Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 3 – EVALUATIVA

FORMULACION DE 5 INDICADORES DE VIGILANCIA PARA LOS


TRABAJADORES

TUTOR:
FREDY ROZO ORTIZ

ESTUDIANTE:
DELIA KATHERINE ROLDAN ALFONSO ID: 455606
JAVIER ANTONIO TAPIERO LARA ID: 456033

SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMEOLOGICA


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
NOVENO SEMESTRE 2020
TALLER PRACTICO

¿Conoce el sistema de seguridad y salud en el trabajo en el lugar donde


labora?
RTA: si, ya que lo manejo en la empresa donde laboro y tengo conocimientos de
sus funcionamientos y de que se complementa un sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo y gracias a esto permite unos procesos lógicos y
encaminado a lograr una adecuada administración de riesgos que permita
mantener el control permanente de los mismos en los diferentes oficios y
que contribuya al bienestar físico, mental y social del trabajador y al
funcionamiento de los recursos e instalaciones.
¿qué indicadores se incluyen en los sistemas de vigilancia?
RTA:
A- Proporción de expuestos por cada 100 trabajadores

PE= No. expuestos


______________________ %
No. total de trabajadores

B- Severidad de la exposición

SE= No. Altamente expuestos


______________________ %
No. Expuestos

¿cuál es el objetivo de la formulación de estos indicadores?


RTA: Uno de los objetivos es la identificación temprana de los efectos causados
por los factores de riesgos sobre la salud del trabajador y también poderles dar
una intervención o mediadas tempranas a los casos presentados.
Concepto de Sistema de Gestión

Un Sistema de Gestión es una herramienta que establece el protocolo a seguir en


el día a día de una actividad productiva. Su implantación permitirá optimizar los
recursos disponibles, mejorar la organización, una reducción de costos y mejorar
el rendimiento de la empresa.

Adoptar un sistema de gestión en una compañía es una garantía de que el


proceso cumple los estándares estipulados por normas internacionales. Cada
disciplina de la empresa puede tener su propio sistema de gestión, de este modo
nos encontramos:

➤ Sistema de Gestión de la Calidad: cumple los requisitos de la norma ISO


9001, que velan por la calidad del producto.

➤ Sistema de Gestión del Medioambiente: cumple las directrices de la norma


ISO 14001, consiguen el mínimo impacto en la naturaleza.

➤ Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: cumple los aspectos


recogidos en la norma OHSAS 18001.

➤ Sistema de Gestión de la Responsabilidad Corporativa: se rige por los


estándares de SGE 21.

Internamente, la empresa está evitando costes innecesarios y somete a control su


proceso productivo para cerciorarse del correcto funcionamiento del sistema de
gestión implantado. De cara a los clientes o proveedores, proyecta una imagen
muy positiva y será mejor valorada frente a sus competidores al contar con la
certificación pertinente.

¿Qué es un Sistema Integrado de Gestión?

Un Sistema Integrado de Gestión (SIG) aúna distintas disciplinas de un modo


conjunto. Esto simplifica el mantenimiento de los distintos sistemas de gestión e
incrementa su utilidad. Para las empresas significa una mejora notable tanto en la
calidad de sus outputs como en los programas o políticas que se aplican.

La actividad productiva de cualquier empresa está compuesta por diferentes


procesos y operaciones, es por ello que su actividad diaria mejora cuando se
realiza bajo un sistema en el cual todas las actividades estén integradas bajo el
mismo sistema de gestión. Con esto se consigue evitar que flojeen ciertas partes y
que se perjudique a otras.
No es necesario realizar un sistema de gestión integrado de todas las áreas, se
puede optar por integrar solo un par de las que hemos visto en el apartado
anterior.

Beneficios de los sistemas de gestión integrados

✦ Los fallos en determinadas operaciones pueden comprometer otras. Con la


implementación de sistemas integrados de gestión nos aseguramos que todas las
actividades aumenten su rendimiento de forma correlativa.

