Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Epistemología
Código: 100101

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1. Observar:


realizar informe de lectura

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 1 de La actividad finaliza el: domingo, 14 de
febrero de 2021 febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Explicar los conceptos y miradas de la epistemología en el contexto de las


distintas disciplinas de conocimiento y de la investigación, a través de la
elaboración de un informe de lectura.

La actividad consiste en:

1. Realizar la lectura del texto propuesto


 Grajales, A. A., & Negri, N. J. (2017). Manual de introducción al
pensamiento científico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP).
pp. 85 - 95. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.c
om/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.6A0C240A&lang=es
&site=eds-live&scope=site

OVI Unidad 1 – fase 1


Este vídeo le será de utilidad para la comprensión de la fase 1 Para conocer la
historia del conocimiento.

 Rincón, Y. (2016) Universidad de Cundinamarca. Oficina de Educación


Virtual y a Distancia. Breve historia del conocimiento [Vídeo].
Recuperado de https://youtu.be/8HXHu6ZD_VA

2. Luego de realizar la lectura y ver el vídeo el estudiante realiza un informe


de lectura que responda a la pregunta ¿qué es la epistemología?, según la

1
lectura obligatoria y el vídeo, redacta entre 600 a 800 palabras de
contenido en Word. Mínimo 4 citas APA 6ta Versión.

3. Cada estudiante responde a la pregunta: ¿Cómo aplicar la epistemología en


la investigación y qué problema le gustaría investigar según el programa
que está cursando? Responde en el foro directamente, con sus propias
palabras. (No debe buscar en internet). El estudiante responde desde su
propia experiencia. Redacta de 300 a 400 palabras. Coloca el texto
directamente en el foro.

 No olvide enunciar la pregunta que le gustaría investigar que pueda dar


solución a una situación de su realidad.

 Tenga en cuenta que la actividad se revisa por un programa antiplagio.


Por favor redacte con sus propias palabras y cite correctamente.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del curso,
noticias del curso y correo.

En el entorno de Aprendizaje debe:


Realizar la lectura de la Unidad 1- fase 1.

En el entorno de Evaluación debe: realizar la entrega del informe de lectura y la


respuesta a la pregunta.

Pese a que la actividad termina el 14 de febrero, deberá participar antes del


12 de febrero en el foro, ya que los aportes de los dos últimos días no se
tendrán en cuenta. Esos dos últimos días son para la entrega de la actividad.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

 Informe de lectura: redactar entre 600 a 800 palabras de contenido en


Word.
 Respuesta a la pregunta personal. (300 a 400 palabras)

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

1. Leer los contenidos: hacer un resumen, en un esquema colocar ideas


esenciales y secundarias, redactar el informe de lectura. Antes de entregar
lo solicitado debe revisar que cumpla con todos los requerimientos que se
señalaron en esta guía de actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante
la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos,
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3
2. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Inicial en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante evidencia en el informe de lectura y en
evaluación: la redacción del mismo la totalidad de los contenidos de la lectura
de la fase 1.
Lectura del texto.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De forma individual entre 8 puntos y 10 puntos
el estudiante
responde a la
Nivel Medio: El estudiante evidencia en el informe de lectura y
pregunta ¿qué es la
en la redacción del mismo menos del 60% del contenido de la
epistemología?
lectura de la fase 1.
dando cuenta de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
lectura.
entre 5 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: El estudiante evidencia en el informe de lectura y en
puntos del total la redacción del mismo una parte o menos del 30% de los
de 25 puntos de contenidos de la lectura de la fase 1. Y/o no presento.
la actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto: El estudiante argumenta qué es la epistemología


Segundo criterio
en el informe de lectura. Realiza las técnicas como el
de evaluación:
parafraseo y cita correctamente los apartes del texto. Emplea
Argumentación del las normas APA sexta versión
informe de lectura Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante da algunas opiniones personales y


representa 10 argumentos débiles para responder qué es la epistemología en
puntos del total el informe de lectura. No realiza las técnicas como el
de 25 puntos de parafraseo y no cita correctamente los apartes del texto.
la actividad Emplea de manera incompleta las normas APA sexta versión.
.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El estudiante da algunas opiniones personales y


no argumentos para responder qué es la epistemología en el
informe de lectura. No realiza un parafraseo correcto y no cita

4
correctamente los apartes del texto. Emplea de manera
incompleta las normas APA sexta versión. Y/o no presento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: La respuesta es coherente, ordenada,


evaluación: argumentada y se comprende con facilidad.

Respuesta a la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


pregunta de 300 a entre 4 puntos y 5 puntos
400 palabras.
Nivel Medio: La respuesta se presenta, pero no está bien
argumentada. La redacción no es muy coherente. Cuenta con
menos de las 300 palabras
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: Presenta la respuesta, pero no hay una estructura
de 25 puntos de clara. Y/o no presento.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte