Mtro. Gerardo Enríquez Niebla
Ing. Diana Castillo Ceceña
Lic. Gabriela Valdez Anaya

La presente edición es propiedad del


Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra

Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la


Dirección de Planeación Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, Mexicali, B.C., México
www.cobachbc.edu.mx
Índice

Presentación

Competencias Genéricas

Competencias Disciplinares Básicas de Ciencias Sociales

Enfoque de la Disciplina

Ubicación de la asignatura

Relación de bloques del programa con los contenidos del Nuevo Modelo
Educativo de la asignatura de Historia Universal Contemporánea

EL CAPITALISMO Y SUS MANIFESTACIONES EN


BLOQUE I: EL COLONIALISMO Y EL IMPERIALISMO PARA UN 12
CONVULSIONADO INICIO DEL SIGLO XX
LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL COMO PREÁMBULO
BLOQUE II: DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA CREACIÓN DE 52
INSTITUCIONES PARA LA PAZ

BLOQUE III: LA GUERRA FRÍA Y SUS EFECTOS EN LOS PAÍSES CON


102
UN PROYECTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DISTINTO
EL NEOIMPERIALISMO Y LA DESCOLONIZACIÓN PARA
BLOQUE IV: LA IDENTIDAD CULTURAL EN AMÉRICA LATINA Y 128
MÉXICO

ANEXOS LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES


156
SOCIOEMOCIONALES

• Lección 7.5: ¿Qué me motiva? 157

• Lección 10.5: Cambio mi mentalidad para perseverar 159


Presentación
Con la puesta en marcha del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (MEPEO)
(SEP, 2017), se realizó una reestructuración de los programas de estudio de primero a
sexto semestre por lo que fue necesario realizar una adecuación de los materiales didácticos
de apoyo para los estudiantes y docentes.

Es importante mencionar que el MEPEO, no significa un cambio total de los manifiestos y


preceptos educativos que caracterizaron la Reforma Integral de la Educación Media Superior
(RIEMS); sino que significa: fortalecimiento, articulación, organización y concreción de
aspectos educativos y pedagógicos, tal como se manifiesta en los siguientes párrafos:

“El Modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema
educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI
exige y puedan formarse integralmente... En este sentido, el planteamiento pedagógico
-es decir, la organización y los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas
pedagógicas en el aula y el currículum- constituyen el corazón del modelo”.

“...El cambio que se plantea está orientado a fortalecer el sentido y el significado


de lo que se aprende. Se propone ensanchar y hacer más sólidos el entendimiento
y la comprensión de los principios fundamentales, así como de las relaciones que los
contenidos generan entre sí. La memorización de hechos, conceptos o procedimientos
es insuficiente y hoy ocupa demasiado espacio en la enseñanza. El desarrollo de las
capacidades de pensamiento crítico, análisis, razonamiento lógico y argumentación
son indispensables para un aprendizaje profundo que permita trasladarlo a diversas
situaciones para resolver nuevos problemas. Los aprendizajes adquieren sentido
cuando verdaderamente contribuyen al pleno desarrollo personal y de los individuos”.
(SEP, 2016: 15-18).

En este sentido, todas las Guías de Actividades del Alumno para el Desarrollo de Compe-
tencias de las diferentes asignaturas de los Componentes de Formación Básica y Propedéutica
así como de las Guías de Aprendizaje de los distintos módulos del Componente de Formación
para el Trabajo, fueron adecuadas a los lineamientos pedagógicos antes citados y a los
nuevos programas de estudio emanados del MEPEO.

Conscientes de la dificultad para que el alumnado tenga acceso a una bibliografía adecuada
pertinente y eficaz con el entorno socioeconómico actual, el CBBC brinda la oportunidad a los
estudiantes de contar con materiales didácticos para el óptimo desarrollo de los programas de
estudio de las asignaturas que comprende el Plan de Estudios Vigente. Cabe subrayar que,
dichos materiales son producto de la participación de docentes de la Institución, en los cuales
han manifestado su experiencia, conocimientos y compromiso en pro de la formación de los
jóvenes bachilleres.

Es necesario, hacer énfasis que la guía no debe ser tomada como la única herramienta de
trabajo y fuente de investigación, ya que es imprescindible que los estudiantes lleven a cabo
un trabajo de consulta e investigación en otras fuentes bibliográficas impresas y electrónicas,
material audiovisual, páginas Web, bases de datos, entre otros recursos didácticos que
apoyen su formación y aprendizaje.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
CG1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante
una situación que lo rebase.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y cultu-
ras en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

CG3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas
de riesgo.
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

SE EXPRESA Y COMUNICA
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios,
códigos y herramientas apropiados.

CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.


CG4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se
encuentra y los objetivos que persigue.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
CG4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

PIENSA CRÍTICA Y REFLEXIVAMENTE


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos con-
tribuye al alcance de un objetivo.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
CG5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
CG5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas
preguntas.
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista
de manera crítica y reflexiva.

CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo
a su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA


7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.


CG7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus
reacciones frente a retos y obstáculos.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

TRABAJA EN FORMA COLABORATIVA


8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD


9. Participa con una conciencia cívica y Ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.


CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y
reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
CG9.4 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad.
CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
CG9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de
un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.

CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de
todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación
de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local,
nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


CG11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e
internacional.
CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un
contexto global interdependiente.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE
CIENCIAS SOCIALES

CDBCS 1. Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación.

Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y
CDBCS 2.
en el mundo con relación al presente.
Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales
CDBCS 3.
que la han configurado.
Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, éticas, culturales y de género y las
CDBCS 4.
desigualdades que inducen.
Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de
CDBCS 5.
un acontecimiento.
Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen
CDBCS 6. en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno
socioeconómico.

CDBCS 7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

CDBCS 8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.

Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera que impactan su
CDBCS 9.
vida.
Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de
CDBCS 10.
un sistema cultural, con una actitud de respeto.
ENFOQUE DE LA DISCIPLINA

Historia Universal Contemporánea se ubica en el sexto semestre del plan de estudios del
bachillerato general, perteneciente al campo disciplinar de Ciencias Sociales, en el cual
se encuentra también las asignaturas de Metodología de la Investigación, Introducción a
las Ciencias Sociales, Historia de México I, y II y Estructura Socioeconómica de México.
Conforme al marco curricular común, este campo tiene como uno de sus finalidades el
desarrollar en el estudiantado las competencias que le permitan situar hechos históricos
fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el mundo, para
interpretar su realidad social.

Las competencias disciplinares básicas del campo de Ciencias Sociales están orientadas
a la formación de ciudadanos reflexivos y participativos, conscientes de su ubicación en
el tiempo y el espacio, comprendiendo el mundo actual, partiendo del entendimiento de
los acontecimientos mundiales que han marcado el devenir de los siglos XX y XXl, con
sus antecedentes económicos y políticos en el siglo XlX, con un sentido reflexivo, crítico
y racional; que ponga en perspectiva la historia, no como la descripción monográfica de
Europa, sino como cauda de las condiciones que actualmente vive América Latina y México,
enlace que se ve a lo largo del desarrollo de contenidos y aprendizajes esperados en el
programa de estudios de la asignatura.

La materia de Historia Universal Contemporánea proporciona elementos para que el


estudiantado concluya que la interacción entre las naciones del siglo XX, sus ideologías
y procesos económicos, políticos y sociales constituyen una visión del mundo actual,
explicando hechos y procesos históricos del presente que den respuesta a interrogantes e
la realidad social en la que vive.

Enfatiza la formación del estudiantado en un perspectiva plural y democrática con el fin


de interpretar su entorno social y cultural de manera crítica, a la vez que puedan valorar
practicas distintas a las suyas, reconociendo su significado en un sistema cultural en el cual
se capaz de desenvolverse.

Así mismo, se fomenta en el estudiantado la indagación, la lectura y el tratamiento crítico


de la información, la comprensión de la casualidad múltiple, la valoración del patrimonio
comunitario y el fortalecimiento de los valores como la igualdad, la tolerancia y la solidaridad,
así como la reflexión personal acerca de la importancia de construir conocimiento histórico.

El planteamiento de corrientes históricas y filosóficas vigentes, como la descolonización, que


cierne su análisis en replantear un principio de identidad y reconocimiento a la diversidad
cultural para los pueblos de América Latina, por supuesto para México, resulta menester
ante el escenario de una economía global que no ofrece bienestar y desarrollo para
todos, aportando una visión más próxima para el entendimiento de condiciones integrales,
que expliquen y ofrezcan alternativas para comprender los problemas de la desigualdad
económica, los problemas ambientales, el deterior social y las prácticas de convivencia que
deterioran la dignidad humana.

Comprende la Historia Universal Contemporánea, revisando el impacto en el escenario


nacional, es una oportunidad de reconocer la historia como una disciplina integral, que se
compone por interpretaciones de acontecimientos conectados por redes complejas que nos
permiten entender mejor nuestro presente y desarrollo principios de identidad propia y un
sentido de pertenencia nacional, a través de la interacción de los acontecimientos históricos,
con la realidad del presente, en lo contextos propios de los estudiantes. Promoviendo el
análisis de esa realidad, pero sobre todo para que el estudiante vaya construyendo pro
iniciativa propia, un posición personal para enfrenar la vida en esos escenarios.

La materia de historia universal contemporánea se encuentra relacionada con cada una de


las asignaturas del componente de formación propedéutico, y que favorece el trabajo de
proyectos multidisciplinarios dándoles un especial énfasis a la investigación que le ayude al
estudiante comprende su entorno, reconociendo y promoviendo cultura.

Desde el punto de vista curricular, cada materia de un plan de estudios mantiene una relación
vertical y horizontal con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de
establecer este tipo de relaciones al promover el trabajo interdisciplinario, en similitud a la
forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. Dentro del campo disciplinar
de las Ciencia Sociales, Historia Universal Contemporánea tiene como antecedentes las
asignaturas de Estructura Socioeconómica de México, Historia de México l y ll e Introducción
a las Ciencias Sociales.

Estructura Socioeconómica de México desarrolla en el estudian habilidades y actitudes


que favorecen la reflexión y el análisis e la realidad socioeconómica, a través de la revisión
conceptual, teórica y metodología del desarrollo económico y de las políticas implementadas
por el estado mexicano en el periodo 1940 a la actualidad, con el fin de que se reconozca
como sujeto económico y estructure un proyecto de vida que le permia actuar de manera
comprometida y eficaz en su entorno socioeconómico.

Historia de México l y ll, son asignaturas que aportan los antecedente y herramientas para
analizar y comprende los procesos sociales que propiciaron la conformación de México, a
partir de la identificación de los cambio, continuidad y ruptura en los procesos históricos, sus
causas y consecuencias, valorando la influencia de hombres y mujeres, grupos y sociedades,
así como los factores naturales en el devenir histórico y la identificación de relaciones de
interdependencia, influencia mutua y dominación.
UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
1er. Semestre 2do. Semestre 3er. Semestre 4to. Semestre 5to. Semestre 6to. Semestre

Ética I Ética II
Estructura Historia
Introducción Historia de Historia de
Socioeconómica de Universal
Metodología de a las Ciencias México I México II
México Contemporánea
la Investigación Sociales
Todas las Todas las
Todas las asignaturas de asignaturas de
Todas las
Todas las Todas las asignaturas 5to. semestre de 6to. semestre de
asignaturas de
asignaturas de asignaturas de de 3er. los componentes los componentes
4to. semestre
1er. semestre 2do. semestre semestre básico y básicos y
propedéutico propedéutico
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
TUTORÍAS

RELACIÓN DE BLOQUES DEL PROGRAMA CON LOS CONTE-


NIDOS DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA ASIGNATURA
DE HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE

La comunicación y las relaciones


interpersonales.

La integración de la comunidad de I
Comunicarse, El trabajo colaborativo en el aula
aprendizaje. II
relacionarse y colaborar como base para la integración de la
III
con los demás. comunidad de aprendizaje.
La contextualización de la comunidad lV.
de aprendizaje a partir de los intereses
y experiencias académicas de los
estudiantes.
La comprensión de cómo el pasado
explica el presente en lo nacional, Los imperios y la recomposición
regional y local. geopolítica, económica y cultural del
Las fuentes, pruebas y destrezas: mundo a raíz e la Primera Guerra
herramientas para la explicación Mundial.
histórica.
Los efectos de la Segunda Guerra
Mundial en el desarrollo democrático,
desarrollo social, proteccionismo I
económico, desarrollo científico y II
Pensar históricamente
tecnológico III
lV.
El reordenamiento mundial
producto de la regionalización y la
La valoración del nuevo orden político globalización. La conformación de
bloques económicos, industriales y
políticos Hegemónico.
El nuevo orden global, la sociedad
del conocimiento y la innovación:
surgen nuevos desafíos sociales,
culturales, económicos y políticos.
Bloque i
El capitalismo y sus manifestaciones en
el colonialismo y el imperialismo para
un convulsionado inicio del siglo XX

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales
relevancia general, considerando otros puntos de vista de que han tenido lugar en distintas épocas en
manera crítica y reflexiva. México y en el mundo con relación al presente.
CG 6.3 Reconoce los principios prejuicios, modifica sus
puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra CDBCS 5. Establece la relación entre
nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que dimensiones políticas, económicas, culturales y
cuenta. geográficas de un acontecimiento.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su CDBCS 8. Compara las características
comunidad, región, México y el mundo. democráticas y autoritarias de diversos sistemas
CG 9.6 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en sociopolíticos.
los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro
de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad


y la diversas de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
CG 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en
un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de
discriminación.
Formación Básica - Sexto Semestre

El capitalismo y sus manifestaciones en


BLOQUE I el colonialismo y el imperialismo para un
convulsionado inicio del siglo XX

Propósito del bloque

Explica las características de los procesos históricos en los siglos XlX y XX, a través de las repercusiones
políticas, económicas, geográficas y sociales que le permitan comprender acontecimientos actuales en el
contexto global, nacional, regional y local, fortaleciendo su pensamiento crítico.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Temas Selectos de Química ü Eje transversal social


ü Temas Selectos de Física ü Eje transversal ambiental
ü Temas Selectos de Biología ü Eje transversal de salud
ü Economía
ü Filosofía ü Eje transversal de habilidades lectoras
ü Ecología y Medio Ambiente

Aprendizajes esperados

• Compara fenómenos presentes en su entorno (migración, marginalidad, pobreza, racismo,


discriminación, entre otros) creando aproximaciones de manera crítica como consecuencias del
imperialismo moderno.

• Plantea las consecuencias del capitalismo como modelo hegemónico, que generó la Primera Guerra
Mundial respecto al derecho por la libertad y autodeterminación de los pueblos de América Latina,
México y su contexto local, contribuyendo a la construcción de su proyecto de vida.

• Relaciona las transformaciones ideológicas y políticas del socialismo, con el contexto del México
de inicios del Siglo XX con una actitud crítica que posibilita el análisis desde una perspectiva
del México actual.
Conocimientos Habilidades Actitudes
Del colonialismo (Africano, América Analiza las implicaciones sociales, culturales, Externa un pensamiento crítico y
Latina o Asia) a las naciones Imperialistas económicas y políticas del colonialismo en el reflexivo de manera solidaria.
Siglo XlX como preámbulo del imperialismo
(Potencias industrializadas de Europa) en el Siglo XX.
como modelo hegemónico, considerando Muestra tolerancia ante la diversidad de
las revoluciones burguesas. Contrasta las consecuencias del colo- problemas sociales.
nialismo e imperialismo europeo con los
La Primera Guerra Mundial. rasgos propios de los países coloniza- Demuestra una consciencia social ante
dos, principalmente en América Latina y las situaciones de su entorno.
México.
y Causas económicas
y Nacionalismos exacerbados Revisa las repercusiones geopolíticas Expresa de manera crítica sus ideas
y Proceso de la guerra y sus de la Primera Guerra Mundial y la con- y muestra respeto por las demás
consecuencias formación de una hegemonía económica opiniones.
y política encabezada por Estados Uni-
dos y Europa Central, con un proyecto
Del imperio zarista a la conformación capitalista.
de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS). Distingue las características de imperio
zarista como antecedente en la con-
formación de la URSS y su vinculación
con el contexto mexicano. (Oposición a
la dictadura Porfiriana, la crisis agraria,
división social, entre otros).

12 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

12
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

INTRODUCCIÓN

Al hablar de colonialismo debemos ubicarnos en el lapso


comprendido entre el siglo XVI y el XVIII, cuando las grandes
potencias ávidas de poder y dominación, decidieron explotar
económicamente a los países más pobres. Con ello se
establecieron rutas de comercio que a su vez se encontraban
controladas por los países más poderosos, aparte que se declaró
un afán de lucha y conquista permanente. Fue a principios del
siglo XIX cuando se suscitó una gran crisis mundial que dio como
resultado la pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña
y España; esta crisis se convirtió en una lucha por acabar con la
esclavitud.

Durante esta época las colonias estaban encargadas de


promover las materias primas a los grandes capitales y a su vez
eran consideradas como el mercado donde se comercializaban
los productos de las ciudades. En ese momento los países europeos se encontraban en pleno
proceso de industrialización, lo que provocó necesidades de materia prima, el establecimiento de
nuevos mercados y la necesidad de extender territorios principalmente por Francia e Inglaterra.

El imperialismo a diferencia del colonialismo, surgió de una gran influencia nacionalista; es decir
de los países más ricos y poderosos tenían definidos sus objetivos, expansionistas con la intención
de convertirse en potencias mundiales, buscando el dominio económico, político y militar de la
región. El imperialismo hace referencia a esa actitud o doctrina de dominación política, económica
y cultural que implementaron los Estados poderosos sobre otros más débiles mediante la fuerza.
Esta corriente surgió en Europa y más tarde en Estados Unidos y Japón.

La Revolución industrial fue determinante en el avance imperialista, ya que se puso de manifiesto


por un lado, la necesidad de buscar materias primas y, por otro, la búsqueda de mercados donde
colocar la producción. La necesidad también se evidencio en Gran Bretaña, quien se convirtió en
el gran imperialista al tener dominio sobre la cuarta parte de la población mundial, con colonias en
África, India y protectorados en China. Sin embargo las guerras mundiales dieron un vuelco a la
situación internacional.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se convertiría en la gran potencia.

(Villanueva 2012: p.6)

BLOQUE I 13

13
Formación Básica - Sexto Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Muchas veces no nos damos cuenta de todo lo que sabemos sino hasta que nos
preguntan por ello. Por eso te proponemos que leas y respondas las siguientes
preguntas acerca de algunos de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores
que se trabajarán en este bloque; así sabrás qué tanto conoces.

1.- El colonialismo en Asia y África se caracterizó 3.- ¿Cuál crees que sea la importancia de conocer
por: las causas que desencadenaron La Gran Guerra?

2.- ¿Cuáles son los aspectos que consideras 4.- ¿De qué manera crees pueda evitarse las
positivos y negativos del imperialismo? guerras?

SISTEMA COLONIAL DEL IMPERIALISMO

Se produjo en la primera mitad del siglo XIX y estuvo marcado por la crisis del antiguo colonialismo,
expresada en la pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña y España, la desaparición de
las doctrinas económicas mercantilistas y la lucha por la abolición de la esclavitud.

La expansión continuó durante la segunda mitad del siglo XIX, fruto de la pretensión de ganar
nuevas áreas de influencia, alentada por la industrialización europea ávida de nuevos mercados
y el desarrollo técnico y militar. Otros factores que contribuyeron a dicha expansión fueron las
exploraciones geográficas y misioneras en busca de la extensión de la ciencia y el cristianismo
respectivamente.
http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm

IMPERIALISMO

El término imperialismo define la relación de dominio que una nación


poderosa establece sobre otra más débil; dicho dominio puede ser,
por ejemplo militar, político o económico. Sin embargo, a lo largo de
la historia, las características específicas de este fenómeno se han
transformado de acuerdo con las circunstancias socioeconómicas
y culturales propias de cada época y con las de cada potencia
imperialista en particular. Fig. 1.1 Reparto imperial

14 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

14
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

COLONIALISMO

El término colonialismo de este periodo pretendía explorar, descubrir, y conquistar territorios cuya
organización y administración estaba a cargo de funcionarios oriundos del imperio colonizador
se emplea para identificar el fenómeno de expansión de las potencias industrializadas europeas
durante el siglo XIX. Se puede definir al colonialismo como la influencia o la dominación de un país
por otro más poderoso. Se caracteriza porque el país colonizador explota para su beneficio los
recursos naturales y humanos del país colonizado, se produce mediante la ocupación física del
territorio, imponiendo por la fuerza las leyes y la cultura de la metrópoli.

CAUSAS QUE MOTIVARON EL IMPERIALISMO COLONIAL

Económicas

Los elevados niveles de producción y de consumo conseguidos anteriormente


exigían la máxima expansión. Las potencias industriales crearon colonias para
controlar la explotación de materias primas, obtener mercados exclusivos y
lugares donde invertir sus beneficios. En muchos casos el capital se dirigió
hacia países soberanos aún sin industrializar.
Fig. 1.2 Imerialismo

Demográficas

Se deben principalmente al aumento demográfico, que podría haber provocado superpoblación, la


población se duplicó, creando fuertes presiones sobre los recursos en ciertos países. Un aumento
demográfico que no tenía ningún futuro (no tenía donde trabajar ni que comer) que tenían como
única salida marcharse a los territorios coloniales de sus respectivos países. Así en estos años
se marchan de Europa cerca de 40 millones de individuos alentados por conseguir sus sueños de
riqueza y grandeza.

Políticas

Algunos países se sumaron a la expansión colonial por la necesidad


de recuperar o conservar su prestigio internacional, también
llamados factores de prestigio que hagan olvidar la vergüenza de
otras derrotas. Los barcos de vapor que han ampliado su capacidad
y pueden ir más lejos, exigen el tener depósitos de carbón
distribuidos por todo el mundo para poder suministrar. Así necesitan
puntos costeros en diferentes partes del mundo. 1.3 Barco de vapor

Esto se empezó a hacer de manos del capital privado; aunque poco tiempo después el Estado
tomó parte en ello pasando de un simple punto costero a controlar el mayor volumen de territorio
posible. Los gobiernos recibieron presiones de militares, que vieron en las guerras coloniales una
forma rápida de promoción, y de nacionalistas exaltados para los que la posesión de colonias
constituía la afirmación de su nación en el mundo.

BLOQUE I 15

15
Formación Básica - Sexto Semestre

Ideológicas

Todas las potencias quieren salir de Europa, crecer, hacer olvidar


todos los problemas y engrandecerse. Algunos, para conseguir
dicha meta ponen la religión como pretexto. Hay sociedades
que salen de Europa para cristianizar a los indígenas del mundo
perdido. La misión evangelizadora la dirige en un primer momento,
y de la forma más aplastante, la iglesia luterana. Va con la intención
de mejorar el nivel de vida de los demás indígenas.
1.4 Misión evangelizadora
CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO COLONIAL

Las consecuencias fueron de gran trascendencia tanto para las poblaciones colonizadas como
para las metrópolis. Para los pueblos colonizados la ocupación tuvo consecuencias negativas:

Económicas

Se explotaron las riquezas naturales. La población indígena fue obligada a trabajar para beneficio
de las metrópolis; vieron como sus tierras eran arrebatadas y sus
cultivos tradicionales fueron sustituidos por cultivos dedicados a
la exportación, por lo que la dependencia de estas poblaciones
cada vez fue más fuerte. Se les impuso unas reglas de comercio
desiguales basado en la exportación de materias primas y en la
compra de manufacturas. No se creó una red industrial; los puertos
y carreteras se trazaron en función de los intereses de la metrópoli
y no para crear las bases de un desarrollo económico justo para las
1.5 Reparto sistemático de África poblaciones indígenas.

Demográficas

La población aumentó gracias a la inmigración europea y a los avances sanitarios e higiénicos que
los europeos llevaron a estos territorios. Pero en algunas zonas la población indígena disminuyó
debido al contagio de enfermedades y a su explotación como mano de obra en condiciones de
esclavitud. Se produjo una segregación racial, por lo que la población indígena estaba supeditada
a la población blanca europea, que era la que controlaba el gobierno, los recursos económicos y
habitaba en áreas residenciales lujosas.

Políticas

Los gobiernos locales fueron eliminados o controlados por las autoridades de los países
colonizadores. El trazado arbitrario de fronteras, en función de los intereses de las metrópolis,
dará origen a conflictos étnicos al separar o unir en un mismo territorio a pueblos y tribus rivales.

Cultural

Las lenguas, creencias y culturas indígenas fueron modificadas o arrinconadas por la cultura
europea occidental.
http://www.aularagon.org/files/espa/espad/sociales/bloque4/Unidad_02/pagina_14.html

16 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

16
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDAD 1

Realiza el siguiente esquema acerca de las características del Imperialismo colonial,


describe algunas causas y consecuencias.

IMPERIALISMO COLONIAL
Características Causas y consecuencias

BLOQUE I 17

17
Formación Básica - Sexto Semestre

REPARTO DE ÁFRICA

Conferencia de Berlín

Durante el siglo XIX, a medida que progresaba la


expansión colonial, se produjeron disputas entre las
potencias imperialistas en su intento por controlar
territorial, política y militarmente amplias áreas de
África, Asia y Oceanía.

Con la pretensión de evitar esos conflictos en 1884, se


1.6 Conferencia de Berlín
reunieron en Berlín los representantes de 12 estados
europeos más Estados Unidos y Turquía para concretar sus respectivas posiciones en el reparto
de África.

Tras la reunión subyacía la pretensión del canciller Bismarck de hacer de Alemania una potencia
imperialista. Alemania había llegado con retraso al reparto colonial y deseaba ostentar una posición
internacional acorde a su potencial económico y político.

También fueron tratados otros asuntos como el aseguramiento del Congo Belga bajo el dominio
personal del rey Leopoldo II o la resolución de las tensiones originadas por las coincidentes
aspiraciones de Francia y Gran Bretaña sobre Egipto.

En el Congreso de Berlín se adoptaron las siguientes resoluciones: El reparto de África

• Se reconocía a Leopoldo II el dominio exclusivo del Congo Belga, frente a las ambiciones
francesas sobre parte de esa colonia.
• Gran Bretaña y Francia habían de resolver por sí mismas sus diferencias.

Se determinó que aquella potencia que controlara el litoral de un territorio ostentaría de hecho la
autoridad sobre el interior del mismo. Ello estimuló la penetración desde la costa hacia el interior
del continente en una frenética lucha por hacerse con la mayor extensión posible e impedir que los
rivales hiciesen lo mismo.

El congreso o conferencia de Berlín se ciñó exclusivamente a los asuntos concernientes al


continente africano, dejó de lado las restantes zonas de proyección imperialista. Aceleró el proceso
de reparto, de hecho pocos años más tarde (salvo Liberia y Abisinia) no existía en África ningún
territorio que se sustrajera a la dominación europea.

A pesar de los intentos por canalizar pacíficamente el proceso imperialista, los enfrentamientos
se agudizaron en la primera década del siglo XX, constituyendo la antesala de la Primera Guerra
Mundial.

18 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

18
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDAD 2
Dale un color a cada imperio y representa su dominio con el tono que elegiste en el mapa
de África colonial.

África Colonial

BLOQUE I 19

19
Formación Básica - Sexto Semestre

PRINCIPALES GUERRAS PROVOCADAS POR EL IMPERIALISMO

Pueden existir controversias acerca de las razones y la significación del imperialismo, dos
características lo delimitan en las postrimerías del siglo XIX, marcándolo como una nueva
realidad: la notable aceleración de las adquisiciones y un aumento en el número de las potencias
imperialistas. Esa multiplicidad de potencias al ocurrir en un periodo corto, aceleró el ritmo de
crecimiento colonial. El espacio territorial desocupado era poco y por lo tanto entre más naciones
buscaban colonizarlo mayor era el apremio y las disputas.

Guerra del opio

La expansión colonialista inglesa había considerado insertarse en territorios de China después


de haber logrado intervenir en la India y Australia. Fue a
partir de 1839 cuando su impresionante flota llegó a la
boca del río Cantón para empezar su penetración en el
lejano oriente, mediante lo que se conoció como la Guerra
del opio. Este conflicto promovido por los ingleses al
comercializar tal droga en tierras chinas causo un fuerte
deterioro de la economía y la salud de los asiáticos. Tan
agresiva fue la incorporación del opio entre la población
china, que su anteriormente favorable balanza de pagos se
revirtió a favor de Inglaterra, pues la siembra y su consumo
se generalizaron. Ante ello, el gobierno chino destruyo Fig. 1.7 Barco de vapor
plantíos y los ingleses argumentaron tener que ofrecer
garantías a sus ciudadanos y atacaron Hong Kong.

Los chinos no pudieron oponer mayor resistencia y cedieron en 1842, después de que la flota
británica llego al Yang Tse Kiang, Shanghái cayó y Nankín se encontraba al alcance de los cañones
enemigos, por lo que rápidamente se entablaron negociaciones en el llamado tratado de Nankín,
estableciéndose:

1. La cesión de Hong Kong a la corona inglesa


2. Apertura de 5 puertos, por los cuales los ingleses podrían tener residencia y derechos de
comercio.
3. El derecho de los ciudadanos ingleses acusados en China de actos criminales, a ser juzgados
en cortes británicas.
4. Limitación de derechos de importación

Las potencias occidentales se aprovecharon de las crecientes


dificultades para presionar en favor de comercio aún más
favorables, culminando en una segunda guerra contra China
(1856-1860) esta vez por parte de Francia e Inglaterra.

La derrota de China en la segunda guerra con occidente produjo


una serie de tratados firmados en Tientsin con Inglaterra,
Francia, Rusia y los Estados Unidos

Fig.1.8 Imagen de Hong Kong, siglo XIX.

20 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

20
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Los tratados de Tientsin garantizaban entre otras cosas, el derecho


de los ciudadanos extranjeros de viajar por el interior, el derecho de
los barcos extranjeros a comercializar y patrullar por el rio Yang Tse
Kiang, la apertura de más puertos y además una jurisdicción legal
exclusiva por parte de las potencias extranjeras sobre ciudadanos
residentes en China.

Los tratados conocidos como Tratados Desiguales, se fueron


ampliando a lo largo de los años para garantizar consecutivos Fig. 1.9 Bandera de Cuba
privilegios a los extranjeros.

Guerra de los bóeres

Antes de 1880 las posesiones en el continente


africano eran pocas y estaban limitadas a las
regiones costeras, aunque con amplias secciones,
pero casi todo el interior era independiente. Solo
veinte años después África ya estaba dividida en
territorios separados y controlados por naciones
europeas. Un caso peculiar de estos años eran
dos repúblicas, Orange y Transvaal, creadas por
colonos de origen holandés “Bóeres”. Fig. 1.10 Enfrentamiento entre bóeres e Ingleses.

El conflicto se inició tras el descubrimiento en 1886 de ricos yacimientos de oro y diamantes en los
territorios bóeres. Gran Bretaña además, por razones geopolíticas, tenía un elevado interés en unir
el Continente Africano de Norte a Sur bajo su soberanía, en tanto que los bóeres además de otros
pueblos como los Zulúes, obstaculizaban esas pretensiones.

En la guerra anglo-bóer que durará desde 1899 hasta 1902, confluyeron por lo tanto factores tanto
políticos como económicos inherentes al fenómeno imperialista. El desarrollo de la guerra pasó
por diversas fases: desde la inicial victoria de los afrikáners (bóeres), hasta la derrota de éstos,
tras una sangrienta guerra de guerrillas. En 1902, por el Tratado de Vereeniging se puso fin a las
hostilidades y los bóeres quedaron bajo el dominio del imperio británico, aunque conservando una
amplia autonomía en las provincias de Orange y Transvaal.

Guerra Hispano-Estadounidense

La guerra denominada hispanoamericana, que evidenció la gradual decadencia de España en


el ámbito internacional, también se le llama hispano-cubano-norteamericana para recordar a los
cubanos como los iniciadores del movimiento independentista pero, también para enfatizar la
presencia imperialista de Estados Unidos de América en el llamado nuevo continente.

Sus principales resultados fueron la independencia de Cuba y la pérdida, por parte de España, del
resto de sus colonias en América y Asia (Puerto Rico, Filipinas y Guam)

BLOQUE I 21

21
Formación Básica - Sexto Semestre

En 1898 los intereses económicos de Estados Unidos se vieron afectados por la inestabilidad
política de Cuba, situación que provocó la interrupción del comercio con la colonia española, al
principio el gobierno se rehusó a intervenir en la isla, pese a la presión de los grandes inversionistas,
hasta que en 1898 las autoridades hispanas fueron culpadas del misterioso hundimiento del
buque estadounidense Maine, ocurrido en la bahía
de La Habana. Ese año apareció una nota en el
York Journal en la que se culpaba a España del
hundimiento de dicho buque.

Al poco tiempo estalló la guerra y en apenas unos


meses los estadounidenses derrotaron a España,
el 10 de diciembre de 1898 se firmó el tratado de
París, en el que se estableció soberanía para los
territorios de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y la isla de
Guam que pasaron a manos norteamericanas.
Fig. 1.11 El embajador de Francia en Estados
Unidos firmando el Tatado de París.

En Francia se reunieron las delegaciones de España y Estados Unidos y algunos líderes cubanos,
pero estos, solo en condición de asesores de la delegación estadounidense. Esto demostraba que
en París se verificó un acuerdo imperialista por repartos territoriales.

ACTIVIDAD 3
Escribe la información solicitada en el siguiente cuadro.

Causas y
Guerra Fecha Países protagonistas
consecuencias

Opio

Bóeres

Hispano-
Estadounidense

22 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

22
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

LA GRAN GUERRA

La llamada Gran Guerra o Primera Guerra Mundial, contienda ocurrida entre los años 1914 y 1918,
en la cual participaron principalmente países europeos y Estados Unidos de América, fue producto
de los intereses económicos y políticos de los países en pugna.

En esta guerra surgieron nuevas formas de combate, como la lucha en trincheras y por primera
vez se utilizaron armas como las ametralladoras, granadas de mano, los tanques y los gases
asfixiantes.

El asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria heredero al trono, el 28 de junio de


1914 fue el detonante del inicio del conflicto, el cual comenzaría el 28 de julio de ese mismo año.

Antecedentes: Paz armada y sistema de alianzas

Al final del siglo XIX ya no quedaba en el mundo territorios sin dueño, las ambiciones de las
naciones europeas se dirigieron hacia los territorios ocupados ya por otros países, en la propia
Europa y fuera de ella. Dichas naciones deseaban
ampliar la cantidad de sus colonias ante la necesidad
de nuevos mercados y fuentes de materias primas,
especialmente Inglaterra y Alemania.

Los imperialistas británicos y franceses que tenían el


mayor número de colonias no estaban dispuestos a
ceder en absoluto sus posesiones.

Para lograr sus objetivos los países europeos


Fig. 1.12 Países Europeos e la Paz Armadaincrementaron las fuerzas terrestres y navales, así
como sus equipos y armamentos. A este periodo se le llamó Paz armada, durante él se consolidaron
los factores que desatarían la guerra.

Alemania con la colaboración de Austria logró conformar una armada poderosa, Inglaterra con la
participación de Rusia y Francia realizó construcciones navales que garantizaban su supremacía
en el mundo; Francia amplio el servicio militar a tres años. Por su parte Alemania aumentó en
veinte por ciento el número de soldados y su industria armamentista se superó gracias a las
fundiciones de hierro y acero de las zonas de los ríos Rin y Lorena a la industria química de Berlín
y a las fábricas de cañones y armamentos.

BLOQUE I 23

23
Formación Básica - Sexto Semestre

Ante esta situación las potencias comenzaron a formar alianzas como protección, Alemania,
Hungría e Italia formaron la triple alianza, Gran Bretaña, Francia y Rusia, la triple entente.

El recelo y el temor entre los dos grupos


de alianzas eran constantes, aunado a la
carrera armamentista que emprendieron
ambos. Las estrategias terrestres de los
alemanes y el desarrollo naval de Gran
Bretaña eran características principales,
y esta rivalidad se extendió por todo el
mundo.

Entre 1905-1906 y otra en 1911, ocurrieron


choques en Marruecos entre Francia
y Alemania, en estos enfrentamientos
Alemania se vio forzada a retroceder por la
amenaza naval de Gran Bretaña.

1.13 Sistema de alianzas.

ACTIVIDAD 4

Completa el siguiente cuadro informativo sobre el sistema de alianzas de la Gran guerra.

Imperios centrales Entente cordial

Nombre: Nombre:

Fundada en: Fundada en:

Países que integran : Países que integran :

_____________ en 1915 al poco tiempo de _____________ en 1917 entra a formar parte


estallar la guerra abandona la alianza y se de la alianza tras el ataque a uno de sus barcos
une al bando contrario.

24 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

24
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

FASES DE LA GUERRA

Por el tipo de operaciones que se realizaron en este conflicto se han identificado tres etapas o
fases de la guerra:

Los frentes de batalla, fueron cuatro, aunque hubo enfrentamientos de menor importancia en otras
partes del mundo, sobre todo donde Alemania tenía colonias.

Primera guerra de movimientos

La primera etapa transcurrió entre agosto


de 1914 y noviembre de 1914. Desde el
punto de vista táctico fue denominada
guerra de movimientos debido a la
facilidad de traslado que mostraron los
ejércitos para ir al frente de combate,
situación que disminuyó al paso de
los meses. En el frente occidental los
germanos pusieron en marcha el Plan
Schlieffen, diseñado en 1905 por Kart Von
Schlieffen, que contemplaba el ataque
masivo contra Francia para derrotarla en
el menor tiempo posible para luego invadir
Rusia. Fig. 1. 14 Tropas durante la Guerra.

BLOQUE I 25

25
Formación Básica - Sexto Semestre

Alemania tomó Bélgica, Alsacia, Lorenia y tuvo un avance significativo en Francia, las derrotas
sufridas en las batallas de las fronteras Lena, Ardenas y Mons ocurridas entre el 14 y 24 de agosto
de 1914 no impidieron que otras campañas francesas, se desplazaran hacia el norte para auxiliar
a los belgas y evitar que los alemanes llegaran al Canal de la Mancha. Esa épica acción, conocida
como “carrera hacia el mar” culminó con el triunfo sobre los germanos en la Batalla de Ypres. En el
mes de septiembre se llevaron a cabo las ofensivas de Le Cateau y Guisa que fueron el preámbulo
para la batalla del Marne, ocurrida entre el 6 y el 9 de septiembre de 1914.

Convencido de que los franceses eran una amenaza para la retaguardia de las tropas que avanzaba
sobre París, el General alemán Alexander von Kluck ordenó a sus hombres que se replegaran al
otro lado del rio Marne, el movimiento resultó contraproducente ya que debilitó la posición central
de sus líneas. Por ese punto ataco el cuerpo expedicionario británico y el ejército francés. La
llegada de más tropas de la Entente obligó a los germanos retirarse hasta el río Aisne más de
sesenta y cinco kilómetros al norte.

Esta ofensiva frenó el avance de las tropas germanas a menos de cuarenta y cinco kilómetros de
París con lo que se puso fin al Plan Schlieffen, el cual intentaba derrotar a Francia en solo seis
semanas.

Guerra de Trincheras

Para defender del fuego del enemigo los ejércitos se organizaban


en trincheras, excavaciones estrechas en la tierra con taludes
por ambos lados y alambradas que los protegían contra el
avance eventual de los soldados contrarios. Estas trincheras se
extendieron en 800 km de longitud y geográficamente estaban
delineadas desde Suiza hasta el mar del norte.

La situación en las trincheras era espantosa los soldados


acababan por ensordecer oyendo el cañoneo constante y no se
daban cuenta si el bombardeo seguía o había terminado.
Fig. 1. 15 Trincheras en el siglo XIX
Como no se tenían noticias del frente y se ignoraban los resultados
de la contienda, la tensión nerviosa era terrible, aunque algunas
veces esta situación se vio interrumpida por grandes batallas
como la de Verdún.

En esta batalla trató de romperse el sistema de trincheras, la


artillería alemana bombardeó en forma sorprendente la ciudad de
Verdún defendida por Pétain, pero el frente no se rompió.

A la batalla de Verdún siguió la batalla de Somme en la que los


ingleses respaldaron al ejército francés. En el frente oriental los
rusos derrotaron a los austriacos y salvaron con ello a Italia de ser
vencida por estos últimos, pero las potencias centrales lograron
adueñarse de Rumania.
Fig. 1. 16 Funcionamiento de las trincheras

26 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

26
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

La guerra parecía estancada pues lo importante residía en conservar los puntos ocupados en las
trincheras, esto se prolongó hasta que los alemanes decidieron hacer guerra por mar utilizando
una sofisticada arma: el submarino.

Segunda guerra de movimientos

Al cancelarse el frente Oriental, los generales Heidemburg y Ludendorff pusieron en marcha la


operación Kaiserschlacht, el objetivo era vencer a Francia antes de que llegaran los estadounidenses.
Las ofensivas lanzadas contra los Aliados no fueron suficientes, esto costó a los alemanes 800 mil
bajas. En respuesta, Ferdinand Foch lanzó un contrataque para hacer retroceder a los germanos.

El 18 de julio de 1918, atacó la saliente


del Marne; tras una brillante operación,
los obligó, a replegarse aún más; el 8 de
agosto los británicos, apoyados por 462
tanques, tomaron Amiens, confinado a
los alemanes en la línea Heidemburg,
de la que habían salido en marzo para
su primera ofensiva.

En el verano, el frente occidental estaba


atascado, pero en septiembre llegaron
las tropas americanas, expulsando a
los alemanes de Saint-Michel con el
apoyo de un regimiento francés.
Fig. 1. 17 Tropas.
Guerra submarina y entrada de Estados Unidos de América al conflicto bélico

En 1916 se llevó a cabo por mar la famosa batalla


de Jutlandia; los alemanes lograron hundir un
mayor número de embarcaciones inglesas pero el
esfuerzo de la escuadra germana fue tan grande
que no volvió a figurar en la guerra.

Al estallar el conflicto la abrumadora superioridad


naval de los aliados les permitió ejercer un completo
dominio del mar y someter a los imperios centrales
aun estrecho bloqueo que los aisló del resto del
mundo. Fig. 1.18 El submarino

Alemania consciente de su inferioridad naval, se limita a pequeñas prudentes operaciones con su


flota de superficie, sin decidirse nunca a arriesgarla en un combate decisivo, desarrollando por el
contrario, gran actividad con su flota submarina en el ataque al tráfico marítimo aliado.

Los únicos encuentros de importancia que pueden ser considerados como batallas navales
fueron el combate entre la división inglesa y otra alemana en agua de Heligoland, a principios
de la guerra; que libró la reducida flota alemana del Pacífico, hundió tres cruceros británicos en
Coronel (Chile), pero que luego fue destruida por otra flota inglesa en la Malvinas; la batalla de

BLOQUE I 27

27
Formación Básica - Sexto Semestre

Dogger-Bank (1915), librada entre cruceros de los dos bandos, pero, como en las anteriores, de
resultados indecisos y de trascendencia poco importante.

Una actividad muy importante en el mar fue la guerra de Corso, practicada por los alemanes,
utilizando buques mercantes armados que, para despistar y confundir a sus perseguidores,
cambiaban a menudo de apariencia mediante la colocación de falsas chimeneas, mástiles, puentes
y otros detalles de su estructura. No obstante, también utilizaron para ese menester algunos
cruceros ligeros, como el famoso Emden, que durante mucho tiempo consiguió burlar a la flota
inglesa, mientras hundía miles de toneladas de barcos mercantes enemigos.

Los submarinos alemanes llevaron la iniciativa y extendieron su actividad al Mediterráneo y al


Atlántico, alcanzando su acción al máximo apogeo en 1917, durante la “Guerra submarina
sin restricciones”. El mando alemán confiaba que con este sistema en menos de seis meses
se produciría el colapso total de Francia e Inglaterra; pero las esperanzas alemanas se vieron
defraudadas, y este tipo de guerra no sólo no logró su objetivo, sino que produjo la entrada de
Estados Unidos en la conflagración a favor de los aliados. (Lozano, 2018:18-19)

Al estallar la Guerra en Europa, el presidente


Thomas Woodrow Wilson declaró la
neutralidad de Estados Unidos mientras
que, en secreto enviaba alimentos armas
y municiones a Gran Bretaña. El 7 de
mayo de 1915 el submarino alemán U-20
hundió el transatlántico Lusitania, frente
a las costas de Irlanda, hecho en el que
murieron 1198 personas, de las cuales 128
eran estadounidenses. El gobierno alemán
justificó la acción asegurando que el barco
Fig. 1.19 Hundimiento del Lusitania. Estados transportaba armamento.
Unidos entra en la Primera Guerra Mundial.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países llegaron a su punto más crítico cuando el 18 de abril
de 1916 el gobierno de Wilson exigió garantía para que sus barcos no fueran atacados sin previo
aviso y amenazó con suspender las relaciones diplomáticas si Alemania mantenía su postura. En
respuesta, el gobierno germano se comprometió buscar una solución, pero a principios de 1917
emitió un comunicado por el que reanudaba la guerra submarina. El
3 de abril Estados Unidos suspendió las negociaciones.

Otra de las causas que precipitó la participación de la Unión Americana


fue el telegrama Zimmermann, redactado por Arthur Zimmermann,
ministro de asuntos exteriores de Alemania, quien quiso implicar a
Estados Unidos en una guerra contra México y Japón para evitar su
participación en la contienda europea.

Con este fin, envió un mensaje al representante alemán en


México el 17 de enero de 1917 en el que le autorizaba proponer al
presidente Venustiano Carranza ofensiva y defensiva y con su país,
este acuerdo permitiría a México recuperar los territorios perdidos
en la guerra de 1846-1848. El mensaje interceptado por la Marina
británica, fue enviado a Washington y publicado el 1 de marzo de
1917, al conocer su contenido, los estadounidenses le declararon Fig. 1. 20 Telegrama Zimemermann

28 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

28
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

la guerra Alemania el 6 de abril de 1917. La intervención de Estados Unidos fue decisiva para
la victoria de los aliados, pues el gran número de tropas y armamento que enviaron a Europa,
contribuyó al fin del conflicto.

Fin de la Primera Guerra Mundial

Ambos bandos están destrozados tras los duros años de guerra y la crisis social y económica que
con ello conlleva.
Frente Balcánico

A finales de 1918 tras el desembarco en Grecia de


tropas aliadas, estos desencadenaron una gran
ofensiva en los Balcanes. Tras la batalla de Drobo.

Polje, Bulgaria fue derrotada y firmó un armisticio.


Las tropas aliadas entraron en Rumanía y la
liberaron del control austrohúngaro, los serbios
recuperaron su capital Belgrado y los italianos
tomaron Albania.

1.21 Soldados en festejo por el fin de la guerra

Los austriacos en la batalla de Caporetto habían derrotado a los italianos, pero éstos consiguieron
vencerlos definitivamente en la batalla de Vittorio Véneto.

Además de las sucesivas derrotas, al Imperio


Austrohúngaro se le sumó el levantamiento
de diversas zonas de su territorio. Incapaz de
contener las rebeliones apoyadas por los aliados,
fue perdiendo paulatinamente territorios. En
octubre de 1918 se constituyó el nuevo Estado
de Checoslovaquia, los pueblos eslavos del sur
formaron junto con los serbios el Reino de Serbia
y Hungría se independizó. En noviembre de ese
mismo año el imperio Austrohúngaro firma el
armisticio con los aliados y se crea la República
de Austria.

Frente occidental
1.22 Tropas en el frente occidental.

En marzo de 1918 los alemanes desataron su gran ofensiva final en Francia. Sin embargo, gracias
al apoyo de las tropas norteamericanas los aliados lograron detener el avance alemán en la batalla
de Chateau Thierry.

En julio de 1918 los aliados iniciaron la segunda batalla de Marne y las debilitadas tropas
alemanas se batieron en retirada. Fue entonces cuando comenzó la gran ofensiva aliada,
tropas francesas e inglesas atacan Amiens y al mismo tiempo desatan la segunda batalla de
Somme. En septiembre los alemanes se ven obligados a retirarse a sus posiciones tras la Línea
de Hindenburg y finalmente en noviembre serán derrotados totalmente en el frente sur por los

BLOQUE I 29

29
Formación Básica - Sexto Semestre

estadounidenses en la batalla de Saint Michel, mientras que ingleses y franceses avanzaron en


Cambrai.

La gran batalla final fue la de Sedán, en la que se logra


romper el frente alemán entre Memphis y Dan, mientras
tanto los ingleses lograron avanzar en el norte de Francia y
a lo largo de la costa belga.

En noviembre de 1918, se estaba produciendo en Alemania


una revolución interna que comenzó con la negativa de
los marineros de la flota de guerra de Kiel a embarcarse y
sacar la flota para una última batalla contra Reino Unido.
El motín iniciado en Kiel se extendió por toda Alemania y
se tradujo en la abdicación del Káiser Guillermo II. El 11 de
ese mismo mes, Alemania firma el armisticio que pone fin a
la guerra, en las condiciones establecidas por los aliados.

Una vez concluida la guerra, los cuatro grandes imperios


europeos de la época dejaron de existir, desaparecieron el
Imperio alemán, el Imperio ruso, el Imperio austrohúngaro
y el Imperio otomano.
Fig. 1.23 Nota periodística del fin de
https://www.primeragranguerra.com/el-desenlace/ la Gran guerra.

CONSECUENCIAS DE LA GUERRA

Territoriales

Las antiguas colonias de Alemania y el Imperio turco pasan a estar controladas tras el final de
la guerra por las naciones vencedoras, Reino
Unido y Francia principalmente. Francia recupera
Alsacia y Lorena y se anexiona la parte alemana
del Rin, el centro industrial del Imperio alemán.

El Imperio austrohúngaro se desmembró al final


de la guerra. En octubre de 1918 se constituyó
el nuevo estado de Checoslovaquia, los pueblos
eslavos del sur formaron junto con los serbios
el Reino de Serbia y Hungría se independizó.
En noviembre el Imperio austrohúngaro firma el
armisticio con los aliados se crea la República de
Austria. Además, partes sustanciales de territorio
se adhirieron a Rumania y Serbia.

Se creó una zona de separación entre Rusia


y Europa habitada por los pueblos eslavos,
Checoslovaquia, Polonia, Lituania, Letonia, Fig. 1. 24 Cambios geopolíticos al término de la guerra.
Estonia y Finlandia.

30 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

30
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Demográficas o sociales

En total 18 millones de personas perdieron la vida a lo


largo de los 4 años que duró la contienda, 10 millones
de soldados combatientes y aproximadamente 8
millones de civiles fallecieron o fueron asesinados.

Sin embargo, la pérdida de vidas humanas va más


allá del simple hecho de la muerte de una gran parte
de la población. La cantidad de hombres muertos
y heridos durante la guerra propició una relativa
superpoblación femenina, un descenso de la natalidad
y el envejecimiento de la población.
Fig. 1. 25 “Caras destrozadas o rotas”, esta expresión
se volvió muy popular después del fin de la Primera
Económicas Guerra Mundial para describir a los miles de hombres con
mutilaciones graves, en especial en sus rostros
La carrera armamentística grandes avances en investigación y tecnología que aunque aumentaron
la capacidad de destrucción entre naciones. El desarrollo de tanques, armas químicas y el uso
de aviones para el combate son claros ejemplos de este desarrollo tecnológico. Por otro lado,
el esfuerzo económico realizado por los países beligerantes se tradujo en épocas de depresión
y hambruna para la población europea. Además numerosos poblados y ciudades quedaron
arrasadas tras la guerra. Se cuentan un total de 300.000 casas destruidas además de puentes,
carreteras, puertos y demás infraestructura. Grandes cantidades de suministros se hundieron en el
mar debido a la incesante guerra naval que se mantenía sobre todo entre Gran Bretaña y Alemania.

Innovación científica

En poco tiempo se diseñaron y crearon armas desconocidas


hasta entonces y se perfeccionaron las empleadas en
conflictos precedentes. Junto a éstas pervivió la tradición,
evidenciada en el manejo de medios de transporte antiguos
(caballerías) o el empleo de armas blancas como la bayoneta,
útil en la lucha cuerpo a cuerpo en las trincheras.

Fig. 1.26 Automóvil blindado ruso

Los carros de combates o tanques: los británicos los utilizaron por


vez primera en 1916, durante la ofensiva del Somme, pero fue
infrautilizado durante el conflicto por su escasa maniobrabilidad y
por el desacertado manejo en unidades aisladas frente a las grandes
agrupaciones de la Segunda Guerra Mundial. Su función se vio
reducida a mero apoyo de la infantería o destrucción de trincheras.

Fig. 1.27 Tanque de guerra

BLOQUE I 31

31
Formación Básica - Sexto Semestre

Los dirigibles fueron utilizados por los alemanes. Los aeroplanos


tendrían reservado un papel estelar en la segunda contienda mundial.
Las tareas que ejercieron durante ésta fueron fundamentalmente de
reconocimiento, ataque a la retaguardia, lanzamiento de bombas
sobre trincheras o combate en formaciones de caza.

Fig. 1. 28 El zepelín

Las armas químicas prohibidas expresamente en la Conferencia de la Haya


de 1899, los alemanes fueron pioneros en su uso. Sin embargo, tras ser
empleadas inicialmente, su importancia bélica se redujo significativamente,
pues el desarrollo de máscaras protectoras minimizó en gran medida el
efecto tóxico de los gases. Por otra parte, la utilización de estas armas no
estuvo exenta de riesgos para los propios ejércitos atacantes, dados los
impredecibles cambios en la dirección del viento.
Fig. 1.29 Máscara de Gases.

La ametralladora: empleada en conflictos anteriores


(Guerra de Secesión americana) se perfeccionó con la
introducción del modelo Maxim. Más tarde se fabricó el
modelo Browning, el más utilizado. Fue un arma que
destacó por su gran efectividad en la lucha defensiva de
trincheras, al ser capaz de frenar y destruir con facilidad
grandes formaciones de atacantes.

Fig. 1.30 La ametralladora alemana

Se empleó masivamente y evolucionó hacia modelos


cada vez más perfeccionados y adaptadas a la guerra de
trincheras donde fue acompañado como complemento
indispensable de la bayoneta.

Fig. 1.31 El fusil

Los medios de transporte y comunicación

Junto al ferrocarril y al automóvil, que permitieron el rápido y masivo traslado de tropas y pertrechos,
jugaron un importante papel en esta guerra aparatos como el telégrafo, la radio y el teléfono,
imprescindibles en la transmisión de mensajes entre los estados mayores y las tropas.

32 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

32
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

La mujer en la Primera Guerra Mundial

Hasta ese momento había estado relegada a


tareas domésticas o acompañar a su marido
en los distintos actos sociales. Incluso durante
el auge de la Revolución industrial la mujer
quedó relegada al cuidado de los hijos y sólo
algunas, en la mayoría de los casos solteras,
consiguieron entrar en el proceso productivo,
pero siempre relegadas y con salarios inferiores
al de los hombres.

La guerra supuso un cambio: por un lado, el


reclutamiento de gran parte de la población
masculina para acudir al frente, y, por otro,
las necesidades industriales derivadas del
conflicto bélico, atrajeron a las mujeres al Fig. 1.32 Las mujeres en la Primera Guerra Mundial
campo laboral.

La Primera Guerra Mundial crea nuevos papeles para la mujer asumiendo trabajos y
responsabilidades en los que antes habían estado excluidas: así, por ejemplo, las féminas que
trabajaban en el sector bancario creció de unas iniciales 9.500 a casi 64.000.

La incorporación de la mujer al mercado laboral alcanza unas cifras nunca vistas hasta el momento.
Además, asumen trabajos tan dispares como como deshollinadoras, conductoras de camiones u
obreras en la industria armamentística. Así entre Francia y Gran Bretaña más de un millón y medio
de mujeres trabajaron en fábricas de armamento; mientras en Alemania el 38% de la fábrica bélica
Krupp estaba compuesto por mujeres en 1918.

Uno de los hándicaps que se encontraron las mujeres fue lógicamente la resistencia de los hombres
que permanecían en las fábricas. Éstos no aceptaban de buen grado que las mujeres pudieran
desempeñar con la misma efectividad algunos de sus puestos laborales. Otra preocupación que
tenían es si la disminución del salario con las mujeres podía finalmente perjudicarles. Son, sin
embargo, las mujeres las primeras que se movilizan pidiendo una igualación salarial por ley para
evitar esta discriminación.

El gobierno francés fue de los primeros que abordó el tema: así en 1915 establece un salario
mínimo para las mujeres que trabajaban en la industria textil cosiendo una ingente cantidad de
uniformes militares. Posteriormente en 1917 decreta que hombres y mujeres ganen lo mismo por
pieza trabajada. Aun así, pese a la intervención gubernamental, al final de la guerra la desigualdad
sigue existiendo.

El final de la guerra pudo parecer un final a este proceso: la sensación de temporalidad de


las mujeres en el puesto de trabajo persistía, el regreso de los hombres del frente supuso su
reincorporación al mercado laboral y el desplazamiento de las mujeres, la diferencia salarial se
incrementa, etc.

Todo ello se vio beneficiado por la escasez de derechos políticos “reales” de las mujeres: la
inexistencia del sufragio universal en las democracias más avanzadas, pese a las reivindicaciones
de movimientos feministas o ciertas tendencias políticas, llevaron a pensar que esta discriminación
volvería al pasado.

BLOQUE I 33

33
Formación Básica - Sexto Semestre

Sin embargo, el final de la Primera Guerra Mundial supuso un cambio definitivo: las pérdidas
humanas o el regreso de soldados cuya capacidad de trabajo era ya nula permitieron que esta puerta
ya no se cerrara. Las mujeres asumieron puestos que muchos hombres no querían, demostrando
su capacidad laboral. Además, la lucha por sus derechos sigue creciendo, convirtiéndose en una
realidad que la clase política no puede evitar. Poco a poco las principales democracias instauran
el sufragio universal, algo que supone un avance fundamental.

https://www.nationalgeographic.es/historia/la-mujer-en-la-primera-guerra-mundial-un-nuevo-camino-hacia-la-igualdad

Tratados de Paz

Al finalizar la guerra, las potencias se pusieron de acuerdo para definir las nuevas fronteras y
las relaciones de poder entre los estados, las negociaciones dieron inicio en enero de 1919, en
la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, donde se reunieron los representantes de los
países ganadores. Woodrow Wilson, de Estados Unidos, David Lloyd George, primer ministro de
Gran Bretaña, Georges Clemenceau de Francia, y Vittorio Emanuel Orlando representando Italia.
Tanto Alemania como los países que participaron en la guerra en su alianza estuvieron excluidas
de las negociaciones y fueron obligados a suscribir tratados de paz.

Tratado de Versalles (junio de 1919)


Se comprometió a:

1. Desmilitarizar todos los territorios situados en la margen occidental del río Rin.
2. Suprimir el servicio militar obligatorio.
3. Reducir su ejército a 100, 000 hombres.
Alemania 4. Dejar de importar y producir material de guerra
5. Limitar sus fuerzas navales a 36 buques de superficie y destruir los submarinos, así como
disminuir el personal naval a 15, 000 hombres.
6. No contar con aviación militar
También tuvo que pagar cuantiosas sumas por el concepto de reparación de guerra, a los países
aliados. Además del pago en efectivo, se le incautaron naves, trenes, ganado y valiosos recursos
naturales, sin contar que el exemperador Guillermo II sería juzgado por el tribunal internacional como
criminal de guerra, juicio que por cierto no fue realizado.
Tratado de Saint-Germain-en Laye (septiembre de 1919)
Austria- 1. Cedió Transilvania a Rumania
Hungría 2. Entregó a Italia la región del Tirol del sur, Trieste a Istría, así como porciones de Dalmacia,
Corintia y Carniola.
Reconoció la independencia de Hungría, Polonia y Serbia.
Tratado de Trianón ( julio de 1920)
Hungría Considera como nación responsable de la guerra, por lo que a través del acuerdo entrego Eslovaquia
para que se creara la República de Checoslovaquia, así como Banato, Croacia y Eslovenia al reino
de los Serbios, Croatas y Eslovenos (Yugoslavia)
Tratados de Sévres (agosto 1920)
Turquía El imperio otomano cedió Siria a Francia; Irak, Chipre, Arabia y Palestina a Inglaterra; Rodas a

Italia, y reconoció la independencia de Armenia.


Tratado de Neuilly (septiembre de 1920)
Bulgaria
Cedió a Grecia los territorios tracios de la costa mediterránea

34 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

34
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDAD 5

Registra las fechas correspondientes y escribe la información que se te solicita en los


recuadros.

Gran Guerra

BLOQUE I 35

35
Formación Básica - Sexto Semestre

SOCIEDAD DE LAS NACIONES

Organismo internacional, compuesto originariamente por cuarenta y cinco países, creado por la
Conferencia de París el 24 de abril de 1919, el Pacto de la Sociedad de Naciones se anexó a todos
los demás tratados. Su gran objetivo fue hacer posible una seguridad colectiva que garantizase
la integridad de todos los estados, fuertes y débiles, el arbitraje de los conflictos internacionales
y el desarme. La negativa del Senado norteamericano del ingresar EE.UU. a esta sociedad, la
exclusión de Alemania y la URSS, que no ingresaron respectivamente hasta 1926 y 1934, limitaron
su potencialidad.

La sociedad tuvo a su cargo la administración de los mandatos coloniales, de la ciudad de Danzig


y de la región del Sarre, e intervino felizmente en algunas disputas territoriales. Su apogeo vino en
el período de 1924-1929 (Tratado de Locarno, Pacto Briand-Kellog).

Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias fascistas y
militaristas mostraron su ineficacia. Alemania y Japón abandonaron la Sociedad en 1933, e Italia
en 1936. La URSS fue expulsada en 1939. El inicio de la Segunda Guerra Mundial vino a certificar
la muerte de la primera organización universal de naciones.
http://www.historiasiglo20.org/GLOS/sdn.htm
REVOLUCIÓN RUSA
Autocracia Zarista

A finales del siglo XX, Rusia era un país atrasado en


comparación con el resto Europa. Estaba gobernada por
el Zar, autoridad suprema del Estado, que gobernaba de
manera absoluta, sin preocuparse de que el pueblo se
hallará sumido en la pobreza. El uso de la fuerza para
impedir cualquier manifestación contraria al régimen
había asentado en la crisis social que influyó para que el
comercio y la industria no se desarrollaran plenamente. La
élite estaba compuesta por la nobleza y los miembros de
la Iglesia.

La nobleza tenía a su cargo el mando del ejército, eran


los funcionarios de alto nivel y poseían la mayor parte de
Fig. 1. 33 Familia Romanov. riqueza; luego seguía la clase media y la clase baja que
aglutinaba a los intelectuales, obreros y campesinos. Los trabajadores carecían de derechos
laborales y tenían salarios miserables. Por esa situación solían manifestarse para tratar de mejorar
sus condiciones de vida.

Antecedentes (Guerra Ruso-Japonesa)

Al iniciar el siglo XX, Rusia era desde el punto de vista político, un sistema monárquico absolutista
de gran tradición en Europa y mantenía el poder político concentrado en manos del zar. El zar y la
nobleza que le rodeaba eran los únicos responsables de redactar y aprobar las leyes que regían
en su enorme territorio, y se repartían los cargos de autoridad, tanto civiles como militares. En el
ámbito religioso el Zar era considerado, además, la máxima autoridad.

Le economía de Rusia se basa fundamentalmente en la agricultura como la sociedades del viejo


régimen, esto es, antes del avenimiento del capitalismo como modo de producción dominante.

36 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

36
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Así 85% de la población se dedicaba el campo y sus condiciones de trabajo eran de deplorables.
En el otro extremo los kulacs se negaban a efectuar mejoras en los sistemas de producción para
no perder el trabajo de los ciervos, quienes eran la población trabajadora y sustentadora en la
realeza. Las desigualdades sociales que prevalecían en el campo ruso fueron causa de protestas
constantes.

La incursión del capitalismo posibilitó un proceso de industrialización y el rápido crecimiento


de algunas ciudades que perfilaban a un grupo de burgueses deseosos de invitar a Francia e
Inglaterra. Primordialmente en Moscú y San Petersburgo y M’Baku el impulso de la industria fue
muy importante e integró contingentes masivos de fuerza de trabajo.

Aunado a ese proceso de surgimiento y expansión de la burguesía rusa, los obreros y los
campesinos comenzaron a manifestar su descontento así el régimen zarista, sobre todo a raíz de
la derrota de Rusia ante el expansionismo japonés en 1905, pues ellos iban al frente de la batalla
para tratar de detener al enemigo.

La llamada guerra ruso japonesa era otra evidencia del crecimiento imperialista de dos regímenes
antiquísimos que se habían sumado tardía mente, pero con mucha fuerza, a la contienda capitalista
y que si bien eran muy distintos en la dimensión de sus territorios, tradiciones y contradicciones
internas, sus burguesías aspiraban a que ser sobre los mismos espacios. El Imperio ruso aglutinaba
múltiples nacionalidades en un territorio vastísima donde las costumbres de los habitantes de
Siberia diferían de las costumbres de los habitantes de Kazajistán por ejemplo, si bien ambas
regiones pertenecían al imperio de Nicolás II. El idioma, el pasado histórico la comida, los bailes,
las creencias religiosas no eran idénticas en una superficie de más de 22 km².

El Japón por el contrario, no es nada más de 400,000


km² de territorio y si bien había diferencias entre sus
provincias, también había unificación en historia y
tradiciones que fueron sumadas por el esfuerzo de su
emperador Matsu Hito para impulsar un férreo proceso
de industrialización a partir de 1860.

La tensión entre los dos imperios, se hizo más fuerte por


la evidente intermisión rusa en China al tener para así el
arrendamiento de Port Arthur como base Naval, en pleno
Mar Amarillo, aún después de haber firmado un pacto
con Japón en 1900. La supuesta superioridad rusa llevó
1. 34 Líneas de combate. a hostigar a los japoneses y éstos decidieron hacer la
guerra en febrero de 1904. En un periodo de un año la flota japonés fue capaz de ocupar Port
Arthur, la península de Corea y, por tierra, replegar a los rusos hasta Manchuria.

Las fuerzas rusas intentaron recuperar Port Arthur inmovilizaron a 350,000 hombres con 1200
cañones para tratar de frenar a los 550,000 japoneses y sus 1500 cañones. La derrota rusa
fue total, tanto por agua como por tierra, hasta que en febrero de 1905 los rusos aceptaron la
intermediación del presidente de Estados Unidos, para dar fin a las hostilidades. Los acuerdos,
señala José Martínez carreras en su texto las colinas y las guerras, fueron los siguientes:

BLOQUE I 37

37
Formación Básica - Sexto Semestre

Japón obtenía, de hecho, un protectorado sobre Corea, Rusia ese


día sus derechos sobre Port Arthur y Dairín y el ferrocarril Sur de
Manchuria. Así como la parte situada del sur del paralelo 50 de la
isla de Saja Lin.

La superioridad japonesa ya era indiscutible, así como la presencia


de Estados Unidos en el ámbito internacional. Esta derrota rusa fue
muy impactante y sumada a otras situaciones conflictivas vividas
internamente, dio paso a un proceso revolucionario promovido por
sus habitantes.

La Revolución de 1905 1.35 Intermediación del presidente


de Estados Unidos, para dar fin a las
hostilidades

El gran imperio ruso enfrentaba para 1905, una


profunda crisis económica y moral. La derrota
ante Japón había contado en la vida de miles
de hombres y tres tocado la conciencia de la
población. El extremo occidental, y sobretodo su
población campesina enfrentaba hambrunas y
patentizaba una creciente inconformidad ante sus
autoridades. Surgieron las marchas de protesta,
mítines huelgas, que fueron duramente reprimidos.
Pero una situación verdaderamente inusual se
presentó en San Petersburgo cuando, hasta
el palacio de invierno, se dirigió un mayúsculo
conglomerado para entregar al zar Nicolás II
1.36 Plaza roja diversas solicitudes, entre otras un Adecuado
pago de salario. La respuesta monárquica consistió en una orden a la policía para detener a la
fuerza trabajadora fueron asesinados muchos, se habló de casi 500 heridos. A este hecho se le
conoció como el domingo sangriento y si bien detuvo a los trabajadores de San Petersburgo, la ola
de huelgas si yo presentándose en otras ciudades menores.

En marzo todas las universidades fueron obligadas a cerrar hasta fin de año porque, según informó
la policía secreta en los recintos de la ciencia se reunían todo tipo de provocadores, la orden generó
que se unieron estudiantes radicales a los trabajadores en huelga. Mas no sólo los obreros se
manifestaban descontentos, los campesinos se insurreccionaron, en diversos puntos durante 1906
y 1908, obligando al gobierno a ofrecer ciertas concesiones, aunque cuando intentaron mejores
beneficios, al igual que los obreros, fueron duramente reprimidos.

Otro sector que evidenciaba signos de descontento en el militar,


pues la derrota ante Japón y los vergonzantes fracasos se debían
a la incapacidad de la jerarquía. Los soldados y marinos rusos
iniciaron rebeliones y motines. La más significativa insurrección fue
la de los marinos del Acorazado Potenkin que, al negarse a obedecer
órdenes de su oficialidad se apoderaron de la embarcación y
decidieron enfrentar a sus superiores que eran parte importantísima
del zarismo. El éxito fue muy relativo, pero era una manifestación
más de la inconformidad creciente. 1.37 Acorazado

38 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

38
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Aunado a este amplio descontento diversos grupos nacionalistas se mostraron molestos por las
prerrogativas que el Zar tenía para los rusos, en detrimento de otros grupos étnicos asimismo
integrantes del imperio. También se aprovechó el ambiente para atacar a los judíos. La conjunción
de los levantamientos internos y las derrotas externas debilitaron a la autocracia Sarita, que sin
aceptar los movimientos de renovación política europea, se negaba a modificar su monarquía,
en los hechos absolutistas. El año de 1905 había sido sumamente crítico pues los signos de
la revolución para tratar de romper esa forma de gobierno eran constantes, si bien faltos de
articulación. (Benítez-Cerna: 2013, 46-51)

Escribe dentro del paréntesis una V si lo que afirma es verdadero o


ACTIVIDAD 6 una F si es falso.

1. El régimen zarista en Rusia era un gobierno tipo absolutista ( )


2. La economía del imperio ruso se basaba primordialmente en la industria. ( )
3. El desarrollo económico y social de los rusos era idéntico y favorable para todos
( )
los grupos sociales.

4. La guerra ruso-japonesa permitió al zar mejores relaciones con la población rusa. ( )

5. Los japoneses perdieron la guerra contra Rusia por falta de buen ejército. ( )
6. El llamado Domingo sangriento ( )
7. Las condiciones internas de Rusia permitían estabilidad al zarismo en 1905 ( )
8. Los hombres del acorazado Potemkin fueron disciplinados ante la oficialidad
( )
zarista.

La autocracia zarista

El zar Nicolás II descendía de la familia de los romanos y fue


coronado a los 28 años de edad, en 1894, cuando Rusia era
uno de los imperios más grandes, en cuanto al territorio, pero
más atrasados económica y políticamente con respecto a
Europa occidental. La mayoría de la población era analfabeta,
pobre y muy apegada a sus valores campesinos comunales.

La burguesía emergente se vinculaba con el capital extranjero


y no era capaz, por sí sola, de intentar una transformación
mayor en el imperio para consolidarse de forma autónoma.
Éstas condiciones posibilitaban alzar un gobierno sin oposición
mayores, pero cruelmente reprimidas a través de su eficiente
política, tanto en el campo como en algunas ciudades.
1.38 Zar Nicolás II

No obstante, ciertos círculos de intelectuales surgidos de las clases acomodadas sabiendo la


importancia de impulsar una transformación política, aunque fuera gradualmente, hacia un
régimen de monarquía constitucional, pero los Romanos no querían contemplar esa posibilidad
hasta que los hechos del Domingo sangriento en San Petersburgo y su importante secuela en

BLOQUE I 39

39
Formación Básica - Sexto Semestre

Moscú obligó a prometer la convocatoria de una Duma, parlamento, pero al advertir que esta
comenzaba a proponer límites al poder absolutista, la disolvió para crear otra más favorable a sus
intereses.

Para 1911 fueron asesinados todos aquellos que dirigían la represión contra cualquier intento
revolucionario de forma contundente.

La falta de voluntad política del zar fomentaba la


necesidad, decían los civiles, de buscar las libertades
políticas, entre ellas la de organizarse en sindicatos.
Ya Petrogrado, como se llamaba San Petersburgo,
había logrado cierta organización obrera e impulsaba
una modalidad de trabajo denominada soviet, en la
cual: Se involucró León Trotsky, líder anti zarista, así
como Vladimir Ilich Ulianov, conocido como Lenin,
quien analizaba lo sucedido desde 1905 y consideraba
cercano el momento de derrotar al Estado absolutista.

La situación se complicó todavía más cuando Rusia


entro en la Primera Guerra Mundial, pues los obreros y
los campesinos fueron obligados a participar en la lucha
sin estar debidamente preparados. Lo cual repercutió 1.39 Lenin y Trotsky.
inmediatamente en continuas derrotas a lo largo de la
contienda, y en la agudización de los problemas de la producción industrial y agrícola, abriendo
una coyuntura política esperada y fomentada por los integrantes del partido socialdemócrata ruso
que vivió varias fases hasta derivar en dos corrientes: los bolcheviques y los menchevique.

Los mencheviques (la minoría) eran representantes del extremo derecho y pretendiendo eliminar
a la nobleza y establecer un gobierno republicano. Planteaban las ideas del liberalismo económico
y prometiendo a la población que el país y ya no intervendrían en la gran Guerra; eran un grupo
moderado que pretendían llegar al socialismo de manera lenta. Los bolcheviques (la mayoría) en
la extrema izquierda, eran representantes de obreros, campesinos y algunos sectores medios de
la población; estos basaron sus ideas en los planteamientos del socialismo científico de Marx y
Engels, buscaban el acceso al poder económico y político del proletariado, se negaban a seguir
participando en la guerra, y su lema demandaba paz, pan y tierra. Eran radicales al proponer que
los obreros y los campesinos derrocarán por las armas al zarismo.

En una posición diferente actuada el partido democrático constitucionalista, los kadetes constituido
por partidarios de la democracia europea, interesados en instaurar un gobierno regido por una
constitución pero sin modificar profundamente las relaciones, obrero-patronales en las fábricas ni
entre terratenientes y jornaleros en el campo.

El año de 1916 fue complicado porque la guerra se prolongaba y no se vislumbraba la victoria


contra Alemania. La falta de alimentos, medicinas, armas, uniformes y más implementos de
guerra generaba deserciones masivas de soldados y la culpa se enfocó hacia el zar de parte de la
incipiente burguesía, los tenientes, algunos sectores del ejército y comerciantes insatisfechos con
lo sucedido.

