Está en la página 1de 20

TALLER

MANEJO DE PODAS EN FRUTALES DE LAS FINCAS AGROECOLOGICAS


Técnicas para el manejo sostenible de los frutales

Facilitadores:
Ing. René Alfonso Pérez Rivera
Ing. Xenia Marín de Saz

Tulares de Valencia, Izalco 30 de enero 2017


OBJETIVO DEL EVENTO:
Fortalecer a los productores y productoras en técnicas de podas en frutales en fincas agroecológicas,
garantizando la seguridad alimentaria.

HORA CONTENIDO RESPONSABLE


08:30 a.m. Punto de reunión: Todos
09:10 a.m. Inscripción FECORACEN
09:20 a.m. Palabras de bienvenida Directivo de la Cooperativa Tulares
de Valencia
09:30 a.m. Introducción y objetivos Xenia Marín, CLUSA El Salvador
09:45 a.m. Dinámica de presentación Adalberto Blanco, FECORACEN
10:00 a.m. Presentación Visual sobre Técnicas Ing. Rene Pérez Rivera, Miembros
de Podas en Frutales de SIADES
10:45 Practica sobre las diferentes técnicas Todos
12:00 m Conclusiones y próximos pasos Adalberto Blanco FECORACEN
12:30 a.m. Almuerzo Todos
MANEJO DE PODAS EN FRUTALES DE LAS FINCAS AGROECOLOGICAS
Técnicas para el manejo sostenible de los frutales

INTRODUCCIÓN

En el marco de la soberanía alimentaria el proyecto


de Fortalecimiento de las Capacidades de
incidencia en
políticas públicas en SAN de tres organizaciones de
pequeños productores que promueven la producción
agroecológica y orgánica DCI-FOOD/2013/317-971,
Ejecutado por CLUSA El Salvador ha coordinado
con SIADES y FECORACEN para facetar el Taller
práctico sobre técnicas de podas en frutales, con la
finalidad de fortalecer las capacidades de los
agricultores y agricultoras que manejan la
biodiversidad de su finca con arboles frutales,
garantizado la generación de alimentos e ingresos a
las familias de las cooperativas y asociaciones de
productores.
Finca del productor Mario Gregorio Ramos, Puerta de Golpe Cojutepeque,
Cuscatlán. ECAO 2016
Problemática/Justificación ¿Por qué
Para efectos de este taller FECORACEN ha
planteado alcanzar un aprendizaje desde la
PODAR?
practica, considerando lograr los siguientes • Para controlar
objetivos: la altura de la
1. Comprender los pros y contras de la poda de
planta.
frutales: Cítricos (limón, naranja, mandarina),
mangos, aguacates, guayabas, zapotes,
Níspero, Mamón, Mamey y Canela.
2. Que los productores puedan realizar podas de • Para cosechar
sus frutales, según sus necesidades y las lo que
necesidades del árbol producimos
3. Que los productores comprendan que la poda
es un proceso permanente de manejo y cuido
de sus frutales • Para controlar
4. Mejores fases lunares y los cuidados pos poda plagas y
del árbol.
enfermedades.
Generalmente la problemática principal se debe a:
• Árboles con altura excesiva que dificultan
labores de manejo (propagación por semilla) • Para mantener
• Arboles con baja producción, la calidad de
los frutos
DESCRIPCION DE LA PODA RELACION DE LA PODA CON OTRAS PRACTICAS DE MANEJO

Plantas
Consiste en podar árboles desde los injertadas
primeros años de establecimiento Variedades
de tal forma de estructurarlos mejoradas
Riego

uniformemente y mantenerlos a una


altura manejable Control
de Poda de Control
maleza formación de
Poda de ramas primarias selección s plagas
de nuevos brotes.
1. Poda de ramas secundarias selección de
nuevos brotes.
Fertiliz
2. Poda de ramas terciarias selección de ación
nuevos brotes.
3. Obtener planta de porte bajo con buena
productividad. plantaciones manejables comercialmente
Técnicas de Podas para el Manejo Sostenible de los Frutales

PODA DE
FORMACION
Suspensión
del
crecimiento
vertical,
para
promover el
crecimiento
lateral.

Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera


PODA DE
FORMACION BUSCA
1. Formar una copa
adecuada.
2. Se efectúa para
darle forma y
resistencia
mecánica al árbol.
3. formar un
esqueleto o
armazón que
resista mejor los
vientos y el peso
de las ramas en
época de máxima
producción
4. Conocer la forma
de la copa de la
especie de frutal y
Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera de la variedad
PODA DE
FORMACION
Consiste en
despuntar la planta,
para estimular la
brotación lateral de
las yemas.
Las ramas que
resultan, se escogen
tres o cuatro bien
distribuidas
alrededor de la
planta.
Se les despunta a
unos 5 centímetros
para seleccionar
nuevamente dos o
tres ramas de la
nueva brotación.
Se pretende que el
árbol posea de 6 a
12 ramas bien
distribuidas.
Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera
Técnicas de Podas para el Manejo Sostenible de los Frutales
PODA DE
MANTENIMIENTO

Se realiza durante toda la


vida del árbol.

Se eliminan ramas
improductivas e indeseables

Las ramas que no producen


son “ESTORBOS” para la
producción.

El brotón es un gran
Chupón.

Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera


Técnicas de Podas para el Manejo Sostenible de los Frutales
PODA
SANITARIA
• Para estimular la
producción.
• Es necesario tener
bien nutrido el árbol.
• Permite mejor
distribución de los
frutos
• Todas las ramas que
presentan
enfermedades.
• Las ramas que
presentan lesiones.
• Quemar el material
afuera de la
plantación Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera
Técnicas de Podas para el Manejo Sostenible de los Frutales

PODA
PRODUCTIVA
• Para estimular la
producción.

• Es necesario tener bien


nutrido el árbol.

• Permite mejor
distribución de los frutos.

Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera


Técnicas
Ancestrales
Los ancestros creían en los
efectos de las fases de la luna
para esta practica.
Considerando la teoría de
"aguas arriba" y "aguas abajo",
se tendrá que podar en "aguas
abajo" (en menguante y sobre
todo, en nueva), para que la
planta pierda la menor cantidad
se savia posible.

Según Michel Cros, el objetivo


del lunario consiste en
proporcionar métodos sencillos
y ecológicos para cuidar de Memoria III Encuentro de Saberes y Experimentación Campesina Dic. 2015
nuestra tierra, de nuestro jardín
y, por supuesto, de nosotros
mismos. http://www.lunario.es/
CUIDADOS ¿CUÁNDO PODAR?
DE LA PODA En poda mantenimiento: Todo
el año: Principalmente chupones
Para fructificación: De Agosto – Mediados
Oct

• Fruta de invierno
• Déle la • Despunte 20-40 cm, ramas que salen de
la copa (desde su base) o seto
herramienta a (mecánica)
su señora Calidad de fruto
(Fructificación):
para que se la
1.Aclareo ligero
afile. 2.Aclareo moderado (“Corte
• Utilice oscuro”)
cubrecorte. 3.Tipo sombrilla:
• Compacta
• Desinfecte las
• Hueca
herramientas 4. De Mesa
Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera
Técnicas de Podas para el Manejo Sostenible de los Frutales

PODA EN TIPOS DE
PODA
CACAO PODA DE FORMACIÓN
• Se inicia desde el vivero
La poda se realiza según se trate • Requiere revisiones
de plantas provenientes de permanentes
semilla o enjertación, en ambos • Despunte de ramas con
casos la poda se hace para: exagerada dominancia apical
• Mantener un porte adecuado • Tutoreo de plantas con
del árbol crecimiento acelerado
• Eliminar chupones
• Graduar la ventilación y • Proteger y fortalecer ramas
entrada de luz dentro del árbol primarias
• Estimular y regular el
crecimiento y desarrollo de PODA DE MANTENIMIENTO Finca Agroecológica Mediagua en Berlín,
Productor Juan Antonia Cruz. Octubre 2016
ramas productivas • Recorte de ramas muy
• Facilitar labores como extendidas tanto las que se
remoción de frutos enfermos dirigen hacia arriba como
hacia abajo
PAF -CADENAS PRODUCTIVAS – CADENA DE CACAO.
PODAS EN AGUACATE Poda de Flap top para Arboles adultos Var. Béneke
Formación inicial de plantas control de crecimiento y
líder central de plantas
de aguacate

