Plan Estrategico

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LAS RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
GOBERNACION DEL ESTADO LARA
INSTITUTO AUTONOMO CUERPO DE POLICIA DEL ESTADO LARA

PLANIFICACION ESTRATEGICA POLICIAL

AUTOR: SUPERVISOR JEFE


YIMY RAMON ORTIZ
C.I. 12.707.707

Barquisimeto, diciembre 2020


INTRODUCCIÓN

La Policía Del Estado Lara como parte de su desarrollo institucional y


proceso de mejora continua, alineándose al nuevo Plan de la Patria 2019 –
2025, tomando como base los logros alcanzados, se proyecta a ser una
institución pública de mucha más confianza y líder en Venezuela.
Buscando cumplir esta visión se construyó mediante un proceso inclusivo
y participativo, este Plan Estratégico Operativo, fundamentado en un enfoque
estratégico, el cual está diseñado para que sus procesos generadores de
valor: preventivo, investigativo, inteligencia y de apoyo propendan al
desarrollo del Estado y el reconocimiento de la sociedad.
La Policía Del Estado Lara seguirá proyectándose como una institución
que genera en sus operaciones policiales: efectividad, confianza y
transparencia, respondiendo de manera consecuente a los nuevos desafíos
para cumplir con su misión, motivando el compromiso y bienestar de los
funcionarios policiales desplegados en todo el Estado Lara. La Policía Del
Estado Lara al año 2021 orienta los esfuerzos de hombres y mujeres policías
a trabajar contra la delincuencia, a los factores generadores de violencia y a
los problemas que afectan a la percepción de inseguridad ciudadana, tanto
en el área urbana como rural de nuestro estado, con un enfoque de
responsabilidad y con un modelo de gestión articulado y orientado a la lucha
contra el delito.
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Se conoce como un proceso fundamental de la gestión operativa y


administrativa y tiene por función principal orientar las tareas cotidianas hacia
el cumplimiento de la misión constitucional. La Policía del Estado Lara utiliza
como eje transversal de evaluación y seguimiento estratégico, herramientas
que la conllevan a generar Resultados, con el fin de establecer una
adecuada administración, este tipo de herramienta de gestión ha permitido a
la institución policial establecer la alineación de planes de acción, gestión de
proyectos, gestión de procesos y de resultados en sus diferentes niveles de
la gestión estratégica institucional. Estos elementos son la fuente generadora
del cumplimiento de los Objetivos estratégicos institucionales.
FORMULACIÓN DE LA PLANIFICACION ESTRATÉGICA

Una etapa fundamental de la gestión estratégica es el análisis de la


realidad institucional, mediante un diagnóstico del ámbito externo e interno
de la Institución, que permite identificar las brechas entre los resultados
obtenidos por la Institución en un periodo de tiempo y lo que se había
planteado alcanzar.
El análisis de la realidad institucional fue realizado en un ejercicio de
reflexión estratégica, en el cual se analizaron los aspectos relacionados con
los resultados de la gestión, los requerimientos y la percepción de los grupos
sociales, respecto a los servicios de la Institución, las condiciones del
entorno local y nacional que pueden incidir en la Institución, la cultura interna
institucional y demás aspectos que se consideraron necesarios.
La metodología utilizada para este análisis desarrolló la revisión de las
definiciones de la formulación estratégica vigente, el análisis interno y
externo de la institución (FODA institucional), un análisis prospectivo y una
revisión de la gestión estratégica institucional.
Este proceso contempla el diagnóstico y análisis de la realidad en la que
opera la Institución Policial y la propuesta de acciones orientadas a modificar
el entorno y solucionar los problemas y necesidades identificadas, dentro de
la formulación se realizó el diagnóstico institucional, en donde: Se desarrolló
la evaluación al Plan Estratégico Operativo. Se efectuó el análisis del estudio
prospectivo que se enfrentará la institución policial en el futuro. Se realizó el
análisis de la implementación del Modelo Policial. Se realizó el análisis
estratégico institucional.
FODA INSTITUCIONAL

Mediante la matriz FODA buscamos destacar las fortalezas, tratando de


aprovechar las oportunidades, enfrentado las amenazas y mejorar nuestras
debilidades institucionales. El trabajo participativo de los servidores policiales
en territorio permitió levantar la información utilizando la herramienta FODA
(Fortalezas-Oportunidades-Debilidades-Amenazas).