Los representantes de la nueva toma dominada por militares del partido liberal democrático, así
como la beligerancia de los obreros que se organizaban los soviets, advertían al gobierno a la
necesidad de medidas efectivas para aumentar la descomposición social presidente, pero la
situación era insostenible.

40 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

40
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

En febrero de 1917, se celebra una manifestación


en Petrogrado con motivo del día internacional de la
mujer aunque en realidad era una aglomeración que
resumía y evidenciaba todo el malestar que los buses
experimentaban. Poco a poco la situación se tomó
más delicada hasta que se convirtió en una protesta
contra la escasez de alimentos y la guerra. El zar
intentó usar sus tropas pero estas no respondieron a
su favor, pues si las movilizaciones durante ese mes
habían crecido significativamente y varios dirigentes
de distintas Posturas ideológicas, empezaron a tomar
el liderazgo del movimiento popular y lograron que
una buena parte de la fuerza represora se aliara a los
inconformes. Nicolás II de hecho, quedó sin apoyo de su
ejército para controlar la situación, que culminó con el
establecimiento de un gobierno provisional formado por
los miembros más destacados de la Duma estatal. El zar
Nicolás II ático y la dinastía de los romanos, después de
tres siglos de reinado en Rusia, fue derrocada.

Gobierno de Kérenski 1.40 Nota periodística de la abdicación.

Una vez lograda la destitución de Nicolás II el gobierno provisional inició una serie de reformas
tendentes a abrir ciertos espacios, tanto a los liberales como los socialistas que habían luchado
conjuntamente ante un mismo enemigo. Una de las iniciativas más reconocidas por la población
fue lo de institución de la antigua y represora policía zarista, y ese cuerpo fue cubierto con una
milicia popular.

Sin embargo, casi de inmediato aparecieron diferencias entre los liberales, que promovían
transformaciones graduales. Contra los bolcheviques, que buscaban una transformación radical de
la economía y la política. Este último grupo, el bolchevique, contaba con importantes intelectuales
en su organización, entre los que sobresalía Lenin por sus propuestas y conocimiento de la realidad
rusa.

Poco después se sumó León Trotski, quien apoyó a Lenin, y la popularidad de los bolcheviques
debilitó la presencia de los moderados, tanto el gobierno provisional como de los mencheviques.
Derecho fomentó entre los bolcheviques la propuesta de radicalizar el Movimiento para instaurar
un estado socialista, apoyándose en el poder obrero, campesino y de los soldados.

El gobierno provisional junto con el de los mencheviques y socialistas revolucionarios, ahora


comentaba que las masas eran inmaduras para gobernar y propuso la realización de una conferencia
democrática. Los bolcheviques apresuraban llevar a cabo el segundo congreso general de los
sabios en Rusia y los moderados hacían lo posible por que fuera en la conferencia donde se
dirimiera el conflicto de gobernabilidad, con la confianza de tener ahí los votos suficientes para
instaurar instituciones liberales.

BLOQUE I 41

41
Formación Básica - Sexto Semestre

En tan áspero contexto, el gobierno provisional dispuso continuar luchando contra Alemania del
lado de la entente y, cuando sus ministros de guerra renunciaron, un antiguo socialista, Alexander
Kérenski, Aceptó colaborar con las autoridades bajo la consigna de luchar por la democracia. Por
otra parte, los bolcheviques reclamaban y remarcaban los errores del gobierno provisional sobre
todo cuando determinó en el mes de julio de 1917, lanzar una ofensiva militar contra los alemanes,
que fracasó. A partir de ese momento una gran cantidad de soldados desertaron y fueron muy
receptivos a los bolcheviques. Kérenski quien había ascendido a primer ministro, miraba Con
alarma la fuerza adquirida por los seguidores de Lenin, aquí en los liberales y seguidores del
zarismo acusaban de agente alemán y antipatriota.

La revolución socialista

En octubre, Lenin junto con los bolcheviques, empezó


a preparar la etapa revolucionaria que, según señaló
debía dar el poder al proletariado y a las masas
campesinas. El Soviet de Petrogrado, representado
por Trotski, hizo una lectura de la realidad política
que vivía y, tras una intensa y rápido campaña
decidió no subordinarse a las iniciativas de Kérenski
y luchar por un gobierno socialista. De tal manera los
bolcheviques apoyaron la insurrección armada en
busca de poder. Al amanecer del 24 de octubre todos
los puntos estratégicos fueron tomados por la guardia
roja, formada por obreros armados.
Fig. 1.41 Grupos que forman el partico comunista.

Al día siguiente cayó el gobierno provisional, y el 25 de octubre el primer congreso de todos los
soviets ratificó los derechos presentados por Lenin, la paz sin anexiones y la expropiación de la
tierra a favor de los campesinos; Trotski anunció el traspaso del poder a los soviets.

El nuevo gobierno recayó en el congreso de soviets de toda Rusia y este estipuló que el soviet de
comisario del pueblo continuaría el primer gobierno de obreros y campesinos y sería provisional
hasta que se convocará la asamblea constituyente. El soviet tenía como presidente a Lenin, Trotski
era ministro de Relaciones Exteriores y Stalin ministro inferior. De inmediato se atendió la necesidad
de negociar la paz con los alemanes y la nacionalización de la tierra a favor de los campesinos. El
15 de noviembre de 1917 el consejo de comisionario del pueblo proclamó mediante la declaración
de los derechos de los pueblos de Rusia el derecho de la autodeterminación de esto sobre la
base de la plena igualdad y soberanía. Confiada en que los trabajadores de distintas naciones
decidieran permanecer unidos entornos de Rusia.

Se nacionalizaron los bancos y se concedió el control de la producción de los trabajadores. La


industria se nacionalizó gradualmente. Para solucionar el problema de la participación rusa en
el conflicto bélico se discutió ampliamente la situación y, en marzo de 1918 se firmó el tratado
de Brest-litovsk, mediante el cual Rusia salió de la guerra perdiendo Finlandia, Estonia, Letonia,
Lituania y otros territorios en Polonia y Ucrania. Se estableció el primer estado socialista con el
gobierno dirigido por Lenin y un congreso integrado por los dirigentes de los objetos, que eran los
delegados electos en las fábricas y en las unidades del ejército.

42 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

42
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDAD 7
Completa el siguiente esquema sobre la Revolución rusa de 1917.

BLOQUE I 43

43
Formación Básica - Sexto Semestre

Gobierno de Lenin

Lenin nacionalizó los bienes de la


Iglesia y abolió la propiedad privada.
En 1918 se promulgó la conformación
de la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas (URSS) estableciéndose
varios puntos: el poder recae en los
soviets, la tierra pasa a ser propiedad
de la nación, se reparte la tierra entre
los campesinos para que la trabajen,
jornada de ocho horas diarias de trabajo,
control del poder estatal por la clase
obrera organizada, nacionalización de
la banca, socialización de los medios
de producción, abolición de las clases
1.42 Lenin sociales y planificación de la economía
por el Estado.

Desde luego los grupos afectados iniciaron movimientos antirrevolucionarios, principalmente en la


burguesía rusa, que fue apoyada por varios países europeos ante el temor de ser alcanzados por
la acción comunista armaron un ejército, denominado blanco para enfrentar el ejército rojo, que
eran las milicias del gobierno de Lenin.

El resultado fue una guerra civil que se decidió a favor del ejército del gobierno, que contó con apoyo
popular. La estrategia de su comisionario de guerra, León Trotski y la insuficiente colaboración
europea al ejército blanco.

Las consecuencias fueron trascendentales: para eliminar cualquier posibilidad de nuevos


enfrentamientos, el régimen de Lenin eliminó toda oposición, incluso dentro del primer partido
comunista ruso, que quedó como único
partido político y consolidó la alianza
de las repúblicas soviéticas, pero Rusia
destacaba como la más importante.

Al comenzar el año de 1920 la Unión de


Repúblicas Socialistas Soviéticas se
convirtió en un nuevo espacio político que
trastocaba el desarrollo del capitalismo
mundial. Lenin al frente del régimen
socialista proclamó la necesidad de un
crecimiento económico básico para poder
subsistir en un mundo donde la nueva
propuesta de vida económica, política y
social no era aceptada por el resto de los 1.43 Territorio de la URRS
países.

44 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

44
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

La nueva política económica, NEP, adoptada para reactivar la economía incrementar la producción
de alimentos y favorecer la creación de empresas después de la guerra civil surgió como respuesta
a la necesidad de crecer de la URSS y como una fase hacia el comunismo.

En el comercio, el campo y la industria, toda vez que había sido prohibido con autoridad. Los
campesinos después de pagar un impuesto, podían vender sus productos en el mercado; además,
se le permitía arrendar su tierra y tener trabajadores a su servicio.

En la ciudades se apertura la pequeña y mediana industria, pero el Estado siguió controlando los
sectores primordiales como los energéticos y la industria pesada, y no permitió ninguna intromisión
en las finanzas, el transporte y el comercio exterior de capital privado.

Nuevamente apareció el dinero como medio de intercambio. Si bien se presentaron irregularidades


derivadas de prácticas de especulación, la nueva política económica permitió un crecimiento muy
importante hacia 1927, puesto que el estado central dividendos y maximizar la producción de trigo,
petróleo, carbón y acero los resultados de la NEP, sin embargo, no fueron apreciados por Lenin,
pues desde 1922 enfermó gravemente y, de hecho Stalin y Trotski se perfilaban como sucesores.
La muerte de Lenin en 1924 desató la pugna por el poder entre sus dos anteriores colaboradores.

1.44 Stalin, Lenin y Trotski.

BLOQUE I 45

45
Formación Básica - Sexto Semestre

ACTIVIDAD 8

Responde de manera breve las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué surge el soviet de San Petersburgo?

2. ¿Qué prometió el zar a sus opositores para controlar el descontento después del Domingo
Sangriento?

3. ¿Qué significó la abdicación de Nicolás II?

4. ¿Por qué surge un gobierno provisional en febrero de 1917 en Rusia?

5. ¿Qué papel desempeñó Trotski en la Revolución de octubre?

6. ¿Quiénes eran los bolcheviques?

7. ¿Qué decidió el gobierno de los soviets al hacerse del poder político de Rusia respecto de
la Primera Guerra Mundial?

8. ¿Por qué se vivió una guerra civil al interior de Rusia entre 1917 y 1920?

9. ¿En qué año se promulgó la conformación de la URSS y qué estableció?

10. ¿Cuáles eran los principales planteamientos de la Nueva Economía Política?

46 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

46
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

EJERCICIOS DE RETROALIMENTACIÓN

1.- Las causas económicas del imperialismo fueron establecer mercados, exportar la producción,
utilizar mano de obra barata y:

¾ Establecer consorcios comerciales con las colonias.


¾ Obtener materias primas y energéticas abundantes y baratas.
¾ Vender materias primas energéticas a las colonias.
¾ Exportar materias primas a otras potencias coloniales.

2.- ¿Qué país tuvo el mayor índice de emigración en el último tercio del siglo XIX?

¾ Francia
¾ Estados Unidos
¾ Alemania
¾ Reino Unido

3.- ¿Qué consecuencias tuvieron para China las Guerras del opio?

¾ La caída del régimen imperial chino.


¾ La prohibición de consumo del opio.
¾ La expulsión de los británicos de China.
¾ La apertura a las potencias coloniales.

4.- ¿A quién enfrentó la Guerra de Bóeres en Sudáfrica?

¾ A zulúes y holandeses
¾ A británicos y zulúes
¾ A británicos y holandeses
¾ A británicos y bóeres

5.- ¿Qué países de la Triple Alianza, participaron en el conflicto desde el principio de la guerra a
mediados de 1914?

¾ Austria-Hungría, Alemania
¾ Bulgaria, Imperio Turco Otomano
¾ Rusia, Estados Unidos
¾ Rumania, Inglaterra

BLOQUE I 47

47
Formación Básica - Sexto Semestre

6.- La Guerra Mundial se desarrolló en diversas fases, une las distintas etapas de la guerra con los
años durante lo que se llevaron a cabo.

La derrota de los Imperios Centrales y el fin de la guerra 1917


Entrada de Estados Unidos y salida de Rusia 1914
Guerra de desgaste 1918
Guerra de movimientos 1915-1916

7.- ¿Qué facción política rusa defendía que la revolución socialista solo podría llegar tras la
revolución burguesa?

¾ Los anarcosindicalistas
¾ Los mencheviques
¾ Los bolcheviques
¾ Los socialdemócratas

8.- ¿Qué conflicto bélico fue uno de los detonantes para la evolución de 1905?

¾ La Guerra de los Balcanes


¾ La Guerra ruso-japonesa
¾ La Guerra de Crimea
¾ La Primera Guerra Mundial

9.- ¿Qué pedían los bolcheviques en la Revolución de febrero de 1917?

¾ La paz inmediata, poder para los soviets y la colectivización.


¾ Seguir en guerra, asamblea constituyente, poder para los soviets.
¾ Asamblea constituyente y colectivización.
¾ Reparto de tierras, paz inmediata y asamblea constituyente.

10.- ¿En qué consistía la NEP, o nueva política económica, impulsada en 1921?

¾ Se requisa la producción agraria y se permiten los negocios privados.


¾ El Estado prohíbe la iniciativa privada y los trabajadores son pagados en especie.
¾ El Estado controla las grandes industrias y se autorizan los negocios privados.
¾ El Estado controla todos las fábricas y la producción y prohíbe los negocios privados.

11.- Tras la muerte de Lenin el poder se lo van a disputar Trotsky y Stalin, saliendo vencedor este
último. ¿Qué opinión tenía Trotsky sobre la revolución?

¾ Que debería ser permanente y solo en Rusia.


¾ Que la revolución había muerto y había que buscar vías democráticas.
¾ Que la revolución debería dar paso a una dictadura.
¾ Que debería ser permanente y exportada a otros países.

48 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

48
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

REFERENCIAS

• Benítez Juárez, Mirna Alicia, (2018) Historia Universal Contemporánea, Ed. Nueva imagen
México.

• Lozano Fuentes, José Manuel, (2011).Historia Universal Contemporánea, Ed. Patria,


México D.F,

• Martínez Héctor, Francisco Menchaca (2006).Historia Universal Contemporánea, Ed.


Thomson, México D.F.,

• Martínez Héctor, Menchaca Francisco (2008). Historia Universal Contemporánea


Ed. CENGAGE, México D.F.,

• Montoya Rivero Patricia, Ramírez Ornelas M. Guadalupe, (2012). Historia universal


Contemporánea Enfoque por competencias, Ed. McGraw-Hill, México D.F.

• Morales Rendón Ana María,Rodríguez Cabrera,Yenisey, (2009). Historia Universal


Contemporánea Basada en Competencias,Ed. Progreso, México D.F.,

• National Geographic (2014). Recuperado de: https://www.nationalgeographic.es/historia/la-


mujer-en-la-primera-guerra-mundial-un-nuevo-camino-hacia-la-igualdad

• Revista digital de Historia y Ciencias Sociales (s/f). El Imperialismo. Recuperado de:


http://www.claseshistoria.com/imperialismo/concepto.htm

• PrimeraGranGuerra.com (s/f).Fin de la primera Guerra Mundial. Recuperado de:


http://www.primeragranguerra.com/el-desenlace/

• Historiasiglo20.org (s/f) Historia de las Relaciones Internacionales durante el siglo xx.


Recuperado de: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/sdn.htm

BLOQUE I 49

49
Formación Básica - Sexto Semestre

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS


Instrucciones: Contesta honestamente marcando con una los siguientes cuestionamientos.
Autoevaluación

Nombre del alumno:

Período:

Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente Observaciones

1. Asisto puntualmente a todas mis clases.


2. Sigo las instrucciones del profesor para hacer los trabajos
solicitados.
3. Participo con una actitud constructiva en el trabajo colaborati-
vo.
4. Soy responsable al hacer mis comentarios y los argumento de
manera clara.
5. Aporto ideas, utilizando distintos medios comunicativos, orales
y escritos.
6. Evalúo mis aprendizajes de manera permanente con base en
los trabajos realizados.
7. Selecciono y ordeno información para dar respuestas a los
problemas detectados.
8. Relaciono los conocimientos de las diferentes asignaturas en
las actividades realizadas.
9. Aprendo por iniciativa propia algún aspecto de interés
10. Utilizo las Tecnologías de la Información para obtener infor-
mación de manera adecuada y expreso ideas por este medio.

Instrucciones: Contesta honestamente marcando con una los siguientes cuestionamientos


respecto al compañero asignado.

Coevaluación
Nombre del compañero:
Período:
Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente Observaciones
1. Asiste puntualmente a todas las clases.
2. Sigue las instrucciones d el profesor para hacer los trabajos solicitados.
3. Participa con una actitud constructiva en el trabajo colaborativo.
4. Es responsable al hacer comentarios y los argumenta de manera clara.
5. Aporta ideas, utilizando distintos medios comunicativos, orales y escri-
tos.
6. Evalúa sus aprendizajes de manera permanente con base en los traba-
jos realizados.
7. Selecciona y ordena información para dar respuestas a problemas
detectados.
8. Relaciona los conocimientos de las diferentes asignaturas en las activi-
dades realizadas.
9. Aprende por iniciativa propia algún aspecto de interés
10. Utiliza las Tecnologías de la Información para obtener información de
manera adecuada y expresa ideas por este medio.

50 El capitalismo y sus manifestaciones en el colonialismo y el imperialismo para un convulsionado inicio del siglo XX

50
Bloque iI
La crisis económica global como preámbulo
de la Segunda Guerra Mundial y la creación
de instituciones para la paz

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas


6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y CDBCS 5. Establece la relación entre dimensiones
relevancia general, considerando otros puntos de vista de políticas, económicas, culturales y geográficas de un
manera crítica y reflexiva acontecimiento.

CDBCS 8. Compara las características democráticas


CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos.
y falacias
CDBCS 10. Valora distintas prácticas sociales
mediante el reconocimiento de sus significados, dentro
9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su de un sistema cultural, con una actitud de respeto.
comunidad, región, México y el mundo.

CG9.6 Advierte que lo fenómenos que se desarrollan en los


ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un
contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad


y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales.

GC10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio


democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las
personas, y rechaza toda forma de discriminación.
Formación Básica - Sexto Semestre

La crisis económica global como preámbulo


BLOQUE II de la Segunda Guerra Mundial y la creación de
instituciones para la paz

Propósito del bloque

• Analiza las consecuencias de la crisis económica mundial de 1929, el auge de los regímenes totalitarios
y la Segunda Guerra Mundial a través de acontecimientos de su entorno inmediato, para valorar la
trascendencia de la tolerancia y la paz internacional.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Temas Selectos de Química ü Eje transversal social


ü Temas Selectos de Física ü Eje transversal ambiental
ü Temas Selectos de Biología ü Eje transversal de salud
ü Filosofía ü Eje transversal de habilidades lectoras
ü Economía
ü Ecología y Medio Ambiente

Aprendizajes esperados
• Interpreta que la economía global se ve supeditada a los vaivenes de los mercados internacionales y
por medio de una actitud crítica y reflexiva, descubre los efectos en su contexto inmediato.
• Reconstruye el pasado totalitario en la década de los 1930 para evitar y combatir actitudes
discriminatorias, xenófobas, antimigratorias y antidemocráticas en el contexto actual de su región,
comunidad o localidad.
• Explica la dinámica de la Segunda Guerra Mundial y la conecta con la circunstancia mexicana de la
época, a través de una postura asertiva e incluyente.
• Plantea el papel de la diplomacia internacional para la salvaguarda de la paz y los valores democráticos
haciendo un vínculo con el papel de las instituciones mexicanas en el presente, mediante la reflexión.
Conocimientos Habilidades Actitudes
La crisis económica de 1929 y Reconoce las causas y consecuencias de la Expresa diversas opciones
sus efectos mundiales. gran depresión económica mundial de 1929. para dar solución a
problemas en su contexto.
Los gobiernos totalitarios, Identifica la importancia de los gobiernos
como elementos para generar totalitarios en la situación política y social del Rechaza la exclusión y
un nuevo conflicto mundial. mundo entre guerras y sus repercusiones en segregación en su contexto.
México.
Proceso de la Segunda Muestra tolerancia ante la
Guerra Mundial y su Comprende los impactos sociales, diversidad de problemas
consecuencia como factor económicos, políticos y ambientales sociales.
que conforma bloques provocados por la Segunda Guerra Mundial
políticos y económicos. en sus diferentes fases, considerando el Externa un pensamiento
contexto mexicano (Periodos de: Lázaro crítico y reflexivo de manera
La ONU y demás organismos Cárdenas y Manuel Ávila Camacho). solidaria.
internacionales de la
posguerra. Examina las principales conferencias y los
tratados de paz en el periodo posterior a la
Segunda Guerra Mundial.

52 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Introducción:

En el bloque II se desarrollarán cuatro temas trascendentes en el siglo XX: la crisis económica de


1929, gobiernos totalitarios, la Segunda Guerra Mundial y la creación de la ONU. La crisis de 1929,
iniciada en los Estados Unidos, un acontecimiento de tipo económico, pero con repercusiones
en el ámbito, social, político y militar. Historiadores y economistas concuerdan en considerar a la
sobreproducción industrial, a la baja en el consumo y la caída de la Bolsa de Valores de Nueva
York, producto ésta, principalmente a la especulación de las acciones de las grandes empresas,
como las causas de este hecho.

Este proceso trajo consigo el cierre de una gran cantidad de fábricas que se declararon en
bancarrota y con el consecuente despido de trabajadores. La Gran Depresión provocó la inactividad
industrial, el desempleo y la caída en los precios del mercado. Influyó también en el quebranto de
las democracias europeas, en el desarrollo del fascismo italiano, el nazismo alemán, el militarismo
japonés y finalmente, en el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial. Sobre esta guerra,
comprenderás las diferentes etapas y momentos trascendentales, los actores individuales y
colectivos que participaron en ella y las consecuencias nefastas que arrojó. Por tanto, se analizará
la relación y trascendencia de estos acontecimientos hasta nuestros días.

Fig. 2.1

BLOQUE II 53
Formación Básica - Sexto Semestre

Felices años veinte

La denominación felices años veinte, veinte dorados o años locos, corresponde al período de
prosperidad económica que tuvo Estados Unidos desde 1920 hasta 1929, como parte del periodo
expansivo de un ciclo económico. Esta prosperidad benefició a toda la sociedad e hizo que la
economía siguiera creciendo a un ritmo que no se había registrado antes, generando una burbuja
especulativa. Pero esta prosperidad duraría un corto periodo que finalizaría el 24 de octubre de
1929, conocido como el Jueves Negro.

• Causas

Al acabar la guerra, Inglaterra tenía deudas de guerra con EE. UU. al igual que muchos países
europeos, lo que lógicamente favoreció la economía de EE. UU. Al ser receptor de estas. Esto
se debe a que toda Europa necesitaba productos que no podían fabricar ellas por el hundimiento
económico. Estados Unidos se vio frente a un exceso de demanda que provocó que los ingresos
estadounidenses crecieran vertiginosamente mientras Europa se reconstruía.

• Economía

La expansión de Estados Unidos se basó en una profunda


transformación productiva dominada por la innovación técnica. De
esta forma se disminuían costos y se aumentaba la producción,
obteniendo más beneficios. Fue en esta época donde se popularizó
el uso del teléfono, el automóvil y los electrodomésticos. Estos
aparatos eran demasiado caros, y fue entonces cuando se
aplicó por primera vez la venta a plazos. Esto creó una oleada
consumista, ya que la gente podía comprar los productos sin
necesidad de tener el efectivo en un primer momento. El aumento
del consumo y la popularización de la venta a plazos hizo que
se comprara tanto hasta el extremo de que los consumidores se
endeudaran por encima de sus posibilidades. También fue objeto
de popularidad la difusión de la radio como medio de comunicación
masivo, ya que era un dispositivo económico y al alcance de toda
Fig.2.2 Fotografía nocturna de una
la población. calle de Los Ángeles (1920).

En estos tiempos la fábrica Ford innovó con la utilización de la cadena de montaje. De esta forma
se reducían costos y tiempos de producción. Este método se aplicó a otros sectores (siderurgia,
cristal, etc.). También tuvieron efectos positivos la demanda de la construcción de rascacielos. Todo
esto tuvo una gran influencia en el mercado de trabajo, dejando la tasa de desempleados en
Estados Unidos en 13 millones. No había habido ninguna tasa tan baja hasta la fecha. Estos años
constituyeron los mejores para la sociedad estadounidense. Se vivían unos años de excelente
bienestar y de gran optimismo frente al futuro.

• El final

Europa se veía estancada a falta de exportaciones. Esta disminución afectó a más de 10


millones de personas. Todas estas personas comenzaron a emigrar a las ciudades (éxodo rural)
y a vivir en barrios caracterizados por la pobreza. Ante el miedo de los empresarios de no poder

54 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

vender sus productos, muchos comenzaron a orientar sus beneficios a la bolsa. La gran compra
de acciones provocó la subida de los precios de cotización. Esto favoreció que se compraran
más acciones por parte de los empresarios. Convencidos de que obtendrían beneficios, muchos
pidieron créditos a los bancos, endeudándose. Cuando las acciones pararon de subir, la gente
empezó a vender rápidamente sus acciones para perder lo mínimo, lo que hizo que los precios
bajaran y se siguieran vendiendo acciones aún más rápido. Éste es el llamado Jueves Negro.

Anécdota
Las leyendas de especuladores aterrados saltando al
vacío forman ya parte de la tradición popular sobre la
Gran Depresión; sin embargo, y a pesar de que tirarse
por un puente o por la ventana era la segunda forma
más común de suicidio en Nueva York entre 1921 y
1931, la «epidemia de saltos suicidas debidos al crack»
es tan sólo un mito.

Entre el Jueves Negro y el final de 1929, sólo cuatro de los cien suicidios
y tentativas de suicidio registrados por el New York Times fueron saltos al
vacío relacionados con la crisis, y sólo dos ocurrieron en Wall Street. (Hubo
también algunos suicidios motivados por el crack que no consistieron en
saltos fatales: Los presidentes de County Trust Co. y Rochester Gas and
Electric se suicidaron ambos, pero lo hicieron con un arma de fuego y con
gas, respectivamente.)

Que existieran al menos dos casos de esa imagen tan tradicional evita que pueda considerarse
la afirmación como una leyenda urbana en su totalidad, así que si acaso yo lo dejaría en «medio
leyenda».

ACTIVIDAD 1 Conflicto cognitivo

INSTRUCCIONES: Responde las siguientes preguntas, puedes apoyarte en


la lectura anterior, o en tus conocimientos previos; una vez contestadas pueden
socializar las respuestas con el resto del grupo.

Preguntas Respuestas
1.- ¿Qué acontecimientos históricos importantes
estaban ocurriendo alrededor del mundo?
2.- ¿Por qué crees que la crisis económica de
1929 influyó en el desarrollo de los sistemas
totalitarios en los diferentes países europeos?

3.- ¿Cómo afectó la depresión de 1929 a México?

BLOQUE II 55
Formación Básica - Sexto Semestre

DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929

Estados Unidos logra un gran desarrollo económico, a partir de la Primera Guerra Mundial; sin
embargo, la sobreproducción no planificada, la competencia y la especulación, ocasionó que la
economía capitalista entrara en una grave crisis en octubre de 1929.

• JUEVES NEGRO

El 24 de octubre de 1929, fue crítico para la bolsa de Nueva


York (Wall Street), ya que hubo un desplome de las cotizaciones,
provocando una caída en la bolsa de valores, obligando el cierre
de la banca.

Se vivieron momentos de recesión financiera, los pequeños


accionistas y los agricultores entraron en crisis, disminuye la
producción y cerraron fábricas de casi todo el país.
Fig. 2.3 La crisis de 1929

“Los precedentes venían manifestándose desde 1924 en varios aspectos”:

y El carácter expansionista de la economía de Estados Unidos.


y La inversión en la bolsa, sobre todo cuando en el sector productivo se agotaban las garantías
de lucro.
y La especulación en la bolsa, los agentes de cambio negociaban las acciones a crédito, sin
exigir más que 10% de su valor como pago de contado. El alza de los valores estaba motivada
por la especulación de un amplio sector de la población, que se había acostumbrado a comprar
títulos por medio de créditos bancarios a bajo interés, para revenderlos luego a un precio más
elevado, consiguiendo así un rápido enriquecimiento”.

La crisis económica se dejó sentir en los países capitalistas, ya que tenían estrecha relación con
su principal competidor, Estados Unidos.

“Alemania llegó a tener más de 1,900,000 personas desempleadas y enfrentó problemas para
liquidar sus deudas de guerra, y para combatir el empobrecimiento de la clase obrera.”

Austria y Gran Bretaña también


tuvieron grandes pérdidas bancarias.
Gran Bretaña abandona el patrón oro
y la libra pasa a depender de la oferta
y la demanda, la devaluación de la
moneda también se vivió en diversos
países capitalistas, ocasionando
dificultades para el comercio mundial.

En América Latina al igual que en Asia


y América, aumenta la pobreza, la
gran cantidad de desempleados ponía
en crisis a las diversas sociedades. Fig. 2.4 La caída de la bolsa de valores en New York
En Brasil, incluso hasta funcionarios
públicos se quedan sin trabajo. En Chile, alrededor de tres cuartas partes del personal minero,
perdieron sus trabajos”.

56 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

• SOLUCIÓN A LA CRISIS

Con la finalidad de combatir la crisis, se pusieron en marcha políticas económicas bajo el control
del estado, en contraposición a los economistas defensores de la libertad económica.

Surgieron, además, empresas públicas en los países considerados democráticos, se protegió a


las empresas, además los países desarrollados continuaron con la fabricación de armas, como
una manera de reactivar la economía.

• EL NEW DEAL

En 1932, el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt, partidario del intervencionismo


estatal, consiguió que el congreso norteamericano aprobara una serie de leyes que constituyeron
el New Deal, con la finalidad de salvar el sistema crediticio, la industria, la agricultura, la política
de precios y salarios, siguiendo una política basada en la central estatal.

Las políticas del New Deal fueron dirigidas a cumplir dos objetivos principales.

y Reactivar la economía por medio del consumo y


de la inversión: Para ello, aumentó el gasto público,
principalmente a través de la industria, potenciando
las inversiones. Además, pusieron en marcha multitud
de proyectos de obras públicas, lo cual dio empleo a
millones de trabajadores.

y Establecer controles bancarios para evitar otra


crisis como la del 29: se exigió un aumento de las 2.5 The New Deal Franklin D. Roosevelt
reservas de los bancos para garantizar su solvencia.
También se creó la “Ley de emergencia bancaria” (Emergency Banking Act), por la cual, se
clausuraban todos los bancos que manifestasen insolvencia, dejando solo operar a los que
pudiesen demostrar que eran solventes. Y por último, se estimuló la concesión de créditos
para la inversión empresarial.

Pero además de actuar en el ámbito económico, en el ámbito social, también intervino el


Estado aplicando diversas políticas:

y Se regularon las relaciones entre empresarios y empleados, estableciendo un salario


mínimo y una jornada horaria máxima. El salario mínimo, junto con la disminución del
desempleo, hizo que los trabajadores tuvieran mayor poder adquisitivo, lo cual tuvo un efecto
positivo en la demanda de biene

y Se creó el primer sistema federal de seguro de desempleo y de pensiones (Social


Security Act), que tenía como objetivo disminuir las desigualdades sociales, especialmente en
beneficio de las personas ancianas, que se habían empobrecido gravemente como resultado
de la gran depresión.

Estas medidas ayudaron a que la economía norteamericana se recuperará y además, a


Roosevelt se reeligiera como presidente de Estados Unidos.

BLOQUE II 57
Formación Básica - Sexto Semestre

El único país que no sufrió la crisis de 1929 fue la URSS, debido a su economía planificada, Stalin
proclamó su célebre frase “La vida ha mejorado, camarada, la vida se ha hecho más agradable
(Gómez Ocampo; P. 31. 2000).

Las consecuencias del New Deal se han percibido hasta nuestros días. Las empresas
estadounidenses han tenido firmes estructuras sólidas durante décadas. Se incrementaron las
competencias del Estado federal frente a los distintos Estados, al margen del aumento de la
libertad de empresa, el sindicalismo y los trabajadores consiguieron más poder con la creación
de una segunda central sindical (Committeefor Industrial Organization). Además, el número de
desempleados descendió de 14 millones a 7.5 millones entre 1933 y 1937.

(Gómez Ocampo; 2000, p. 32)

58 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDAD 2

Realizar en equipos heterogéneos una consulta bibliográfica sobre las causas de la crisis de 1929,
tomando en cuenta los efectos económicos, políticos y sociales. En equipos, en el salón de clases
completa el esquema sobre la Crisis de 1929 con la información investigada, considerando las
causas económicas, políticas, sociales y medidas de solución a la crisis.

BLOQUE II 59
Formación Básica - Sexto Semestre

Gobiernos totalitarios

Para poder identificar las características de los gobiernos totalitarios, primero nos debemos situar
en el contexto histórico. Recordemos que, durante la Primer Guerra Mundial, los países de Europa
que vivieron el conflicto sufrieron hambre y miseria, así que pidieron a Estados Unidos una serie
de préstamos que al finalizar la guerra tuvieron que pagar. El resultado fue que esas naciones se
hundieron más en la pobreza, el hambre y el desempleo.

Con la llegada de los pagos y sus respectivos intereses, la población estadounidense gozó de una
estabilidad económica que redundo en beneficios materiales para los obreros y los empleados,
pues podían comprar bienes considerados de lujo, como automóviles o radios. Con la abundancia,
las diversiones también aumentaron, así como el consumo del alcohol y el tabaco.

Detrás de la frivolidad de los veinte, la población europea abrigaba un sentimiento de desilusión. Sus
gobiernos elegidos los habían llevado a la guerra y a la destrucción de sus familias y propiedades.
Les prometieron que aumentaría su prosperidad con la conquista de nuevos territorios. Parte de
la población estaba en completa apatía, pero otro sector estaba consciente de que la situación no
podía seguir, como los intelectuales y artistas que manifestaron su inconformidad en corrientes
vanguardistas provocativas y contestatarias que simbolizaban el caos y la destrucción.

Los grupos sindica listas se agruparon en partidos de tendencia socialista para participar en el
cambio de gobierno parecido a lo que ocurrió en la URSS, pero fracasaron los intentos de revolución
socialista en Alemania y Hungría. Los gobiernos y la población que no estaba de acuerdo con las
teorías socialistas se alarmaron ante el crecimiento de las organizaciones obreras. Así, muchos
europeos apoyaron a los nuevos partidos nacionalistas, que prometían acabar con los comunistas
y dar estabilidad a la economía, pero cuando tomaron el poder se convirtieron en gobiernos
totalitarios. (Montoya, 2012: 44-45)

TOTALITARISMO: Son ideologías y regímenes políticos basados en el control absoluto del poder.
A diferencia de lo que ocurre en los sistemas democráticos, los gobiernos totalitarios ejercen su
dominio en forma autoritaria en todos los ámbitos de la sociedad o la política. El siglo XX vivió el
nacimiento y los efectos de varios totalitarismos. (Giudice, 2008: 74).

Fig. 2.6 Imágenes representativas del totalitarismo

60 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Características generales del totalitarismo:


* Un solo líder * Represión social

* Un solo partido político * Ejércitos poderosos

* Propaganda * Nacionalismo

• Italia (Fascismo)

El primer país en que se establece un régimen de este tipo


es Italia. Había una gran intranquilidad, social, manifiesta en
numerosas huelgas y otros movimientos. El partido fascista,
encabezado por Benito Mussolini, ex socialista, se apoderó
del gobierno en 1922. Se convirtió en partido único, disolvió
los sindicatos y organizó el Estado corporativo, no se basó en
la representación popular, sino en asociaciones profesionales
o de producción, dominadas por los propietarios de las
industrias y de las haciendas.
Fig. 2.7 Benito Mussolini, dictador de Italia.

Los fascistas se identificaban con una camisa negra y recorrían ciudades y zonas rurales invitando
a los jóvenes a unirse a su movimiento para recobrar la gloria del antiguo imperio romano,
acostumbraban a golpear y aterrorizar a obreros sindicalistas militantes del partido socialista. En
1922, los sindicatos hicieron una huelga para protestar contra los fascistas, pero Mussolini, a quien
empezaron a nombrar IL Duce (el que guía) agrupó a los miembros de su partido y realizó una
marcha hacia Roma para exigir al gobierno su renuncia.

El rey Víctor Manuel II no quiso usar el ejército para detener la marcha y en cambio ofreció a
Mussolini formar un gobierno de coalición. Para 1925 Mussolini ya concentraba todo el poder del
Parlamento, porque había mandado asesinar a sus opositores, así anuncio que el gobierno sería
un solo partido: el fascista.

BLOQUE II 61
Formación Básica - Sexto Semestre

Para tener a la Iglesia como aliados firmó con el Vaticano el Tratado de Letrán en 1929, en el
cual reconocía al Papa como soberano, la religión católica como oficial y como único válido el
matrimonio religioso, aboliendo el matrimonio civil.

