Está en la página 1de 28

PLAN DE EMERGENCIAS Y ANALISIS DE VULNERABILIDAD

1. DEFINICION:

El plan de emergencias y análisis de la vulnerabilidad es la herramienta principal


que establece las políticas, los sistemas de organización y los métodos, que
indican la manera de enfrentar una emergencia o desastre con el fin de tratarlos
de manera oportuna, eficiente y eficaz tanto en lo general como en lo particular.
Todo esto con el fin de reducir los efectos negativos que se presenten dentro de
la organización.
2. INTRODUCCIÓN:
Este plan se elabora con el fin de prevenir cualquier imprevisto que afecte la
integridad del personal presente dentro de las instalaciones donde se desarrolla
el proceso misional; dado esto se procederá a recopilar, difundir e implementar
los programas con el fin de dar manejo y prevenir todos aquellos posibles
eventos adversos que se presenten dentro de la empresa. Todo esto
desarrollado dentro del marco de las exigencias de las autoridades nacionales y
municipales frente a los programas de prevención y atención de emergencia. Así
también en el presente documento se precisara todos los elementos necesarios
para el desarrollo de programas pertenecientes al plan de emergencias y análisis
de vulnerabilidad.

3. JUSTIFICACIÓN

Para en su constante interés de velar por la integridad física de todos los


trabajadores, contratistas, visitantes y comunidad que hacen parte de la
organización propone el desarrollo de lineamientos y procedimientos para dar
trato a situaciones de riesgo propias de la actividad productiva como incendios
o explosiones; así también para situaciones producto de fenómenos naturales
propias de nuestra área geográfica como sismos, avalanchas, inundaciones
entre otros.
Los procedimientos desarrollados serán dados a conocer a toda la comunidad
que tenga relación con la empresa sea directa o indirecta (trabajadores,
brigadistas, partes interesadas), de esta manera se espera dar garantía para el
tratamiento de cualquier emergencia presentada dentro del ámbito de nuestra
actividad productiva.

4. ALCANCE
Este Plan cubre las posibles emergencias y contingencias asociadas a las
actividades productivas desarrolladas en la planta de desde atender una
pequeña situación de emergencia, hasta grandes situaciones de emergencia
generadas por fenómenos naturales ajenos a nuestra actividad productiva.
MARCO LEGAL

LEGISLACIÓN NACIONAL

NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN

Artículo 501 Cada Comité de Emergencias,


deberá elaborar un plan de contingencia para su
respectiva jurisdicción con los resultados
obtenidos en los análisis de vulnerabilidad.
Además, deberán considerarse los diferentes
tipos de desastre que puedan presentarse en la
comunidad respectiva. El Comité Nacional de
Emergencias elaborará, para aprobación del
Ley 9 de 1979 Código Ministerio de Salud, un modelo con
Sanitario Nacional. instrucciones que aparecerá en los planes de
contingencia.

Artículo 502 El Ministerio de Salud coordinará


los programas de entrenamiento y capacitación
para planes de contingencia en los aspectos
sanitarios vinculados a urgencias o desastres.

Resolución 2400 de 1979 “Por el cual se establecen disposiciones sobre


Estatuto De Seguridad vivienda, higiene y seguridad industrial en los
Industrial establecimientos de trabajo”.
“Por el cual se determinan las bases para la
Decreto 614 de 1984 organización de administración de salud
ocupacional en el país”.

“Por la cual se crea y organiza el Sistema


Nacional para la Prevención y Atención de
Ley 46 de 1988 Desastres, se otorga facultades extraordinarias
al presidente de la República y se dictan otras
disposiciones”.

“Disposiciones Reglamentarias conforman el


Código Colombiano de Construcciones Sismo
Decreto 1400 de 1984
Resistentes y actualizado por la Ley 400 de
1997 y el Decreto 33 de 1998”.

Por la cual se reglamenta la organización,


funcionamiento y forma de los programas de
Resolución 1016 de 1989
Salud Ocupacional que deben desarrollar los
patronos o empleadores en el país”.

"Por el cual se organiza el Sistema Nacional


Decreto Ley 919 de 1989 para la Prevención y Atención de Desastres y se
dictan otras disposiciones".
“Responsabilidades del Sistema Educativo
Directiva Ministerial No. 13
como integrante del Sistema Nacional para la
de 1992
Prevención y Atención de Desastres”.

“Por la cual se crea el Sistema de Seguridad


Ley 100 de 1993
Social Integral”.

“Por el cual se determina la organización y


Decreto 1295 de 1994 administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales”.

"Por la cual se regulan las actuaciones del


Resolución 7550 de 1994 Sistema Educativo Nacional en la prevención de
emergencias y desastres".

