Está en la página 1de 4

1.

Elaboren una definición de Derecho Laboral

El Derecho Laboral también es conocido como Derecho del Trabajo es un


conjunto de reglas las cuales garantizan el cumplimiento de todas las áreas que
intervienen en una relación de trabajo específicamente para proteger a la clase
trabajadora de manera justa ya que ésta es más susceptible a no ser respetada
y sacar ventaja de sus necesidades.

2. ¿En la actualidad cómo se presenta el derecho laboral?

En la actualidad el Derecho Laboral se presenta como un conjunto de reglas


para respaldar el Derecho del Trabajo y a la necesidad de formular un marco de
protección que alcance a las nuevas modalidades laborales

3. Ante la presencia de la globalización ¿Cuáles son los aspectos esenciales


de las nuevas tendencias del derecho del trabajo?

 Nuevos conceptos, definiciones y evidencias empíricas relacionadas con las


variables culturales que brotaron de la globalización.
 Diversos efectos de los cambios que se han producido en el entorno local,
regional, nacional y comunitario en virtud de la aparición de la globalización con
su carga de profundidad.
 Aparición de procesos específicos y novedosos o peligrosos según el caso, que
requieren de una observación peculiar a corto plazo a fin de evaluar su
aplicación y pertinencia en el medio.
 Integración a diferentes niveles de poder de las fórmulas de asociación,
complementación que provengan de sectores dominantes procedentes del
exterior.
 Manejo de nuevas formas dinámicas de tipo empresarial y sindical en lo que
tiene que ver con pliegos, contratos, pactos, reclamos, fueros, despidos
colectivos, cierres, etc.
 Acoplamiento de la sociedad civil a la nueva política de globalización a través de
una sensibilización mediática sin propósitos ideológicos o gubernamentales
 Atención al medioambiente.
 Observación a las inversiones y al movimiento de capitales.
 Transformación de los hábitos sociales.
 Aplicación de la cibernética.
 Implementación de innovaciones tecnológicas que ocasionan reducción de
personal, relocalización de personal

4. De los aspectos enunciados anteriormente, ¿cuáles consideran son


prioritarios en la sociedad guatemalteca? –señalen por qué los han
priorizado-

Aplicación a la cibernética: porque el país necesita actualizarse en cuestión de


tecnología. Y también Guatemala se está poniendo al día en sus estrategias
para el combate de la ciberdelincuencia, pero más importante el crear una
cultura digital adecuada, segura, integrada con el respeto a los derechos
humanos, los derechos de los ciudadanos y la inclusión digital.

Atención al medioambiente: Es uno de los principales problemas que tiene


Guatemala, pero uno de los beneficios más importantes que el país obtiene
cuando invierte en los bosques es asegurar la provisión de agua. La cobertura
forestal también se debe valorar, pues es un generador de empleo con
plantaciones agroforestales. Guatemala tiene el mayor porcentaje de especies
endémicas de Centroamérica, las cuales no se encuentran en ninguna otra parte
del mundo.
Manejo de nuevas formas dinámicas de tipo empresarial: La aparición y
desarrollo de nuevas formas de organización del trabajo es un proceso
complejo, en el que interviene una variedad de factores íntimamente imbricados
entre sí. Factores, entre los que hay que tener en cuenta la competitividad de los
mercados, las transformaciones en los productos, los diferentes sectores de
producción y de servicios, la utilización de nuevas tecnologías, el nivel de
cualificación y competencia profesional de la fuerza de trabajo, el modelo de
relaciones industriales dominante, etc.
Transformación de los habito sociales: La transformación de los hábitos de
consumo a partir de las nuevas herramientas de comunicación digital, la
comunicación a partir de las redes sociales y los cambios en la estructura y pautas
del consumo. El uso de las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación , la disponibilidad de la conectividad, las condiciones materiales
para el acceso a internet, la expansión de los Smartphones, el uso de la red y el
nivel de competencia digital de la población.

5. Redacten una conclusión de la lectura del documento


El trabajo presenta una dimensión social que trasciende al individuo que la
realiza, esa libertad se ve limitada por los derechos de los demás, la ley
orgánica, prevé la posibilidad de impedirle a una persona la realización de un
trabajo, cuando este vulneró los derechos de tercero o los de la Sociedad.
Las principales materias de las que se ocupa el Derecho del trabajo en la
actualidad son: el contrato de trabajo y sus distintas modalidades; derechos y
deberes de los trabajadores por cuenta ajena; remuneración, salarios, pagas
extraordinarias; régimen jurídico de los trabajadores autónomos; seguridad
e higiene en el trabajo; Seguridad Social; relaciones laborales; huelga y cierre
patronal. Los objetivos fundamentales perseguidos por el Derecho del trabajo
responden en esencia a una finalidad tuitiva o de amparo. El trabajo humano,
objeto posible de negocios, es un bien inseparable de la persona del trabajador.
Como hemos indicado, la sociedad y por ende, empresas y empleados se
encuentran inmersos en continuos cambios marcados por las nuevas demandas
de la sociedad y por el incesante desarrollo de las nuevas tecnologías.
Es ahí donde el departamento de Recursos Humanos juega un papel decisivo,
para poder encontrar, motivar y retener el mejor talento, y así dar respuesta a las
necesidades que vayan surgiendo en la empresa u organización, respetando la
normativa vigente. Con ello, pueden conseguir ventajas competitivas al mejorar
la eficiencia de los trabajadores. la modernidad es el género y la globalización es
una de las tantas especies de la modernidad, desde luego con una novedad, el
énfasis en el proceso cultural y económico

6. Elaboren un glosario de términos

Aseveración: Afirmación de alguna cosa.


Óbice: Obstáculo o impedimento para algo.

Fisgoneo: indagación en los asuntos ajenos por costumbre.

Esbozar:  Bosquejar, hacer un esbozo, definir los contornos de una cosa.

Soslayar:  Poner una cosa ladeada, atravesada u oblicua para que pase por un
lugar estrecho.

Escueto:  Sin adornos, sencillo, estricto, especialmente referido al lenguaje y al


arte.

Reacia: contrario a algo.

Esquiva: huraño, frio.

Suspicacia: inclinación al recelo y a la sospecha.

Epistemológica: Parte de la filosofía que trata de los fundamentos y los


métodos del conocimiento científico.

Subyacente: que se encuentra debajo de algo.

Prohijar: Acoger como propias opiniones o doctrinas ajenas.

Amalgamada: mezclar cosas de naturaleza distinta.

Denuestos: Injuria grave de palabra o por escrito.

Desbrozar: limpiar de obstáculos.

También podría gustarte