Durante su gobierno se dedicó a fortalecer la unidad nacional, imponiendo en las escuelas la


educación fascista, con disciplinas militares y deporte para los jóvenes. Organizó corporaciones de
patrones y obreros vigilados por el gobierno, pronto aumentó la producción y mejoró la economía.
En su expansionismo, atacó y conquistó Abisinia (Etiopía) en 1935 y Albania en 1939. Realizó
esfuerzos por mantener el dominio en la zona del Mediterráneo. (Montoya 2012: 46)

y Alemania (Nazismo)

A finales de 1918, estalló una revolución que proclamó la República y estableció muchos derechos
democráticos, pero sin modificar el derecho de propiedad. Los junkers, terratenientes de tipo
feudal en Alemania Oriental y los dueños de la gran industria de Renania y de Ruhr conservaron
sus posiciones y lucharon por restringir los amplios derechos democráticos consignados en la
Constitución de 1919. Sobrevino una crisis económica de 1929 a 1932, que dejó sin empleo a más
de la tercera parte de los trabajadores alemanes. La situación de miseria movió los deseos hacia
un cambio decisivo. El partido Nacional Socialista (NAZI) encabezado por Adolfo Hitler, prometió
transformaciones radicales, aunado al sentimiento revanchista militar que había dejado la gran
guerra. La política del gobierno era dejar todo el peso de la crisis en los obreros y reprimir las
organizaciones de lucha de estos. Bajo la dirección de las capas más conservadoras del país,
llegaron los nazis al poder en 1933, anularon pronto la Constitución y reprimieron violentamente
cualquier oposición.

Su programa se fundaba en gran parte en la “Teoría Radical”, de carácter anticientífica, que


proclamaba la superioridad de la raza alemana: declara radicalmente inferiores a los judíos,
a los pueblos de color y, sobre todo a los provenientes de mezclas de razas. La función de la
discriminación racial consistía en desviar la atención de las masas de sus problemas reales.

El gobierno nazi implementa una política de remilitarización. La producción de armamentos, la


creación de un ejército numeroso y la construcción de obras de importancia estratégica, sobre
todo carreteras, acaban con el desempleo y crea una sensación de mejora en las mayorías. Se
prohíben todos los partidos políticos con excepción del gobernante; los sindicatos son sometidos
a una organización central, dirigidos por representantes de los grandes empresarios. Las acciones
estaban dirigidas a la preparación de una nueva guerra. Se trataba no sólo de anular los tratados
de 1919, sino de retribuir al mundo.

Fig.2.8 Nazismo

62 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

y Unión Soviética (Estalinismo)

Uno de los regímenes totalitarios que supuso un ataque a los derechos


y libertades, propios de los sistemas democráticos, fue la dictadura
estalinista que gobernó la URSS entre 1925 y 1953.

Cuando Lenin enfermó en 1922 se enfrentaron Trotski y Stalin. Ambos


tenían diferentes puntos de vista de cómo había de ser el régimen
soviético:

• Para Trotski el socialismo era irrealizable sin el concierto del


movimiento obrero internacional, para él, el partido comunista y el
Estado, debían de ser más abiertos.

• Stalin defendía lo contrario, el socialismo se podía dar y fortalecer


en un solo país, y desde Rusia ayudar a la implantación de
otros regímenes similares. Proponía además una centralización
administrativa y política del país.
Fig. 2.9 Emblema de la NKVD.

Josef Stalin se presentó como heredero de Lenin, imponiéndose a Trotski. Una vez eliminados sus
principales rivales, inicia una política de consolidación de su poder personal, que dará origen al
régimen político que lleva su nombre: el estalinismo. Aprovechó el control del partido y de la policía
política, la temible NKVD, dirigida por Nikolai Yezhov y Lavrenti Beria, para acabar con la vieja
guardia bolchevique, en los procesos de Moscú, en los que, falsamente acusados de traidores,
fueron condenados, fusilados o enviados a Siberia.

El Estado Estalinista se vio definitivamente institucionalizado con la Constitución de 1936, en la que


consolidó el modelo de socialización de los medios de producción, imponiendo a los ciudadanos la
obligación de estar por los intereses del régimen.

• Las minorías étnicas. Estaban conformadas por políticos, que sufrían el doble que el resto,
los kulaks, que eran los obreros con tierra, los extranjeros, y la oposición que surgió por parte de
los judíos los hizo caer en esas minorías. No se les daba un trato aceptable, ya que para la URSS
en ese momento les perjudicaba que pertenecieran a ésta porque no tenían la misma cultura,
o no aportaban al fin de Stalin. Desplazó a millones de personas para evitar cualquier vestigio
plurinacional y garantizar la sumisión a la política autoritaria.

• Los campesinos fueron sometidos a una feroz represión que produjo decenas de miles de
muertos y cientos de miles de desplazado.

• Los intelectuales. Todos los disidentes considerados enemigos del régimen fueron llevados
a Siberia. Allí se estableció un sistema de campos de concentración de los que era prácticamente
imposible huir. La vanguardia artística que había florecido al calor de la revolución desapareció,
una nueva estética se instauró para representar la Unión Soviética de Stalin: el realismo socialista.

El Estalinismo buscaba la defensa del socialismo como ideología del país, la búsqueda del control
social por parte del Comité Central Soviético y el desarrollo de una moral conservadora. La política
de Stalin aplicó durante los años veinte y treinta permitieron que la economía precaria de la Unión
Soviética se desarrollara.

BLOQUE II 63
Formación Básica - Sexto Semestre

A su muerte en 1953, su sucesor NikitaKruschev, instauró un proceso caracterizado por romper


con toda herencia del régimen estalinista y la propuesta es una coexistencia con el Imperialismo.
(Villanueva 2012: 56).

• Japón (Totalitarismo japonés)

Desde 1921, en las principales ciudades japonesas hubo disturbios


callejeros debidos principalmente a la situación de miseria en la que viven
obreros y campesinos. La sociedad japonesa no estaba acostumbrada
a estas manifestaciones, ni a las nuevas ideas socialistas y menos
querían un cambio de gobierno. Las marchas de trabajadores pusieron
de manifiesto que el gobierno imperial japonés no estaba dispuesto a
imponer el orden, así que los militares empezaron a tomar decisiones por
cuenta propia.
Fig. 2.10 Militarismo Japonés.

En 1931, las tropas japonesas invadieron Manchuria, China y crearon el Estado independiente
de Manchukuo. El primer ministro no estuvo de acuerdo y exigió que fueran enjuiciados los
responsables de este incidente. La milicia de la capital lo asesinó y tomó el poder. El pueblo apoyo
a los militares, defendían al emperador, la jerarquía social y la pureza de la raza japonesa frente a
las ideas socialistas.

El emperador Hirohito dejó que los militares tomaran el poder. Se reprimieron las manifestaciones
de descontento, se militarizó la educación y el ejército patrullaba las calles para controlar a la
población. Cuando las quejas de China fueron oídas por la comunidad internacional, algunos países
decidieron presionar a Japón, el gobierno militar se negó a devolver Manchukuo. En 1938, volvió
a invadir China, se anexo Shanghái y Nankín a sus dominios y puso en claro que no detendría su
expansión imperialista.

• España (Franquismo)

Aunque no participó en la Primera Guerra Mundial, España sufrió la crisis económica que vino
como consecuencia de la destrucción de campos y fábricas, la epidemia de “gripa española” que
ocasionó una gran mortandad y los efectos de la inflación y la contención de los salarios de obreros
y campesinos.

Estas clases trabajadoras empezaron a agruparse en organizaciones políticas, como partidos


socialistas, anarquistas, sindicatos, para exigir mejoras en su situación. España sufría problemas
económicos, todavía tenía algunas colonias en Marruecos, que peleaban por su libertad y que el
gobierno español quería conservar. La población española no estaba de acuerdo con esta situación.
Los primeros en protestar fueron los obreros en Barcelona, quienes fueron reprimidos duramente y
fusilados sin juicio previo. Con este acto se desprestigio en gobierno del rey Alfonso XVIII.

Las protestas continuaron hasta que en 1923 el general Miguel Primo de Rivera tomó el poder
y organizó una dictadura. Creó empleos en obras públicas y en construcción, pero restringía las
libertades. En 1930 el rey nombró otro jefe de Estado, Dámaso Berenguer, quien en un intento por
controlar la situación, mando fusilar a los principales dirigentes de las manifestaciones. Con este
hecho, la monarquía perdió más prestigio y en las elecciones para establecer un nuevo gobierno
ganó el Partido Republicano. El rey salió del país para no provocar una guerra civil.

64 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

El 14 de abril se proclamó la Segunda República, con Manuel Azaña como presidente, se redactó
una nueva Constitución por lo cual se reformó el ejército, la educación y la agricultura; se expulsó
a la compañía de Jesús y las otras órdenes religiosas quedaron sometidas al poder civil. Con
estas medidas, la república atrajo la oposición de grupos conservadores, monárquicos y católicos.
Estallaron levantamientos en varias ciudades, el gobierno republicano mandó a varios militares a
combatirlas, entre ellos Francisco Franco.

Fig. 2.11 Manifestación en Ginebra en contra Fig. 2.12 Bandera de España del franquismo,
del Franquismo. empleada entre 1938 y 1945

Los socialistas y anarquistas exigieron cambios radicales al gobierno, como forma de presión,
realizaron alzamientos y armaron grupos que se enfrentaron a los monárquicos y fascistas
españoles, conocidos como Falange Española, que creían en los privilegios del clero y de la
nobleza.

En 1931, una votación arrolladora había impuesto la República. Esta inició algunas reformas
democráticas, y en 1936 los sectores más reaccionarios desataron una revuelta contra el gobierno
legítimo. La Guerra Civil duró hasta 1939 cuando triunfaron los sublevados, que contaban con el
apoyo armado de Alemania e Italia.

El 13 de julio de 1936 fue asesinado el diputado monárquico José Calvo Sotelo. Este hecho provocó
un levantamiento armado en contra de la Segunda República, organizado por militares asentados
en Melilla Marruecos, el 17 de julio de 1936. La resistencia que presentaron los partidarios de
la República frustró el intento de golpista y desencadenó una guerra civil. Algunas regiones de
España se declararon republicanos y otros se aliaron a los derechistas, que se autodenominaron
nacionalistas.

El general Francisco Franco combatió al gobierno legal español


y ganó para su causa varias ciudades. Durante la Guerra Civil,
los dos bandos recibieron ayuda internacional, los republicanos
por parte de URSS y las “Brigadas Internacionales. Por su
parte, Francisco franco y los derechistas fueron apoyados con
armas, aviones y tanques de los gobiernos totalitarios de Italia
y Alemania, que bombardearon varias ciudades españolas. Al
cabo, Franco ganó y la guerra terminó en abril de 1939.

Fig. 2.13 Francisco Franco dictador español.

BLOQUE II 65
Formación Básica - Sexto Semestre

Franco se convirtió en dictador e inició una política totalmente represiva. Prohibió lo mismo las
reuniones que ciertas formas de vestir, estableció como única la religión católica, y las escuelas
impartieron clases de doctrina religiosa. La represión siguió hasta la muerte de Franco en 1975,
quien ya había dispuesto que el poder pasara al nieto del rey Alfonso XIII, el actual rey Juan
Carlos de Borbón, con quien se restableció la monarquía y posteriormente diera apertura a la
democracia. (Montoya 2012: 47-52).

Características del fascismo italiano:

y Control absoluto del individuo por parte del Estado.


y Existencia de un partido único de masas.
y Autoritarismo, un férreo sistema de control policiaco, que
vigilaba y castigaba a todos los opositores del gobierno.
y Racismo como parte de sus postulados nacionalistas, la raza
aria era superior a las demás, lo que supuso la persecución y
exterminio de otros grupos étnicos, especialmente de judíos y
gitanos.
y Culto a la personalidad del líder, la educación y medios de
comunicación social, encargados de fomentar el culto a la
personalidad.
y El deseo de renovación de la sociedad y de los individuos.

Características del Nazismo:

y El Partido Nacional Socialista como único partido reconocido.


y La superioridad del Estado sobre los individuos.
y El control de la economía por parte del Estado
y La superioridad racial del pueblo alemán.
y El antisemitismo y anticomunismo.
y Creación de campos de concentración para contener y exterminar
a los prisioneros “enemigos”.
y La sustitución del amor a Dios por el amor a Alemania.

Características del Militarismo Japonés:

y El uso de la fuerza como medio para alcanzar sus objetivos.


y Sentido patriota al extremo, con campañas nacionalistas que
lograron convencer a la población a seguirlos.
y Veneración por la lucha y la muerte honorable, y el respeto por
aquel que defendiera la nación.
y La idea de la superioridad racial.
y El Estado predominaba sobre el individuo.
y El gobierno debía estar ejercido por una élite.
y Rechazo a la democracia, censura de prensa, persecución de
enemigos y opositores.
y Sistema educativo estrictamente controlado.

66 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Características del Falangismo español:

y Estado dirigido por un sindicato corporativista, que controlaba


los aspectos políticos, económicos y sociales, sin partidos
políticos ni corrientes ideológicas.
y Doctrina nacionalista extrema, consideraban que España
debía unificarse bajo una sola forma de vida y una sola
nación.
y No al capitalismo, ni comunismo, consideraban que
su libertinaje conduciría al caos del mundo, si al
nacionalsindicalismo.
y Respeto a la Iglesia católica.
y No cae en el planteamiento racista.
y Fuertemente Influenciado por otros países europeos, como es
el caso de Italia, para juntos ser más fuertes.

ACTIVIDAD 3

Observa los carteles que se presentan en el siguiente recuadro y escribe en tu cuaderno la forma
como crees que estos mensajes influían en la población para que aceptaran los distintos sistemas
totalitarios en sus países. Una vez realizado lo anterior, socializa tu opinión con el grupo.

CARTEL DE LA PROPAGANDA RUSA

BLOQUE II 67
Formación Básica - Sexto Semestre

ACTIVIDAD 4

Intégrate a un equipo y contesten el siguiente cuadro, comparte tu trabajo en clase, escucha


con atención y respeto la participación de tus compañeros. Lleguen a conclusiones y evalúen su
trabajo.

Sistemas totalitarios

Sistema Militarismo
Fascismo Nazismo Estalinismo Franquismo
Concepto Japonés

Líder

País

Ideología o
principios

Características

Reflexión en equipo:

68 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Segunda Guerra Mundial

BLOQUE II 69
Formación Básica - Sexto Semestre

ANTECEDENTES

Algunas de razones más importantes del estallido de la Segunda Guerra Mundial fueron:

• El descontento alemán por el Tratado de Versalles.

• El miedo de los grandes inversionistas del auge del bolchevismo y de los movimientos más
organizados por partidos de izquierda.

• La crisis económica de 1929.

• Los gobiernos totalitarios.

• El militarismo.

• Las cuentas pendientes existentes entre las potencias en relación con el dominio geopolítico
del mundo.

Fig. 2.14 Segunda Guerra Mundial: Eje contra los aliados

70 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

• El Pacto de Múnich

Firmado por Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña en Múnich el 29 de septiembre de 1938,
con el objetivo de poner fin al conflicto germano-checoslovaco, implicaba la aceptación por parte
británica y francesa de las demandas territoriales de Adolf Hitler, consistentes en la cesión de los
Sudetes, una región de Checoslovaquia limítrofe con Alemania en la que residía una importante
minoría de población alemana que, alegando la discriminación que sufría por parte del gobierno
checoslovaco, había iniciado un movimiento separatista fomentado desde Berlín. El pacto se firmó
con el objetivo de evitar una guerra para la cual el ejército alemán estaba ya preparado.

Sudetes: es el nombre alemán de una cadena montañosa entre Bohemia y Silesia.


También es la denominación que se emplea para referirse a la minoría que habla
alemán y que habita en Moravia, Bohemia y Silesia (Morales-Rodríguez, 2009. P.90).

http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=36&t=1214

• La anexión de los Sudetes

Los Sudetes es una zona del noroeste de


Checoslovaquia donde vivían tres millones de alemanes
que eran bien tratados por los checos. Estos alemanes
pedirán la autodeterminación. Para apoyar a esta
minoría alemana Hitler desplazó 750.000 soldados
a la frontera con Checoslovaquia y reforzó la frontera
con Francia por si había alguna reacción de ésta
ya que era aliada de Checoslovaquia. El riesgo de
guerra era inminente, ante esta circunstancia y a
instancias del primer ministro británico Chamberlain se
reunieron el 29 de agosto de 1938 en la Conferencia Fig. 2.15 Territorios ocupados por Alemania
de Múnich el inglés Chamberlain, el francés Daladier, Hitler y
Mussolini. En esta conferencia se aceptó la anexión de los Sudetes por Hitler a cambio de
que diera garantías a Francia y Gran Bretaña de que con eso acababan sus ambiciones.
Chamberlain pensaba que se había evitado la guerra. Hitler firmó pactos con
la intención de no cumplirlos. En esta conferencia se manifestó la impotencia y debilidad de las
democracias que cedieron ante Hitler y sacrificaron a Checoslovaquia, un país democrático.

Con la incorporación de los Sudetes y de Austria la situación de Checoslovaquia era desesperada,


formaba una cuña que se adentraba en Alemania. Tras la conferencia de Múnich y la anexión de
los Sudetes Checoslovaquia había quedado debilitada.

Hitler decide ocupar en marzo de 1939 la parte checa y Eslovaquia se convierte en un país
independiente bajo tutela alemana. Seis días después de la ocupación de Checoslovaquia Hitler se
anexiona Memel, una ciudad declarada libre en el tratado de Versalles. En este momento Francia
y Gran Bretaña declaran que ante una nueva agresión intervendrán militarmente, esto frenó de
momento a Hitler. No obstante, y ante la ocupación de Albania por Italia, Hitler firmó el pacto de
Acero con Mussolini, por eso Alemania e Italia se aliaron militarmente.

BLOQUE II 71
Formación Básica - Sexto Semestre

El siguiente paso sería Polonia, la U.R.S.S.


intenta evitarlo y busca apoyos en Francia y Gran
Bretaña, no se llegó a firmar ningún pacto por
la oposición del presidente polaco Beck que no
quería dar una excusa a Hitler, con ello firmaba
su sentencia de muerte. Al no materializarse este
pacto Stalin buscó un entendimiento con Hitler
y ambos firmaron el pacto germano-soviético
el 21 de agosto, era un pacto de no agresión y
los ministros exteriores ruso y alemán (Molotov
y Ribbentrop) incluyeron una cláusula secreta
para repartirse Polonia y los países bálticos.

Fig. 2.16 mapa de Polonia

En la madrugada del 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas invaden Polonia, tomando
como excusa la negativa polaca a entregarles Danzig, dos días más tarde Francia y Gran Bretaña
le declaran la guerra. Alemania invadió Polonia, dominó Europa central y occidental, invadió Francia
y bombardeó Inglaterra. La Unión Soviética se adueñó de los países de la región de los Balcanes.

SISTEMA DE ALIANZAS
El inicio de la Segunda Guerra Mundial agrupó a las naciones en dos bandos antagónicos: las potencias
del Eje, integrado por los fascistas y las potencias aliadas.
EL EJE LOS ALIADOS

Alemania Francia

Italia Inglaterra

Japón Estados Unidos

Unión Soviética

En mayo de 1939, Italia y Alemania firmaron el Tenían como objetivo común la lucha contra el
Pacto de Acero y, en septiembre de 1940, Ale- fascismo.
mania, Italia y Japón firmaron el Pacto Tripartita A Francia, Inglaterra y Estados Unidos los unía el
que conformaron el grupo de las potencias del Eje. temor de la expansión del socialismo alentada por
El bloque Berlín-Roma-Tokio se formó a partir de la Unión Soviética. Los soviéticos veían la opor-
tres situaciones semejantes. tunidad para cambiar el orden social y político en
• Fueron perjudicados por el tratado de Ver- beneficio de los interese socialistas.
salles.
• Economía afectada por la crisis del 29.
• Tenían un gobierno totalitario de corte expan-
sionista.

72 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

• La Guerra relámpago

Fue la técnica utilizada por el ejército alemán, se basaba en un avance veloz con unidades
motorizadas para desbordar las líneas enemigas, rodeándolas y atacándolas con aviones hasta
destruirlas o inutilizarlas. La aviación alemana estaba organizada en pequeñas escuadrillas para
atacar varios puntos al mismo tiempo.

Mientras que el ejército polaco seguía un sistema tradicional basado en la caballería, siendo fácil
de vencer. El 17 de septiembre de 1939, apoyándose en el Pacto Molotov-Ribbentrop, la Unión
Soviética invadió Polonia y ocupó la zona oriental del país. En noviembre de 1939, los soviéticos
continuaron su campaña de afianzamiento geopolítico con la invasión de Finlandia, quien resistió
al combate.

La guerra contra Finlandia fue un fracaso para Stalin. El 12 marzo de 1940, se firmó un tratado de
paz a través del cual la URSS renunció a su deseo de anexarse la región. Bajo este tratado Finlandia
cedió 10% de su territorio y parte de su capacidad industrial, pero mantuvo su independencia
nacional.

Después de la invasión alemana a Polonia, Francia e Inglaterra declararon la guerra a Alemania.


Las tácticas de estos dos países fueron lentas e inadecuadas, situación que fue aprovechada por
Alemania para invadir Dinamarca y Noruega, rindiéndose el primero de inmediato, mientras que
Noruega trasladó su gobierno a Inglaterra. Antes de que los aliados pudieran reaccionar, Alemania
ocupó Luxemburgo el 11 de mayo, Holanda el 15 de mayo y Bélgica el día 25.

Para evitar su propia destrucción, el ejército inglés evacuó el continente


desde Dunkerque (Francia) rumbo a Inglaterra.

El 5 de junio de 1940, se da la invasión a Francia a través del monte


de las Ardenas, diez días después el ejército alemán estaba entrando
a París. (Giudice, 2008. Pp. 94-95).

Fig. 2.17 Hitler en Paris.


Al poco tiempo, los alemanes se apoderaron de la mitad norte de Francia y, después de intensos
bombardeos, tomaron dos millones de prisioneros de guerra. El gobierno francés emigró de París,
dividiendo al país en dos zonas: al Norte la costa atlántica y la frontera con Suiza fue ocupada por
Alemania y al Sur se instalaba el Estado francés en la ciudad de Vichy y gobernado por el mariscal
Pétain. (Pastor, 2009. P.135).

El gobierno galo cedió al III Reich los territorios de Alsacia y Lorena, en tanto el primer ministro
Churchill decidió continuar la guerra animando a los ingleses que lo apoyaran. No resultaba
fácil invadir las islas británicas, por lo que Hitler acepta el plan del mariscal Goring de atacar
mediante bombardeo masivo a territorio inglés, el objetivo era sembrar el pánico colectivo.
Fueron los meses más duros de la historia de la Gran Bretaña, pues se encontraba sólo ante el

BLOQUE II 73
Formación Básica - Sexto Semestre

III Reich. Gracias al desarrollo de la fuerza aérea británica, el uso y control del radar, así como a
las radiocomunicaciones salvaron a las islas de la invasión nazi.
(Sierra, 2002:).

• Guerra en el Mediterráneo

Operación Asche. Cuando era obvio que la invasión de Francia de 1940 había sido un éxito, Italia
le declaró la guerra a Francia y Gran Bretaña el 10 de junio de 1940. Al día siguiente, la pequeña
guarnición británica de Malta sufrió un bombardeo, lo que marcaba el inicio de la lucha entre las
fuerzas aliadas y las fuerzas del Eje por el control del mar Mediterráneo.

Con el armisticio firmado entre Francia y Alemania el 22 de junio de 1940, el sur de Francia y
la mayoría de sus colonias fueron administradas por la llamada Francia de Vichy un gobierno
pro-alemán. Inmediatamente, el almirante de la fuerza naval británica en el Mediterráneo Andrew
Cunningham, inició las conversaciones con los almirantes franceses de Vichy para neutralizar
la flota francesa. Debido a que los franceses se negaron a enviar sus tropas a puertos lejos del
alcance alemán, el 3 de julio, la fuerza H de Gibraltar bombardeó la flota francesas estacionada en
Mers el-Kebir (batalla de Mers el-Kebir) y Orán, lo que ocasionó que el gobierno de Vichy rompiera
relaciones con Gran Bretaña.

No obstante, a pesar de que la flota francesa ya no estorbaría a las fuerzas británicas, la flota italiana
en el Mediterráneo, más numerosa, seguía siendo un potencial obstáculo que podría retrasar la
entrega de suministros a Inglaterra a través del Canal de Suez. Sin embargo, los británicos poseían
mejor tecnología, incluyendo el radar, además contaban con dos portaaviones: el Illustrious y el
Formidable.

Las fuerzas alemanas acudieron a ayudar a la flota italiana Regia Marina en el norte de África y
Grecia. La rápida conquista ítalo-alemana de Malta (Batalla del Mediterráneo Occidental) alertó al
Almirantazgo Británico, que decidió retirar a la Flota H de Grecia rápidamente ante la vulnerable
situación de Gibraltar.

Preocupado por su desventaja estratégica, el


Almirantazgo británico diseño la Operación Pedestal.
Dicha operación tenía como objetivo descargar
suministros en Bengasi, atacar Malta y aniquilar a
su fuerza naval defensora. El 10 de julio de 1942,
15 barcos de transporte partieron de Alejandría
escoltados por los restos de la flota del Mediterráneo
(la Flota K). Inmediatamente los submarinos alemanes
y la Luftwaffe empezaron a hostigar a la flota, y el 11
de julio habían logrado hundir al portaaviones HMS
Eagle. Para el 13 de julio habían sido hundidos nueve
barcos mercantes, tres cruceros y un destructor, pero
un barco petrolero había logrado llegar a Bengasi,
así como cinco buques transportes, por lo que la
Fig. 2.18 Frente del Mediterráneo.
guarnición siguió resistiendo.

74 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

El encuentro decisivo entre las Flotas británicas e italianas se dio en Bengasi al amanecer del
18 de julio de 1941. A pesar que ambas flotas se sorprendieron de encontrar a la otra donde no
deberían estar, la Flota K reaccionó mejor (aprovechando que apareció detrás de la 2da. Flota
Italiana) y hundió 3 buques italianos antes del mediodía obligó a la 2da. Flota Italiana retirarse
de Bengasi (con lo que los británicos dieron por finalizada la batalla), sin embargo el hundimiento
del Illustrious por submarinos alemanes distrajo al almirantazgo británico y permitió a los italianos
reposicionarse y destruir a la Flota K por la retaguardia al atardecer, obligando a los restos de la
misma a refugiarse en Bengasi, donde serían destruidos el 24 de julio.

La derrota de los aliados en el frente del Mediterráneo (definitiva en marzo de 1942) supuso un
durísimo golpe, especialmente para Gran Bretaña: perdía no sólo Egipto, Malta y Gibraltar; perdía
también Chipre, Palestina y Líbano. Al 8vo. Ejército Británico y algunas unidades del 1er. Ejército
Indio, perdía también a la flota del Mediterráneo (Flotas H y K) y los aviones de la RAF, con ello los
aliados perdían toda base cercana desde la que atacar al Eje (exceptuando las Islas Británicas).
EE.UU., por su parte, perdía cuatro divisiones (una en el Norte de África y tres en Portugal).

Recuperado de: https://althistory.fandom.com/es/wiki/Frente_del_Mediterr%C3%A1neo_(Eje_Invencible)

• Operación Barbarroja

Con 4 millones de hombres, 330 tanques y 5 mil aviones, Hitler inició la operación Barbarroja.
Atacó la frontera que separaba a la Polonia soviética de la Polonia alemana, a finales de octubre
los nazis habían ocupado toda Ucrania y Bielorrusia muy cerca de Leningrado. En este ataque
hizo prisioneras a 4 millones de personas, destruyó 2 mil aviones y 14 mil tanques, aplicó crueldad
contra los prisioneros y violencia contra la población en general.

El cerco de Leningrado duró 900 días, entre 1941 y 1944 murieron alrededor de un millón de
personas, ante tal situación Stalin hizo un llamado a los obreros y campesinos para apoyar al
Ejército Rojo contra la masacre que estaba cometiendo Hitler. Estados Unidos suministró equipo
militar, alimentos a la Unión Soviética para su defensa. Los tanques y camiones de guerra no eran
de alta tecnología como los alemanes pero en gran cantidad y resistentes, se utilizaron aviones
de combate de buen diseño y cohetes soviéticos de confección científica alemana. (Pastor, 2009.
P.137).

Fig. 2.19 frentes alemanes

BLOQUE II 75
Formación Básica - Sexto Semestre

Mapa de Europa durante la Segunda Guerra Mundial

Fig. 2.20 Frentes en Europa

• Intervención de los Estados Unidos

Además del apoyo incondicional con su aliado histórico (Gran Bretaña) la participación de Estados
Unidos incluyó desde la provisión de armas hasta la escolta de barcos a través del Atlántico,
por parte de la armada. Extendió la ayuda a la Unión Soviética y en junio de 1941, cierran los
consulados de los países que integran el Eje. En agosto, Roosevelt y Churchill se reunieron y
anunciaron la Carta del Atlántico, una exposición conjunta de ideas sobre la guerra, como las
siguientes:

• Los países no buscaban extender sus dominios


• Respetar la decisión de los pueblos sobre su forma de gobierno
• Derrocar la tiranía nazi
• El establecimiento de un sistema ampliado de seguridad.

Fig. 2.21 Theodore Roosevelt


Fig. 2.22 Sir Winston Churchill

76 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

La Unión Soviética reconoció posteriormente la carta mencionada. En octubre, Estados


Unidos participó en la guerra abierta, aunque no declarada aún con Alemania. Los ojos de los
estadounidenses miraban al Atlántico, donde en cualquier momento un nuevo acto de agresión
alemán haría oficial y total la guerra. Pero fue por el Pacífico, donde se asentó el golpe por parte
de Japón, situación que cambio la historia. Para entonces Japón ya tenía conquistadas las áreas
costeras de China (con excepción de Tailandia). Estos territorios muy ricos en caucho, estaño,
arroz, copra y petróleo, pertenecían a Francia, los Países Bajos y Estados Unidos. Debido a que
los holandeses, franceses e ingleses se enfrentaban a la creciente amenaza nazi, el presidente
Roosevelt transfirió la flota estadounidense del Atlántico a Pearl Harbor, en Hawái, para detener
cualquier agresión japonesa. También anunció el término del tratado comercial de 1911 con este
país.

• Pearl Harbor

El ejército y la armada japonesa habían desarrollado una estrategia basada en realizar ataques
rápidos en Birmania, la península Malaya, Indias Orientales y Filipinas y establecer un cinturón
defensivo en la zona central y suroccidental del Pacífico. Esperaban que EE.UU. les declarara la
guerra, pero no creían que estuvieran dispuestos a prolongar la contienda durante mucho tiempo.
Su máxima preocupación era la flota estadounidense del Pacífico, establecida en Pearl Harbor
(Hawái). La ofensiva militar comenzó pocos minutos después de las 8 de la mañana del domingo
7 de diciembre de 1941, aeronaves japonesas trasladadas en portaviones bombardearon Pearl
Harbor. Hundieron 4 acorazados y causaron daños a cuatro más en un ataque que duró menos de
dos horas.

Fig. 2.23 Ataque a Pearl Harbor


https://www.google.com/search?q=pearl+harbor&sxsrf=ACYBGNTcUFvBBnoT8a4r7bs3heJJ15EesQ:1570820889911&source=
lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiYiJjp85TlAhVPpZ4KHYkzDEIQ_AUIEigB&biw=1280&bih=578&dpr=2#imgrc
=21vJPtfCtJtwPM:

Los buques de guerra anclados en el puerto fueron fácil blanco para los aproximadamente 360
aviones de guerra japoneses que participaron en el ataque. Los norteamericanos sufrieron 3,400
bajas con 2,300 muertes. El ataque dañó seriamente el poder naval y aéreo norteamericano en
el Pacífico. EE.UU. entró en guerra con Japón el 8 de diciembre; Alemania e Italia declararon la
guerra a EE.UU. el 11 de diciembre.
Fuente: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/pearlharbor.htm

BLOQUE II 77
Formación Básica - Sexto Semestre

Para visualizar
Expansión imperialista japonesa (1870-1941) consulta la siguiente liga:
http://www.youtube.com/watch?v=jK3TpsvvxGk

ACTIVIDAD 5

Integrados en equipos colaborativos, organicen un cine club para analizar películas sobre la
Segunda Guerra Mundial, consideren los temas de nacionalismo, discriminación y genocidio.
Reflexionen sobre los crímenes de guerra ocurridos en el desarrollo de la misma. Asuman una
actitud de respeto y tolerancia a las ideas y opiniones de sus demás compañeros, sigan las
instrucciones de su maestro para realizar la actividad.

Películas sugeridas
1. La fuerza 10 de Navarone (1978) 8. Decisión comando (1948)
2. Memphis Belle (1990) 9. Campo de batalla (1949)
3. La lista de Schindler(1993) 10. Cenizas y diamantes (1958)
4. Vencedores y vencidos (Judgment at
11. El niño con pijama a rayas (2008)
Nuremberg) (1961)
5. La vida es bella (1998) 12.- El pianista (2002)
6. Rescatando al soldado Ryan (1998) 13.- Pearl Harbor (2001)
7. Patton (1970) 14. La caída (2005)

CONCLUSIÓN

78 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/linea-del-tiempo-interactiva.html

• Contraofensiva Aliada en Europa

Hasta mediados de 1942, los alemanes llevaron la iniciativa


en las campañas bélicas; pero a partir de 1943, comenzaron
las primeras victorias aliadas: en el Pacífico, los ataques

BLOQUE II 79
Formación Básica - Sexto Semestre

japoneses a las bases americanas de Midway y Guadalcanal fueron detenidos, mientras en el


Atlántico la producción de barcos y submarinos de los aliados aventajaba el esfuerzo alemán.
En el norte de África, las tropas de Rommel fueron derrotadas por el desembarco de Eisenhower
en Marruecos y Argelia, y por la ofensiva de Montgomery en Egipto, que inició, acto seguido, el
desembarco en Italia.

En el frente soviético, las tropas alemanas fueron derrotadas en Stalingrado a pesar de contar con
las mejores tropas. El peso de la ofensiva recayó sobre las tres grandes potencias: URSS, Estados
Unidos de América y Gran Bretaña. Los frentes orientales y el Pacífico quedaron reservados a los
rusos y americanos respectivamente; mientras, en Europa Occidental y en África, americanos y
británicos se pusieron de acuerdo sobre la estrategia a llevar a cabo y se impuso finalmente la de
aquéllos por la superioridad de sus efectivos. La iniciativa de ataque en Europa fue americana, y
en el norte de África, británica.

Tras ser derrotado en 1943, el África Korps, se produjo el desembarco de los franceses en Sicilia
para pasar a la península italiana desde el Sur y hacia el Norte. A continuación, fue hecho prisionero
Mussolini, se transformó el sistema político e Italia declaró la guerra a Alemania. Por entonces, los
aliados comenzaron el bombardeo sistemático de Alemania para desmoralizar y destruir puntos
vitales.

Pero el ataque decisivo se produjo desde Inglaterra, con el desembarco de Normandía, mientras
los soviéticos hacían retroceder a los alemanes y liberaban Europa Oriental y central con el apoyo
de las guerrillas de resistencia. Occidentales y soviéticos confluyeron en Berlín, pero la entrada en
la ciudad fue reservada para las tropas de Stalin, que en mayo de 1945 tomaron la capital, días
después del suicidio de Hitler.
Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/

• El Día “D”

En una peligrosa movilización por aire y mar, el 6 de


junio de 1944, doscientos cincuenta mil aliados de las
fuerzas aliadas, compuestas por estadounidenses,
canadienses e ingleses, desembarcaron en las costas
de Normandía, por el sur de Francia, junto con las
acciones de los elementos de la resistencia francesa
obligaron a retroceder a los alemanes, quedando
liberada para el mes de agosto, al tiempo que los
rusos avanzaban ocupando Finlandia, Rumania,
Bulgaria, Yugoslavia y Hungría, y para enero de 1945
combatieron ya en territorio alemán. (La moneda;
p.427, 2002).
Fig. 2.25 “Día D” desembarco en Normandía
A mediados de febrero de 1945, los Aliados bombardearon Dresden, y casi cien mil civiles fueron
muertos. El 29 de abril, Hitler se suicidó. Berlín fue capturada por las fuerzas soviéticas en mayo
de 1945, y los alemanes se rindieron el 7 de mayo de 1945. 

Soldados estadounidenses de barcos de la Guardia Costera de aterrizaje hacia la playa de


Normandía, el Día D, 6 de junio de 1944.

80 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

• Guerra del Pacífico

La batalla de Midway fue una de las más importantes desarrolladas en el Pacífico ya que truncó
todas las esperanzas de conquistas japonesas. Este hecho permitió a las tropas americanas y
australianas en 1943, recuperar Nueva Guinea y las islas Gilberts a cambio de numerosas vidas
de sus soldados.

Tras la recuperación de los territorios anteriormente mencionados, EE.UU. se dedicó a la


reconstrucción de sus bases y fuerzas armamentísticas para, en 1944, protagonizar un
impresionante desembarco bajo las órdenes del almirante Nimitz el cual produjo la conquista de
las islas Marshall y Marianas las cuales serían el hogar de los imponentes bombarderos B-29
encargado de destruir Japón desde el aire. A la vez, el general MacArthur conseguía el control total
sobre la costa septentrional de Nueva Guinea y las islas Salomón.

Después de todas estas conquistas las fuerzas norteamericanas se sabían superiores a las
japonesas por lo que decidieron un ataque conjunto tanto de MacArthur como Nimitz sobre la isla
de Leyte (Filipinas). Esta batalla fue una de las más sangrientas y crueles del Pacífico, aun siendo
una batalla de dos días. Japón no estaba dispuesta a ser derrotada a cualquier precio por lo que
decidieron hacer aparecer a los kamikazes o pilotos suicidas los cuales no fueron suficiente para
equilibrar la batalla.