“Por el cual se adoptan normas sobre


Ley 400 de 1997
construcciones sismo resistentes”.

“Por el cual se modifica el Sistema de Riesgos


Ley 1562 de 2012
Laborales y se dictan otras disposiciones.”
"Por el cual se adopta el Plan Nacional de
Contingencia contra derrames de
Decreto 321 de 1999
Hidrocarburos, Derivados y Sustancias
Nocivas”.

Reglamenta las condiciones mínimas de sismo


Decreto 033 de 1998 resistencia para las estructuras construidas
como por construir.”

“Por el cual se adopta el Plan Nacional de


Emergencias y Contingencia para Eventos de
Decreto 3888 de 2007 Afluencia Masiva de Público y se conforma la
Comisión Nacional Asesora de Programas
Masivos y se dictan otras disposiciones”.

Por el cual se establecen los requisitos de


Decreto 926 de 2010 carácter técnico y científico para construcciones
sismo resistentes NSR-10.
La prevención de incendios es responsabilidad
de todas las autoridades y los habitantes del
territorio colombiano. En cumplimiento de esta
Ley 322 de 1996. Sistema responsabilidad los organismos públicos y
Nacional de Bomberos. privados deberán contemplar la contingencia de
Artículo 1 este riesgo en los bienes inmuebles tales como
parques naturales, construcciones, programas y
proyectos tendientes a disminuir su
vulnerabilidad.

“Por la cual se adopta la política nacional de


gestión del riesgo de desastres y se establece
Ley 1523 de 2012
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones”.

"Por medio de la cual se establece la ley general


Ley 1575 de 2012
de bomberos de Colombia".

“Por la cual se modifica el Sistemas de Riesgos


Ley 1562 de 2013 Laborales y se dictan otras disposiciones en
materia de salud Ocupacional.”
“Por el cual se dictan disposiciones para la
Decreto 1443 de 2014 implementación del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).”

“La capacitación y entrenamiento de las


Brigadas Contra incendio Industriales,
Comerciales y similares debe llevarse a cabo
por intermedio de las Escuelas, Academias,
Departamentos o Áreas de Capacitación de los
Cuerpos de Bomberos, las que han de estar
Resolución 044 de 2014
debidamente reconocidos por las Secretarías
de Educación y Salud Municipal o
Departamental, y contar con la maquinaria,
equipos y herramientas necesarias, en óptimo
estado, para garantizar la capacitación y el
entrenamiento.”

Decreto Único Reglamentario del Sector


Decreto 1076 de 2015.
Ambiente y Desarrollo Sostenible.

NORMA ASPECTOS REGLAMENTADOS


NTC 31000/2011 Gestión de Riesgo.

Guía Técnica Sistema de Gestión de Continuidad del


Colombiana Negocio.

Higiene y seguridad. Medidas de


seguridad en edificaciones. Medios de
NT- 1700
evacuación y código NFPA 101. Código de
seguridad humana.

Higiene y Seguridad. Extintores Portátiles.

Establece en uno de sus apartes los


requisitos para la inspección y
mantenimiento de portátiles, igualmente el
código 25 de la NFPA Standard for the
NTC-2885
inspection, testing and maintenance of
Water – Based fire protection systems
USA: 2002. Establece la periodicidad y
pruebas que se deben realizar sobre cada
una de las partes componentes de un
sistema hidráulico contra incendio.

Cruces peatonales a nivel y elevados o


NTC-4764
puentes peatonales.

NTC-4140. Edificios. Pasillos y corredores

NTC-4143 Edificios. Rampas fijas.

NTC-4144 Edificios. Señalización.

NTC-4145 Edificios. Escaleras.


Edificios. Equipamientos, bordillos,
NTC-4201
pasamanos y agarraderas.

NTC-4279 Vías de circulación peatonal planas.

Señalización para tránsito peatonal en el


NTC-4695
espacio público urbano.

NTC-2388 Símbolos para la información del público.

Sistemas de señales contra incendio,


NTC-1867
instalaciones, mantenimiento y usos.

NORMAS TÉCNICAS
INTERNACIONALES

ASPECTOS A
NORMA
REGLAMENTADOS

NFPA 101 DE Life Safety Code. (Código


2006 de Seguridad Humana).
Standard
Disaster/Emergency
Management and
Business Continuity
NFPA 1600 DE
Programs. (Norma sobre
2007
manejo de Desastres,
Emergencias y
Programas para la
Continuidad del Negocio).

