Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 1 - Realizar
reconocimiento del curso
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Epistemología de las matemáticas
curso
Código del curso 551103
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 01/FEB/2020 14/FEB/2020
Competencia a desarrollar:

Identifica las características académica y contenidos del curso

Temáticas a desarrollar:

Reconocimiento general del curso

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Paso 1: Realizar reconocimiento general del curso

Actividades a desarrollar

1.-Lectura, análisis y discusión: de forma individual, se procede a


realizar la lectura del SYLLABUS, haciendo uso del método de lectura
autorregulada IPLER (Inspeccionar; Preguntar y Predecir; Leer y
valorar; Expresar y Revisar y consolidar), el cual debe ser socializado
en el espacio especificado. Cada paso (I, P, L, E, y R) debe quedar
registrado en un documento Word. (consultar sobre la estrategia
cognitiva del IPLER); e identificar los aspectos que conoce y
desconoce sobre el contendido curricular del presente curso
diligenciando la matriz CQA. (consultar sobre la estrategia cognitiva
CQA o SQA).

2.- Con la técnica lluvia de ideas (brainstorming), de forma individual,


en el foro, cada integrante del grupo debe proponer por lo menos tres
(3) ideas y argumentar sobre la importancia que tienen el estudio del
curso diseño de proyectos de investigación para los futuros licenciados
en matemáticas.

3.-A partir de las lluvias de ideas de cada estudiante, cada uno debe
sintetizar mediante un mapa de ideas y/o diagrama cognitivo radial.
(consultar sobre la elaboración de un mapa de ideas y sobre los
diagramas cognitivos radial).

4.-Realizar la guía para el desarrollo del componente práctico, que se


encuentra en el entorno de aprendizaje práctico.

Entornos
Entorno de aprendizaje colaborativo y entorno de
para su
aprendizaje práctico.
desarrollo
Individuales:

Productos Un trabajo escrito individual (portada, introducción,


a entregar objetivo general y específicos, desarrollo de la actividad,
por el conclusiones, referencia bibliográfica)
estudiante
1.-La matriz CQA del estudiante
2.- El producto de la lectura autorregula IPLER.

3.-Un mapa de ideas y/o un diagrama cognitivo radial.

4.- ¿En el momento actual como enseño las


matemáticas?

5. Registro de participación argumentativa en el foro


utilizando de forma permanente el modelo
Gunawardena, para construcción colectiva, social y
colaborativamente de conocimientos significativo.
(Consultar sobre el modelo Gunawardena)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Participación argumentativa en el foro utilizando de


Planeación forma permanente el modelo Gunawardena, para
de construcción colectiva, social y colaborativamente de
actividades conocimientos significativo.
para el
desarrollo Análisis y discusión de la unidad en estudio.
del trabajo
colaborativo Conclusiones y aplicación de los contenidos
curriculares de la unidad en estudio

Roles a
desarrollar
por el En cada una de las fases no se establecerá roles, se
estudiante considera que son responsables en la construcción del
dentro del cada trabajo.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la Cada estudiante será el encargado de enviar el
producción trabajo solicitado en el entorno de evaluación y
de seguimiento.
entregables
por los
estudiantes

Uso de Presentar el trabajo escrito de acuerdo a las normas


referencias APA versión 2017.

Políticas de
plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero puntos
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Participaci El estudiante El estudiante No participa
ón participó de participó de en el en el
individual manera manera regular desarrollo del
del pertinente en la con la trabajo 5
estudiante actividad actividad individual
en el foro [hasta 5 [ hasta 3
[0 puntos]
puntos] puntos]
El documento
Presenta una
presenta con
excelente
deficiencia en No
estructura:
Estructura la estructura: presentan
Portada, tarea
del trabajo Portada, tarea tarea 5
realizada y
escrito realizada y
bibliografía
bibliografía
[ hasta 5 [ hasta 3
[0 puntos]
puntos] puntos]
La redacción es
excelente, las El documento
ideas están presenta
correlacionadas, deficiencias en No presenta
Redacció
y el cuerpo del redacción y la tarea
ny 5
texto es errores
ortografía
coherente en su ortográficos
totalidad
[ hasta 5 [ hasta 3
[0 puntos]
puntos] puntos]
Calidad Tarea de El trabajo no No presenta 10
de la tarea manera cumple con los la tarea
coherente y criterios de
eficiente, de
acuerdo a los
criterios de calidad
calidad solicitados
solicitado en
guía.
[ hasta 10 [ hasta 7
[0 puntos]
puntos] puntos]
Calificación final 25

También podría gustarte