Posterior a la conquista de Filipinas nada podría parar el avance norteamericano hacia Japón por
lo que el 19 de febrero se produjo el desembarco en Iwo Jima. Ésta fue la mayor batalla de todo
el Pacífico en la cual murieron más de 6,000 norteamericanos y 20,000 japoneses en una batalla
que duró cerca de 36 días. Junto a esto, los norteamericanos desembarcaron en Okinawa donde
consiguieron hundir el navío orgullo del ejército nipón por lo que Japón quedaba en manos de los
norteamericanos.

Llegado el 5 de abril de 1945, Japón no podía defenderse de los norteamericanos. Esta era una
situación agradable para Stalin el cual no movió ficha durante todas las batallas del Pacífico en
busca de poder obtener mayores éxitos en la mesa de negociaciones. La reacción americana a
los planes de Stalin no se hizo esperar y éstos mandaron a Tokio un ultimátum en el cual exigía la
rendición sin condiciones. Tokio creyendo en sus inexistentes posibilidades de victoria lo rechazó y
condenó al pueblo nipón a sufrir la atrocidad de la bomba atómica ya que era la forma más efectiva
de doblegar a Japón al mismo tiempo que no se producían bajas americanas.

El efecto de las bombas atómicas es por todos conocidos. El 6 de agosto de 1945, se lanzó la
primera sobre Hiroshima lo que produjo la desaparición de la ciudad entera. Tras este ataque Stalin
decidió atacar a Japón el cual estaba terriblemente debilitado tras las numerosas batallas contra
Estados Unidos. Aun así, Japón siguió luchando hasta que dos días después del lanzamiento de
la primera bomba atómica se produjo el lanzamiento de la segunda sobre Nagasaki. Este acto
produjo miles y miles de muertes que sirvieron para que las autoridades japonesas se diesen
cuenta que no tenían nada que hacer. El 15 de agosto de 1945, el emperador japonés comunicó la
intención de terminar con la guerra la cual se produjo el 2 de septiembre.

Fuente: http://www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-batalla-del-pacifico.html

BLOQUE II 81
Formación Básica - Sexto Semestre

Fig.2.26 Bomba Little Boy arrojada en Fig.2.27 Nagasaki un día después de la


Hiroshima bomba.

ACTIVIDAD 6

Elabora un collage, mapa mental o conceptual sobre las consecuencias del uso de nuevas tecnologías
en la guerra y su implicación en la violación de Derechos Humanos principalmente en Hiroshima,
Nagasaki y Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Asume una actitud de compromiso en la
realización del trabajo y su exposición, escucha y respeta la opinión de tus compañeros.

Fig.2.28 Armamento usado en la Segunda Guerra Mundial


Fuente: http://www.google.com.mx/search?q=armas+de+la+segund+guerra+mun
dial&btnG=Buscar&hl=es&rlz=1G1TSND_ESMX423&sout=1&biw=790&bi
h=385&site=search&tbm=isch&sa=2

• Conferencias y Tratados de Paz de los países del Eje

Durante la guerra los tres grandes aliados, se reunieron en varias


ocasiones para decidir sus estrategias y qué harían al término de
la guerra, el reparto del mundo y la situación de los países del
Eje, algunas de estas conferencias fueron:

82 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Conferencia de Casa Blanca (1943) Conferencia Tridente Washington (1943)

• Conferencia de Teherán

Durante los días 28 de noviembre al 1 de diciembre de 1943, se reunieron en Teherán, la capital


de Persia (Irán), Stalin, Roosevelt y Churchill.

Para Stalin era la primera vez que salía


al extranjero, por lo que había preparado
todos los detalles, desde un informe de su
hija Svetlana sobre las costumbres de los
norteamericanos, la descripción personal de
Roosevelt, hasta la prohibición de instalar
micrófonos en las habitaciones destinadas
al presidente americano. Svetlana tenía la
obligación de escribir semanalmente a su
padre y por ella sabía el carácter inconformista
y el estilo personal de Roosevelt.
Fig. 2.29 Conferencia de Teherán

En el párrafo anterior se explica la idea de Stalin de simpatizar con Roosevelt, para que éste
accediera a las demandas soviéticas, las cuales Churchill no había aceptado en reuniones
anteriores. A Stalin le preocupaba qué posición ocuparía la Unión Soviética en el nuevo orden al
término de la guerra.

La conferencia de Teherán constituye el máximo exponente de cooperación de los aliados en


la Segunda Guerra Mundial. Fue la primera vez que se reunían los tres grandes países, que
formaban el bando de los aliados.

Principales resultados y decisiones:

• Participación y desmembramiento de Alemania tras el fin de la guerra.


• Desplazamiento de Polonia hacia el Oeste.
• Organización de la futura ONU.
• Compromiso de la URSS de declarar la guerra a Japón. (Bonilla. 2008. Pp. 78-79).
• Conferencia de Yalta (península de Crimea, URSS)

BLOQUE II 83
Formación Básica - Sexto Semestre

En la ciudad de Yalta entre el 4 y 11 de febrero de 1945,


en la península de Crimea se reunieron Roosevelt,
Churchill y Stalin, para tratar asuntos de relaciones
internacionales una vez terminada la guerra. El 11
de febrero, declaran en un documento acabar con el
militarismo alemán, el nacionalismo y asegurar la paz.
Someter a todos los criminales de guerra a la justicia
y a la reparación de daños. Se aprobó la decisión de
dividir Alemania en zonas de ocupación administrada
desde una sede central en Berlín.
Fig. 2.30 Conferencia de Yalta
http://www.google.com.mx/search?um=1&hl=es&rlz=1G1T
SND_ESMX423&biw=790&bih=385&site=search&tbm=isch
&sa=1&q=conferencia+tridente&aq=f&aqi=&aql=&oq=

Se acordó crear una comisión de reparación de guerra que operaría en Moscú. En el mes de abril,
se reunirían en San Francisco para discutir la fundación de la ONU. La URSS conservaría la zona
oriental de Polonia y a modo de compensación se le anexaría un amplio territorio hasta entonces
perteneciente a los germanos. Se estableció que la URSS declararía la guerra a Japón una vez
terminada la guerra, despojándolo de esta manera de los territorios conquistados.

• Conferencia de Potsdam (Alemania)

Los "Tres Grandes" tras culminar la derrota de la Alemania nazi se reunieron en Potsdam, en las
afueras de Berlín, del 17 de julio al 2 de agosto de 1945 para concretar la suerte del vencido.

Pese a la victoria común sobre el Eje y la capitulación incondicional de la Wehrmacht, el ejército alemán,
el 7 y 8 de mayo, el ambiente en la conferencia había cambiado con respecto a Teherán o Yalta, tal
como habían cambiado sus protagonistas. Al lado del dictador soviético, Truman ha sustituido a un
presidente Roosevelt que había fallecido unos meses antes y Atlee, el líder británico laborista, sustituye
a un Churchill derrotado sorprendentemente en las elecciones generales de 1945.

Los dirigentes de la Gran Alianza acordaron establecer


una autoridad suprema interaliada en Alemania en la
que el poder real residiría en un Consejo Supremo
de Control formado por los comandantes militares
de las cuatro zonas de ocupación: americana en el
sudoeste, británica al noroeste, francesa en el oeste y
soviética al este. Era una mera división administrativa
de Alemania y, en aquel momento, ninguno de los
líderes reunidos pensó en una división política de la
potencia derrotada. Austria también fue dividida en
cuatro zonas, así como Berlín y Viena.

Fig. 2.31 Conferencia de Potsdam

84 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Se definió el denominado plan de las cuatro "D": desnazificación, desmilitarización,


descartelización (abolición de los grandes "carteles" económicos germanos) y democratización.
Este plan debía ser la base de la reconstrucción de Alemania. Todas las organizaciones
nacional-socialistas debían ser disueltas, la administración depurada y los criminales de
guerra castigados en un Tribunal que tendrían como sede Núremberg, la capital de los grandes
congresos nazis. Todas las organizaciones militares y paramilitares debían ser disueltas y
desarticulada la industria armamentística, así como los grandes conglomerados industriales.
La democratización pasaría por la vuelta a la legalidad de los partidos políticos y sindicatos,
por elecciones locales y el restablecimiento de las libertades civiles.

Fuente: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/potsdam.htm

ACTIVIDAD 7

Realiza en un cuadro integrador sobre los diferentes aspectos de la Segunda Guerra Mundial.
Trabaja en forma colaborativa, intercambia tus ideas y lleguen a conclusiones. Asume una actitud
de respeto a las ideas y opiniones de tus compañeros. Sigue las instrucciones de tu maestro para
la presentación del trabajo.

CONCEPTO RESPUESTA IMÁGENES


Causas que provocaron el
estallido de la Segunda Guerra
Mundial
Países integrantes de la Triple
Alianza.
Líderes de los países integrantes
de la Triple Alianza.
Países integrantes de la Triple
Entente
Líderes de los países integrantes
de la Triple Entente
Fases de la Segunda Guerra
Mundial.
Motivo de Intervención de los
Estados Unidos en la guerra.
Países vencedores.
Países vencidos.
Tratados de paz

Cambios territoriales al finalizar la guerra

Al analizar la guerra, la geografía europea presentó los siguientes cambios:

• Italia cedió parte de los territorios de Siria a Yugoslavia y Rodas a Grecia


• Rumania perdió Besarabia, que pasó a la URSS, y recuperó Transilvania de Hungría.

BLOQUE II 85
Formación Básica - Sexto Semestre

• En Europa Oriental la Unión Soviética incorporó zonas de Polonia, los países Bálticos y el este
de Finlandia.
• Alemania fue ocupada y dividida en cuatro partes que pasaron a ser administradas por Estados
Unidos, el Reino Unido, Francia y la Unión Soviética.
• Ideológicamente se dividieron en dos zonas la franco-angloestadounidense formaron la
República Federal de Alemania en la parte occidental, mientras que la región oriental se formó
la República Democrática de Alemania, comandado bajo la ideología socialista de la URSS.
• El imperio japonés quedó reducido a la mínima expresión en su archipiélago nacional.
• Alemania e Italia perdieron sus posesiones coloniales, mientras que el Reino Unido y Francia
recuperaron sus zonas perdidas.
• Estados Unidos se expandió, ocupando varias islas del Océano Pacifico y estableció una red
de bases estratégicas a nivel mundial. (Giudice, 2008. P. 103).

ACTIVIDAD 8

Compara los siguientes mapas y anota las variaciones territoriales después de la Segunda
Guerra Mundial.

A)

B)

C)

D)

86 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Europa antes de la Segunda Guerra Mundial

Fig. 2.32 Mapa de Europa antes de la Segunda Guerra Mundial

Fig. 2.33 Mapa de Europa después de la Segunda Guerra Mundial

BLOQUE II 87
Formación Básica - Sexto Semestre

Organización de las Naciones Unidas

ACTIVIDAD 9

Redacta un escrito en el que señales el contexto de la creación de la ONU, sus principales funciones
y actividades en el mundo actual, así como el trabajo que realiza en nuestro país, resaltar la
labor desarrollada por el organismo a favor de la igualdad de género y el respeto a los Derechos
Humanos. Trabaja en equipos colaborativos, asume una actitud de responsabilidad en la tarea
asignada, argumenta tus ideas.

• La creación de la ONU

En la conferencia de Yalta se había acordado crear un nuevo organismo internacional, la


Organización de las Naciones Unidas donde estuvieran representados todos los países soberanos
para solucionar sus problemas por la vía pacífica y evitar así la guerra en el futuro.

En junio de 1945, en la ciudad de San Francisco, California, representantes de 50 países firmaron


la Carta de las Naciones, por la cual se comprometieron a:

• Defender los derechos humanos


• Mantener la paz mundial
• Renunciar a la amenaza o el empleo de la fuerza
• Respetar la libre determinación de los pueblos
• Fomentar la cooperación entre las naciones
• Aumentar el nivel de vida en todo el mundo (Pastor, 2009:150). Fig. 2.34 La ONU (Organización de
las Naciones Unidas)

La ONU reflejó las realidades políticas de la posguerra. Los países vencedores de la Segunda
Guerra Mundial, se otorgaron algunos privilegios en el Consejo de Seguridad de la organización al
ser los únicos miembros permanentes con derecho al veto, pudiendo paralizar cualquier debate o
decisión que pudiera afectar sus interese.

A pesar que el veto inmovilizó a la ONU frente a las grandes potencias, los países fundadores de
las Naciones Unidas consideraron que era el precio por mantener como miembro a los estados más
influyentes y poderosos. Aceptaron esta condición, recordando lo sucedido con la desaparecida
Sociedad de las Naciones, la cual no pudo mantener como miembros a los países más poderosos
de la época. (Bonilla, 2008:85).

Fig. 2.35 Mantener la paz: finalidad de la ONU

88 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

La ONU es el dispositivo jurídico realizado por los vencedores para construir la paz, sin embargo,
este plan se derrumbó al romperse la unidad de los vencedores tras el fin del conflicto de intereses.
La organización por la paz se convirtió en un proceso anárquico marcado por el inicio de la Guerra
Fría. En Europa, los vencidos fueron Alemania, Italia, Finlandia, Rumania, Hungría y Bulgaria.
Alemania fue ocupada por las tres potencias vencedores: Gran Bretaña, EE.UU. y la URSS en
1944. La URSS ocupo Rumania, Hungría y Bulgaria. Italia por EE.UU. y el Reino Unido. En tanto
Finlandia fue ocupada por la URSS en 1944.

En Asia los vencidos fueron Japón y Tailandia. Japón fue ocupado por los norteamericanos,
Tailandia por los británicos y Corea, antiguo territorio dominado por Japón se dividió en dos zonas
de ocupación: los soviéticos al norte y los estadounidenses al sur. (Campos Martínez, 2010, P.88-89).

Fig. 2.36 Organismos y programas que dependen de la ONU


http://www.google.com.mx/search?q=estructura+de+la+onu+organigrama&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&imgil=

BLOQUE II 89
Formación Básica - Sexto Semestre

Algunas de las actividades y acciones que promueve la ONU a través de la UNESCO (Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es el Día Mundial de la Diversidad
Cultural con la finalidad de promover el diálogo y el desarrollo entre las diferentes culturas que
existen en el mundo, como se puede apreciar en la siguiente nota:

Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

21 de mayo

«Los derechos culturales son parte integrante de los derechos humanos, que son universales,
indisociables e interdependientes. El desarrollo de una diversidad creativa exige la plena
realización de los derechos culturales, tal como los define el Artículo 27 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos y los Artículos 13 y 15 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Toda persona debe, así, poder expresarse, crear y difundir
sus obras en la lengua que desee y en particular en su lengua materna; toda persona tiene
derecho a una educación y una formación de calidad que respete plenamente su identidad
cultural; toda persona debe poder participar en la vida cultural que elija y ejercer sus propias
prácticas culturales, dentro de los límites que impone el respeto de los derechos humanos y de
las libertades fundamentales».

Artículo 5 Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural (2001)

© AzadehRamezaniTabrizi/UNESCO

Para conocer más consulta el siguiente sitio en Internet: www.un.org/es/events/culturaldiversityday

90 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Organismos internacionales en el contexto de la Guerra Fría

• OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es un pacto militar que nació a raíz de
un acuerdo firmado, el 4 de abril de 1949, en Washington, D.C., por los gobiernos de los Estados
Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega,
Reino Unido y Portugal.

Entró en vigor el 26 de julio del mismo año, y posteriormente se fueron incorporando otros estados.
Grecia y Turquía entraron a formar parte de la Alianza en 1951; la República Federal de Alemania,
en 1954; España, en 1982; Hungría, Polonia y la República Checa, en 1999.

Paz y seguridad

El Tratado del Atlántico Norte es el marco político de una alianza internacional configurada para
prevenir una agresión o repelerla, en el caso de que se produjese. Proporciona cooperación y
consultas permanentes en los campos político, económico y militar, y tiene una duración indefinida.

Su objetivo prioritario es salvaguardar la paz y seguridad,


conseguir la estabilidad y el bienestar en la región del Atlántico
Norte. Este principio, se aplicó posteriormente al Mediterráneo y,
a partir de la Cumbre de Madrid en julio de 1997, se amplió a los
países del Este europeo. Los países firmantes, en concordancia
con el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, promueven y
adoptan una política de seguridad basada en el derecho natural
a la defensa individual y colectiva. No obstante, acuerdan intentar
resolver por medios pacíficos los conflictos, con objeto de no
poner en peligro la paz, la seguridad y la justicia internacionales,
así como abstenerse del uso de la amenaza o de la utilización de
la fuerza. Fig. 2.37 Países integrantes de la OTAN

• Ampliación de competencias

En la Cumbre de Washington de abril de 1999, la OTAN dejó de ser solamente una organización de
defensa colectiva para ser, además, una organización de seguridad colectiva, con competencias
que van más allá de los países miembros y las zonas recogidas en la Carta de Naciones Unidas.

En esta Cumbre los aliados reconocían que además de las amenazas militares, debían hacer frente
a otros factores. Así, en el documento final, se subraya que el terrorismo, el crimen organizado,
los problemas en el suministro de recursos energéticos y los movimientos masivos de población
pueden también afectar a la estabilidad, y para ello, se considera una nueva y doble estrategia.

Por un lado, la consolidación de una posición militar adaptada para el cumplimiento de una serie
de nuevas misiones, que incluyen el mantenimiento de la paz, la ayuda humanitaria y el control
de crisis. Por otro lado, el establecimiento de relaciones de cooperación y asociación con el fin de
apoyar la estabilidad de regiones clave para la seguridad de la OTAN.

BLOQUE II 91
Formación Básica - Sexto Semestre

Para llevar a cabo estas misiones, se aprobó el llamado "Nuevo Concepto Estratégico", que define
el área actuación de la OTAN, en la denominada "Zona Euroatlántica" (continente europeo y su
periferia). Esta zona, incluye el territorio de los 19 países aliados y el de los 24 países asociados.

Fuente: http://www.avizora.com/atajo/que_es/otan_nato_0001.htm

En 1999, tres antiguos miembros del Pacto de Varsovia, Polonia, la República Checa y Hungría
se adhirieron a la Alianza. Les siguieron en 2004 Rumania, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania,
Eslovaquia y Eslovenia.

Fuente: http://www.historiasiglo20.org/GLOS/OTAN.htm

• PACTO DE VARSOVIA

Tras la muerte de Stalin y durante el proceso de “desestalinización” emprendido por Nikita Krushev,
Rusia firmó estos pactos el 14 de mayo de 1955 con los países de Europa Central y Oriental que
habían sido ocupados por el régimen de Stalin, aparentando la igualdad entre la URSS y los países
de su zona de influencia. Originalmente suscribieron este pacto con la URSS, Albania, Bulgaria,
Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y Rumania. Albania abandonó el acuerdo en
1962, tras la ruptura chino-soviética y Yugoslavia nunca lo suscribió.

El pacto de amistad, cooperación y asistencia mutua de Varsovia fue la respuesta de la URSS


al nuevo armamentismo alemán y a la entrada de la República Federal Alemana a la OTAN.
Intentando ser una réplica defensiva de la Organización del Atlántico
Norte, el pacto reunía bajo su comando a las fuerzas militares de los
países socialistas europeo.

URSS ya había firmado diferentes acuerdos bilaterales, entre 1945 y


1948, con casi todos los países sobre los que tenía influencia, el pacto
de Varsovia sólo formalizó e integró estos acuerdos. Con el pacto de
Varsovia, la URSS buscaba conservar la hegemonía militar y política
de la URSS el centro y oriente de Europa. Hungría decide abandonar
en 1956, declarándose neutral, pero el ejército rojo, faltando a las
cláusulas en las que se manifestaba la no agresión entre los países
firmantes, entró a Hungría para evitar su salida del pacto. Fig. 2.38 Pacto de Varsovia

En 1968, un ejército de medio millón de efectivos, conformado por los países integrantes excepto
Rumania, invadió Checoslovaquia tras recibir la orden unilateral de Moscú, obedeciendo lo que
se conocía como la doctrina Breznev, que daba el derecho de intervención a la URSS cuando el
socialismo estuviera en peligro en alguno de los países que conformaban el pacto.

Fuente: http://www.laguia2000.com/rusia/el-pacto-de-varsovia

92 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

• ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el


organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se
remonta a la Primera.

Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington,


D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se
acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y
se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que
llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más
antiguo sistema institucional internacional.
Fig. 2.40 Países integrantes de la OEA

La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, en Bogotá,


Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre
de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada por el Protocolo
de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en
febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito
en 1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988; por el
Protocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia
en enero de 1996, y por el Protocolo de Washington, suscrito en
1992, que entró en vigor en septiembre de 1997. Fig. 2.39 Símbolo de la OEA

La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula
el Artículo 1 de la Carta, “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su
colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”.

Hoy en día, la OEA reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal
foro gubernamental político, jurídico y social del hemisferio.

Además, ha otorgado el estatus de Observador permanente a 62 Estados, así como a la Unión


Europea (UE).Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales
pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y pertenecen a la
Organización.

Miembros originales:

Los siguientes veintiún países se reunieron en Bogotá en 1948 para la firma de la Carta de la
OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados
Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

BLOQUE II 93
Formación Básica - Sexto Semestre

Miembros posteriores:

Barbados, Trinidad y Tobago (1967), Jamaica (1969), Grenada (1975), Suriname (1977),
Dominica (Commonwealth de), Santa Lucía (1979), Antigua y Barbuda, San Vicente y las
Granadinas (1981), Bahamas (Commonwealth de las) (1982), St. Kitts y Nevis (1984), Canadá
(1990), Belice, Guyana (1991).
Fuente: http://www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp

México ha participado de manera activa y comprometida en cada uno de los momentos clave
de la gestación y construcción del sistema interamericano, a partir de la Primera Conferencia
Internacional Americana en 1889-1890 y el surgimiento de la Unión Panamericana en 1910.
México mantiene una representación permanente ante la Organización de Estados Americanos
desde su fundación.

La positiva contribución de México al cumplimiento de los propósitos de la OEA se sustenta en


nuestros principios de política exterior y en el peso que nuestro país ha tenido en la historia del
continente americano.
Fuente: http://www.oas.org/es/acerca/quienes_somos.asp

• Organismos económicos internacionales

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se consolidó como primera potencia,
desplazando a Gran Bretaña como líder rector y consolidó su hegemonía económica. Para 1948,
contaba con 72 por ciento de las reservas mundiales de oro. Debido a su capacidad productiva
y reserva de oro a mediados de 1944, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill se reunieron
con 44 países en la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas en la Ciudad de
Bretton Woods (New Hampshire, en Estados Unidos). Gran Bretaña presento el Plan Keynes, con
la intención de mantener su hegemonía y Estados Unidos propuso el Plan White que consistía en
restablecer el orden y comercial, usando el oro como instrumento de reserva internacional. Como
Estados Unidos tenía la mayor parte del oro del mundo, pudo respaldar su moneda, llevando al
dólar a ser la moneda clave en las economías.

(Martínez-Menchaca, 2008: 169).

Antes de finalizar la guerra, con el propósito de apoyar a las naciones que habían participado en ésta,
se fundaron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional en 1944 y 1945 respectivamente,
la función de éstos fue ayudar en la reconstrucción y en el desarrollo a través de las inversiones de
capital principalmente en infraestructura (ferrocarriles, puertos, carreteras y telecomunicaciones,
entre otros) así también apoyar a los proyectos de inversión privada, estabilizar los cambios
monetarios internacionales y mejorar el nivel de vida.

94 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Ambos organismos fueron creados en 1944 y tienen su sede en Washington y cuenta con 185
miembros, sus funciones son:

FMI BM

Promover las políticas cambiarias sustentables


Banco especializado en desarrollo
a nivel internacional
Reducir la pobreza con préstamos de bajo
Facilitar el comercio internacional
interés
Reducir la pobreza Créditos sin intereses a nivel bancario

Evitar crisis en los sistemas monetarios Apoyos económicos a las naciones en desarrollo
Recomendar a los países medidas
Construcción de infraestructura
económicas adecuadas
Financiamiento para superar los problemas de
Educación y alfabetización
balanza de pagos
Facilitar el movimiento del comercio
Asesorar a los gobiernos y a los bancos en el (COBACHBC, 2008)
desarrollo de sistemas de contabilidad pública.

• Doctrina Truman

En 1945, Harry Truman (presidente de los Estados Unidos) comenzó a difundir un mensaje muy
enérgico sobre el rol que tenían los Estados Unidos como “garantes del mundo libre”; es decir,
sobre la responsabilidad que tenía Estados Unidos de evitar la expansión del comunismo o, lo
que era lo mismo, evitar la expansión de la Unión Soviética. Por tanto, la Doctrina Truman fue
una idea, una doctrina, que sostenía que Estados Unidos debía apoyar “a todos los pueblos
libres del mundo” que estuviesen resistiendo la “invasión del comunismo”. Ello implicaba
contener la expansión soviética en cualquier parte del planeta a cualquier costo.

• Plan Marshall

Con el objetivo de limitar la expansión del comunismo (Doctrina Truman), Estados Unidos
lanzó un Programa de Reconstrucción Europea (1948), el cual fue elaborado por el secretario
de Estado, George Marshall. Por tal razón, a ese programa se lo denominó Plan Marshall, su
objetivo político del Plan Marshall era frenar el avance comunista en Europa, fortaleciendo a
los partidos políticos que no tuvieran orientación izquierdista (por tanto, era un complemento
de la Doctrina Truman).

El objetivo económico del Plan Marshall era ayudar a la reconstrucción de las devastadas
economías europeas. Esto favoreció la consolidación de un mercado donde los Estados
Unidos pudieran colocar sus exportaciones. Además, el otorgamiento de créditos por parte
de los Estados Unidos implicaba que los países deudores debieran cumplir las directivas
estadounidenses. Asegurarse, entonces, que a través del Plan Marshall Estados Unidos se
aseguró la dependencia (económica y en parte política) de los países que recibieron su ayuda.
Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Plan-Marshal-y-Doctrina-Truman/999097.html

BLOQUE II 95
Formación Básica - Sexto Semestre

Estados Unidos actuó decididamente en la reconstrucción de Europa, para continuar con el fuerte
aceleramiento de su economía. El primer barco estadounidense salió del puerto de Galveston (Texas)
cargado con 9,000 toneladas de trigo y diversos productos alimenticios, así como de maquinaria,
tractores, herramientas, inundando de esta manera los productos americanos el mercado europeo.

Las exigencias para recibir los préstamos del Plan Marshall contribuyeron a la unidad de Europa
Occidental, porque la ayuda la recibirán de forma continua, determinada entre todos los países y
aprobada por la opinión pública. En julio de 1947, representantes de 16 países establecieron un
Comité de Cooperación Económica Europea y en 1948 fue sustituido por la Organización Europea
Económica (OECE).

En tanto la Unión Soviética, intentó obstaculizar el desarrollo capitalista y contener el poderío


estadounidense y asegurar su dominio en el área, para lo que apoya a los partidos comunistas de
las naciones del este de Europa, de este modo se crea la "cortina de hierro" una franja de países
dependientes y proveedores económicos de la Unión Soviética.

En oposición a la OECE, y con el fin de proporcionar ayuda económica para su reconstrucción,


se creó el Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON). Este organismo se orientó a la
construcción de industria pesada, la colectivización de la tierra y la planificación centralizada del
bloque comunista. (Pastor, 2008 159).

EJERCICIO DE RETROALIMENTACIÓN

Lee con atención las siguientes preguntas y selecciona la respuesta correcta.

1.- ¿Cuáles de estos factores se englobarían dentro de las causas de la crisis de 1929?

y Estados Unidos había servido como deudor de los países durante la Primera Guerra, por lo que
había gastado todos sus fondos económicos.
y Ante el descenso de los precios en el ámbito agrario, los campesinos optaron por aumentar la
producción, empeorando la situación.
y Existía un desarrollo igual entre los diferentes sectores económicos, por lo que no había
competencia en el mercado.
y Ninguna de las opciones anteriormente planteadas.

2.- En una crisis se pueden dar dos fenómenos contrarios: inflación y deflación. Relaciona cada término
con sus características.

Baja en el nivel de precios, provocando que se detenga o descienda la actividad


Inflación
económica.
Aumento de los precios, pérdida del valor del dinero y deterioro del poder ad-
Deflación
quisitivo del consumidor.

3.- Relaciona la secuencia de hechos que se presentaron en el crack del 29.

- La facilidad para obtener créditos. 3º


Se provoca la caída de los precios, que continúo posteriormente. 4º
Las personas invierten en bolsa ante la facilidad de obtención de dinero, aumen-

tando la especulación.
Se ponen en venta una gran cantidad de acciones. 2º

96 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

4.- ¿Cuáles de los siguientes puntos (selecciona cuatro) recogía el New Deal del Presidente
Roosevelt?
y Control sobre los bancos.
y Revisión de la legislación laboral.
y Inversión en obra pública, lo cual generó empleo.
y Devaluación de la libra esterlina.
y Acuerdo entre gobierno y empresa.
y Facilidad de créditos público para la inversión.
y Baja en precios agrícolas y mayor producción.

5.- Identifica la opción que representa una característica de los gobiernos totalitarios:
y La democracia y el parlamentarismo
y La diversidad de partidos políticos
y El control social por parte de un partido
y El culto por la religión católica romana

6.- ¿Cuál de éstos NO es un antecedente de la Segunda Guerra Mundial?


y Fallo al Tratado de Versalles
y La Guerra Civil española
y Fallo al pacto germano-soviético
y Política expansionista

7.- ¿En qué fecha se inició la Segunda Guerra Mundial?


y 1 de septiembre de 1939
y 2 de octubre de 1945
y 3 de febrero de 1937
y 11 de marzo de 1940

8.- ¿Cuál fue la causa inmediata que inició la Segunda Guerra Mundial?
y El lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima
y La firma del tratado de no agresión germano-soviético
y La invasión de Polonia por parte de los nazis
y La formación de los países del eje y los aliados
y La batalla de Normandía

9.- Identifica los personajes claves de la Segunda Guerra Mundial:


y Lenin, Hitler, Franco, Truman, Mussolini
y Hitler, Mussolini, Stalin, Roosevelt, Churchill
y Eisenhower, Rommel, Hirohito, de Gaulle, Marx
y Guillermo II, Nicolás III, Jorge V, Fernando I, Stalin

BLOQUE II 97
Formación Básica - Sexto Semestre

10.- Identifica qué países formaban las fuerzas aliadas y quiénes las del Eje.
y 1 c,d,g 2 a,b,e,f 1. Aliados a.- URSS
b.- EE.UU.
y 1 a,b,e,f 2 c,d,g c.- Japón
y 1 a,f,d,e 2 c,b,a d.- Alemania
2. Eje e.- Gran Bretaña
y 1 b,a,d 2 f,g,b f.- Francia
g.- Italia

11.- ¿Con qué nombre fue conocido el pacto de no agresión entre alemanes y soviéticos?
y Pacto Ribbentrop-Molotov
y Pacto de Varsovia
y Pacto de Brandeburgo
y Pacto de Trianón

12.- Al día siguiente que Alemania invadiera Polonia, ¿qué países le declararon la guerra a
Alemania?
y Holanda y Bélgica
y Francia e Inglaterra
y Italia y Japón
y Estados Unidos y China

13.- ¿Quiénes fueron los países que ganaron la Segunda Guerra Mundial e implantaron dos
sistemas político-económicos, creando un mundo bipolar?
y Alemania con el socialismo y Japón el capitalismo
y Italia con el totalitarismo y China el socialismo
y Inglaterra con el capitalismo y Francia la democracia
y Estados Unidos con el capitalismo y la URSS el comunismo

14.- Identifica cuál fue el propósito principal de crear la Organización de las Naciones Unidas.
y Dividir al mundo en países desarrollados y tercermundistas
y Reclamar los gastos de guerra a los países perdedores
y La negociación de los conflictos entre los países y garantizar la paz mundial
y Cumplir el mandato de Bran Bretaña de dividir Palestina y crear el Estado de Israel

15.- Lugar y fecha donde surge la Organización de las Naciones Unidas:


y San Francisco 1945
y Teherán 1943
y Alemania 1944
y Yalta 1942

98 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

16.- ¿Cuál fue uno de los principales logros de la ONU en 1948?


y Elaborar la carta de las Naciones Unidas
y Declaración Universal de los Derechos Humanos
y Declaración de independencia de las colonias inglesas
y Integrar a las cinco potencias mundiales en un consejo

17.- ¿Cuáles eran las dos ideologías en las que se polarizó el mundo durante el periodo de la
Guerra Fría?
y Fascista y democrático
y Capitalista y comunista
y Totalitario y comunista
y Democrático y capitalista

18.- “Creo que la política de EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo
intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior.” Esta frase fue pronunciada el 12 de
marzo de 1947 y es la síntesis de la que se conocería como:
y Doctrina Truman.
y Doctrina Marshall.
y Plan intervencionista.
y Plan militar.

19.- ¿Con qué nombre fue conocido el plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de
Europa tras la II Guerra Mundial, destinado a su vez a contener el avance del comunismo?
y Plan Truman.
y Plan Marshall.
y Plan Patton.
y Plan Kruschev.

20.- ¿Organismo internacional creado en 1944, tienen su sede en Washington, algunas de


sus funciones son: evitar crisis en los sistemas monetarios, recomendar a los países medidas
económicas adecuadas y reducir la pobreza.
y Organización de los Estados Americanos
y Fondo Monetario Internacional
y Pacto Varsovia.
y Plan intervencionista.

BLOQUE II 99
Formación Básica - Sexto Semestre

REFERENCIAS

• Brom, Juan Esbozo de Historia Universal. Ed. Grijalbo, México D.F., 2007.
• Giudice, Danilo Antón. Historia Universal contemporánea. Ed. ST, México D.F, 2008.
• Harrison B. John- Sullivan E. Richard- Sherman Dennis. Estudio de las civilizaciones sociales, Ed.
McGraw-Hill, 2002.
• Herrera Sánchez Graciela, García Conde Trelles. Adelaida y otros. Historia Universal Contemporánea,
Ed. Trillas.2002.
• Lozano Fuentes, José Manuel. Historia Universal Contemporánea. Ed. Patria, México D.F, 2011.
• Martínez Héctor, Francisco Menchaca. Historia Universal Contemporánea. Ed. Thomson, México D.F.,
2006.
• Martínez Héctor, Menchaca Francisco. Historia Universal Contemporánea, Ed. CENGAGE, México D.F.,
2008.
• Montoya Rivero Patricia, Ramírez Ornelas, M. Guadalupe. Historia universal Contemporánea. Enfoque
por competencias, Ed. McGraw-Hill, México D.F. 2012
• Morales Rendón Ana María, Rodríguez Cabrera, Yenisey. Historia Universal Contemporánea. Basada en
Competencias, Ed. Progreso, México D.F., 2009
• Pastor, Marialba. Historia Universal Contemporánea, Ed. Santillana Bachillerato, México D.F., 2009
• Villanueva Couoh, Francisco Jesús. Historia Universal Contemporánea. Con enfoque en competencias,
Ed. Book Mart. México, México D.F. 2012

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

• Cabello, Ana (2019) New Deal. Recuperado de: https://economipedia.com/historia/new-deal.html


• Muñoz Fernández, Víctor (07 de mayo de 2012). El New Deal como solución a la crisis de 1929. Recuperado
de : https://redhistoria.com/el-new-deal-como-solucion-a-la-crisis-de-1929/
• Gómez Ocampo, Mario A. (2013). recuperado de: http://historiacobachmexicali.blogspot.com/
• Historia- la crisis de los años 30.( 2011) Recuperado de:http://www.daypo.com/historia-crisis-anos-30.
htmlhttp://www.daypo.com/segunda-guerra-mundial1
• Fernando Ros, José Manuel(s/f). Aula de historia contemporánea. Recuperado de:http://jomros.blogspot.
com/search/label/Cortes%20de%20C%C3%A1diz
• El crack del 29 y la gran depresión (11 de abril de 2017). (Video) Recuperado: https://www.youtube.com/
watch?v=sxqzgjizzdo
• Profesor de Historia, Geografía y arte.(2009)Recuperado de: https://www.profesorfrancisco.es/2009/11/
linea-del-tiempo-interactiva.html
• Biografías y vidas.La enciclopedia biográfica en línea (s/f). Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.
com/
• La guía (s/f).El Pacto de Varsovia. Recuperado de: https://www.laguia2000.com/rusia/el-pacto-de-varsovia
• OEA.MAS DERECHOS PARA MÁS GENTE. (s/f). Recuperado de: http://www.oas.org/es/acerca/quienes_
somos.asp
• Buenas tareas.(2010). Plan Marshall y doctrina Truman. Recuperado de: https://www.buenastareas.com/
ensayos/Plan-Marshal-y-Doctrina-Truman/999097.html

IMÁGENES

• https://www.google.com/search?q=pearl+harbor&sxsrf=ACYBGNTcUFvBBnoT8a4r7bs3heJJ15EesQ:15
70820889911&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiYiJjp85TlAhVPpZ4KHYkzDEIQ_AUIEigB&
biw=1280&bih=578&dpr=2#imgrc=21vJPtfCtJtwPM
• https://www.google.com.mx/search?q=armas+de+la+segund+guerra+mundial&btnG=Buscar&hl=es&rlz=
1G1TSND_ESMX423&sout=1&biw=790&bih=385&site=search&tbm=isch&sa=2
• https://www.google.com.mx/search?um=1&hl=es&rlz=1G1TSND_ESMX423&biw=790&bih=385&site=se
arch&tbm=isch&sa=1&q=conferencia+tridente&aq=f&aqi=&aql=&oq=

100 La crisis económica global como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial y la creación de instituciones para la paz
Bloque iiI
La Guerra Fría y sus
efectos en los países con
un proyecto político y
económico distinto

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas

6. Sustenta una postura personal sobre temas de CDBCS 3. Interpreta su realidad social a partir
interés y relevancia general, considerando otros de procesos históricos locales, nacionales e
puntos de vista de manera crítica y reflexiva. internacionales que la han configurado.
CG6.4. Estructura ideas y argumentos de manera clara,
coherente y sintética. CDBCS 5. Establece la relación entre
dimensiones políticas, económicas, culturales y
geográficas de un acontecimiento.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos. CDBCS 8. Compara las características
CG8.2 Aporta puntos de vista con apretura y considera democráticas y autoritarias de diversos sistemas
los de otras personas de manera reflexiva. sociopolíticos.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida


de su comunidad, región, México y el mundo.
CG9.1 Privilegia el dialogo como mecanismo para la
solución de conflictos.
Formación Básica - Sexto Semestre

la guerra fría y sus efectos en los países con


BLOQUE iII un proyecto político y económico distinto

Propósito del bloque

Examina éticamente el impacto económico, social, político y cultural en México, a partir del
desarrollo de la Guerra Fría y la creación del nuevo orden mundial, mostrando tolerancia ante
la diversidad de problemas sociales.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Temas Selectos de Química ü Eje transversal social


ü Temas Selectos de Física ü Eje transversal de salud
ü Temas Selectos de Biología ü Eje transversal ambiental
ü Filosofía ü Eje transversal de habilidades lectoras
ü Economía
ü Ecología y Medio Ambiente

Aprendizajes esperados

• Deduce la postura que México guardó en el contexto de la Guerra Fría y los contrasta con
hechos sociales de la actualidad, de manera colaborativa, asumiendo una actitud de tolerancia
y respecto.
• Relaciona los procesos de la descolonización, generados por el intervencionismo, para emitir
juicios que favorezcan su pensamiento crítico sobre diferentes conflictos presentes en su
entorno. (Migración, pobreza extrema, desempleo, discriminación, entre otros).
• Relaciona las características de los principales líderes que lucharon por la liberación de los
países colonizados con los líderes actuales tanto locales como globales, con una actitud crítica
y de respecto.
• Explica de manera asertiva y empática las características de las naciones del Tercer Mundo,
relacionándolas con las situaciones que se viven en su localidad, estado y país, desde las
perspectivas y principios éticos.
• Argumenta las repercusiones de la caída del socialismo comprendiendo sus consecuencias
desde 1980 hasta la década de los 90, identificando la forma en que impacta en su vida
cotidiana, desde una perspectiva ética, incluyente, tolerante, democrática, entre otras.