✦ El número de manuales de gestión se limita al menor número posible. Un


mismo registro puede encargarse de cumplir un requisito presente en los
diferentes modelos integrados. Como consecuencia, el mantenimiento del sistema
requiere menos esfuerzo y dedicación.

✦ Al alinear los criterios de gestión se evita la duplicidad innecesaria de


procedimientos e instrucciones a seguir en cada disciplina

✦ La puesta en marcha del sistema de gestión integrado se hace a la vez en todas


las disciplinas, por lo que su implantación es más rápida que haciéndolo
separadamente.

✦ La distribución de los esfuerzos y de los recursos es equitativa al asegurar la


misma dedicación a los distintos sistemas de gestión integrados.

✦ Las políticas y objetivos en un sistema de gestión integrado


son coherentes entre sí.

✦ La formación al personal es menos densa, al tener apartados comunes ya hay


mucha materia que se ahorran, quedando solo los apartados específicos de cada
sistema de gestión.

✦ Facilidad del control de la información. La información fluye


multidireccionalmente y está interrelacionada entre sí facilitando su accesibilidad
desde cualquier punto de la red informática, independientemente del ámbito al que
corresponda.

Cómo se consigue la integración de sistemas

Para lograr una implantación efectiva de un sistema de gestión integrado, es


esencial contar con el compromiso e implicación de todas las personas que
participan en la empresa, pero, de un modo más especial, de la Dirección de la
misma.
Para simplificar la explicación de cómo se realiza la integración de
sistemas podemos imaginarnos un árbol. El tronco del mismo sería la parte que
es común a todos los sistemas de gestión que se van a integrar, cada una de las
ramas del árbol es la parte específica de un sistema de gestión concreto. Este
ejemplo nos sirve para hacernos una idea de lo relevante que resulta evitar
duplicidades.

Sistema de gestión integrado en una empresa con alguna norma ya


implantada

Si estamos frente a una empresa que ya tiene como base la certificación de su


sistema de gestión de la calidad de acuerdo a la norma ISO 9001 o a cualquier
otra, el proceso va a resultar más sencillo al contar con una estructura base
coherente.

Se pueden seguir distintas opciones en función del grado de adaptabilidad a los


cambios que presente la empresa, a la cantidad de recursos disponibles o al
periodo de tiempo del que se dispone.

o Se implanta el nuevo sistema de forma paralela y se deja en común las


directrices operativas. Más adelante, se realiza la integración completa de los
sistemas restantes.
o Implantar el sistema integrado desde cero, a pesar de que significa poner
todo patas para arriba, es un modo más rápido que el anterior.

Sistema de gestión integrado en una empresa sin ninguna norma implantada

Cuando la empresa no cuenta con la implantación de ningún sistema de gestión


previo, se diseña la implantación de modo integrado desde el inicio, el desarrollo
da comienzo por la parte común de cada sistema de gestión. Para las partes que
son más específicas de cada disciplina:

o Se implantan, uno por uno, las diferentes partes concretas de los sistemas
de gestión para conseguir la integración final.
o Realizar el desarrollo de estas partes concretas por procesos.

La integración de sistemas será efectiva cuando se consiga:

➨ La designación de un único responsable del sistema de gestión integrado.

➨ La incorporación total de los sistemas integrados en todas las operaciones de la


empresa.

➨ Elaboración mínima de documentos y registros.


➨ Políticas, objetivos y metas coherentes entre sí.

Sistema de gestión de calidad objetivos

Los objetivos establecidos en un sistema de gestión de calidad, basado en la


norma ISO 9004, son retos definidos a partir de la estrategia década empresa, en
función de su política de calidad.

Por norma general, esos objetivos son establecidos por la dirección de la


organización, siempre con coherencia a la hora de fijar objetivos.