5. INFORMACION GENERAL
5.1. Información básica de la empresa

CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES

SISTEMA CANTIDAD DESCRIPCIÓN

Ladrillo, estructura
Construcción del
1 metálica con 8 años de
edificio
antigüedad

Red eléctrica 1 Normal

Red hidráulica 1 Acueducto municipal

Alcantarillado 1 Acueducto municipal


Procedimiento de
Manejo de clasificación de residuos
1
residuos según sus características
( metales, pinturas)
Comunicaciones 2 Celulares, Internet

Ubicados según
Extintores 5
necesidad

Equipos (2)Botiquines y (1)


3
primeros auxilios camillas

Empresa seguridad
Seguridad física 1
privada

5.2. Georreferencia de la empresa


6. ANALISIS DE RIESGO
6.1. Objetivos específicos
Los objetivos específicos del análisis de riesgo son los siguientes:
 Identificar y analizar los diferentes factores de riesgo que involucren peligros
potenciales que podrían afectar las condiciones socio ambiental de la
organización.
 Establecer con fundamento, en el análisis de riesgos, las bases para la
preparación del Plan de Emergencia y Contingencias.
6.2. Metodología

CALIFICACIÓN DE LA AMENAZA
TIPO DE DESCRIPCION VALORACIÓN
AMENAZA
Es aquel fenómeno que puede suceder o que
POSIBLE es factible porque existen razones históricas y
científicas para establecer su veracidad. Nunca
ha sucedido.
Es aquel fenómeno esperado del cual existen
PROBABLE razones y argumentos técnicos científicos para
creer que sucederá. Ya ha ocurrido.
Es aquel fenómeno esperado que tiene alta
INMINENTE probabilidad de ocurrir. Es evidente y
detectable.

La metodología utilizada es el análisis de riesgo por colores, esta metodología


de una forma general y cualitativa permite desarrollar análisis de amenazas y
vulnerabilidad a personas, recursos, sistemas y procesos, con el fin de
determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de estas variables, con
códigos de colores. Así mismo, aporta elementos de prevención y mitigación de
los riesgos y atención efectiva de los eventos que la organización pueda generar,
los cuales constituirán la base para formular los planes de acción y
procedimientos operativos normalizados.

6.3. Identificación de amenazas

Para la identificación de amenazas, se debe consignar en la tabla de análisis de


amenazas la siguiente información:

 Identificar las amenazas,


 Describir las amenazas (natural, tecnológico o social) mencionando la fuente
que lo generaría, registros históricos o estudios que sustentaría la posibilidad
de generación del evento. Se debe incluir el punto crítico en la medida en
que la amenaza genera alto impacto para la organización.

 Naturales: fenómenos de remoción en masa, movimientos sísmicos,


inundaciones, lluvias torrenciales, granizadas, vientos fuertes y otros
dependiendo de la geografía y del clima.

 Antrópicas no intencionales / tecnológicas: incendios, explosiones, fugas,


derrames, fallas estructurales, fallas en equipos y sistemas, intoxicaciones,
trabajos de alto riesgo, riesgos externos, entre otros.

 Sociales: hurto, asaltos, secuestros, asonadas, terrorismo, concentraciones


masivas, entre otros.
AMENAZAS NATURALES
ORIGEN DE LA AMENAZA
AMENAZA DESCRIPCÓN CALIFICACIÓN VALORACIÓN
INTERNA EXTERNA

Caídas de árboles
longevos
Sismo X Posible
Afectación a
estructuras
Colapso en los
canales de
Granizada X Inminente
desagüe de aguas
lluvia

Inundaciones
potenciales por
fuertes lluvias y
Inundaciones X sobredemanda de Probable
la red de
alcantarillado del
sector

Daño en los
tejados e
Vientos infraestructura
X Probable
fuertes
Caída de árboles
en el sector

Durante las fuertes


temporadas
invernales se han
Descargas
X sentado Probable
eléctricas
precedentes de
caída de rayos en
el sector
AMENAZAS SOCIALES
ORIGEN DE LA
VALORACI
AMENAZA AMENAZA DESCRIPCÓN CALIFICACIÓN
ÓN
INTERNA EXTERNA
Posibilidad de
atentados
terroristas en el
sector
Explosión /
X Posible
Terrorismo
Explosiones
externas en la
industria del sector

Accidentes en el
sitio de trabajo o
en las
instalaciones de la
Emergencias empresa
X Probable
medicas
Enfermedad de
aparición o
consecuencia
súbita
Inseguridad Probabilidad de
X Probable
física atentados o robos

Manipulación de
Accidentes con armas por personal
X Posible
armas de fuego de seguridad o por
visitantes

Accidentes
Accidentes con vehiculares
X Posible
vehículos
Atropellamientos

Amenazas por
parte de internos o
externos que
Amenazas X X Posible
atenten contra la
integridad física de
las personas
AMENAZAS ANTROPICAS NO INTENCIONALES DE ORIGEN INTERNO
AMENAZAS DESCRIPCION CALIFICACIÓN VALORACIÓN