INTERNO
FORTALEZAS DEBILIDADES
1.- Talento humano con experiencia 1.- Déficit de talento humano.
operativa. 2.- Extensa área de cobertura.
2.- Imagen institucional de servicio a 3.- Déficit de equipos de
la comunidad. comunicación.
3.- Estructura jerárquica con 4.- Servicios médicos con poca
responsabilidades, supervisión y capacidad.
control. 5.- Insuficiencia de viviendas.
4.- Herramientas tecnológicas. 6.- Alto estrés laboral.
5.- Difusión de las actividades 7.- Escasa cultura financiera y de
policiales. emprendimiento.
6.- Rendición de cuentas.
7.- Capacitación continua.
8.- Seguridad social.

EXTERNO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1.- Vinculación con la comunidad 1.- Incremento de la violencia
2.- Trabajo conjunto. interpersonal.
3.- Respaldo del gobierno. 2.- Aumento de la violencia criminal.
4.- Coordinación interinstitucional. 3.- Mercados ilegales.
5.- Nuevas tecnologías. 4.- Marco legal favorable a los
6.- Convenios de capacitación. infractores.
7.- Relación con medios de 5.- Incremento de la percepción de
comunicación. inseguridad.
6.- Ingreso de personal no idóneo.
7.- Vulnerabilidad de las
comunicaciones policiales.

ENCUENTRO ESTRATÉGICO.

El diagnóstico estratégico gerencial es fundamental para el análisis


institucional. El principal objetivo de este análisis es establecer los principales
problemas organizacionales que afectan al desarrollo operativo y
administrativo de la institución policial. En base a los problemas identificados,
se definieron políticas institucionales enfocadas a dos aspectos: Cumplir con
la misión constitucional establecida, y la gestión institucional para mejorar el
bienestar de los servidores policiales.
Estas políticas institucionales serán cumplidas a través de cinco
fundamentos gerenciales: Calidad del servicio policial orientado a resultados,
imagen institucional, Conducta Policial, Cultura Organizacional y Clima
Laboral.

ELEMENTOS ORIENTADORES DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA


INSTITUCIONAL

Los Elementos Orientadores de la Institución permiten determinar a dónde


queremos ir como institución y hacen posible direccionar la acción de la
Policía hacia los objetivos y políticas fundamentados en el siguiente plan.
Nuestros Elementos Orientadores son: la misión, la visión, principios y
valores institucionales, objetivos estratégicos, estrategias, metas e
indicadores.

MISION

Prestar un servicio efectivo y el respeto de los derechos humanos, que se


evidencia en la confianza, transparencia, credibilidad y legitimidad ante la
ciudadanía, a través del control y prevención del delito mediante los
Componentes de la gestión preventiva: servicio a la comunidad,
investigación, inteligencia, gestión operativa, control y evaluación.

VISIÓN

La formulación de la visión parte de la importancia y esencia de la


institución, desde un análisis prospectivo en la cual se define lo que se quiere
llegar a ser en un futuro inmediato. La actualización de la visión institucional,
implica que cada policía debe centrar su compromiso al crecimiento
institucional, orientándolo al reconocimiento del ciudadano, para consolidar
día a día una institución confiable, efectiva, transparente y competitiva ante
los requerimientos de la sociedad. Está encaminada a la construcción de una
organización de calidad y de liderazgo, en el marco de los nuevos escenarios
en materia de convivencia, seguridad ciudadana, normativa y
transformaciones sociales.

PRINCIPIOS Y VALORES

La Policía de Lara cuenta con documentos en los cuales dispone


principios y valores para un desempeño efectivo del servicio basado en la
ética y la moral, que permite fortalecer un trabajo no solo enfocado en la
calidad del servicio, sino el valor agregado en la calidez y la confianza
ciudadana demostrando transparencia en la gestión policial. Los documentos
que respaldan los principios y valores institucionales son: La Constitución
Nacional, La Ley Orgánica de Policía y su Estatuto, el código de ética de la
Policía. En este sentido se detallan los siguientes principios y valores:
Respeto de los Derechos Humanos, Legalidad, Modernización, Participación
ciudadana, Igualdad, Transparencia, Imparcialidad, Eficacia, Eficiencia,
Tolerancia, Valor, Solidaridad, Disciplina, Perseverancia, Lealtad, Integridad,
Responsabilidad, Credibilidad y Honor.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Se plantean los objetivos estratégicos enfocados en las perspectivas de la


ciudadanía, la mejora de los procesos institucionales, el desarrollo integral
del talento humano.