Como todos los objetivos, estos han de ser medibles, claros  y cuantificables,
además de fijarse en un periodo de tiempo, a elegir entre corto plazo, medio plazo
o largo plazo.

Además se separarán objetivos de calidad para cada uno de los procesos,


también, es importante que estas metas estén definidas de la misma forma para
cada sector, departamento. Un ejemplo de ello puede ser disminuir el gasto de
agua. Para ello se pueden realizar controles de calidad de contadores, y
fontanería, tras los cuales se conseguirá llegar al objetivo marcado.

Los sistemas de gestión de calidad establecen estos objetivos a través de la


Norma ISO 9004

o Necesidades actuales y futuras de la empresa


o Niveles de satisfacción de las partes interesadas
o Recursos necesarios para cumplir objetivos
o Análisis de competidores
Si no se pueden lograr los objetivos ¿Qué se debe hacer?

En caso de que estos objetivos no lleguen a cumplirse dentro del periodo de


tiempo establecido, será necesaria una revisión de los procedimientos
establecidos, así como revisar las actividades planificadas, finalmente establecer
un análisis dónde poder ver por qué no se ha cumplido el objetivo.

La formación, clave en el sistema integrado de gestión

Un aspecto muy importante para conseguir la correcta implantación de un sistema


de gestión integrado es la formación que recibe el personal de la empresa, deben
ser partícipes del proceso y por eso han de dominarlo, al fin y al cabo, el factor
humano de una empresa es el motor de la actividad económica. Para esta tarea, si
la organización no se ve capacitada, se puede recurrir a algún tipo de formación a
medida para empresas.
Formación anterior a la integración de sistemas

Antes de llevar a cabo la integración de los sistemas de gestión, la plantilla debe


conocer qué es lo que se va a implantar y con qué herramientas van a contar. Se
trata de dominar aspectos como: normativas, análisis de procesos, documentación
o diagnóstico. Es en esta etapa cuando se debe designar a la persona experta en
cada materia.

Formación durante la documentación

Después de haber diseñado el sistema integrado que se va a llevar a cabo, de


cumplir los requisitos para ello y de implementar los métodos en la empresa, es el
momento de configurar la documentación necesaria para la integración. Para ello,
se forma al personal en función del área en la que desempeña su trabajo, para
que sean meticulosos y tengan criterio a la hora de elaborar la documentación
necesaria.

Formación durante la implantación

En este punto, los distintos niveles de la empresa ya deben estar formados en la


materia para ser capaces de desarrollar su actividad o actuar según los
procedimientos estipulados. En esta etapa se hace hincapié en las políticas
adoptadas para el sistema de gestión integrado.

Formación para auditorías internas

La auditoría interna es un paso imprescindible para conocer el grado de


implantación del sistema de gestión integrado. Debido a que ya toda la plantilla ha
recibido la formación correspondiente, la que se da en este punto solo está
orientada a las personas de la empresa que vayan a realizar las tareas auditoras,
se centra en materias como: planificación y realización de la auditoría, análisis de
resultados u opciones de medidas correctoras. Esto les permitirá evaluar si los
trabajadores están actuando de acuerdo al sistema implantado y si está resultando
eficaz.

Conclusiones sobre los sistemas de gestión integrados

La verdad es que la integración de los diferentes sistemas de gestión de una


misma empresa facilita mucho el cumplimiento de los estándares fijados en el
desarrollo de la actividad productiva. El tiempo que se ahorra al llevar a cabo las
distintas actividades y el mantenimiento que exige un solo sistema de gestión
simplificado son importantes factores a tener en cuenta.

En CTMA podemos ayudarte a disfrutar de todas las ventajas que supone la


adopción de un sistema de gestión integrado para tu empresa. No importa si ya
cuentas con alguna certificación previa como base o no, somos especialistas en
este tipo de implantaciones. Puedes realizarnos cualquier consulta para resolver
tus dudas, tu empresa está en buenas manos.

También podría gustarte