Presencia de fugas de
ignición y de materiales
Incendio / combustibles en el
Probable
explosión ambiente y generación
de chispas (proceso de
pintado)

Sobre carga de los


Cortos eléctricos Probable
sistemas eléctricos

Posibilidad de fallas en
los sistemas de
Fallas en equipos y comunicación
Probable
sistemas
Daño a estructuras o
falta de mantenimiento

Daños en tubería de
Inundaciones Posible
distribución y desagüe

Asfixia por Presencia de agentes


inhalacion de quimicos en el Inminente
agentes quimicos ambiente debido a al
Qemaduras debido al
Quemaduras en el contacto con llamas(
Inminente
operario corte, oxicorte, corte
por plasma,soldadura)

7. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS

7.1. Procedimiento de coordinación según niveles de emergencia

Se ha establecido el protocolo al momento de tratar una emergencia con los


recursos existentes en la compañía llevando esto a cabo de la forma más eficiente
posible. Para esto se ha establecido 3 niveles, los cuales permiten clasificar las
emergencias; y así poder actuar de la manera más organizada posible.
Nivel 1 (Alerta Verde): Nivel de emergencia que puede ser controlado por el
personal de operación normal del área (asfixia, quemaduras mediante uso de
EPP’S).

Nivel 2 (Alerta Amarilla): Nivel para emergencias de mediana envergadura, los


cuales se activan en forma automática pero no total, y que por sus implicaciones no
requiere de apoyo externo (incendios controlables, cortos eléctricos).

Nivel 3 (Alerta Roja): Nivel para emergencias de gran envergadura, que por sus
características, magnitud e implicaciones requiere de la intervención inmediata,
masiva y total de los recursos internos y externos.

Para cualquier nivel de alerta se debe notificar al coordinador Sisoma sobre la


emergencia y/o contingencia presentada y las acciones tomadas.

Todas las áreas operativas deben contar con los elementos necesarios para
atender las posibles emergencias que se puedan presentar durante la ejecución
de los trabajos; el inventario de recursos internos con los que cuenta la empresa
para la atención y respuesta a Emergencias y Contingencias se describe a
continuación. Estos equipos los administrará el Jefe de Emergencia y deberán
ser manipulados por la brigada integral de emergencia.

Tipo de recurso Recurso Descripción

Humano Equipo de brigadistas Brigada integral

2 celulares
Técnico Equipos de 6 radioteléfono
comunicación 13 Radio
comunicadores
Camilla 3 camillas de
Físico emergencias
Botiquín 2 botiquines
Extintores 28 extintores

7.2. Objetivos específicos

 Suministrar a todo el personal, contratistas y visitantes, las pautas sobre qué


hacer en caso de una emergencia y contingencia.
 Dar a conocer a los grupos y personas involucradas directamente la
respuesta a una emergencia, las funciones específicas a desarrollar en el
momento de requerirse actuar frente a una emergencia o contingencia.
 Asegurar la permanencia del plan de emergencia como parte integral de las
actividades de la empresa.

7.3. Capacitaciones

PRIMERA RESPUESTA EN LINEA


 Estructura del plan de emergencias
 Procedimientos para alarma y notificación de siniestros.
 Uso de extintores portátiles
 Medidas de seguridad personal en emergencias

BRIGADA
 Naturaleza y química del fuego.
 Combate de incendios con equipos manuales.
 Primeros auxilios.
 Rescate y evacuación.
 Procedimientos operativos normalizados.
 Simulacros.

8. SIMULACROS

El Coordinador Sisoma debe realizar simulacros en las instalaciones dejando su


respectivo registro.
Para la realización de los simulacros se deben planear previamente los parámetros
que se
van a desarrollar:
 población involucrada,
 procedimientos de alarma a utilizar y tiempos
y además se debe tener en cuenta los aspectos que permitirán medir la respuesta
del personal y la preparación ante la eventual ocurrencia de un suceso con
potencialidad de alterar el normal funcionamiento.

9. PLAN DE ACCION

A continuación, se describen las posibles emergencias y las funciones o acciones a


tomar

 ACCIONES GENERALES PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS Y


CONTINGENCIAS

 Identificar y evaluar la emergencia estableciendo el punto de ocurrencia, la


causa, la magnitud, las consecuencias, las acciones a seguir y el apoyo
necesario para el control.
 Solicitar apoyo externo para el control del evento cuando sea necesario, e
iniciar los procedimientos de control con los recursos disponibles (primera
respuesta).

 Suministrar los medios para mantener comunicación permanente.

 INCENDIO

 La primera persona que observe el fuego, deberá dar la voz de alarma.