Eliminación de
líder central y Poda
ramas correctiva
excesivas: de árboles
formación de adultos
eje primario, al
pie material
podado
Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera
OBJETIVOS DE LA PODA:
1. FORTALECER EL ARBOL
2. APROVECHAR ENTRADA DE
LUZ EN LA COPA
3. FAVORECER LA PRODUCCION
Y CALIDAD DE LA FRUTA
PODA DE
4. FACILITAR LAS LABORES
AGRICOLASFOOBJETIVOS DE
LIMÓN PÉRSICO
LAS PODAS

SECUENCIA DE PODA EN LIMÓN PÉRSICO


.-

Material facultado por Ing. Rene Pérez Rivera


PODA DEL NÍSPERO PODA DE LIMPIEZA
PODA DE El níspero necesita poca poda, limpiar
FORMACIÓN ramas estropeadas o demasiado bajas.
Consistirá en eliminar la madera muerta,
Es más apropiada la llevando a cabo un aclareo de ramos para
formación de
limitar el sobrepeso.
acuerdo a su hábito
de crecimiento en
pirámide de varios El momento oportuno para la poda es a
pisos. principios de septiembre; antes del inicio de
la floración, ya que de realizarse en la
Se poda en esa
La poda en Pirámide época en que se practica a otras especies
fecha para que en
conviene formarla puede dar lugar a la caída prematura del
noviembre-
de 4 a 6 brazos, y fruto, por las pérdidas de reservas que
diciembre la planta
de unos 3 ó 4 pisos. provoca. En la poda se deben eliminar las
este en plena
El primer piso se ramas que estén cruzadas, las ramas
sitúa a 30-40 cm del
floración y para
secas, las ramas que crezcan mucho hacia
suelo y los cuando la flores se
arriba. El despunte se realiza para limitar la
siguientes a 45-60 abran y las polinicen
altura y se eliminan los ramos vigorosos,
cm. las abejas, la poda
sin tocar los ramos fructíferos.
ya debe estar
realizada.
PODA DEL CAFE
Estudios de investigación OBJETIVOS DE LA PODA EQUIPO UTILIZADO
científica en PARA PODAS
poda de café en Puerto Rico han 1. Eliminar tejidos
sido enfermos, indeseables
pocos y están más bien dirigidos (chupones, ramas
hacia la poda total o de viejas, etc.) rotos y
renovación. desgarrados durante la
cosecha,
La tendencia de los agricultores a 2. Facilitar el acceso a la
decidirse a podar cuando los plantación, la
arbustos se han tornado mecanización de
altamente improductivos. practicas y la
recolección de la
Los sistemas de poda no deben cosecha.
ser complejos, sino simples y 3. Modificar el diseño de la
ajustados a las condiciones planta para mejorar la
particulares de la plantación y de distribución de la parte
la finca en general debido a la aérea de manera que ANACAFE
escasez y costos de la mano de facilite la recolección de
obra en el país los frutos.
PODA
DEL CAFE
TIPOS DE PODAS 2. Poda Alta o 3. Agobio o Poda
Descope Guatemala
1. Poda Baja o Recepa Consiste en
Consiste en podar el Consiste en suspender inclinar el cafeto
cafeto a una altura de el desarrollo vertical u hasta formar un
25 - 35 cms. del nivel ortotrópico del cafeto, ángulo con el
del suelo, con el fin mediante la poda suelo de
de provocar la ejecutada a una altura aproximadamente
emisión de brotes de 1.00 metro para 45 grados, el cual
nuevos que habrán variedades de porte se mantiene en
de reemplazar al tallo bajo y a 1.20 metros posición
cortado. Se reduce el para variedades de mediante un
tamaño y el área del porte alto, con el gancho de
tronco “viejo”. propósito de estimular madera o
el crecimiento garabato
plagiotrópico. enclavado en el ANACAFE
suelo.

También podría gustarte