Conocimientos Habilidades Actitudes


La Guerra Fría, sus características y Distingue los componentes que Reflexiona sobre las diferencias
consecuencias. (Conflicto Árabe- conformaron cada bloque encabezados ideológicas.
Israelí, Corea, Vietnam, Cuba, entre por Estados Unidos y la URSS para
otros conflictos bipolares). determinar los impactos del liderazgo de Respeta las características y
las potencias actuales. diferencias tanto propias como
La descolonización a partir del de los demás.
enfrentamiento entre capitalismo y Analiza los procesos de descolonización,
socialismo. en el contexto de la Guerra Fría,
principalmente en Asia y África.

102 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Analiza la conformación de movimientos Expresa de manera crítica sus


Los países no alineados y las sociales, populares, independentistas y ideas y muestra respeto por las
naciones del Tercer Mundo. políticos con sus respectivos líderes con demás opiniones.
distintos proyectos económicos y políticos
Movimientos Estudiantiles/populares respecto al capitalismo y al socialismo. Escucha y participa de manera
e independentistas: México, París, crítica, reflexiva y activamente de
Checoslovaquia, Nicaragua, India, Establece las semejanzas y diferencias manera colaborativa.
Paquistán, Argelia, Irán y Sudáfrica, entre los movimientos de liberación
entre otros. nacional y los movimientos estudiantiles
de las décadas de los 60 y 70, desde las
El fin del Socialismo europeo y sus perspectivas y principios éticos.
consecuencias en el nuevo orden
mundial. Analiza los principales hechos y
consecuencias del fin de la Guerra
y Caída del Muro de Berlín Fría, ubicando los efectos en México
y La Perestroika con el Tratado de Libre Comercio y el
y La Glasnost Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(TLC, EZLN) y la conformación de los
proyectos políticos de izquierda.

La Guerra Fría

ACTIVIDAD 1 Diagnóstico

De manera individual lee la siguiente


información y contesta las preguntas que
se presentan.

Las consecuencias inmediatas de la Segunda Guerra


Mundial fueron evidentes, los seis años que duró la
guerra dejaron a Europa devastada en los aspectos,
económico, social, pérdidas materiales a miles de
ciudades que terminaron destruidas. Las deudas que
los países aliados contrajeron con los EE.UU., hacía
casi imposible la reconstrucción de dichos países. Los
grandes vencedores fueron EE.UU., Rusia e Inglaterra,
esta última no podía competir con las primeras, por lo Fig. 3.1
tanto, el liderazgo mundial recayó en Rusia y EE.UU. La colaboración de los aliados se vino abajo
rápidamente, pues uno defendía su propio modelo económico: socialismo vs capitalismo.

1. ¿Qué sabes de la Guerra Fría?

2. Nombra algunos países que participaron en la Guerra Fría.

3. Menciona alguna película que haga referencia a la Guerra Fría

BLOQUE III 103


Formación Básica - Sexto Semestre

ACTIVIDAD 2

De manera individual realiza la siguiente lectura.

Características de la bipolaridad y consecuencias.


¾

Se le conoce como bipolaridad mundial a la confrontación (sin declaración formal de guerra)


que mantuvieron las dos grandes naciones en el periodo llamado como la Guerra Fría creando
tensión para el resto de las naciones. El nuevo orden internacional es delineado en las
conferencias de Yalta y Potsdam; se genera el enfrentamiento entre dos ideologías: socialismo
versus capitalismo. El resto de los países debieron tomar posición o pedir el apoyo a alguno de
las potencias Rusia o EE.UU.

Características de la bipolaridad:

 Capacidad económica
 Desarrollo científico y tecnológico
 Influencia en el mundo por medio de la diplomacia, cultura y el deporte
 Poderío militar y en armamento

Socialismo versus capitalismo

Socialismo: Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración


colectiva o estatal de los medios de producción y en la progresiva desaparición de las clases
sociales; el socialismo trata de erradicar las diferencias económicas entre los diversos estratos de
la sociedad. Movimiento político que intenta establecer, con diversos matices, este sistema.

http://www.wordreference.com/definicion/socialismo

El socialismo predominó en el bloque occidental, esta ideología se desarrolla entre el siglo


XIX y principios del siglo XX propuesta por Karl Marx y Friedrich Engels basada en la teoría
del Materialismo Histórico. También conocida como el marxismo, sostenía que la riqueza de los
capitalistas provenía de la plusvalía (tiempo de trabajo no remunerado al trabajador).

Esta ideología permitió la lucha obrera para mejorar las condiciones


de trabajo, la formación de sindicatos, creación de partidos políticos
y la oposición a gobiernos monárquicos. El marxismo fue la base del
movimiento socialista consolidando la Revolución rusa de 1917 con
la toma del poder de los bolcheviques.

Capitalismo: Es el régimen económico en el cual los medios de


producción son privados y se encuentran bajo el mando de titulares,
se entiende con ello la construcción sobre un régimen de bienes de
Fig. 3.2 Revolución rusa capital industrial basado en la propiedad privada.
http://www.eumed.net/libros/2008a/379/Caracteristicas%20Fundamentales%20del%20capitalismo.htm

A diferencia del socialismo, el capitalismo es la ideología predominante hoy en día en casi todos
los países, el capitalismo defiende los siguientes puntos:

104 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

 Los medios de producción son de


la propiedad privada.
 La actividad económica es
organizada y coordinada entre
compradores y vendedores.
 Todos los agentes involucrados en
la economía buscarán obtener un
mayor provecho de sus recursos.
 La actividad económica se controla
a sí misma, el Estado no se ve
involucrado, por lo tanto, se genera Fig. 3.3 Capitalismo
la competitividad.

ACTIVIDAD 3

Investiga y contesta lo que a continuación se te pide.

Ideología Capitalismo Socialismo

Definición

Características

Ventajas

Desventajas

Principales
países

Opinión

BLOQUE III 105


Formación Básica - Sexto Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Lee con atención y contesta las preguntas que se presentan a continuación.


Escucha las respuestas de tus compañeros con respeto y tolerancia ante las
ideas de los demás.

Llega el director de la CIA muy apurado a ver al presidente y le dice:

"¡Señor presidente, hay que hacer algo...! Esos malditos rusos han enviado unas naves enormes a la
Luna, y la están pintando de rojo..."
"¿Ah sí...? ¿Cuánto llevan pintado ya...?"
"¡Como una quinta parte, señor presidente...!"
"Está bien. Manténgame informado."

Un rato después llega el director de la CIA otra vez a todo correr:

"¡Señor presidente...! ¡Ya llevan la mitad de la Luna pintada de rojo...!"


"Mantengamos la calma, señor director. Manténgame informado de sus avances."

Al rato, llega el director de la CIA todo desconsolado:

"¡Señor presidente: los rusos acaban de pintar TODA la Luna de rojo...!"


"¿Toda?"
"¡Toda!"
"Muy bien. Llame a Cabo Cañaveral y dígales que envíen una nave cargada de pintura blanca, para que
le pinten encima: Tome Coca Cola."

Fuente: http://www.svcommunity.org/forum/humor/la-luna-roja/?wa

Preguntas Respuestas
1.- ¿Bajo qué contexto
histórico se plantea el chiste
planteado arriba?
2.- ¿Por qué se dio la carrera
armamentista y espacial en
este período?
3.- ¿Por qué el presidente
sugiere que escriban en la
Luna “tome Coca Cola”?
4.- ¿Qué comentario puedes
hacer sobre el chiste entre
rusos y americanos?

106 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDAD 4

Realiza la siguiente lectura de comprensión, posteriormente contesta las


siguientes preguntas, comparte tus respuestas al grupo y reflexionen
sobre el uso de la tecnología de forma responsable y sus implicaciones en
la actualidad. Muestra disposición de comunicar en forma constructiva sus
ideas y opiniones, asumiendo una actitud de respeto hacia tus compañeros.

El viaje espacial de Gagarin reavivó la Guerra Fría

Fig. 3.4 Yuri Gagarin, cosmonauta ruso.

Washington, 7 de abril (EFE).- El espacio se convirtió de nuevo en una extensión de la Guerra Fría
cuando Rusia se adelantó a Estados Unidos con el primer vuelo orbital tripulado que protagonizó
el cosmonauta ruso Yuri Gagarin, del que se cumplen 50 años.

Los estadounidenses ya se habían quedado boquiabiertos años antes cuando escucharon el


primer "bip-bip" que transmitió en 1957 el Sputnik, el primer satélite artificial de la historia, que fue
lanzado al espacio por los rusos.

Pero no podían creer que los rusos, de nuevo, les hubieran ganado en la carrera espacial al
conseguir, el 12 de abril de 1961, poner al primer humano en órbita.

La noticia fue ampliamente difundida por la prensa de todo el mundo, que llegó a calificar al
cosmonauta ruso como "el nuevo Cristóbal Colón del espacio", pero fue algo minimizada en
Estados Unidos.

El diario The New York Herald Tribune aseguraba, por ejemplo, que no importaba quién fuera el
primero en llegar al espacio, pero el nerviosismo era patente entre la comunidad científica, mucho
más realista.

"Para alcanzarles tendremos que correr como diablos", aseguraba Wernher Von Braun, el entonces
portavoz de la exploración espacial de la NASA, según recoge una edición de la época del diario
"The Huntsville Times", que la NASA tiene disponible en su página Web.

BLOQUE III 107


Formación Básica - Sexto Semestre

El entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, felicitó en un telegrama al gobierno de


Nikita Jrushchov y se mostró confiado en que Estados Unidos podría emular la hazaña rusa. Lo
consiguieron un mes más tarde, pero el golpe de efecto ya estaba dado.

"Con la carrera espacial ya en pleno apogeo en la década de los sesenta, tanto la URSS como
EE.UU. aprovecharon el efecto amplificador que proporcionaban las hazañas espaciales", cuenta la
periodista Nadjejda Vicente en su libro "La cuenta atrás de la carrera espacial al turismo cósmico".

Si bien la Guerra Fría no representó una confrontación militar directa, sí provocó fuertes tensiones
políticas, económicas y científicas entre las dos superpotencias, que se trasladaron también al
espacio.

Los éxitos espaciales de Rusia tenían cada vez más resonancia. "Nadie sabía hacia dónde se
avanzaba ni qué depararía el espacio exterior, pero se temía que desde allí se pudiera alcanzar el
máximo poderío militar", indica Vicente.

Científicos británicos se aventuraron a decir que, en ese campo, la Unión Soviética estaba "unos
tres años" por delante de Estados Unidos, algo que atemorizó a los estadounidenses al tiempo que
el Kremlin se movía con rapidez para mostrar la hazaña de Gagarin como una victoria comunista.

Ante esta perspectiva, Kennedy no se podía quedar de brazos cruzados, viendo cómo su enemigo
comunista se apuntaba otro tanto en la carrera espacial y tras consultar con el vicepresidente
Lyndon Johnson y con los científicos de la NASA, tomó una decisión.

En mayo de ese mismo año, anunciaba ante el Congreso de EE.UU. sus planes para llevar al
hombre a la Luna antes del final de la década. La misión suponía un enorme reto tecnológico pero
EE.UU. tenía que conseguir el éxito, que se logró el 20 de julio de 1969.

Durante años esta pugna tecnológica fue dando avances científicos, pero al final acabó con una
paz tácita en forma de colaboración en nombre de la Ciencia.

El propio Boris Chertok, uno de los principales ayudantes del ingeniero Serguéi Koroliov que
diseñó numerosos cohetes espaciales para el régimen comunista, reconoció años después que
este enfrentamiento fue el motor del desarrollo espacial.

En 1975 se sellaba esa paz con el primer acuerdo entre Estados Unidos y la entonces Unión
Soviética para cooperar en los vuelos espaciales tripulados.

La misión Apolo-Soyuz sirvió para probar la compatibilidad de las naves rusas y estadounidenses y
abrió la puerta a los futuros vuelos tripulados; un esfuerzo que continúa 50 años más tarde a bordo
de la Estación Espacial Internacional en la que los astronautas de ambos países conviven en paz
y con el recuerdo de aquel intrépido joven ruso de 27 años llamado Gagarin, que fue su inspirador.

Fuente:http://www.sdpnoticias.com/notas/2011/04/07/el-viaje-espacial-de-gagarin-reavivo-la-guerra-fria

108 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

EVOLUCIÓN DEL GASTO MILITAR

Fuente:http://1.bp.blogspot.com/_NswInypKUK4/S_1B5NCdU9I/AAAAAAAAAOQ/6XTZdQgIcGs/s1600/
EVOLUCION+GASTO+MILITAR.jpg.

1. ¿Qué significó para la Unión Soviética la hazaña de Gagarin?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Por qué minimiza ante los medios de comunicación el gobierno norteamericano el logro
espacial de los soviéticos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. ¿Cuál es tu opinión sobre el viaje que hicieron a la Luna los norteamericanos en 1969?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. En tu opinión, ¿cuáles son las consecuencias de la carrera armamentista y espacial en la


seguridad y desarrollo tecnológico de la actualidad?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

BLOQUE III 109


Formación Básica - Sexto Semestre

ACTIVIDAD 5

Da lectura a los siguientes enfrentamientos dentro del contexto de la


Guerra Fría.

Si bien durante la Guerra Fría las dos potencias mundiales del momento (EE.UU. y Rusia)
nunca se enfrentaron directamente, si lo hicieron indirectamente apoyando a algunas naciones
que solicitaron su ayuda; cada potencia defendía su ideología económica.

y Conflicto Árabe-israelí

En 1916 los imperios británico y francés firman el Acuerdo Sykes-Picot para repartirse el territorio
que dominaba el Imperio Turco-Otomano en Medio Oriente. Para 1917 el Reino Unido emitió
la Declaración de Balfour donde planteaba la posibilidad de crear el Estado Judío, con ello,
el Reino Unido establece el control de la región entre el mar Mediterráneo y el Golfo Pérsico,
proteger el Canal de Suez, asegurando las comunicaciones imperiales con la India.

En 1918 las tropas británicas conquistan palestina y en 1920 reciben la facultad por medio de la
Sociedad de Naciones de administrar los territorios de Iraq, Transjordania y Palestina mientras
que Francia a Siria y Líbano.

La Sociedad de Naciones propone en 1937 ceder parte del territorio de Palestina al pueblo judío
y otra para el pueblo árabe, el descontento de los palestinos no se hizo esperar, provocando
rebeliones que se prolongarían hasta 1939, las rebeliones fueron controladas con violencia,
resultando con miles de detenidos y enviados a prisión.

Fig. 3.5 Mapa del territorio Palestino

El Reino Unido mantuvo el control del territorio palestino hasta 1948. En 1947 la ONU emite la
resolución 181-2, en la que proclama el reparto de Palestina sin su consentimiento resultando con
el 56% para los judíos y 43% para los palestinos, la diferencia del territorio se consideró como
internacional.

110 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

El 14 de mayo de 1948 y con el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU se declara con un
aproximado de 30% de población judía el Estado de Israel, mientras que a principios del siglo XX
solamente 2.5% de la población era judía. Más de un millón de palestinos fueron obligados a huir
de las ciudades y poblados a la fuerza.

Fig. 3.6 Soldados

y Corea

En 1948 triunfa la Revolución Comunista China de Mao Tse-Tung dando como resultado un
cambio radical en Asia Oriental. El gobierno derrotado busca refugio en la Isla de Formosa
(Taiwán, Corea del Sur) contando con el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU.

Gracias a la influencia de la China Comunista en 1950, las


fuerzas comunistas del norte de la región toman el control
invadiendo el territorio surcoreano a favor del capitalismo;
el presidente de los EE.UU. Harry Truman, ordenó la
movilización de sus tropas establecidas en Japón y de la
Séptima Flota Marítima que se encontraban ancladas en el
Pacifico Occidental. El 7 de julio, el Consejo de Seguridad de
la ONU autorizó a los EE.UU. Apoyar a Corea del Sur, bajo el
mando del general MacArthur convirtiendo este hecho en un
conflicto internacional.

Al principio les fue fácil a los americanos avanzar al norte,


una vez que intervino la China Popular con un ejército
numeroso empujando a los americanos nuevamente hacia
el sur, los enfrentamientos continuaron y no hubo un avance
significativo para ninguno de los bandos, llegando al inicio del
enfrentamiento: el paralelo 38.

Fig. 3.7 Las Coreas

BLOQUE III 111


Formación Básica - Sexto Semestre

La China Popular advierte a los EE.UU. que si cruzaban nuevamente el paralelo 38 su participación
sería más agresiva, MacArthur sugiere a Truman utilizar un ataque nuclear lo cual es rechazado
para evitar un conflicto directo con la Unión soviética. El 27 de julio de 1953, en la ciudad de Pan
Mun Jon se firma el armisticio que da fin con la guerra reconociendo la división de las dos Coreas:
Norte y Sur.

Fig. 3.8 General MacArthur

y Vietnam Fig. 3.9 Presidente Truman

A finales de la Segunda Guerra Mundial la península se encontraba invadida al norte por


China y al sur por los ingleses. En el norte se fundó un gobierno comunista por Ho Chi Minh
proclamándose la República Democrática de Vietnam. La división de Vietnam era el resultado
de la división ideológica y política entre catalíticos y budistas, entre los independentistas y
aquellos que seguían apoyando el colonialismo. Entre los años de 1946 a 1954 los franceses no
pudieron vencer a los vietnamitas, aun con el apoyo de los EE. UU., pues los independentistas
contaban con el reconocimiento de la URSS y el apoyo de China. Finalmente, Francia es
derrotada en Diem Bien Phu decretando la independencia en la conferencia de Ginebra
dividiendo la península en tres estados: Vietnam, Camboya y Laos.

A los EE.UU., no les convenía que el comunismo


creciera en otras naciones, por lo tanto, con la excusa
de apoyar el gobierno ‘legítimo’ proporcionó dólares,
estrategias militares y armamento a la dictadura del
sur disimulando sus interese con la frase ‘asegurar el
derecho de los pueblos a la paz y a la libertad’.

Mientras el movimiento nacionalista de Vietcong


se fortalecía, el presidente americano B. Lyndon
Johnson inició un bombardeo contra Vietnam del
Norte y un desembarco masivo de tropas. En el
ataque se utilizaron agentes químicos, la crueldad
de las secuelas fue transmitida por los medios de
comunicación resultando en la impopularidad mundial
de los EE.UU. Uno de los grandes movimientos de la
época dentro de EE.UU. se declara en contra de la
guerra contra Vietnam: el movimiento hippie.

Fig. 3.10 mapa

112 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

El presidente Johnson decide alto a la guerra, y tras


una serie de negociaciones, en enero de 1973 se firma
un acuerdo de paz, para agosto del mismo año el
Congreso americano prohibió cualquier reanudación de
la intervención a Vietnam.

La retirada de los EE.UU. permitió que Vietnam del


Sur cayera fácilmente ante los comunistas en 1975.
La Guerra de Vietnam es considerada una verdadera
derrota para los EE.UU., pues no lograron nada positivo,
el resultado fue de 58 000 muertos, 300 000 heridos y
miles de soldados con adicciones a las drogas y serios
problemas de adaptación a la ida civil, orgullo de potencia
herido, denominado como el ‘síndrome de Vietnam’.

Fig. 3.11 movimiento hippie

y Cuba

Mediante un golpe de Estado y con el


apoyo de los EE.UU. en 1933 Cuba
se encontraba bajo la dictadura de
Fulgencio Batista. En 1953, Fidel
Castro con ideologías revolucionarias
socialistas ataca el cuartel de
Moncada, situación que lleva a
Castro a prisión logrando escapar
al exilio en México. A su regreso, en
compañía de Camilo Cienfuegos y
Ernesto Guevara inician la revolución
socialista cubana para combatir la
situación de miseria y hambre en
la que se encontraban los cubanos
quienes apoyaron el movimiento,
derrocando la dictadura Batista en
1959.

Fig. 3.12 mapa de Cuba

En 1961, el gobierno de John F. Kennedy rompe relaciones con Cuba imponiendo a la isla un
bloqueo económico de productos procedentes de la misma EE.UU., presionó a la OEA de expulsar
a Cuba de la organización como no obtuvo resultados, intentó invadir a Cuba en la Isla Bahía de
Cochinos, fracasando nuevamente.

BLOQUE III 113


Formación Básica - Sexto Semestre

La Crisis de los misiles cubanos.

En 1962 los soviéticos con la excusa de apoyar a la


Isla de una invasión de los EE.UU., instalan misiles
apuntando a territorio americano, Kennedy bloquea
la isla logrando el retiro inmediato de la URSS de
Cuba. Si bien, la decisión de Krushev se vio débil en
ese momento, hoy sabemos que los dirigentes de
ambas potencias llegaron al acuerdo de la retirada
de la URSS de Cuba y que EE.UU., retirarían sus
misiles de Turquía comprometiéndose a no volver a
intentar invadir la isla. Con ello se evitó aquello a
lo que el mundo temía durante la Guerra Fría: una
guerra nuclear.
Fig. 3.13
y Afganistán

Desde 1839 Afganistán se convierte en una de las colonias británicas. El proceso de descolonización
inicia a partir de 1920 con la firma del tratado Rawalpindi, gracias a la crisis afgana debido al
excesivo cobro de impuestos, autoritarismo y descontento de los campesinos que deseaban su
independencia.

A principios de los años 70 se produjo


una hambruna donde mueren millones
de personas. Más de la mitad de la
tierra no era trabajada, la población se
convierte en nómada o seminómada,
el 80% era analfabeto. Las provincias
tenían una organización comunal
patriarcal sometida a trabajo pesado
en condiciones de hambruna y miseria.
En 1973 el rey Zahir Shah es derrocado
por Mohammed Dad, proclamando la
república y él mismo como presidente.
Para 1978 algunos países reconocen
la república un nuevo golpe de estado
se lleva a cabo por el comunista Nur
Mohammed Taraki, el cual desconoce la
constitución, se inician movimientos de
insurrección, el embajador de los EE.UU.
es asesinado y eventualmente Taraki es
destituido.

Fig. 3.14 mapa de Afganistán

114 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Las tropas de la URSS apoyan el nuevo régimen con la finalidad de obtener el control de la zona.
EE.UU. reacciona en contra, poniendo una vez más a las dos potencias a punto de enfrentarse
directamente. El nuevo gobierno comunista buscaba
fortalecer los pueblos y etnias, aboliendo la discriminación,
libertad de culto, reforzar el ejército, fomentar la economía
por medio del trabajo colectivo, desarrollar la democracia,
mejorar las condiciones de los trabajadores, elevar el
nivel educativo, etc.

En lo internacional, Afganistán buscaba la paz y


cooperación con la URSS, en 1980 es expulsado de los
estados islámicos,
la URSS aumenta el
ejército de ocupación
Fig. 3.15 mujeres utilizando Burka militar. En 1986 Kamal
es expulsado y para 1988 la Unión Soviética retira sus fuerzas.
La ONU interviene, iniciando pláticas de paz en Ginebra, la
guerrilla acepta cese a las hostilidades, el Partido Democrático
Popular es disuelto y se convocan a elecciones, siendo elegido
a la presidencia Burhanuddin Rabbani.
Fig. 3.16 Soldados

ACTIVIDAD 6

Elabora una línea de tiempo donde integres los enfrentamientos previamente


leídos, incluye los intereses políticos y económicos, imágenes, ubicación
geográfica, fechas sobresalientes y actores individuales.

Los países no alineados y las naciones del tercer mundo.

y El movimiento y el origen

El Movimiento de los Países No Alineados son un conjunto de países que buscan la paz y el
bienestar del mundo, desde una posición de respeto y beneficio colectivo. Su origen se encuentra
vinculado directamente a la lucha contra el fascismo, el colonialismo y la maniobra expansiva del
imperialismo. Pertenecen a este movimiento naciones con regímenes socialistas, de economía
liberal y hasta de orden monárquico.

y La conferencia de Bandung

La primera conferencia de Países No Alineados se realizó en Belgrado,


capital de Yugoslavia, con los principales líderes como Nehru (India), el
Mariscal Tito (Yugoslavia) y Nasser (Egipto). Para la IV conferencia llevada
a cabo en Argel en 1973 el movimiento ya contaba con 99 miembros;
ratificando pues, la lucha contra el imperialismo, neocolonización y todas
las formas de discriminación racial.
Fig. 3.17 MNOAL

BLOQUE III 115


Formación Básica - Sexto Semestre

La Conferencia de Bandung en 1955, se considera el punto de partida del movimiento también


conocido como altermundialismo contemporáneo.

La descolonización a partir del enfrentamiento entre capitalismo y socialismo.

ACTIVIDAD 7

De manera individual realiza la siguiente lectura de los movimientos independentistas


internacionales.

Movimientos estudiantiles-populares e independentistas

y México

El movimiento estudiantil del 68 en México tiene sus inicios el 22 de julio con el pleito en la Plaza
de la Ciudadela entre los estudiantes Vocacionales 5 y 2 del IPN y l preparatoria Isaac Ochoterena
incorporado a la UNAM. Al siguiente día los estudiantes (preparatorias 2, 4 y 5) arribaron a la
vocacional 2 provocando un segundo enfrentamiento al mismo que llegaron un grupo de porros
de la UNAM y el IPN vinculados al PRI y a la policía del D. F., así como granaderos incitando aún
más a la violencia lejos de detenerla. Nace entonces el Consejo Nacional de Huelga (CNH), el cual
llegó a tener a representantes de más de 77 escuelas (incluyendo universidades del interior de la
República). La CNH presentó su pliego petitorio:

1. Destitución de la federación Nacional de Estudiantes


Técnicos (FNET), el Movimiento Universitario de
Renovadora Orientación (MURO) y la Porra Universitaria.
2. Expulsión de los estudiantes miembros de las agrupa-
ciones mencionadas en el punto 1 y del PRI.
3. Indemnización por parte del gobierno a los estudiantes
heridos y a los familiares de los muertos.
4. Excarcelación de todos los estudiantes detenidos.
5. Desaparición del cuerpo de granaderos y otros gru-
pos de represión.
6. Derogación del cuerpo del Código Penal.
Fig. 3.18 mexicanos protestando
Como no se logró llegar a un acuerdo el 27 de agosto
del 68, a un mes de iniciado el movimiento estudiantil, el CNH
convocó a una marcha del Museo Nacional de Antropología al
Zócalo contando con la participación de miles de personas. El 1 de
septiembre se realizó el dialogo (durante el informe presidencial) y se
acordó permanecer asentados en la plancha del Zócalo hasta que la
negociación se concretara, izando una bandera rojinegra de huelga
en la asta bandera de la Plaza Constitución. Estas dos acciones
desencadenaron los hechos que culminaran el 2 de octubre; para la
media noche el ejército arribó al zócalo con la advertencia:
Fig. 3.19 movimiento de 1968 (México)

116 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

“Tienen ustedes cinco minutos para abandonar la Plaza de la Constitución. Se les dejó hacer su
mitin y realizar su manifestación. Han estado demasiado tiempo y no se puede permitir que la
plaza, para usos comunes, sea dedicada a otros menesteres”.

Al vencerse el plazo, policías, soldados, granaderos y agentes de tránsito en compañía de patrullas


y tanques militares asaltaron a los estudiantes en protesta, estos, ¡salieron gritando “¡Libertad
México, Libertad!”

La respuesta de los estudiantes fue La Marcha del Silencio donde sus participantes marcharon en
silencio total con la boca tapada en forma de cruz sin permitir ninguna provocación. Para el 2 de
octubre las negociaciones no llegaron a ningún lugar, se llevó a cabo un mitin con la asistencia
de entre 6 y 15 mil personas, ya los estaban esperando el Ejército Mexicano con unidades de
asalto, jeeps y tanques ligeros y miembros del Batallón Olimpia (grupo paramilitar) quienes se
identificaban con un pañuelo blanco guante blanco en la mano izquierda. Testigos aseguran que
minutos antes de las 6 de la tarde vieron en el cielo luces de bengalas como señal que era la hora
de ataque, no existe una cifra oficial, se estiman que perdieron la vida de 20 a 500 manifestantes
esa noche.

y París

Una vez más los ojos del mundo entero se vieron fijados
en París, según un dicho popular francés afirma que
cuando París tiene fiebre, tiembla Francia. La ciudad
ha sido símbolo de movimientos que han marcado la
historia francesa y en definitiva. De Gaulle logra poner fin
a la guerra de independencia de Argelia dejando claro la
falta de liderazgo en Francia. El movimiento es conocido
como ‘mayo del 68’ que no es necesariamente exclusivo
ni del mes, ni del año, sino que hace referencia a una
serie de procesos sociales y geopolíticos que marcarían
la década del 60. Misma década fue ‘testigo’ de los
movimientos en otros países, como México, EE.UU.,
Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia; el movimiento
parisino marca el aumento universitario en el año del 68
de 175 000 a 500 000, los estudiantes buscaban tener
voz en los espacios de poder, negociación y decisión
estudiantil. Protestaban, además, de imperialismo
americano y la brutalidad estalinista. El 10 de mayo
se da por fin el combate definitivo llamado ‘la noche
de las barricadas’ el país se dividió en dos ideologías,
los medios de difusión se encontraban presentes y
se podían apreciar en las televisiones los cuerpos en
Fig. 3.20 movimiento de París
el suelo con el adoquín arrancado de las calles, para
finales de mayo Francia estaba paralizada, los servicios públicos dejaron de funcionar, el poder se
desmoronaba. Los ciudadanos miraron entonces a los estudiantes con otros ojos, nacen entonces,
protestas en contra de La Protesta; los sindicatos (trabajadores) buscaban una serie de reformas
negociadas con el Estado y no una revolución como tal; la relación trabadores-estudiantes se
encontraba pendiendo de un hilo. Los estudiantes querían revolución, apelaban a un mejor acceso
a las universidades. De Gaulle decide viajar repentinamente y deja el mando en manos de Georges
Pompidou, este último, con una postura más negociadora, liberó a los detenidos, reabrió la

BLOQUE III 117


Formación Básica - Sexto Semestre

Sorbona, antes invadida por los estudiantes. A su regreso De Gaulle, opta por la política zanahoria
para los trabajadores y garrote para los estudiantes, los sindicalizados fueron ‘seducidos’ con el
aumento salarial del 35%, su lucha había terminado. Los estudiantes trataron de continuar con su
lucha, sin embargo, ya no contaban con el apoyo ni de los trabajadores ni de los ciudadanos, de
igual manera dejó una base para que se apelaran a nuevos derechos dentro de la democracia y la
libertad de cuestionar abiertamente la autoridad, venga de donde venga.

y Checoslovaquia

Movimiento conocido como la “Primavera Praga” se lleva a cabo en Checoslovaquia en el año del
68. El país necesitaba reformas inmediatas por el descontento en el que vivían los ciudadanos,
el secretario general del Partido Comunista Checo estaba cegado a cualquier posibilidad
reformadora; en el IV Congreso de escritores de Checoslovaquia (1967) diversos intelectuales
criticaron abiertamente contra las prácticas dictatoriales del PCC, en ese contexto en enero de
1968 el eslovaco Alexander Dubcek toma la
dirección del PPC. Se levantó la censura (5
de marzo) dando inicio a la Primavera Praga,
para abril se aprueba el ‘Programa de Acción”
basando el ‘socialismo de rostro humano’;
en el aspecto político se permitió la libre
creación de partidos (mientras aceptaran
el modelo socialista) igualdad nacional
entre checos y eslovacos y la liberación
de presos políticos; en lo social: derecho a
huelga, sindicatos independientes y libertad
religiosa. En teoría, los cambios habían sido
‘modestos’ manteniendo lazos con la URSS
y respetando el Pacto de Varsovia. Parecía
que todo marchaba bien, se respiraba un
ambiente de libertad.
Fig. 3.21 Movimiento de Checoslovaquia

Estas reformas no fueron bien vistas desde el Kremlin, En febrero durante la visita de Breznev
obliga a Dubcek a cambiar su discurso, el Kremlin esperaba que fuera el mismo Dubcek que frenara
el proceso reformista, al contrario, Alexander continúa publicando nuevos estatutos haciendo
referencias con términos ofensivos como ‘humanitario’ y ‘democrático’; fue el fin de Praga. El 20
de agosto los integrantes del Pacto de Varsovia invaden Praga con el doble de fuerza aplicada en
Hungría (1956). Finalmente, las armas se impusieron y el héroe de la Primavera de Praga terminó
sus días como guardia forestal en Eslovaquia.

y Nicaragua

De octubre de 1927 hasta enero del siguiente año Nicaragua se encontraba en pleno enfrentamiento
ente la burguesía liberal y la conservadora, momento que fue aprovechado por los norteamericanos;
estos propusieron un acuerdo para dar cese al fuego, pero Augusto Sandino (Partido Liberal)
se opuso posponiéndose la lucha hasta 1933. Sandino es asesinado por órdenes de Anastasio
Somoza García, jefe de la Guardia Nacional y aliado de los Estados Unidos, iniciando la dinastía

118 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Somoza 1937 a 1979. Dinastía que despertó descontento en el Partido conservador, Partido Liberal
Independiente y el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Fig. 3.22 Movimiento de Nicaragua

Durante la dictadura somocista se vieron afectados los derechos a los trabajadores, salud,
educación, vivienda, cultura, manteniendo condiciones de vida deplorable en el pueblo; resaltando
una economía sometida al capitalismo internacional, pues Estados Unidos controlaba más del
90% de las exportaciones teniendo control financiero. El principal opositor de la dictadura fue
Pedro Joaquín Chamorro que con su muerte (1978) fortaleció el movimiento del FSLN.

En 1979 las fuerzas populares logran vencer al ejército profesional de Anastasio Somoza Debayle
(hijo de Anastasio Somoza) logrando que huyera del país en junio del mismo año. Se formó la
Junta de Reconstrucción Nacional la cual gobernó de 1980 a 1984. El movimiento sandinista se
vio afectado por diversos factores que lo llevaron a la derrota electoral en febrero de 1990 frente a
Violeta Barrios, viuda de Chamorro.

y India y Paquistán

Después de la Segunda Guerra Mundial colonias


asiáticas y africanas, comenzaron movimientos
independentistas; India tuvo su movimiento liderado
por Mohandas K. Gandhi (1869-1948), hindú de
clase media, educado en la Gran Bretaña, sus
principales técnicas fueron la resistencia pasiva y la
desobediencia civil. Evidentemente Winston Churchill
no veía el movimiento con aprobación.

El movimiento inició entre India y Paquistán


(musulmán) por problemas religiosos y nacionalistas,
el Partido Laborista llega al poder en 1947 declarando
la independencia de India con 350 millones de
Fig. 3.23 habitantes mientras que Paquistán 70 millones.