 Combatir el fuego con los extintores más cercanos, si tiene la formación para
ello.

 Suspender el suministro de la energía en el área de trabajo y/o área


administrativa.

 Evacuar personas del área de trabajo.

 Si el área administrativa u oficinas se llena de humo, procure salir


arrastrándose, para evitar la inhalación de gases tóxicos, evadir el calor y
aprovechar la mejor visibilidad.

 Si usted no puede salir rápidamente, protéjase la cara y vías respiratorias


con pedazos de tela en lo posible mojada y también moje su ropa.

 Suspender de inmediato el suministro de combustibles.

 Llamar a los bomberos.

 PLAN DE EVACUACIÓN

En condiciones normales:
 Señalizar las rutas de escape (pasillos, ventanas u otros) y efectuar diagramas.
 Bloquear rutas peligrosas y señalizar rutas alternas.
 Determinar zonas de seguridad e identificar la línea de evacuación.
 Asignar las responsabilidades individuales a cada uno de los miembros de la
Brigada
 Determinación de los sistemas de alerta, alarma y su manera de operación.
 Ubicar adecuadamente los extintores, altavoces, equipos contra incendio y
botiquines de emergencia.

Durante:
 Identificar las rutas de evacuación.
 Determinar el número de personas presentes en el sitio de la emergencia.
 Establecer e informar la prioridad de evacuación de acuerdo con la magnitud del
riesgo.
 Iniciar simultáneamente a la evacuación las labores de control.
 Auxiliar oportunamente a quien lo requiera.
 Buscar vías alternas en caso que la vía de evacuación se encuentre bloqueada.

Una vez finalizada la evacuación se llevarán a cabo las siguientes acciones:


 Verificar el número de personas evacuadas.
 Elaborar el reporte de la emergencia.
 Notificar las fallas durante la evacuación.

 ATENCIÓN DE LESIONADOS

 Evacuar a la víctima del área de emergencia hacia el sitio dispuesto y equipado


para la prestación de los primeros auxilios.
 Evaluar la magnitud del accidente, en caso de lesiones menores prestar los
primeros auxilios en el lugar, de lo contrario trasladar al paciente a un centro
hospitalario para que reciba tratamiento adecuado.
 Suministrar el transporte adecuado a un centro asistencial si este es necesario.
 Clasificar los pacientes según su gravedad y prioridad de atención.
 Solicitar la presencia de un médico o una ambulancia, previa coordinación con
el jefe de brigadas de emergencia

 ACCION EN CASO DE SISMO

 Preparación previa del personal ente los riesgos de caídas de objetos en niveles
superiores en las áreas.
 Ubicación de los sitios seguros y localizados a una distancia prudencial de las
áreas de peligro.
 Tener a mano el equipo para este tipo de eventos, tales como: Linterna, silbato,
pilas, etc.
 Mantener la calma. El pánico puede ser tan peligroso como el sismo.
 En lo posible cortar el fluido eléctrico
 No encender fósforos o velas por posibles fugas de gas
 Cubrirse bajo estructuras fuertes. (puertas, escritorios, etc.)
 Alejarse de paredes, postes, arboles, cables eléctricos, y demás objetos que
puedan caer y ocasionar daño.

 ACCIONES EN CASO DE TERRORISMO

 Diríjase inmediatamente a reunirse con los demás miembros del grupo.


 Solicite ayuda externa (policía, bomberos, etc.)
 Verificar si es necesario abandonar las áreas, de ser así, dar la orden para la
evacuación inmediata, iniciando por las más cercanas al evento.
 No toque ni movilice ningún objeto o paquete sospechoso y acordone el área
del evento.

10. DESARROLLO DEL PLAN DE EVACUACION MEDICA (MEDEVAC)


10.1. Grupos de apoyo

10.1.1. Integrantes de las Brigadas. Qué deben hacer antes, durante y


después de la emergencia.

 Antes de una emergencia


 Conocer el plan de emergencias de la planta
 Revisar la disponibilidad y funcionamiento de los equipos de emergencias,
salidas de emergencias y alarmas
 Presentarse a las sesiones de capacitación

 Durante una emergencia


 Presentarse en la escena debidamente equipado
 Realizar una evaluación de la situación
 Seleccionar las técnicas y tácticas adecuadas
 Trabajar en conjunto con los demás integrantes de la brigada
 Determinar si es necesario solicitar apoyo externo

 Después de una emergencia


 Verificar que todo el personal que se encontraba en las instalaciones fue
evacuado en su totalidad.
 Evitar la reincidencia de la emergencia
 Verificar que el personal evacuado puede retornar a las instalaciones
 Reportar e informar los sucesos para evitar nuevas emergencias.