1.- INCREMENTAR LA SEGURIDAD CIUDADANA Y EL ORDEN PÚBLICO

La Policía define sus líneas estratégicas operacionales, con un enfoque a


mejorar los niveles de seguridad ciudadana y orden público, para lo cual
despliega todos los servicios y recursos con que cuenta de forma óptima y
eficiente, enmarcado dentro del respeto y cumplimiento a la normativa y los
derechos de las personas.

ESTRATEGIAS:
1.1.- Desarrollar e implementar la Gestión Institucional.
1.2.- Evaluar el Modelo de Gestión Institucional
1.3.- Disminuir los fenómenos de delincuencia y violencia
1.4.- Fortalecer el intercambio de información, coordinación y
cooperación, relacionado con la prevención, investigación e inteligencia
policial.
1.5.- Evitar el incremento de percepción de inseguridad.

2.- INCREMENTAR LA EFECTIVIDAD OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA


La generación y ejecución estratégica de los lineamientos institucionales
están orientados a la mejora continua y efectividad policial, a través de los
requerimientos de la ciudadanía en busca de seguridad y convivencia
pacífica, fundamentado en los principios de calidad, estructurada bajo el
enfoque de procesos y modelo de gestión y talento humano profesional, se
orienta a la consecución de una institución efectiva.

ESTRATEGIAS

2.1.- Implementar el análisis de los fenómenos que impactan a la


seguridad ciudadana y orden público.
2.2.- Fortalecer la seguridad física, infraestructura tecnológica, uso y
aplicación de las TIC´s en la gestión policial.
2.3.- Fortalecer la gestión de los servicios policiales.
2.4.- Mejorar los sistemas de supervisión, control y evaluación de las
operaciones policiales.
2.5.- Desarrollar sistemas de información eficaces y trasversales entre
los servicios policiales.

3.- INCREMENTAR LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA

Está enfocado a generar la proximidad de la institución policial con la


ciudadanía a través del fortalecimiento de las estrategias de policía
comunidad y la mejora continua del servicio operativo, a través del
fortalecimiento de la prevención situacional, participación en prevención
social, desarrollo de la doctrina institucional con enfoque en el desarrollo de
valores y principios en los funcionarios policiales.

ESTRATEGIAS
3.1.-Fortalecer el desarrollo de espacios e iniciativas para la integración
y participación comunitaria.
3.2.- Mejorar la gestión de comunicación sobre prevención, logros y
resultados hacia la comunidad.
3.3.- Impulsar la participación ciudadana en procesos de prevención a
través de indicadores sociales.
3.4.- Lograr el reconocimiento de la ciudadanía.

MAPA ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

El mapa estratégico permite definir y visualizar los objetivos estratégicos


para alcanzar la Misión y la Visión institucionales, es diseñado bajo una
metodología específica de causa y efecto, que muestra cómo el
cumplimiento de un determinado objetivo en una de las perspectivas, impulsa
el cumplimiento de otro objetivo en la siguiente perspectiva, asegurando que
el mapa tenga la estructura lógica de cómo se crea valor en la Institución y
cuál es el camino para sustentarlo.
Este plan ha sido diseñado con tres objetivos estratégicos en base a la
perspectiva con enfoque a la ciudadanía, estos objetivos estratégicos están
desarrollados para cumplir la misión institucional y fueron definidos mediante
la orientación estratégica del servicio policial, con el fin de optimizar los
resultados operacionales. De igual manera se presenta un objetivo
estratégico enfocado a la mejora continua y calidad de los procesos internos,
con el fin de optimizar la gestión administrativa y operativa institucional, para
conseguir un desarrollo institucional permanente e incrementar la
satisfacción de la ciudadanía.

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


Es la ejecución de las acciones propuestas conforme a la programación
anual y plurianual. La implementación del Plan Estratégico se desarrollará a
través de la metodología de Resultados a través de los Planes Específicos y
Operativos diseñados por cada una de las Direcciones, Centros de
Coordinación Policial y Unidades operativas y administrativas según
correspondan a los niveles de gestión estratégica, los cuales aportarán al
cumplimiento de los objetivos estratégicos institucionales.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN


Consiste en la verificación oportuna del cumplimiento de las acciones
programadas. Los indicadores y metas planteados, en el nivel estratégico
serán evaluados a fin de verificar si están siendo alcanzados, además de
verificar si los resultados obtenidos están alineados con las estrategias
planteadas por los niveles estratégicos y específicos, para su análisis y
mejora continua.