Una vez declarada la independencia de India el problema inició por el Estado de Kashmir, la ONU
intervino en el conflicto dando cese a los disparos, sin embargo, la disputa continuó.

Jawaharal Nerhu, uno de los principales seguidores de Gandhi, es nombrado como primer ministro
de la India enfrentándose con una serie de problemas: la mayor parte de la población se encontraba
en situación de calle, analfabetismo, se hablaban más de 800 lenguas y dialectos y menos del 50
% hablaba hindi, la principal lengua de India.

BLOQUE III 119


Formación Básica - Sexto Semestre

El nuevo primer ministro creó un programa liberal y


ligeramente socialista. Las constantes luchas contra
Paquistán y China obligaron a la India a aceptar el apoyo
norteamericano. A la muerte de Nehru (1964); Indira
Gandhi (hija de Nehru) toma el poder como primera
ministra de la India.

Para 1974 la población moría de hambre, India detonaba su


primera arma nuclear. Indira permite en 1977 elecciones,
sus opositores no pudieron con la problemática social,
religiosa, lingüística pobreza, sobrepoblación, política y
económica, Indira regresa al poder.
Fig. 3.24 mapa India y Paquistán

Paquistán por otro lado, se encontraba en la división de dos estados a más de mil millas de
distancia y con un gobierno frágil, no tardó en convertirse en una dictadura, apoyada por los
Estados Unidos.

Paquistán Oriental obtuvo su independencia de Paquistán Occidental (menos poblado pero


dominante) y así, con la ayuda de la India se declara como la República de Bangladesh, constando
la vida de más de 3 millones de paquistanís orientales.

y Argelia

Argelia fue la primer posesión francesa (1830)


siendo dominada en su totalidad por Francia, llegó
a ocupar más de la mitad de los territorios fértiles
favoreciendo a los europeos que vivan en Argelia.
Nace el frente de Liberación Nacional (FLN)
comandados por personajes como Boudiaf o Ben
Bella quien iniciara las hostilidades en contra de
Francia en 1954. Para 1955 la administración
francesa se enfrentó con una dura oposición,
Francia desplegó medio millón de efectivos
militares, que al mismo tiempo enfrentaba la
independencia de Marruecos y Túnez.
Fig. 3.25 movimiento de Argelia

En la ‘Batalla de Argel’ (1956-1957) se dieron ataques terroristas del FLN contra objetivos civiles
y militares franceses, aunque fueron respondidos de forma brutal, no fue suficiente. De Gaulle
llega al poder defendiendo la ‘Argelia Francesa’ con una serie de reformas políticas que facilitaron
la independencia el país. En 1961 ocurrió un golpe de estado liderado por los militares Salan y
Challe, fracasó.

Se inician las negociaciones durante una clara oposición de los colonos quienes organizaron
el ejército Secreto por medio de una campaña terrorista. Para 1962 se celebra el referéndum
postulando la independencia con 6 millones a favor y 16 mil votos en contra.

120 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

y Irán

Mediante un golpe de estado (1953) se derroca el gobierno del primer ministro Mohammad
Mossaddeq devolviendo el poder al Sha Moahammad Reza Pahlavi, centrando el poder en la
modernización con una apertura económica internacional explotando el petróleo nacional;
acelerando el descontento de los sectores sociales afectados. Uno de sus principales opositores
fue el ayatola Ruhllah Jomeini el cual fue expulsado del país.

El Frente Nacional, el Partido Comunista, l Guerrilla


de Fedayines y Mujadines y el Jomeini crearon una
serie de estrategias para expulsar al Sha el cual sale
del país en 1979; Jomeini regresa al poder. La CIA
intervino pues no le convenía la expropiación del
petróleo iraní. Estados Unidos apoyó en el movimiento
revolucionario a Sadam Hussein mientras que la
Unión Soviética a los iraníes.

Fig. 3.26 iraníes

y Sudáfrica.

Sudáfrica logró su independencia en


1910. Lo colonos europeos siguieron
manteniendo el poder en el país por
medio de políticas raciales en contra de
la raza negra. Mediante la segregación
racial (apartheid) que consistía en
mantener la población clasificada entre
el ‘territorio blanco’ y el ‘territorio negro’
siendo el segundo el más afectado, se
debían mantener en el espacio territorial
que los blancos no ocupaban (17%) sin
los servicios básicos. Surge entonces el
Congreso Nacional africano (CNA) liderado
por Nelson Mandela, quien fue enviado a
prisión por más de 27 años, acusado de
conspiración.
Fig. 3.27 Nelson Mandela

El movimiento se mantuvo activo, el apartheid fue visto con malos ojos por otros países, en 1990 el
presidente Frederik W. de Klerk inició negociaciones con la CNA liberando en Mandela quien fuera
elegido como presidente de Sudáfrica en 1994.

BLOQUE III 121


Formación Básica - Sexto Semestre

ACTIVIDAD 8

Elabora en tu cuaderno u hojas blancas un cuadro comparativo de los movimientos


internacionales de las lecturas realizadas donde ubiques: principales autores
individuales, lugar (país), año, suceso, narración (breve) y opinión. Se presenta
un ejemplo.

Actores Suceso
País año Narración breve Opinión
individuales (Movimiento)

El fin del socialismo europeo y sus consecuencias en el nuevo orden mundial

y Caída del muro de Berlín.

Como recordaremos la creación del muro


de Berlín ocurre al término de la Segunda
Guerra Mundial, dividiendo a Alemania
bajo el dominio de las cuatro naciones
triunfantes en la República Democrática
alemana (socialista) (URSS) y la República
Federal Alemana (capitalista) (Francia,
Inglaterra y Estados Unidos); la población
alemana, que era mantenida ‘encerrada’
en la Alemania socialista, acrecentó su
descontento con el paso del tiempo. Se
cree que alrededor de 5000 personas
lograron escapar y que, unas 200 más
perdieron la vida en el intento.
Fig. 3.28 Caída del muro de Berlín

Por casi 30 años el muro se mantuvo dividiendo a Alemania, gracias a una serie de reformas, el
muro de Berlín cae el 9 de noviembre de 1989.

122 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

y La perestroika y Glasnost

La Perestroika, que en ruso significa reestructuración,


se debe a Mijaíl Gorbachov, consistió en reformar
las estructuras soviéticas en el aspecto económico
principalmente, buscando abrir las posibilidades a
empresarios la inversión que iría en contra del sistema
socialista, reformando y democratizando algunos
procesos, la cual fue vista con malos ojos por parte de
sus compañeros políticos.

y Glasnost Fig. 3.29

Es una política que se lleva a cabo al mismo tiempo que Perestroika; una de las metas principales
de esta medida política, por parte de la Gorbachov, era ejercer presión sobre los conservadores del
Partido comunista. La Glasnost permitía mayor libertad de expresión a los medios de comunicación,
no a la censura, entre otras; yendo en contra de la represión del sistema soviético. Permitiendo
la libre circulación de ideas, se llegaron a cuestionar los errores del mismo Stalin y de historia de
URSS, dando inicio a la libertad de prensa, pluralismo político y la transparencia informativa.

ACTIVIDAD 9 Cierre

Elabora una investigación acerca de cómo las reformas estructurales de Mijaíl Gorbachov
influyeron en la caída del muro de Berlín agregando tu opinión.

_____________________________________________________________________________

BLOQUE III 123


Formación Básica - Sexto Semestre

EJERCICIO DE RETROALIMENTACIÓN

1. Ideología socioeconómica que desarrolla en el siglo XIX que propone, según Karl Marx, en la
que propone socializar los medios de producción y en la progresiva desaparición de clases.
a) Socialismo b) Capitalismo c) Comunismo d) Globalización

2. Sistema económico que favorece la privatización de los medios de producción permitiendo el


efecto oferta-demanda de los productos en donde el Estado no interviene.
a) Comunismo b) Capitalismo c) Globalización d) Socialismo

3. Conflicto bélico entre dos países, donde influyen las potencias comunistas y capitalistas
protegiendo su propia ideología, se determina utilizar el paralelo 38 como división natural entre
países como cese al fuego:
a) Guerra de Vietnam b) Crisis de los misiles cubanos
c) Guerra de las Coreas d) Revolución de Cuba

4. Por medio del acuerdo que el presidente Kennedy retirara sus misiles en Turquía, la URSS
decide retirar los recientemente instalados en un país a manera de provocación a los EE.UU.
¿A qué hecho histórico hace referencia?
a) Revolución cubana b) Guerra de Vietnam
c) Crisis de los misiles cubanos d) Afganistán

5. Conferencia que se lleva a cabo entre Países No Alineados con la finalidad combatir el
imperialismo, neocolonización y otras formas de discriminación racial.
a) Yalta b) Bandung c) Teherán d) Potsdam

6. ¿En qué país se da el movimiento estudiantil que culmina con la represión por parte del Estado
en contra de estudiantes y profesionistas, en la plaza de las Tres Culturas?
a) Checoslovaquia b) Francia c) Sudáfrica d) México

7. Movimiento universitario en el año del 68, por el cual logran aumentar la matrícula de 175 000 a
500 000; los estudiantes buscaban tener voz en los espacios de poder, negociación y decisión
estudiantil:
a) París b) Sudáfrica c) México d) Checoslovaquia

8. Movimiento conocido como la “Primavera de Praga” que exigía reformas inmediatas por el
descontento en el que vivían los ciudadanos. Participaron intelectuales, escritores, estudiantes
y ciudadanos:
a) Francia b) Sudáfrica c) México d) Checoslovaquia

9. Movimiento popular a través del cual se derroca la dictadura somocista por medio del movimiento
sandinista, este último, favorecido por el pueblo:
a) México b)Venezuela c) El Salvador d)Nicaragua

10. Movimiento que se mantuvo activo a pesar de que su líder había sido encarcelado por un poco
más de 27 años luchando en contra del Apartheid:
a) Venezuela b) Checoslovaquia c) Sudáfrica d) El Salvador

124 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

REFERENCIAS

• Diccionario de la lengua española (2005). Socialismo. http://www.wordreference.com/


definicion/socialismo

• Revelo, Gabriel. (02 de octubre de 2018). 10 puntos para entender el movimiento. https://
noticieros.televisa.com/especiales/10-puntos-para-entender-el-movimiento-estudiantil-
del-68/

• Bonilla, Marco (12 de mayo de 2015). Mayoi del 68: la revolución que jamás tuvo lugar.
https://www.revistaarcadia.com/historia/articulo/mayo-del-68-revolucion-paris/42507

• Ocaña, Jaun Carlos. (2003). La primavera de praga. http://www.historiasiglo20.org/GLOS/


primaverapraga.htm

• Eumed.net (2008). https://www.eumed.net/libros-gratis/2008a/379/Caracteristicas%20


Fundamentales%20del%20capitalismo.htm

IMÁGENES:

• http://1.bp.blogspot.com/_NswInypKUK4/S_1B5NCdU9I/AAAAAAAAAOQ/6XTZdQgIcGs/
s1600/ EVOLUCION+GASTO+MILITAR.jpg

BLOQUE III 125


Formación Básica - Sexto Semestre

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS


Instrucciones: Contesta honestamente marcando con una a los siguientes cuestionamientos.

Autoevaluación

Nombre del alumno:

Período:

Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente Observaciones

1. Asisto puntualmente a todas mis clases.

2. Sigo las instrucciones del profesor para hacer los


trabajos solicitados.
3. Participo con una actitud constructiva en el
trabajo colaborativo.
4. Soy responsable al hacer mis comentarios y los
argumento de manera clara.
5. Aporto ideas, utilizando distintos medios
comunicativos, orales y escritos.
6. Evalúo mis aprendizajes de manera permanente
con base en los trabajos realizados.
7. Selecciono y ordeno información para dar
respuestas a los problemas detectados.
8. Relaciono los conocimientos de las diferentes
asignaturas en las actividades realizadas.
9. Aprendo por iniciativa propia algún aspecto de
interés
10. Utilizo las Tecnologías de la Información
para obtener información de manera adecuada y
expreso ideas por este medio.

Instrucciones: Contesta honestamente marcando con una a los siguientes cuestionamientos respecto al
compañero asignado.

Coevaluación

Nombre del compañero:

Período:
Siempre A veces Difícilmente Observaciones
Indicadores de desempeño:
1. Asiste puntualmente a todas las clases.

2. Sigue las instrucciones del profesor para hacer los


trabajos solicitados.
3. Participa con una actitud constructiva en el trabajo
colaborativo.
4. Es responsable al hacer comentarios y los
argumenta de manera clara.
5. Aporta ideas, utilizando distintos medios
comunicativos, orales y escritos.
6. Evalúa sus aprendizajes de manera permanente
con base en los trabajos realizados.
7. Selecciona y ordena información para dar
respuestas a problemas detectados.
8. Relaciona los conocimientos de las diferentes
asignaturas en las actividades realizadas.
9. Aprende por iniciativa propia algún aspecto de
interés
10. Utiliza las Tecnologías de la Información para
obtener información de manera adecuada y expresa
ideas por este medio.

126 La Guerra Fría y sus efectos en los países con un proyecto político y económico distinto
Bloque iV
El neoimperialismo y la
descolonización para la
identidad cultural en América
Latina y México

Competencias Genéricas Competencias Disciplinares Básicas

7. Aprender por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. CDBCS 1. Identifica el conocimiento social como
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece una construcción en constante transformación.
relaciones entre ellos y su vida cotidiana
CDBCS 3. Interpreta su realidad social a partir
de procesos históricos locales, nacionales e
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad internacionales que la han configurado.
y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas
sociales. CDBCS 4. Valora las diferencias sociales,
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en políticas, económicas, étnicas, culturales y de
un espacio democrático de igualdad de dignidad y género y las desigualdades que inducen.
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de
discriminación.

CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos


puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto
más amplio.
Formación Básica - Sexto Semestre

BLOQUE iV EL NEOIMPERIALISMO Y LA DESCOLONIZACIÓN PARA LA


IDENTIDAD CULTURAL EN AMÉRICA LATINA Y MÉXICO

Propósito del bloque

Valora la descolonización como propuesta para el equilibrio ante las desigualdades en el mundo,
su nación, región o comunidad, mostrando un comportamiento en beneficio de la sociedad y el
entorno, comparándolo con las condiciones del Neoimperialismo como eje del nuevo orden mundial
y el impacto de las consecuencias de la hegemonía global.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

ü Temas Selectos de Química ü Eje transversal social


ü Temas Selectos de Física ü Eje transversal de salud
ü Temas Selectos de Biología ü Eje transversal ambiental
ü Filosofía ü Eje transversal de habilidades lectoras
ü Economía
ü Ecología y Medio Ambiente

Aprendizajes esperados

• Formula escenarios acordes (economía solidaria, buen vivir, economías sustentables, proyectos
emprendedores con un enfoque social, entre otros) con la identidad del México actual para
comprender e incidir en su entorno inmediato a través de propuestas viables que le permitan
comprender la crisis económica global, nacional y local.

• Relaciona los conflictos étnicos y migratorios en México con los problemas más comunes en su
comunidad o entorno inmediato, para el establecimiento ético de conductas solidarias.

• Deduce los beneficios del desarrollo tecnológico explicando el impacto cultural en las distintas
regiones de México, mostrando tolerancia ante la diversidad de problemáticas sociales.

• Plantea el impacto que la hegemonía global ejerce sobre las identidades, reconociendo la
diversidad de las mismas con una actitud de respeto e inclusión.

• Valora la descolonización como una alternativa para el fortalecimiento cultural, social, ambiental,
político y económico en las diversas comunidades, región y del país, para su beneficio y el de
su entorno.

128 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Conocimientos Habilidades Actitudes


La reconfiguración del poder Distingue cambios geopolíticos y consecuencias Se relaciona con sus
político y económico en el nue- económicas que generó la reconfiguración semejantes de forma
vo orden mundial, globalización, mundial a partir de la desintegración del bloque colaborativa, mostrando
neoliberalismo. socialista. disposición al trabajo metódico
y organizado.
Conflictos étnicos y migración, Explica los problemas sociales (Racismo,
como consecuencias del Neoli- desplazamientos, pobreza, violencia de género, Expresa de manera crítica sus
beralismo. discriminación, entro otros) generados en ideas y muestra respecto por
diversos países por los conflictos étnicos y de las demás opiniones.
Desarrollo cultural y tecnológico migración.
de la Globalización y sus im- Externa un pensamiento crítico
pactos en la vida social (redes Diferencia las transformaciones generadas en el y reflexivo de manera solidaria.
sociales, nanotecnología, tecno- mundo por el desarrollo cultural y tecnológico en
ciencia, entre otros.) el contexto de la globalización. Muestra empatía con sus pares,
favoreciendo una postura con
Resistencias a la hegemonía Compara las diversas ideologías y resistencias conciencia social en su manera
neoimperialista. La descoloniza- propias de América Latina y México, expresadas de relacionarse.
ción para el siglo XXI. entre grupos de poder y organizaciones sociales
sobre la hegemonía neoimperalista. Contribuye en la generación de
y Descolonización ambientes incluyentes.
y Solidaridad económica Examina la descolonización como una
y Buen vivir alternativa que constituye el fortalecimiento de la Muestra un comportamiento
identidad de los pueblos originarios en América propositivo en beneficio de la
Latina y México. sociedad/entorno.

Introducción
Después de la Segunda Guerra Mundial, se inicia un nuevo orden político-económico. Ideológicamente
se enfrentan los dos bloques, pretendiendo cada uno de ellos acrecentar su esfera de influencia sobre
el resto de los países para garantizar la supremacía de capitalismo y socialismo respectivamente.

Las dos superpotencias se disputaban el mundo, enfrentándose en otros países por medio de
revoluciones y movimientos independentistas que provocaron grandes desastres mundiales y dividendo
al mundo en dos bloques, logrando tener la hegemonía el bloque capitalista, reconfigurándose el
poder político y económico en el nuevo orden mundial, globalización y neoliberalismo.

Al finalizar de estudiar el contenido de este bloque, serás capaz de valorar la descolonización como
propuesta para el equilibrio ante las desigualdades en el mundo, su nación, región o comunidad,
mostrando un comportamiento en beneficio de la sociedad y el entorno, comparándolo con
las condiciones del neoimperialismo como un eje del nuevo orden mundial y el impacto de las
consecuencias de la hegemonía mundial.

El momento histórico que hoy nos toca vivir requiere la formulación de escenarios acordes con la
identidad de México actual, para comprender e incidir en su entorno inmediato a través de propuestas
viables que le permitan conocer la crisis económica global, nacional y local.

El curso pretende ayudar a que se logre relacionar los conflictos étnicos y migratorios en México con
los problemas más comunes en su comunidad o entorno inmediato, para el establecimiento ético de
conductas solidarias.

El curso busca dar a conocer que los beneficios del desarrollo tecnológico y explicar el impacto cultural
en las distintas regiones de México y mostrar tolerancia ante la diversidad de problemáticas sociales,
reconocer la diversidad cultural y valorar la descolonización como alternativa para el fortalecimiento
cultural, social, ambiental y económico.

BLOQUE IV 129
Formación Básica - Sexto Semestre

ACTIVIDAD 1

Lee con mucha atención y contesta las preguntas que se presentan a


continuación. Escucha las respuestas de tus compañeros con respeto y
tolerancia ante las ideas de los demás.

EL FIN DEL MILENIO

Estamos en el principio de una nueva era, que se caracteriza por una gran inseguridad, por una
crisis permanente y por la ausencia de cualquier tipo de statu quo. Hemos de ser conscientes
de que nos encontramos en una de aquellas crisis de la historia mundial que describió Jakob
Burckhardt. Esta no es menos importante que la que se produjo después de 1945, aun cuando
ahora las condiciones para remontarla parecen mejores, porque no hay potencias vencedoras ni
vencidas, ni siquiera en la Europa oriental.
M. STÜRMER en Bergedorf (1993. p. 59)

Aunque el ideal terrenal del socialismo y el comunismo se haya derrumbado, los problemas
que este ideal intentaba resolver permanecen: se trata de la descarada utilización social del
desmesurado poder del dinero, que muchas veces dirige el curso de los acontecimientos. Y si
la lección global del siglo XX no produce una seria reflexión, el inmenso torbellino rojo puede
repetirse de principio a fin.
ALEXANDER SOLZHENITSYN, en New York Times, (28 de noviembre de 1993)

Para un escritor es un privilegio haber presenciado el final de tres estados: la República de Weimar,
el estado fascista y la República Democrática Alemana. Creo que no viviré lo suficiente como para
presenciar el final de la República Federal.
HEINER MÜLLER (1992, p. 361)
https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbawn-historia-del-siglo-xx.pdf

Conflicto cognitivo

1.- ¿A qué contexto histórico hace referencia el articulo denominado El fin del Milenio?
2.- ¿En qué consiste la nueva era de este período?
3.- ¿A qué se debe que no se hayan resuelto los principales problemas de la humanidad a pesar
del derrumbe del socialismo?
4.- ¿Qué comentario puedes hacer referente a la lectura?

RESPUESTAS
1.

2.

3.

4.

130 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

La reconfiguración del poder político y económico en el nuevo orden mundial, globalización


y neoliberalismo.

El capitalismo o economía del mercado ha tenido en este siglo,


por lo menos dos grandes crisis, en los años 30 con el desempleo
masivo generado por la gran depresión y en los años 70 golpeados
por los vendavales de la crisis energética, la crisis monetaria y la
crisis de la deuda externa.

En estas dos ocasiones el modelo vigente, en el análisis


económico parecía no ofrecer formula alguna salvadora de
los problemas básicos que cada crisis hacía aflorar. La gran
depresión puso de manifiesto que los mercados no alcanzaban
su equilibrio automáticamente y que el mercado no era un
Fig. 4.1 Globalización mecanismo autorregulador que asegurase, en todo momento, los
niveles necesarios de crecimiento y empleo.

En los 70 la rápida y continua subida de los precios del petróleo reveló que las excesivas adherencias
del capitalismo mixto, caracterizado por una presencia muy activa de los gobiernos en la vida
económica, frenaban, innecesariamente, las transformaciones requeridas por la nueva situación.

El sistema capitalista, se transformó, porque es un sistema flexible, que permite múltiples


adaptaciones a los choques más diversos en la medida en que la descentralización de decisiones
acelera los cambios y da paso a una nueva reconfiguración del poder político y económico en el
nuevo orden mundial.

Mientras tanto es el Socialismo ha retomado algunas políticas económicas del modelo capitalista
para poder sobrevivir, permitiendo la inversión privada en ciertas áreas de su economía, participando
también en el libre mercado. El derrumbe del muro de Berlín en 1989 marca el inicio de su más
profunda crisis y la caída del estado centralizado en la URSS y Europa Oriental. China y Cuba para
poder sobrevivir retoman algunas medidas de la economía de mercado.

El Nuevo orden mundial

A finales de 1991 y comienzos de 1992 da


inicio el final de la Guerra Fría y la apertura de
una nueva etapa en el proceso de evolución
del Orden Económico Internacional que regula
las relaciones económicas internacionales
entre los diferentes países y grupos de
países del mundo. El cambio respecto al
anterior ordenamiento es más cuantitativo
que cualitativo. La desaparición del sistema
socialista de Europa Oriental y la disolución de
la URSS dan origen a esta nueva etapa.

Fig. 4.2 Capitalismo

BLOQUE IV 131
Formación Básica - Sexto Semestre

Prácticamente desde fin de la segunda guerra mundial, las relaciones económicas internacionales
habían estado marcadas por la existencia de tres grandes bloques de países que en su interior
presentaban una serie de características económicas y políticas relativamente comunes,
consecuencia del doble conflicto de intereses económicos y políticos. A nivel general se destacaban
las relaciones conflictivas Este-Oeste con sistemas económicos y políticos diferentes y relaciones
asimétricas Norte-Sur entre países con distinto nivel de desarrollo económico.

A nivel del conflicto Norte-Sur, en el Norte se encontraban los países occidentales de economía de
mercado y los países desarrollados de economía planificada, mientras tanto el Sur el bloque era
con el correr de los años cada vez más heterogéneo, conformado por países en vía de desarrollo
de economía de mercado y de economía planificada.

La anterior división de los territorios del mundo y sus contradicciones latentes dio lugar a tres
grandes sistemas económicos:

- Sistema de economía de mercado de los países de Oeste


- Sistema de economía de planificada centralizada de los países del Este
- Sistema económico de países en vía de desarrollo del Sur

Hoy prácticamente hay que dar por desaparecido el bloque de países del Este los cuales se
adentran por el camino de la economía de mercado. Igualmente, las normas que regulaban
las relaciones económicas internacionales, entre las diferentes áreas de cooperación también
perdieron vigencia.

A comienzos de 1992, M. Gorbachov expresidente de la URSS dio por concluida la "Guerra Fría"
que había marcado en el pasado las relaciones internacionales, durante un discurso en Fulton
Missouri (EE.UU.), en el mismo lugar en que W. Churchill en 1940 acuñó el término "Cortina de
Hierro".

Simplificando, para entender la naturaleza de las relaciones económicas internacionales, de


cooperación y de conflicto, sólo es necesario considerar las relaciones de interdependencia entre
los países del Oeste, las relaciones de dependencia entre los países del Norte y el Sur, y las
relaciones de independencia entre los países del Este y los del Oeste. De todos modos, el peso
principal en las relaciones económicas internacionales de la posguerra ha estado marcado por las
relaciones internas entre los países del Oeste, produciéndose con el correr de los años cambios
porcentuales entre los diferentes países que lo conforman.

Globalización.

La globalización consiste en la integración de las


diferentes sociedades del mundo en un mercado único.
El uso de este término se utiliza desde los años ochenta,
es decir, desde que los adelantos tecnológicos han
facilitado y acelerado las transacciones internacionales
comerciales y financieras. Y por esta razón, el
fenómeno tiene tantos defensores como el Fondo
Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial
como detractores.

Fig. 4.3 Globalización

132 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Las causas por las que abogan los simpatizantes de la globalización se concretan en el
incremento exponencial de la economía, sin embargo, sus mayores críticos aseguran que
este fenómeno propicia una mayor desigualdad dentro de cada nación y entre los distintos
países, atentando contra la identidad particular de cada pueblo. Otros argumentos de no menor
peso sostienen que el proceso mundial favorece la privatización, aumenta la competencia y
sobreexplota el medio ambiente.

Más en concreto, el FMI asegura que los países que se han integrado a la economía mundial han
registrado un crecimiento monetario más rápido y han logrado disminuir la pobreza. De hecho,
la organización financiera sostiene que la mayor parte de los países de Asia Oriental, que se
contaban entre los más pobres del mundo hace 40 años, se han convertido en países prósperos
gracias a la aplicación de políticas de apertura al exterior. Además, a medida que mejoraron las
condiciones de vida, avanzaron en su proceso democrático y, en el plano económico, lograron
progresos en cuestiones como el medio ambiente y las condiciones de trabajo.

No obstante, y según añade el Fondo Monetario, “las oportunidades que ofrece la globalización
tienen como contrapartida el riesgo de la volatilidad de los flujos de capital y la posibilidad de
deterioro de la situación social, económica y ambiental; para que todos los países se beneficien
de la globalización, la comunidad internacional debería esforzarse por ayudar a las naciones más
pobres a integrarse en la economía mundial, respaldando reformas que fortalezcan el sistema
financiero mundial para lograr un crecimiento más rápido y garantizar la reducción de la pobreza”.

Por su parte, los activistas antiglobalización exigen una sociedad más justa, el control del poder
ilimitado de las multinacionales, la democratización de las instituciones económicas mundiales y
la distribución más equitativa de la riqueza; de hecho, la condonación de la deuda externa es una
de las exigencias de este movimiento y, por ello, responsabilizan al Banco Mundial y al FMI de la
asfixiante situación en la que se encuentran la mayor parte de los países pobres, incapaces de
afrontar la deuda que en muchos casos supera su PIB (Producto Interior Bruto).

Neoliberalismo

El neoliberalismo es un modelo económico que tomó forma durante los años 80 en reacción al
Estado de bienestar y a la intervención estatal en la economía. Se recurre a ideas libertarias para
abogar por reducir al mínimo las responsabilidades estatales y sociales de protección social y de
fomento, a cambio de la promesa de una enorme prosperidad económica que supuestamente
ofrece la completa libertad económica.

“No existe la sociedad” fue la frase, quizás involuntaria,


de Margaret Thatcher que mejor resume la esencia
del neoliberalismo. En nombre de la libertad, que se
asumía puede ser ejercida independientemente de
las restricciones institucionales y la riqueza inicial de
todo individuo, se pidió renunciar a la idea de reducir
la desigualdad en la sociedad. En esa lógica, la
mayor desigualdad es necesaria para abrir el apetito
emprendedor y generar riqueza.

Fig. 4.4 Neoliberalismo

BLOQUE IV 133
Formación Básica - Sexto Semestre

La idea, de enorme conveniencia para los sectores de mayores ingresos, pronto encontró eco y
proliferó en medios de comunicación, universidades, tanques de pensamiento y en el diseño de
políticas públicas.

El neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los campos de las
ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando
que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la
evolución de las fuerzas productivas.

"Una peculiaridad del neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de


la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión
del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la defensa de la
intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre competencia".

La argumentación del neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economía,


pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción
puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de
medidas de política económica.

La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del
Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia.

Características del neoliberalismo

y Defienden un mercado altamente competitivo.


y Intervención del Estado en la economía, como árbitro o promotor de la libre competencia.
y Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
y Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
y Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación
oferta/demanda.
y Se oponen a la creación compulsiva de empleo.
y Se oponen al gasto público burocrático.
y Defienden el libre comercio internacional.
y Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de
producción.

134 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

ACTIVIDAD 2

Escribe en el siguiente cuadro las definiciones y características de globalización


y neoliberalismo.

Concepto Definición Características

Globalización

Neoliberalismo

Conflictos étnicos y migración como consecuencia del neoliberalismo racismo

El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel, origen étnico
o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento
irracional de superioridad de una persona sobre otra.

¿Cuál es el principal instrumento internacional sobre racismo?

La Convención Internacional sobre la Eliminación


de todas las Formas de Discriminación Raciales
es el más completo instrumento relativo a la lucha
contra la discriminación racial, y fue adoptado por
la Asamblea General de Naciones Unidas el 21 de
diciembre de 1963.

La Convención define en su Artículo 1 que la


discriminación racial es “cualquier distinción,
exclusión, restricción o preferencia basada en
la raza, color, descendencia u origen étnico
o nacional, que tenga el propósito o efecto de
invalidar o perjudicar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en situaciones iguales, de los derechos
humanos y libertades fundamentales en el campo Fig. 4.5 Racismo
político, económico, social, cultural o cualquier
otra área”.

Se tiene la percepción de que el racismo está dirigido hacia las personas afrodescendientes
cuando en realidad posee varios componentes entre ellos el color de piel, el origen étnico, la raza
y la lengua.

BLOQUE IV 135
Formación Básica - Sexto Semestre

Desplazamiento

El desplazamiento consiste en el movimiento migratorio de una población, que se ve forzada a


abandonar el lugar que habita por causas mayores que atentan contra la vida o la seguridad.

Las poblaciones desplazadas abandonan su lugar de residencia habitual en movimientos


colectivos, debido por lo general a un desastre repentino como un terremoto o una inundación,
una amenaza o un conflicto armado, como mecanismo para hacer frente a la situación y con la
intención de regresar.

Si bien la migración y el desplazamiento están interrelacionados, deben distinguirse. La situación de


las poblaciones desplazadas, ya sea a través de fronteras (por ejemplo, afluencia de refugiados) o
dentro de sus países, debido a un desastre o un conflicto armado, requiere por lo general la puesta
en marcha de operaciones de socorro conjuntamente con una labor orientada a brindar soluciones
duraderas colectivas. La migración, a su vez, suele requerir asistencia social, protección jurídica y
apoyo a las perspectivas futuras más individualizadas.

La responsabilidad en lo que respecta


a la protección de los refugiados y de
todas las poblaciones desplazadas recae
principalmente en el gobierno del país de
acogida. El mandato del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR) es proteger y brindar asistencia a
los refugiados.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA)


tiene el cometido de proporcionar socorro
alimentario de emergencia, aunque es posible
Fig. 4.6 Racismo que necesite asistencia para la distribución, o
asistencia a corto plazo con suministros.

En el seno del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Comité
Internacional de la Cruz Roja (CICR) es el organismo director en situaciones de conflicto
armado, apoyado por las Sociedades Nacionales. En estos casos, la Federación Internacional
desempeña probablemente una función complementaria en el fortalecimiento de la capacidad o
en otros ámbitos de su competencia técnica. En las áreas no relacionadas con conflictos y en los
desastres naturales, la Federación es el organismo director y apoya a las Sociedades Nacionales
brindándoles asistencia y protección.

Por lo general, en la respuesta de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja inmediata y a corto
plazo ante un desplazamiento de población repentino se otorga prioridad al suministro de agua
potable e instalaciones sanitarias básicas; asistencia médica de emergencia y servicios básicos
de salud; alojamiento temporal; organización de la distribución de alimentos y otros artículos que
se necesitan de forma urgente.

136 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Pobreza

El CONEVAL Consejo Nacional de Evaluación de la política de desarrollo define a la pobreza de la


siguiente manera

Pobreza: Una persona se encuentra en situación de


pobreza cuando tiene al menos una carencia social
(en los seis indicadores de rezago educativo, acceso
a servicios de salud, acceso a la seguridad social,
calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en
la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso
es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que
requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias
y no alimentarias. Fig. 4.7 Pobreza

No pobres y no vulnerables: Aquella población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y


que no tiene ninguna de las carencias sociales que se utilizan en la medición de la pobreza.

Pobreza extrema: Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o
más carencias, de seis posibles, dentro del índice de privación social y que, además, se encuentra
por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso
tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los
nutrientes necesarios para tener una vida sana.

Pobreza moderada: Es aquella persona que siendo pobre, no es pobre extrema. La incidencia
de pobreza moderada se obtiene al calcular la diferencia entre la incidencia de la población en
pobreza menos la de la población en pobreza extrema.

Pobreza multidimensional: Es la misma definición de pobreza descrita en este mismo glosario,


la cual se deriva de la medición de la pobreza en México que define la Ley General de Desarrollo
Social. La palabra multidimensional se refiere a que la metodología de medición de pobreza utiliza
varias dimensiones o factores económicos y sociales en su concepción y definición.

Pobreza por ingresos: Estimaciones realizadas anteriormente para la medición de la pobreza.


Estas estimaciones cambiaron debido a que la Ley General de Desarrollo Social pide que la
medición de la pobreza en el país se lleve a cabo con un enfoque multidimensional. La pobreza
por ingresos consiste en comparar los ingresos de las personas con los valores monetarios de
diferentes líneas alimentaria, capacidades y patrimonio:

Pobreza alimentaria: Incapacidad para obtener una canasta básica alimentaria, aun si se hiciera
uso de todo el ingreso disponible en el hogar para comprar sólo los bienes de dicha canasta.

Pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir el valor de la canasta
alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun dedicando el ingreso total
de los hogares nada más que para estos fines.

BLOQUE IV 137
Formación Básica - Sexto Semestre

Pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria,
así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación,
aunque la totalidad del ingreso del hogar fuera utilizado exclusivamente para la adquisición de
estos bienes y servicios.

La globalización neoliberal implica también un altísimo nivel de concentración de la propiedad y


del capital en manos de un pequeño grupo de capitalistas representados a través de los grandes
consorcios transnacionales; lo que impide un reparto equitativo de las riquezas del mundo en el
que vivimos.

La globalización neoliberal ha incrementado la brecha entre ricos y pobres no sólo entre los países
ricos y pobres (norte-sur), sino también en el interior de las naciones.

De acuerdo a un informe presentado por CEPAL, el índice de pobreza en América Latina se elevó
de un 41% en 1990 a un 45% en año 2000 y en el mundo en su totalidad se considera que la cifra
de personas que viven en condiciones de pobreza extrema alcanza los 1200 millones. El índice de
desigualdad del ingreso per cápita en América Latina se incrementó del 0,51 en 1950 al 0,70 en
1998 y el 20% más rico de la población recibe cerca de 19 veces más ingresos que el 20% más
pobre. Además, plantea en dicho informe, que la diferencia de ingreso entre los países pobres y
los ricos aumentó de 37 veces en 1960 a 74 veces en el presente.

Violencia de género

La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de la
desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres.

Este tipo de violencia se basa y se ejerce por la


diferencia subjetiva entre los sexos, las mujeres
sufren violencia por el hecho de ser mujeres, y las
víctimas son mujeres de cualquier estrato social,
nivel educativo, cultural o económico.

La violencia de género es aquella que se ejerce


sobre las mujeres por parte de quienes estén o
hayan estado ligados a ellas por relaciones de
afectividad.
Fig. 4.8 Violencia de género

El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control sobre la mujer, por lo que se produce
de manera continuada en el tiempo y sistemática en la forma, como parte de una misma estrategia.

Todo acto de violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad


y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de
quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por
relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. Que tenga o pueda tener como resultado
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública
como en la vida privada”.

138 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Es “Todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño
físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la
libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.

Discriminación

Como consecuencia del neoliberalismo ha aumentado el


problema de la discriminación, que consiste en una práctica
cotidiana de otorgar un trato desfavorable o de desprecio
inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no
percibimos, pero que en algún momento la hemos causado
o recibido.