10.1.2. Coordinador Sisoma

 Persona encargada de dar apoyo logístico para realizar la evacuación de


personal y de realizar reporte a la ARL y al sistema interno de información y toma
de decisiones.

10.1.3. ARL Equidad seguros

 Suministra a la Compañía los servicios con las Instituciones médicas del área.
Además, brinda apoyo logístico y de asesoramiento en caso de ser necesario.
Proporciona un plan de capacitaciones a los brigadistas para actualizarlos en
sus funciones. Para obtener apoyo se debe comunicar con un asesor a través
de la línea gratuita #324 la cual se encuentra disponible las 24 horas del día.

10.2. EVALUACION DE LAS LESIONES

10.2.1. Prioritarias o graves


Las lesiones con amenaza inminente a la vida: Estas deben evacuarse
inmediatamente, en ambulancia de ser posible, vía aérea o en vehículo
apropiado y con personal paramédico de apoyo, a una institución de nivel II, III,
IV.
A continuación, se describen alguna de las lesiones prioritarias:

 Herida penetrante en abdomen con hemorragia


 Hemorragia masiva en cualquier parte del cuerpo
 Traumas craneoencefálicos abiertos o cerrado con compromiso neurológico
 Quemaduras de II Y III grado que superen el 40% de la superficie corporal
 Fracturas maxilofaciales inestables
 Traumas penetrantes en el cuello
 Trauma abdominal cerrado con compromiso de los signos vitales
 Lesiones de las extremidades con sangrado que comprometa vías sanguíneas
de grande y mediano calibre
 Amputación de extremidades o heridas de las mismas por aplastamiento
 Politraumatismos
 Heridas inestables en el tórax
 Traumas raquimedulares inestables (traumas en columna vertebral)
 Fracturas de huesos largos fémur, tibia, peroné, clavícula y humero en especial
cuando estos comprometen sistema vascular
 Intoxicaciones o envenenamiento

10.2.2. No prioritarias o leves

Lesiones que no amenaza la vida: pero requieren atención para evitar


complicaciones, pueden transportarse por vía terrestre y no requieren paramédico
de apoyo.
A continuación, se describen algunas lesiones leves:

 Quemaduras de I y II grado que involucren menos del 40% de la superficie


corporal
 Luxaciones, esguinces o traumatismos leves
 Heridas abiertas leves sin hemorragia traumas en cuerpos blandos sin
complicaciones
 Fracturas leves o fisuras
 Alergias e irritaciones en la piel

10.3. DESARROLLO DEL PLAN DE EVACUACION MEDICA

Primero: La persona que evidencia la emergencia comunica inmediatamente a la


brigada o al coordinador de la brigada, suministrando la siguiente información:

 Lugar del accidente, estado actual y potencial del mismo


 Numero de lesionados
 Causas o posibles causas principales del accidente

Segundo: El coordinador de brigada o el coordinador sisoma llevan el botiquín,


valora al lesionado y presta los primeros auxilios. Además, determina:

 Número de personas lesionadas con certeza


 Tipo de lesión (es)
 Agente causal
 Clasificación de las lesiones (prioritarias o graves – no prioritarias o leves)
 Tipo de transporte a utilizar

Al reportar al servicio de emergencias médicas (SEM) se debe suministrar:

 Dirección completa
 Tipo de incidente
 Número de heridos
 Condiciones ambientales
 Necesidades de recursos

Tercero: Esta información debe ser reportada al jefe de la brigada, quien gestiona
la consecución del transporte y cuenta con conocimiento y directrices para el manejo
logístico de la emergencia, de ser necesario se debe solicitar una ambulancia para
el traslado del lesionado.

Cuarto: El coordinador Sisoma se encarga de informar a la ARL utilizando la línea


efectiva de forma inmediata y de radicar el reporte durante los dos días siguientes
al accidente de trabajo.

Quinto: El coordinador Sisoma junto con los brigadistas coordinan la atención de


los lesionados en las instituciones médicas de acuerdo a la magnitud y proporción
de la emergencia.

Sexto: En caso de ser necesario el traslado del o los lesionados a otra institución,
el coordinador Sisoma debe coordinar con la ARL el traslado de los lesionados y la
atención con especialistas que se requiera de acuerdo a la prioridad de la lesión.

Séptimo: Se procede a realizar la investigación del AT para lo cual se dispone de


15 días en caso de accidente leve o 10 días en caso de accidente grave o mortal,
las investigaciones deben contar con evidencia de acciones correctivas y plan de
acción, el equipo investigador debe estar integrado como mínimo por el jefe
inmediato del accidentado, así como por un integrante del COPASST y el
coordinador Sisoma.

Se debe dar seguimiento del caso hasta darlo por cerrado.