MATRIZ DE INDICADORES

ÁREA INDICADORES FUENTES


Porcentaje de la población
que cree que será víctima Encuesta de percepción de
de un delito durante los inseguridad
próximos 12 meses
Porcentaje de la población
que cree que la delincuencia Encuesta de percepción de
Percepción de inseguridad
ha aumentado en su barrio inseguridad
en los últimos 6 meses
Porcentaje de la población
que ha tomado alguna Encuesta de percepción de
medida para prevenir ser inseguridad
víctima de un delito
Actividad policial Porcentaje de detenidos en Institución policial: registros
los últimos 6 meses de detenciones Ministerio
respecto al total de público: registro de
detenciones realizadas procedimientos
Porcentaje de policías
Institución policial.
dedicados a actividades
Departamento de personal
preventivas / investigativas
Porcentaje de órdenes de Institución policial: registros
detención cumplidas
de detenciones Ministerio
respecto del total de
público: registro de
órdenes de detención
procedimientos
recibidas
Horas diarias promedio
dedicadas a la elaboración Institución policial.
de informes v/s horas diarias Entrevistas a funcionarios
dedicadas al patrullaje / policiales
investigación
Tasa anual de denuncias de
ONG’s de derecho humanos
abuso de autoridad policial
Porcentaje de manifestantes Instituto médico legal
heridos respecto al total (servicio forense) y registros
Malas prácticas policiales
manifestante detenidos de detenciones de la policía
Porcentaje de la población a
Encuesta de percepción
la que se le ha solicitado un
ciudadana
soborno
Porcentaje de ciudadanos
que confía en los policías Encuesta de percepción
respecto de la población general
total
Porcentaje de ciudadanos
que evalúa bien y muy bien Encuesta de percepción
la actuación policial en general
prevención de delitos
Porcentaje de policías que
han sido capacitados en
Institución policial. Unidad
trabajo con la comunidad
de capacitación
respecto del total de policías
Relación policía comunidad destinados al territorio
Porcentaje de problemas
abordados con la
participación de la Actas de reuniones de
comunidad respecto del comisiones
total de problemas
detectados
Porcentaje de ciudadanos
que considera que la
presencia policial ha Encuesta de percepción
aumentado en su barrio general sobre la policía
durante los últimos doce
meses

ALINEACIÓN INSTITUCIONAL A LOS OBJETIVOS NACIONALES

Artículo Nº 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:


“Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de
los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones
que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de
las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento
de sus deberes”.

PLAN DE LA PATRIA

Objetivo 1.1.2.3. Potenciar las capacidades de los organismos de seguridad


ciudadana del Estado para garantizar la estabilidad política y la paz de la
nación. Objetivo 1.1.2.3.1. Generar y fortalecer los planes integrales de
Seguridad Nacional, estadales, municipales y Comunales para garantizar la
estabilidad política, la no injerencia y la paz de la nación.
Objetivo 2.7.6. Desplegar en sobremarcha las políticas y programas de
seguridad ciudadana contenidos en la Gran Misión Cuadrantes de Paz,
concebida como política integral, multiagencial y territorializada de seguridad
ciudadana, para la transformación de los factores estructurales, situacionales
e institucionales, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, así
como el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad del Estado, y las
capacidades para la atención a las víctimas, aumentando la convivencia
solidaria y el disfrute del pueblo en el libre y seguro ejercicio de sus
actividades.

GRAN MISION CUADRANTES DE PAZ

VERTICE 1.- PREVENCIÓN INTEGRAL PARA LA VIDA Y LA PAZ


OBJETIVO: Impulsar la generación de un gran sistema de prevención
integral, convivencia solidaria y paz, que apunte a la reducción de la
ocurrencia delictiva, faltas, conflictos violentos, accidentalidad, desastres o
emergencias, a través de intervenciones multiagenciales y procesos de
participación popular, con atención particular a las características territoriales
que aportan los Cuadrantes de Paz, orientados a la transformación cultural
de la sociedad, promoviendo valores y principios que permitan actuar sobre
los factores generadores de dichos fenómenos.

VERTICE 6.- FORTALECIMIENTO DE LOS ÓRGANOS DE SEGURIDAD


CIUDADANA Y LA INVESTIGACIÓN PENAL – CRIMINAL.

OBJETIVO: Apuntalar la transformación de los organismos de seguridad


ciudadana e instituciones vinculadas a la investigación penal y criminal,
generando los cambios necesarios a nivel estructural y territorial, así como
las acciones estratégicas y operativas que garanticen la adecuada
organización y optimización del despliegue cívico – policial – militar,
necesarios para la garantía, disfrute y ejercicio de los derechos humanos de
la población.