Hay grupos humanos que son víctimas de la discriminación


todos los días por alguna de sus características físicas o su
forma de vida. Fig. 4.9 Discriminación

El origen étnico o nacional, el sexo, la edad, la discapacidad, la condición social o económica, la


condición de salud, el embarazo, la lengua, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil y otras diferencias pueden ser motivo de distinción, exclusión o restricción de derechos.

Los efectos de la discriminación en la vida de las personas son negativos y tienen que ver con la
pérdida de derechos y la desigualdad para acceder a ellos; lo cual puede orillar al aislamiento, a
vivir violencia e incluso, en casos extremos, a perder la vida.

Para efectos de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, se entenderá por esta
cualquier situación que niegue o impida el acceso en igualdad a cualquier derecho, pero no siempre
un trato diferenciado será considerado discriminación.

Por ello, debe quedar claro que para efectos jurídicos, la discriminación ocurre solamente cuando
hay una conducta que demuestre distinción, exclusión o restricción, a causa de alguna característica
propia de la persona que tenga como consecuencia anular o impedir el ejercicio de un derecho.

Algunos ejemplos claros de conductas discriminatorias son:

1.- Impedir el acceso a la educación pública o privada


por tener una discapacidad, otra nacionalidad o
credo religioso.

2.- Prohibir la libre elección de empleo o restringir las


oportunidades de acceso, permanencia y ascenso
en el mismo, por ejemplo, a consecuencia de la
corta o avanzada edad.

3.- Establecer diferencias en los salarios, las


prestaciones y las condiciones laborales para
trabajos iguales, como puede ocurrir con las
mujeres.
Fig. 4.10 No a la discriminación

BLOQUE IV 139
Formación Básica - Sexto Semestre

4.- Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir la libre determinación del
número y espaciamiento de los hijos e hijas.

5.- Negar o condicionar los servicios de atención médica o impedir la participación en las decisiones
sobre su tratamiento médico o terapéutico dentro de sus posibilidades y medios.

6.- Impedir la participación, en condiciones equitativas, en asociaciones civiles, políticas o de


cualquier otra índole a causa de una discapacidad.

7.- Negar o condicionar el acceso a cargos públicos por el sexo o por el origen étnico.

ACTIVIDAD 3

Escribe las definiciones de los siguientes conceptos con tus palabras:

Racismo: _____________________________________________________________________

Desplazamiento: _______________________________________________________________

Pobreza: _____________________________________________________________________

Violencia de género: ___________________________________________________________

Discriminación: _______________________________________________________________

Desarrollo cultural y tecnológico de la globalización y sus impactos en la vida social (redes


sociales, nanotecnología, tecnociencia)

La tecnología posmoderna está impactando notablemente en el estilo de vida de las personas


como ha sucedido en la modernidad, donde la expansión de la infraestructura telemática ya no es
suficiente para superar los graves problemas de la oferta de servicios de información, de acuerdo
con los requerimientos de un proceso de desenvolvimiento sustentado para toda la sociedad en
bases más justas y equitativas.

Con relación al término globalización Giddens (2001), señala que es un proceso que anula y deja
sin efecto la importancia de las distancias en el espacio y las divisiones territoriales, produciendo
una especie de reorganización del tiempo, distancia y espacio de las relaciones globales. Por
lo descrito anteriormente, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son una de las
principales referencias actuales de la globalización cultural.

En esa perspectiva, debemos estar conscientes de que el camino no es sencillo, y no todo es fácil
en la cooperación internacional, el uso de las TIC se orienta a ampliar las bases de la democracia,
a través de sistemas cada vez más creativos y participativos. De esta forma, plantea (Riffkin, 2000.
p.257) “conviene saber, qué significa vivir en un mundo donde las redes electrónicas reemplazan
los mercados, y donde la importancia de tener acceso es mayor que la de tener propiedades, en
donde la misma cultura se convierte en mercancía”.

140 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Globalización cultural y las TIC

El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la
globalización es un proceso beneficioso -una clave para el desarrollo económico futuro en el
mundo, a la vez que inevitable e irreversible-. Otros la ven con hostilidad, incluso temor, debido
a que consideran que suscita una mayor desigualdad dentro de cada país y entre los distintos
países, amenaza el empleo y las condiciones de vida y obstaculiza el progreso social. En este
artículo se analiza de manera general, la Globalización Cultural y las Tecnologías de la Información
(TIC) en la Cibersociedad.

¿Qué es una red social?

Una “red social” es un servicio más específico y acotado.


Según Boyd y Ellison, es el que permite a los individuos:
1) construir un perfil público o semipúblico dentro de un
sistema delimitado; 2) articular una lista de otros usuarios
con quienes comparten un contacto, y 3) ver y recorrer
su lista de contactos y las hechas por otros dentro del
sistema” (2008, p. 211).

Fig. 4.11 Las TIC en un mundo globalizado

Impacto de la nanotecnología

La nanotecnología manipula la materia a materia escala nanométrica. Es decir, la nanotecnología


comprende la manipulación de manera minúscula que puede crear materiales, aparatos y sistemas
novedosos milimétricos.

La rápida evolución tecnológica constituye la base del crecimiento exponencial de la innovación.

Los avances de las nuevas tecnologías han ido más allá de nuestra capacidad para pronosticar
con precisión su impacto en la sociedad, los negocios y la economía. Es necesario contar con el
conocimiento adecuado para visualizar en tiempo real el nuevo contexto.

La nanotecnología puede brindar las herramientas para


diseñar tanto la materia inorgánica como la orgánica a
nivel atómico con el potencial de realinear la sociedad y
cambiar la estructura de los negocios.

También puede hacer surgir nuevos modelos comerciales,


herramientas de diseño y estrategias de fabricación a
precios muy reducidos y altamente eficientes.

Fig. 4.12 Nanotecnologia.

BLOQUE IV 141
Formación Básica - Sexto Semestre

Si los desarrollos en nanotecnología son capaces de alcanzar una masa crítica en el suministro
de avances radicalmente innovadores como, por ejemplo, en el autoensamblaje automatizado, la
mayoría de las industrias verticales se verán influenciadas. Las cadenas de suministro industrial y
postindustrial cambiarán.

Mientras la nanotecnología se desplaza de lo teórico a lo práctico, el posible impacto en la


sociedad, los negocios y la economía se hará cada vez más evidente impulsando las respuestas
necesarias a las problemáticas actuales. Debemos tener la capacidad de configurar el estratégico
futuro nanotecnológico de nuestras naciones.

Impacto de la tecnociencia

La tecnociencia es un proceso de producción de conocimiento científico que se caracteriza por ser


hiper-tecnologizado, delegado fundamentalmente en instrumentos tecnológicos, permitiendo una
mayor aceleración y mayor escala de producción de conocimientos con aplicación inmediata para
solucionar problemáticas específicas.

Un uso alternativo y más estrecho ocurre en los Estudios de


ciencia, tecnología y sociedad. Aquí, la tecnociencia se refiere
específicamente al contexto tecnológico y social de la ciencia.
La tecnociencia reconoce que el conocimiento científico no solo
está socialmente codificado y situado históricamente, sino que
también es sustentado por redes materiales (no humanas). La
tecnociencia afirma que los campos de la ciencia y la tecnología
están vinculados y crecen juntos, y el conocimiento científico
requiere una infraestructura de tecnología para permanecer
estacionario o avanzar.

La tecnociencia surgió hacia el último cuarto del siglo XX por


evolución de la Big science y gracias al impulso de algunas
Fig. 4.13 Tecnociencia. grandes empresas estadounidenses, habiéndose expandido
luego con mucha rapidez por otros países desarrollados. Big science y tecnociencia tienen rasgos
comunes, pero también diferencias. Así, mientras que la investigación básica representó un
papel importante en la Big science, en la tecnociencia destaca sobre todo la instrumentalización
del conocimiento científico para cumplir el objetivo de lograr innovaciones tecnocientíficas
comercialmente rentables.

La tecnociencia ha transformado la estructura de la práctica científica-tecnológica en todas sus


dimensiones y ha incorporado nuevos valores a la actividad científica. La tecnociencia suele
producir un conocimiento instrumental.

La investigación tecnocientífica se ocupa, cada vez más, de procesos provocados y controlados


en los laboratorios por el mismo investigador como efectos reproducibles de construcciones que,
a su vez, son resultados tecnológicos de producción científica, tales como generadores eléctricos
y radioactivos, aceleradores de partículas, láseres o recombinados de ADN. Procedimientos
tecnológicos y tratamiento teórico están estrechamente entrelazados en la investigación y el
desarrollo tecnocientíficos de laboratorio, que se basan, característicamente, en la construcción
experimental, en la descomposición y aislamiento de elementos y en la manipulación, reemplazo
y recombinación, con el fin de reproducir a voluntad y controlar completamente los procesos
deseados mediante la eliminación de perturbaciones en las disposiciones experimentales.

142 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Resistencia de la hegemonía neoimperialista la descolonización para el siglo XXI

El término descolonización hace referencia al proceso


mediante el cual los territorios sometidos a los
poderes coloniales logran poner fin a su estatus de
colonia. Este proceso, que supone la eliminación de la
práctica colonial, es uno de los fenómenos recientes
más importantes a nivel mundial, pues ha llevado a
la liberación de territorios que durante siglos habían
estado bajo el control de potencias coloniales y ello
ha transformado profundamente el mapa político
global. Ahora bien, para aproximarse a la cuestión
de la descolonización no basta sólo con atender a
la definición citada, sino que es preciso examinar en
profundidad cómo se ha ido erradicando el modelo
colonial en el mundo, cuál es el marco normativo
que se ocupa de esta práctica, de qué manera se ha
desarrollado el caso más reciente de descolonización
y en qué estado se encuentran los procesos que aún
están pendientes de llevarse a término.

Movimiento de liberación en Argentina Fig. 4.14 Proceso de descolonización

En 1946, fue elegido presidente Juan Domingo Perón, quien se preocupó por la justicia social, pero
la sociedad argentina seguía polarizada. En 1955, fue derrocado por el movimiento Revolución
Libertadora. En 1958, se restableció la normalidad democrática y fue elegido el presidente Frondizi,
quien fue derrocado por un golpe militar en 1962. En 1964, fue elegido Ricardo III, quien también
fue destituido de la misma manera, volviendo a un régimen dictatorial de 1966 a 1973. El peronismo
fue nuevamente legalizado y triunfo en las elecciones. Tras la renuncia del peronista Héctor José
Cámpora, Juan Domingo Perón asumió la presidencia por tercera vez; pero murió al poco tiempo,
quedando en el poder su esposa María Estela Martínez de Perón, gobierno en el que se dio un
acelerado deterioro de la situación interna, por la crisis del petróleo de 1973 y la violencia política.
(Morales-Rodríguez, 2009: 150).

Los militares volvieron al gobierno, tras la brecha abierta por


la descomposición del gobierno, el descontrol económico y
la violencia política vivenciada en esta época. Así, el general
Jorge R. Videla (Ejército), el almirante Emilio E. Massera
(Marina) y el brigadier Orlando R. Agosti (Aeronáutica); los
tres comandantes de la armada, integraron la llamada Junta
Militar, que el 24 de marzo de 1976 derrocó al gobierno de
María Estela Martínez de Perón. Esta nueva intervención
militar, fue totalmente diferente a las anteriores, y se hizo
llamar “Proceso de Reorganización Nacional”.
Fig. 4.15 Juan Domingo Peron y su esposa Evita Peron

BLOQUE IV 143
Formación Básica - Sexto Semestre

Durante esta dictadura se presentó una serie de secuestros, tortura y asesinatos de personas,
muchos tuvieron que salir exiliados, a esta etapa se le conoce como la guerra sucia.
Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/golpe76.htm

Movimiento de liberación de Chile

Para los años sesenta, se habían polarizado los grupos de


izquierda y derecha, el Partido Nacional y la Unidad Popular.

El creciente grado educativo del pueblo chileno y cuatro


décadas de lucha electoral habían creado, para 1968, un
sentido de politización de las masas populares. El partido
del centro democristiano iba ganando adeptos por su
tendencia de oposición a la extrema derecha e izquierda.
En lo económico esta corriente propuso por medio de
líder Eduardo Frei, un aumento prudente la producción de
cobre, para mantener los precios, una reforma agraria para
estimular el mercado interno, alivianando el problema del
desempleo y desocupación. No obstante, la inflación creció
y se dieron protestas campesinas, la clase media se alió a
los terratenientes. Fig. 4.16 Propaganda Presidencial de
Salvador Allende

Al terminar el mandato de Frei se realizaron elecciones y salió triunfador Salvador Allende, siendo
el primer gobierno socialista que llegó al poder por la vía pacífica.

Las acciones realizadas en el gobierno de Allende fueron:

• Nacionalización de las minas de hierro, carbón, cobre y la banca


• Impulsó el control de precios
• Impulsó la reforma agraria
• Dio protección a la niñez

Salvador Allende, presidente de Chile

Estos cambios no fueron aceptados de buena manera por los grupos de derecha y de extrema
izquierda, así como por el gobierno norteamericano que vio afectado sus intereses. El resultado
fue una economía mal lograda, se presentaron las huelgas y la inflación se hizo presente.

Los grupos políticos opositores apoyados por Estados Unidos dieron un golpe de Estado en
septiembre de 1973 en el Palacio de la Moneda, donde murió Salvador Allende y el proyecto
socialista.

Fig. 4.17 Salvador Allende Fig. 4.18 Augusto Pinochet

144 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Movimiento de liberación en El Salvador

El Salvador lucha contra la dictadura de Maximiliano


Hernández Martínez. Debido a la explotación de
la clase obrera se incrementan los movimientos
populares contra le explotación, la dependencia
económica, la represión y la corrupción del gobierno.

Ante los movimientos que pedían cambios en el


sistema político económico, el gobierno respondió
con más represión, ejemplo de ellos es cuando la
universidad es ocupada por el ejército y cerrada. La
lucha guerrillera se hacía presente a través del Frente
Fig. 4.19 Frente Farabundo Martí para la liberacion
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). nacional

En 1979 el pueblo hace una concentración en la Plaza de la Libertad para protestar por elecciones
fraudulentas. El gobierno de Carlos Humberto Romero, presidente desde 1977, reprime el
movimiento allanando nuevamente la universidad y atacando brutalmente a los manifestantes.

Diversos organismos internacionales condenan la


violación de los Derechos Humanos en El Salvador y
la iglesia, encabezada por el arzobispo Oscar Arnulfo
Romero, se comprometía abiertamente con el pueblo
y con los cambios sociales inminentes. Estados
Unidos apoyaba militar, política y económicamente al
régimen. (Gómez Navarro, 1998: 357).

En la década de los ochenta el FMLN, continúa con


el movimiento y desencadenan una fuerte ofensiva
contra la capital salvadoreña obligando al presidente
en turno Alfredo Cristian a buscar un pacto con la
guerrilla. En 1992, en la Ciudad de México se firman
los tratados de paz entre el gobierno y la guerrilla Fig. 4.20 Tropas del FLMN
dando fin a la guerra entre ambos.

ACTIVIDAD 4

Elabora un collage de cada uno de los procesos de descolonización del siglo XXI (Chile,
Argentina y El Salvador).

Chile

Argentina

El Salvador

BLOQUE IV 145
Formación Básica - Sexto Semestre

Solidaridad económica: Acuerdo Estados Unidos- México-Canadá (AEUMC)

El TLCAN, que es la apertura comercial de América


del Norte por medio de la eliminación sistemática de
barreras arancelarias y no arancelarias del comercio
y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y
México.

De los 30 capítulos que componen el Tratado de


Libre Comercio, nueve de ellos ya han sido cerrados,
mientras otros tres presentan cambios significativos
para dar la esencia modernizadora que regirá el
Fig. 4. 21 Firma del AEUMC (antes TLCAN) nuevo TLCAN.

México ya ha presentado su contrapropuesta y planteado una política laboral para atraer inversiones
y trasladar empleo de calidad desde Norteamérica hacia el país.

La “zona de libre comercio” que se establece para definir las reglas que disponen cómo y cuándo se
eliminarán las barreras arancelarias para la libre circulación de los productos y servicios, también
delimita los impuestos de importación a una larga lista de productos de los tres países, aunque
éstos puedan aplicar a terceros.

Desde la perspectiva histórica el TLCAN es producto de dos hechos de gran trascendencia, uno
de Estados Unidos y el otro de México; para EE.UU. los años 70 fueron el inicio de un proceso de
deterioro en su poder económico que se profundizó en los 80, esta pérdida de poder económico
tuvo efectos notables: disminución de su presencia económica en el resto del mundo, pérdida
de su hegemonía mundial, y como resultado el fin de la supremacía estadounidense y de la era
conocida como pax americana. Bajo este esquema, México y Canadá se hicieron muy atractivos
para el mercado de EE.UU., México por el menor costo de su mano de obra y Canadá por la
disponibilidad de sus recursos naturales.

El TLCAN es un instrumento jurídico abocado a regular el comercio entre los países firmantes,
tiene como objetivos: eliminar barreras al comercio, promover condiciones para una competencia
justa, incrementar las oportunidades de inversión, establecer procedimientos efectivos para la
aplicación del tratado y la solución de controversias, fomentar la cooperación trilateral, regional
y multilateral. Los principios y reglas del tratado, son; trato nacional, nación más favorecida y
aplicación de reglas de origen. El acuerdo enumera en un anexo las exclusiones referidas por los
diferentes niveles de gobierno dentro de cada país.

El origen estratégico y político del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Que pretende la integración económica entre México y los Estados Unidos por conducto del
TLCAN no tiene solamente un origen puramente comercial, sino que más bien es parte de la
estrategia geopolítica de los Estados Unidos de América para recuperar su estatus hegemónico.
Basta recordar que este acuerdo comercial se creó en momentos de debilitamiento de los EE.UU.,
siendo esta una de las explicaciones por las cuales México lejos de superar el subdesarrollo,
parece más anclado en este estadio.

146 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

Unión Europea

La Unión Europea es una organización abierta al


mundo, fundada sobre unos valores comunes de
libertad, democracia, Estado de derecho y respeto
a los derechos humanos. Entre sus objetivos
estratégicos está la consolidación de una Europa
democrática estable y unida, dotada de voz propia
en la escena internacional.

Las responsabilidades y la influencia de la UE en el


mundo son cada vez mayores, en consonancia con
su peso económico, comercial y diplomático: es la
primera potencia comercial a escala mundial, cuenta
con una divisa de referencia y es el principal donante Fig. 4.22 Logo de la EU
de ayuda humanitaria.

La fortaleza y dimensiones del mercado único europeo, la cohesión económica y social, el éxito de
su integración y los derechos y libertades de los que gozan sus ciudadanos son la principal carta
de presentación de los europeos ante el mundo.

Uno de los objetivos de la Unión europea que mayor atención requiere en la actualidad es el
conocido como Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ). Se proyecta sobre ejes centrales
de la vida ciudadana como son el control de fronteras, la jurisdicción de jueces y tribunales en los
órdenes civil y penal, la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad de los Estados miembros o las
políticas de asilo e inmigración.

La Unión Europea (UE) es una entidad geopolítica que cubre gran parte del continente europeo. Es
una asociación económica y política única en el mundo, formada por 28 países. A partir de los años
60, Bruselas se ha consolidado como la capital de la UE, donde se concentra la mayor parte de
las instituciones comunitarias y viven la mayoría de los funcionarios y responsables. La UE cuenta
con una moneda única, una bandera, un himno y el día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo.

La UE promueve activamente los derechos humanos y la democracia, y cuenta con los objetivos
de reducción de emisiones más ambiciosos del mundo para luchar contra el cambio climático.
Gracias a la supresión de los controles fronterizos entre los países de la UE, ahora se puede viajar
libremente por la mayor parte de su territorio. También es mucho más fácil vivir y trabajar en otro
país de la UE.

Tras varias ampliaciones, la UE ha pasado de seis a veintiocho estados miembros tras la


incorporación de Croacia en 2013 y hay varios países candidatos a la adhesión (Montenegro,
Serbia, Turquía, ARYM e Islandia). Cada tratado por el que se admite a un nuevo miembro requiere
la aprobación por unanimidad de todos los Estados miembros. La Unión Europea está abierta a
todo país europeo que cumpla los criterios democráticos, políticos y económicos de adhesión,
denominados criterios de Copenhague.

El euro es la moneda única de la Unión Europea. Doce de los entonces quince Estados miembros
la adoptaron para las transacciones no monetarias en 1999 y en el 2002 se emitieron los billetes y
las monedas. Dinamarca, Suecia y el Reino Unido no participaron en esta unión monetaria.

BLOQUE IV 147
Formación Básica - Sexto Semestre

La Unión europea se rige por un sistema interno en régimen de democracia representativa. Sus
instituciones son siete:

• El Parlamento europeo. Los diputados al Parlamento europeo son elegidos directamente y


representan a los ciudadanos europeos. El Parlamento y el Consejo ejercen la potestad legislativa
en igualdad de condiciones, tomando decisiones conjuntas.

• El Consejo Europeo es el principal órgano decisorio de la Unión y su función es dotar a la UE de


impulso político en cuestiones fundamentales y establecer las prioridades generales de la UE. El
Consejo ejerce funciones de orientación política general y de representación exterior, y nombra a
los jefes de las altas instituciones constitucionales.

• El Consejo de la Unión Europea representa a los gobiernos de cada uno de los estados miembros,
que comparten su Presidencia con carácter rotatorio (con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa
se estableció la figura del Trío de Presidencias).

• La Comisión Europea, o Colegio de Comisarios, representa el interés común de la UE, y es el


principal órgano ejecutivo. Aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y ejecuta sus
políticas, y a ella corresponde en exclusiva la iniciativa legislativa ante el Parlamento y la Comisión;
sus miembros son nombrados por los gobiernos nacionales.

• El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ejerce las labores jurisdiccionales supremas en el


sistema jurídico comunitario.

• El Tribunal de Cuentas supervisa y controla el buen funcionamiento y la adecuada administración


de las finanzas y de los fondos comunitarios.

• El Banco Central Europeo dirige y aplica la política monetaria única de la zona euro.

La UE cuenta, además, con otras instituciones y organismos interinstitucionales que desempeñan


funciones especializadas: el Comité Económico y Social Europeo representa a la sociedad civil,
al sector empresarial y los asalariados; el Comité de las Regiones representa a las autoridades
regionales y locales; el Banco Europeo de Inversiones financia proyectos de inversión de la UE
y ayuda a las pequeñas empresas a través del Fondo Europeo de Inversiones; el Defensor del
Pueblo Europeo investiga las denuncias relativas a una mala gestión por parte de las instituciones
y los organismos de la UE; el supervisor europeo de Protección de Datos protege la intimidad de
los datos personales de los ciudadanos; la Oficina de Publicaciones publica información sobre la
UE; la Oficina Europea de Selección de Personal contrata al personal de las instituciones de la UE
y otros organismos; la Escuela Europea de Administración ofrece formación en ámbitos específicos
al personal de la UE; el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) asiste a la Alta Representante
de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que preside el Consejo de Asuntos
Exteriores y dirige la Política Exterior y de Seguridad Común, al tiempo que garantiza la coherencia
y la coordinación de la acción exterior de la UE.

En resumen, puede decirse que la misión de Europa en el siglo XXI es: ofrecer paz, prosperidad y
estabilidad a sus ciudadanos; superar las divisiones en el continente; velar por que sus ciudadanos
puedan vivir con seguridad; promover un desarrollo económico y social equilibrado y sostenible;
hacer frente a los retos de la globalización y preservar la diversidad de los pueblos de Europa;
defender los valores compartidos por los europeos, como el desarrollo sostenible y el cuidado
del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos y la economía de mercado social, y

148 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

adquirir visibilidad internacional y hablar a una sola voz en los principales foros y organismos
internacionales.

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un


proceso de integración regional instituido inicialmente
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en
fases posteriores se han incorporado Venezuela y
Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.

Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y


el portugués. La versión oficial de los documentos
de trabajo será la del idioma del país sede de cada
reunión. A partir del 2006, por medio de la decisión
CMC Nº 35/06, se incorporó al guaraní como uno de
los idiomas del Bloque.
Fig. 4.23 Paises que conforman el mercosur
El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico.
Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara
oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías
nacionales al mercado internacional. Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países
o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de estados asociados es la situación
de los países sudamericanos. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con
preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de
tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en
los cinco continentes.

Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración


los principios de democracia y de desarrollo económico, impulsando una integración con rostro
humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia migratoria,
laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma importancia para
sus habitantes.

Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de


Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar
la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando
la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de
mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia
Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos.

Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto
que en su territorio de casi 15 millones de km² cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros
naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles. No
obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de más de
295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística
y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y
desarrollo.

BLOQUE IV 149
Formación Básica - Sexto Semestre

ACTIVIDAD 5

Anota en el cuadro comparativo lo que se te pide de los bloques comerciales AEUMC, Unión
Europea y MERCOSUR.

Bloque Características de comercio


Año Países que lo conforman
comercial con México

AEUMC
(antes TLCAN)

Unión Europea

MERCOSUR

EL BUEN VIVIR

El buen vivir se presenta como una alternativa radical


al capitalismo: propone una nueva relación entre los
hombres y, fundamentalmente, de los hombres con la
naturaleza.

El Sumak Kawsay o buen vivir es una visión del mundo


que emerge con fuerza desde los pueblos del sur, los
mismos que han sido marginados de la historia. El buen
vivir no implica una propuesta académica-política, sino
la posibilidad de aprender de realidades, experiencias,
prácticas y valores presentes en muchas partes, aun
ahora en medio de la civilización capitalista.
Fig. 4.24 El buen vivir

Este buen vivir, para intentar una primera definición, propone la búsqueda de la vida en armonía
del ser humano consigo mismo, con sus congéneres y con la naturaleza, entendiendo que todos
somos naturaleza y que somos interdependientes unos con otros, que existimos a partir del otro.
Buscar esas armonías no implica desconocer los conflictos sociales y las diferencias sociales
y económicas, ni tampoco negar que estamos en un orden, el capitalista, que es ante todo
depredador. Justamente, el Sumak Kawsay sería un camino para salir de este sistema.

El buen vivir debe ser asumido como una categoría en permanente construcción y reproducción.
En tanto planteamiento holístico, es preciso comprender la diversidad de elementos a los que
están condicionadas las acciones humanas que propician el buen vivir, como son el conocimiento,
los códigos de conducta ética y espiritual en la relación con el entorno, los valores humanos y
la visión de futuro, entre otros. El buen vivir, en definitiva, constituye una categoría central de la
filosofía de vida de las sociedades indígenas.

150 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

El buen vivir propone, sociedades sustentadas en una vida armónica del ser humano consigo
mismo, con sus congéneres y con la naturaleza, porque todos somos naturaleza y solo existimos
a partir del otro.

La liberación de la naturaleza de esta


condición de sujeto sin derechos, o de
simple objeto de propiedad, exigió y exige
un esfuerzo político que la reconozca
como sujeto de derechos. Este aspecto es
fundamental si aceptamos que todos los
seres vivos tienen el mismo valor ontológico,
lo que no implica que todos sean idénticos.

Entonces, además de la ciudadanía ecológica


y de la misma ciudadanía individual,
de corte liberal, es preciso recuperar y
fortalecer la ciudadanía colectiva, que surge
de los derechos colectivos de pueblos y
nacionalidades.

Ciudadanías todas que deberán nutrirse de lo comunitario, donde los individuos encuentran el
sentido de su existencia. Y son estas ciudadanías individuales y colectivas las que tal como se
prevé en la Constitución ecuatoriana deberán defender y cristalizar los derechos de la naturaleza.

BLOQUE IV 151
Formación Básica - Sexto Semestre

Ejercicio de retroalimentación
Lee con atención y contesta las siguientes preguntas:

1.- Define el concepto de globalización:

2.- ¿A qué se le denomina nuevo orden mundial?

3. Principales características del neoliberalismo:

4.- ¿A qué se le denomina conflictos étnicos?

5.-Define el concepto de migración:

6.- Define el concepto de racismo:

7.- Define el concepto de desplazamiento:

8.- Define el concepto de violencia de género:

9.- Define el concepto de pobreza:

10.- ¿A qué se le conoce como discriminación?

11.- Describe el impacto del desarrollo cultural y tecnológico en la sociedad:

12.- Describe el impacto de las redes sociales, nanotecnología y tecnología en la sociedad:

13.- ¿Cuál es la propuesta económica del MERCOSUR?

14.- ¿A qué se le conoce como política del buen vivir y contextualízalo en tu sociedad?

15.- ¿Cuál es la propuesta económica de la Unión Europea?

16.- ¿A qué se le conoce como proceso de descolonización?

152 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA

REFERENCIAS
Eric Hobsbawm (2011) Historia del siglo xx. Recuperado de: https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/
hobsbawn-historia-del-siglo-xx.pdf
Concepto (s/f). Recuperado de: https://concepto.de/inmigracion/#ixzz61ycirpfIhttps://www.otromundoesposible.
net/la-globalizacion-y-sus-efectos-avances-tecnologicos/
ZygmuntBauman, (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida
Fondo de Cultura Económica, México, 101 pp. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0185-24502014000200012
Fuente: https://concepto.de/inmigracion/#ixzz61ycirpfI
Cubillo-Guevara,Ana Patricia
El pensamiento sobre el Buen Vivir entre el indigenismo, el socialismo y el posdesarrollismo
Revista del CLAD Reforma y Democracia
ISSN: 1315-2378
cedai@clad.org
Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo Venezuela
Dominguez Antonio Ortiz (2019)Historia Universal Moderna, Ed –VICENS-VIVES, México,pp 592

IMÁGENES:

Https://www.google.com/search?biw=1280&bih=578&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNSg-vzR2pDYHFllEM9sVdwjZrKH
DA%3A1571075181278&sa=1&ei=bbSkXaDKEOC50PEP0Oum-As&q=desempleo&oq=desempleo&gs_l=img.1.
0.0l10.4126.4126..5953...0.0..0.109.109.0j1......0....1..gws-wiz-img.YLQjiI9-5xQ#imgrc=Z-M1p-rU2zJioM:
https://www.google.com/search?q=racismo&sxsrf=ACYBGNRp9f0PCLp7RUydc3wueUabc0xAAQ:1
571075397075&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwimydT3p5zlAhWUOn0KHa1mB9gQ_
AUIEigB#imgrc=uiBytLN5zc23IM:
https://www.google.com/search?biw=1280&bih=578&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNSP84e_tzQ__m-WS6iKAYwjfT4
1PQ%3A1571075592591&sa=1&ei=CLakXbXZI7Wy0PEPuKC2wAg&q=desplazamiento+humano&oq=desplaza
miento+humano&gs_l=img.3..0i19j0i5i30i19j0i8i30i19.16762.17843..19300...0.0..0.111.657.6j1......0....1..gws-wiz-
img.......0j0i30j0i30i19j0i5i30j0i8i30._9ynLfnnYpA&ved=0ahUKEwi1_fHUqJzlAhU1GTQIHTiQDYgQ4dUDCAc&ua
ct=5#imgrc=RVpbwbwtg7UgAM:
https://www.google.com/search?q=violencia+de+genero&sxsrf=ACYBGNRIQw7fNxm2XPUBUe1eWM212DZtW
w:1571075816338&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiqwsq_qZzlAhUPITQIHfOkDVsQ_AUIEigB&bi
w=1280&bih=578&dpr=2#imgrc=aPP8qjBFLaCIvM:
https://www.google.com/search?q=nanotecnologia&sxsrf=ACYBGNQzvtglqC46eZNGuCaVUZxkSrVzEg:1571127
474765&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwibzJ746Z3lAhWUITQIHeeEBeYQ_AUIEigB&biw=1280&b
ih=578&dpr=2#imgrc=xvzZLJ_0trA3lM
https://www.google.com/search?q=peronismo&sxsrf=ACYBGNRgRQlURnXBURXa7DUmFQZesL3Qj
w:1571127670219&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjyhrjV6p3lAhUXKDQIHaH2C7MQ_
AUIEigB&biw=1280&bih=578
https://www.google.com/search?q=salvador+allende&sxsrf=ACYBGNTwkAHL0djbFjorCjN9UF9AlkJrqQ:1571127
897826&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0m_zB653lAhUlLX0KHZDKB4gQ_AUIEigB&biw=1280&
bih=578#imgrc=H6ZyQ1XOkMSp7M:
https://www.google.com/search?q=guerra+civil+de+el+salvador+1980+y+1992&sxsrf=ACYBGNTFn4f-feLYG-
jkwbOOuj7q-Se-9A:1571128068524&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiF5K6T7J3lAhUKFzQIHZL_
A64Q_AUIEigB&biw=1280&bih=578
https://www.google.com/search?q=mercosur&sxsrf=ACYBGNQWLunmJyEARZ04FqBi2gCzbgJLQg:1571128146
405&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjroMC47J3lAhXdGDQIHdXxD2cQ_AUIEigB&biw=1280&bih=
578&dpr=2#imgrc=DnrIH7tOJmtaQM:
https://www.google.com/search?q=aceum&sxsrf=ACYBGNQC-RzHImeBCTolrdOJy5NGqxw-0Q:1571128350367
&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiWi-GZ7Z3lAhWjKH0KHaNSB0MQ_AUIEygC&biw=1280&bih=5
78#imgrc=fvkcQ8M8rUQNwM:

BLOQUE IV 153
Formación Básica - Sexto Semestre

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS


Instrucciones: Contesta honestamente marcando con una a los siguientes cuestionamientos.
Autoevaluación

Nombre del alumno:

Período:

Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente Observaciones

1. Asisto puntualmente a todas mis clases.

2. Sigo las instrucciones del profesor para hacer los


trabajos solicitados.
3. Participo con una actitud constructiva en el
trabajo colaborativo.
4. Soy responsable al hacer mis comentarios y los
argumento de manera clara.
5. Aporto ideas, utilizando distintos medios
comunicativos, orales y escritos.
6. Evalúo mis aprendizajes de manera permanente
con base en los trabajos realizados.
7. Selecciono y ordeno información para dar
respuestas a los problemas detectados.
8. Relaciono los conocimientos de las diferentes
asignaturas en las actividades realizadas.
9. Aprendo por iniciativa propia algún aspecto de
interés
10. Utilizo las Tecnologías de la Información
para obtener información de manera adecuada y
expreso ideas por este medio.

Instrucciones: Contesta honestamente marcando con una a los siguientes cuestionamientos respecto al
compañero asignado.

Coevaluación

Nombre del compañero:

Período:

Indicadores de desempeño: Siempre A veces Difícilmente Observaciones

1. Asiste puntualmente a todas las clases.

2. Sigue las instrucciones del profesor para hacer los


trabajos solicitados.
3. Participa con una actitud constructiva en el trabajo
colaborativo.
4. Es responsable al hacer comentarios y los
argumenta de manera clara.
5. Aporta ideas, utilizando distintos medios
comunicativos, orales y escritos.
6. Evalúa sus aprendizajes de manera permanente
con base en los trabajos realizados.
7. Selecciona y ordena información para dar
respuestas a problemas detectados.
8. Relaciona los conocimientos de las diferentes
asignaturas en las actividades realizadas.
9. Aprende por iniciativa propia algún aspecto de
interés
10. Utiliza las Tecnologías de la Información para
obtener información de manera adecuada y expresa
ideas por este medio.

154 El neoimperialismo y la descolonización para la identidad cultural en América Latina y México


ANEXOS
Lecciones para el Desarrollo de
Habilidades Socioemocionales
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

Presentación

Uno de los objetivos de la educación es contribuir a la formación integral de las personas, esto
significa que además de instruirlas en conocimientos; es lograr el desarrollo de su potencial para
alcanzar su proyecto de vida.

En virtud de ello, se pone en marcha el programa “Desarrollo de habilidades socioemocionales” dirigido


a nuestros estudiantes, a través del cual se busca trabajar de manera proactiva en sus debilidades,
aumentar sus fortalezas, expresar lo que sienten y mejorar su comunicación con los demás, resolver
conflictos, aprender a manejar las presiones de la vida diaria, desarrollar perseverancia y valorar las
consecuencias de sus decisiones.

El desarrollo de habilidades socioemocionales es un conjunto de lecciones dentro del programa


Construye T, para que jóvenes como tú, que cursan la Educación Media Superior, cuenten con las
herramientas o medios para conocer sus emociones, trazar sus metas y mejorar la convivencia con
sus compañeros, amigos y maestros. Dando como resultado, un mejor ambiente escolar.

Durante tus estudios de preparatoria, en los seis semestres y en cada una de tus asignaturas,
realizarás actividades que te ayudarán a desarrollar las habilidades, bajo los siguientes aspectos:

DIMENSIONES HABILIDADES SEMESTRE


Conoce T Autoconocimiento Primero
Se enfoca en entender y trabajar tus
emociones. Autorregulación Segundo
Relaciona T Conciencia Social Tercero
Fortalece la interacción con los demás. Colaboración Cuarto
Elige T Toma responsable de decisiones Quinto
Promueve la toma de decisiones responsables. Perseverancia Sexto

Tus profesores llevarán a cabo las lecciones y es muy importante tu participación, pues de esta
forma podrás lograr desarrollar tus habilidades sociales y emocionales.

Si quieres tener más información o compartir tu opinión sobre el tema, puedes ingresar en las
siguientes direcciones electrónicas, con tu correo de CoBachBC:

https://sites.google.com/cobachbc.edu.mx/trabajocolegiado/hse?authuser=0+
https://sites.google.com/cobachbc.edu.mx/trabajocolegiado/buzón

156
ANEXOS
LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

157
ANEXOS
LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

158
ANEXOS
159
ANEXOS
LECCIONES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

160
ANEXOS

También podría gustarte