10.4. LINEAS DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS
NOMBRE DIRECCIÓN TELEFONO

Clínica el Calle 22 # 11A – 73


(8)7707323
Laguito Sogamoso – Boyacá

Clínica de Cra 9A # 14 – 17
(8)7702117
Especialistas Sogamoso – Boyacá

Clínica Valle del Cra 14 # 3 – 18


(8)7728157
Sol Sogamoso – Boyacá

Cruz roja Calle 11 # 8 – 47


(8)7704044
colombiana Sogamoso - Boyacá

Policía nacional Cra 14 # 11 – 10 123 -


(Sogamoso) Sogamoso – Boyacá 3212039973

Cra 14 # 8 – 21
Bomberos (8)7717373
Sogamoso - Boyacá

Av. San Martin # 12 – 52


Defensa civil (8)7731998
Sogamoso - Boyacá

EBSA – Empresa Cra 10 # 22 – 58


115
energía Boyacá Sogamoso - Boyacá

Plaza 6 de septiembre
Cooservicios (8)7702110
centro administrativo

Gas Natural Av San Martin 14A – 07


164
Cundiboyacense Sogamoso - Boyacá

Inicio de la emergencia o accidente


Informar de inmediato al coord. Sisoma
– Jefe inmediato- coordinador brigada

Realizar valoración primaria


(Brigadistas)

¿Requiere traslado
No inmediato?
Si

Prestar primeros auxilios en el lugar y Reportar a la ARL y coordinar traslado


realizar valoración
Traslado inmediato ambulancia

¿Requiere
No Si Tratamiento médico
traslado?

¿Hubo
Si incapacidad?

Tratamiento médico
No

Fin – Retorno laboral

11. ANALISIS DE VULNERABILIDAD

Se tendrán en cuenta los aspectos Tecnológicos, Naturales y Sociales donde se


medirá el cumplimiento y estado del plan de evacuación, rutas, puntos de encuentro,
señalización , alarmas, brigadas de emergencias entre otros; para cada uno de los
aspectos se aplicaran formatos de evaluación, que a través de preguntas buscan
de manera cualitativa dar un panorama general que le permita calificar como cumple
con las condiciones, parcialmente cumple con las condiciones y no cumple con las
condiciones. Estos criterios de medición están descritos en la matriz de Análisis de
vulnerabilidad, anexo 1 (probabilidad), anexo 2 (gravedad) y anexo 3 (análisis de
vulnerabilidad).

POSIBLES PELIGROS / AMENAZAS IDENTIFICADAS


NATURALES TECNOLÓGICOS SOCIALES
SISMO X INCENDIO x ASALTO-HURTO x
VIENTOS O VENDABALES x EXPLOSIÓN x SECUESTRO X
LLUVIAS O GRANIZADAS X FUGAS X TERRORISMO x
INUNDACIONES x DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS x DESORDEN CÍVIL - ASONADAS x
DESCARGAS ELÉCTRICAS x INTOXICACIONES x
DESLIZAMIENTOS O AVALANCHAS X CORTO CIRCUITO X
EPIDEMIAS Y PLAGAS x ACCIDENTES VEHICULARES x
ERUPCIONES VOLCÁNICAS X ACCIDENTES DE TRABAJO CON MAQUINARIA x

CRITERIOS PARA EVALUACIÓN


1. Plan de evacuación.
2. Alarma para evacuación.
3. Ruta de evacuación
4. Conocimiento de rutas de evacuación por parte de los visitantes.
5. Puntos de reunión en una evacuación.
6. Señalización para evacuación.
7. Señales de alarma
8. Sistemas de detección
9. Sistemas de iluminación de emergencias.
10. Sistemas contra incendio
11. Divulgación y coordinación del plan de emergencias.
12. Brigadas de emergencias
13. Simulacros.
14. Entidades de socorro externas.
15. Entradas y o salidas de la planta.
16. Estructuras y tipos de construcción.
NIVELES DE MEDICIÓN
CALIFICACIÓN TOTAL POR AMENAZA TABLA DE COMPARACIÓN PARA EL NIVEL DE PROBABILIDAD
No.de item con respuesta A x (1,0) = 0 25 La edificación presenta una baja probabilidad de ocurrencia

No.de item con respuesta B x (3,0) = 0 26-57 La edificación presenta una mediana probabilidad de ocurrencia

No.de item con respuesta C x (5,0) = 0 58-92 La edificación presenta una probabilidad media -alta que puede ocurrir en forma imprevista

La edificación presenta una alta probabilidad de ocurrencia , se deben revisar todos los aspectos que
Puntaje total (A+B+C)= 0 93-125 puedan estar representando amenzas para las personas que permanecen en el edificio en un
momento de emergencia.