PROSPECTIVA INSTITUCIONAL

La prospectiva institucional es un estudio realizado desde varios


escenarios que utiliza una metodología de análisis de variables, que de algún
modo afectan a las operaciones policiales en un futuro mediato.
Las variables analizadas tales como: culturales, económicas, políticas,
sociales, normativas, demográficas, tecnológicas, niveles de delincuencia y
violencia, entre otros, están directamente relacionadas con la seguridad
ciudadana y por ende con el desarrollo institucional, por lo tanto es
importante su estudio para definir los campos de acción en donde la Policía
deberá definir sus estrategias para ejecutar su accionar estratégico,
operativo y disminuir los riesgos a los que tenga que enfrentarse.
De esta prospectiva institucional se desprenden algunos desafíos
institucionales:
1.- Fortalecimiento institucional para la prevención de la aparición de
organizaciones delictivas.
2.- Consolidar el Modelo de gestión para enfrentar la delincuencia y la
violencia
3.- Procesos estructurados enfocados a la detección y eliminación de nuevos
mercados de economía ilegal, evitando el fortalecimiento de las
organizaciones delictivas.
4.- Permanente actualización académica y operativa del talento humano
policial, para la prevención de nuevas conductas humanas que vulneren o
pongan en riesgo los derechos humanos de los ciudadanos.
5.- Modelo de Policía Comunal enfocado a la promoción de valores e
integración social para la convivencia pacífica y seguridad ciudadana.
CONCLUSION
La creación y ejecución de un plan estratégico, es necesario tomando en
cuenta que la Seguridad Ciudadana se constituye en un ámbito para la
protección de los ciudadanos dentro del marco de respeto a la Constitución y
las leyes. Garantizando el desarrollo de los derechos humanos, desde este
punto de vista la Seguridad Ciudadana no se limita exclusivamente a la lucha
contra la delincuencia, sino que busca crear un ambiente propicio, sin
Violencia y adecuado para la convivencia pacífica de las personas.
Desde este escenario se aprecia que la Seguridad Ciudadana sobrepasa
la acción policial por lo que hay que demandar la participación coordinada de
Organismos e Instituciones tanto del Estado como de la Sociedad Civil y la
misma Sociedad en general, desarrollándose un conjunto de competencias
para los intervinientes, particularmente a la Policía, entendiendo su accionar
como un Servicio de naturaleza civil orientado a la comunidad antes que
hacia el Estado.
Desde este punto de vista los planes estratégicos hacen énfasis en
desarrollar labores de prevención y control de factores que generan violencia
e inseguridad, antes que en tareas represivas o reactivas ante hechos ya
consumado. Por lo tanto, estos planes deben definir, aplicar, evaluar y
realimentar un Sistema de manera sostenida, una política que enmarque: el
“que debemos hacer, en que Horizonte y sus condiciones” para cumplir el
Plan y una Estrategia que nos indique de manera general “Como hacer para
aprovechar las fortalezas y oportunidades y minimizar las Debilidades para
neutralizar, amenazas y riesgos” al buen funcionamiento del Sistema.
El cumplir una Política, definir una Estrategia y establecer un Plan
General requiere el desarrollo de un Planeamiento Estratégico, cuyos
insumos son: Mayor Información, Coordinación y Acción en la dirección
correcta, medios más adecuados en la magnitud que se requiere según el
ámbito en que se necesita. Este Planeamiento Estratégico nos permitirá
llevar el Sistema desde una Situación actual en la que nos encontramos a
una Situación en la podamos mantenernos en Seguridad Ciudadana, las
acciones que se tengan que efectuar deberán corresponder necesariamente
al de una Gestión Estratégica para el horizonte requerido con los objetivos
definidos y las metas alcanzables.
BIBLIOGRAFIA

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Constitución


Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial N°
5.453 Extraordinario, 24 de marzo de 2.000. Ediciones Dabosan, C.A.

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional


Bolivariana (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
N° 5.940 del 07 de diciembre de 2009. Caracas.

Mayorca, J (2002), Esquema para un Plan de Prevención del Delito,


Ministerio de Justicia. Dirección de Prevención del Delito. Revista CENEPEC.
Plan de la Patria. (2013-2019). Caracas: Presidencia de la República
Bolivariana de Venezuela.

Reglamento del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Estatuto de la
Función Policial en materia de Administración de Personal y Desarrollo de la
Carrera Policial (2017).

También podría gustarte