1 BAJA 2 MEDIA 3 MEDIA -ALTA 4 ALTA


FACTORES DE MEDICIÓN EN ANALISIS DE GRAVEDAD
1. Factor Humano
2. Factor Recurso sobre Propiedad
3. Factor Recurso sobre el Negocio
4. Factor Sistemas y Procesos
5. Factor Ambiental.
CALIFICACIÓN TOTAL POR TABLA DE COMPARACIÓN PARA EL NIVEL DE GRAVEDAD
FACTOR HUMANO (16) FACTOR HUMANO
No.de i tem con res pues ta A x (1,0) = 0 16 Si n l es i ones o l es i ones s i n i nca pa ci da d
No.de i tem con res pues ta B x (3,0) = 0 17-37 Les i ones l eves i nca pa ci ta ntes
No.de i tem con res pues ta C x (5,0) = 0 38-58 Les i ones gra ves
Puntaje total (A+B+C)= 0 59-80 Muerte

FACTOR RECURSOS SOBRE PROPIEDAD FACTOR RECURSOS SOBRE PROPIEDAD


No.de i tem con res pues ta A x (1,0) = 0 21 Des trucci ón 20% de l a s Ins ta l a ci ones
No.de i tem con res pues ta B x (3,0) = 0 22-50 Des trucci ón 30% de l a s Ins ta l a ci ones
No.de i tem con res pues ta C x (5,0) = 0 51-79 Des trucci ón 40% de l a s Ins ta l a ci ones
Puntaje total (A+B+C)= 0 80-105 Des trucci ón > 50% de l a s Ins ta l a ci ones

FACTOR RECURSOS SOBRE EL NEGOCIO FACTOR RECURSOS SOBRE EL NEGOCIO


No.de i tem con res pues ta A x (1,0) = 0 14 Menor de $ 500.000.000
No.de i tem con res pues ta B x (3,0) = 0 15-32 Entre $ 500.000.000 y $999.000.000
No.de i tem con res pues ta C x (5,0) = 0 33-51 Entre $ 1.000.000.000 y $ 1.999.000.000
Puntaje total (A+B+C)= 0 52-70 Entre $ 2.000.000.000 y $ 4.000.000.000

FACTOR SISTEMAS Y PROCESOS FACTOR SISTEMAS Y PROCESOS


No.de i tem con res pues ta A x (1,0) = 0 14 Sus pens i ón ha s ta (2) dos día s .
No.de i tem con res pues ta B x (3,0) = 0 15-32 Sus pens i ón entre (3) tres a (5) ci nco día s .
No.de i tem con res pues ta C x (5,0) = 0 33-51 Sus pens i ón de (6) s ei s a (9) nueve día s .
Puntaje total (A+B+C)= 0 52-70 Sus pens i ón ma yor a (9) nueve día s .

FACTOR AMBIENTAL FACTOR AMBIENTAL


No.de i tem con res pues ta A x (1,0) = 0 14 No ha y conta mi na ci ón s i gni fi ca ti va
No.de i tem con res pues ta B x (3,0) = 0 15-32 Fuentes en á rea s i nterna s s ol a mente .
No.de i tem con res pues ta C x (5,0) = 0 33-51 Fuentes en á rea s s ecunda ri a s o á rea s externa s
Puntaje total (A+B+C)= 0 52-70 Fuentes que a fecta n l a comuni da d

1 INSIGNIFICANTE 2 RELEVANTE 3 CRÍTICO 4 CATASTRÓFICO

CALIFICACIÓN DE LA VARIABLE
PRIORIZACIÓN DE LA AMENAZA
GRAVEDAD
1 2 3 4
PROBABILIDAD Insignificante Relevante Crítico Catastrófico
1 Baja 5% 10% 15% 20%
2 Mediana 10% 20% 30% 40%
3 Media-alta 15% 30% 45% 60%
4 Alta 20% 40% 60% 80%

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
0 a 33 % Baja Vulnerabilidad
34 a 66 % Media Vulnerabilidad
67 a 100 % Alta Vulnerabilidad

Una vez calificadas todas las variables, se realiza una evaluación del estado de la
vulnerabilidad presente en la empresa de acuerdo con los peligros y/o amenazas,
estos resultados determinarán la criticidad y la toma de acciones para la mejora.

12. REGISTROS DERIVADOS DEL DOCUMENTO


 Inspección de Extintores
 Control de visitantes planta.
 Reporte de actos inseguros.
 Control de consumo de botiquines.
 Registro de entrada y salida de equipos.
 Inspección de botiquines.
 Inspección de orden y aseo.
 Evaluación, atención y preparación de emergencias.
 Control y análisis para simulacros y evacuaciones.
 Documentos conformación comité brigadistas

También podría gustarte