Está en la página 1de 55

POLITICA PÚBLICA DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL

MESA MUNICIPAL DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

MUNICIPIO DE TOLEDO - ANTIOQUIA

Jhonny Alberto Marín Muñeton


Alcalde

Luis Fernando Muñoz Lujan


Director Local de Salud

Lina Marcela Zapata Pérez


Psicóloga

2018

1
PRESENTACION

La salud mental puede afectar las capacidades de los individuos para


adaptarse, comunicarse, afrontar situaciones de la vida cotidiana y tener un
adecuado desarrollo a nivel cognitivo, comportamental, emocional y afectivo,
además de afectar el entorno familiar, ambiental y social de las personas que
las padecen.

Después de realizar un Tamizajes en las plataformas SIVIGILA (Sistema de


vigilancia Epidemiológica), se evidencia que en el Municipio entre el año 2012
hasta el mes de Noviembre de 2018 se presentaron en el Municipio de Toledo
23 Casos de Intento de Suicidio y 37 atenciones producto de algún tipo de
violencia de género, siendo la Violencia física la más predominante; Igualmente
se Recolectan algunos datos del ASIS municipal 2017 (Análisis de la Situación
en Salud) y los RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios) y en el
cual se evidencia consulta por enfermedades mentales dentro de las cuales la
más predominante es la esquizofrenia, en la que se registrado entre el año
2014 y 2017 un total de 113 casos de los cuales 90 de ellos son hombre y 23
mujeres, además de otros trastornos como el afectivo bipolar del cual se
presentaron 58 casos entre el 2014 y el 2017 y que afectaron a 58 hombre y 30
mujeres.

De acuerdo a diagnóstico realizado con las diferentes Instituciones del


municipio se pueden evidenciar otras problemáticas latentes como Violencia
intrafamiliar, consumo de sustancias psicoactivas, que afectan tanto a las
personas que las padecen como a su entorno familiar, ambiental, social y
pueden llegar a convertirse en problemas de salud pública.

Por medio de la Política Pública de Salud Mental del Municipio de Toledo se


pretende reducir los factores de riesgo de los trastornos mentales presentes en
el Municipio, fortalecer estrategias en pro de la promoción y prevención de la
salud mental en la población urbana y rural, establecer factores protectores en
las personas que presentan enfermedades mentales y brindar estrategias para
el manejo de problemáticas de salud mental que afectan a la comunidad en
general.

2
OBJETIVO GENERAL

Garantizar en la población del municipio de Toledo el derecho a la salud


mental, mediante estrategias que permitan la correcta protección y promoción
de la salud mental, la rehabilitación de las personas con trastornos mentales y
la prevención integral de enfermedades que puedan afectar el bienestar social
de la comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Estipular las responsabilidades y los roles de los distintos agentes e


instituciones frente a la actuación en salud mental.

 Establecer los factores protectores con los que cuentan las personas que
presentan algunas enfermedades mentales en el municipio.

 Fortalecer estrategias de promoción y prevención de la salud mental y


prevención de los factores de riesgo que alteran la salud mental de la
población urbana y rural del municipio de Toledo.

 Implementar modelos de atención integral que permitan a la población con


enfermedades mentales el acceso a los servicios de salud.

 Favorecer la atención integral en salud mental para víctimas del conflicto


armado interno y otras formas de violencia, poblaciones rurales dispersas,
minorías sexuales, personas con discapacidad, a través de programas y
acciones que sean incluyentes y acordes con sus características y
necesidades.

3
MARCO NORMATIVO

La salud mental representa un bien colectivo e individual de naturaleza


simbólica, emocional y relacional, y por lo tanto, un deseable social e
individual que contribuye al desarrollo humano y social, que genera capital
social, cultural, simbólico y económico (capital global) y que hace posible el
reconocimiento, la garantía, el ejercicio y la restitución de los derechos.

Los desarrollos de política de los últimos años (políticas nacionales y


regionales de salud mental), por su parte, han coincidido, al menos en lo
teórico, en promover una noción de salud mental amplia, resaltar sus
implicaciones sociales, mostrar que la salud mental trasciende la enfermedad
y el sector salud, vincular la salud mental a las acciones generales de salud y
dar realce a lo comunitario y a la atención primaria.

A nivel nacional:

En el marco de las disposiciones legales sobre Salud Mental con anterioridad


y posterioridad a la Constitución Política Nacional de 1991, se relacionan una
serie Resoluciones, Decretos y Leyes partiendo desde las más antiguas hasta
las más recientes:

-Decreto 1136 de 1970; Sobre vagancia, enfermos mentales, toxicómanos y


alcohólicos; medidas de rehabilitación y otros y por el cual se dictan algunas
medidas sobre protección social.

-Ley 9 de 1979; Introduce aspectos como: declara la salud como bien de


interés común; estipula que todo habitante tiene derecho a vivir en un
ambiente sano y proveer la conservación de la salud propia y de la
comunidad; dispone que las normas relativas a la salud son de orden público,
entre otros preceptos.

-Decreto 2358 de 1981; Por el cual se coordina el sistema nacional de


rehabilitación.

-Decreto 3430 de 1982; Reglamenta la propaganda comercial al consumo de


alcohol, en especial los artículos 16º, 18º y 20º del Decreto-Ley 1188 de 1974.

-Resolución 08185 de 1982 del Ministerio de Salud; Por la cual se adopta el


documento Organización del departamento de nutrición y dietética en los
hospitales psiquiátricos.

-Resolución 09089 de 1982 del Ministerio de Salud; Por medio de la cual se

4
adopta el manual normativo y de organización “Propuesta para un taller
protegido, en el área de la salud mental”.

-Resolución 08186 de 1982 del Ministerio de Salud; Por medio de la cual se


adopta el manual general de organización “Modelo normativo para enfermería
en el programa de salud mental a nivel local.

-Resolución 08187 de 1982 del Ministerio de Salud; Por medio de la cual se


adopta el manual general de organización “Modelo normativo para enfermería
en el programa de salud mental, según niveles de organización, atención y
funciones”.

-Resolución 9090 de 1982 del Ministerio de Salud; Por medio de la cual se


adopta el manual general de organización “Modelo normativo para la unidad
de terapia ocupacional en el hospital psiquiátrico y la unidad de Salud Mental
integrada al hospital general”.

-Resolución 14129 de 1985 del Ministerio de Salud; Por medio de la cual se


adopta el manual general de organización “Modelo normativo para la
psicología en el programa de SM, organización y funciones”.

-Resolución 14130 de 1985 del Ministerio de Salud; Por medio de la cual se


adopta el documento denominado “Manual general de organización, modelo
normativo para trabajo social en el programa de SM, según niveles de
atención, organización y funciones”.

-Ley 30 de 1986; Estatuto Nacional de Estupefacientes o conocida como ley


anti-drogas, plasma principios generales y adopta definiciones relacionadas
con las sustancias, sus usos, dosis, etc. Asimismo, señala los programas de
educación en la materia, la formación de comités cívicos para luchar contra el
flagelo de la drogadicción; limita en el trabajo de menores en sitios donde se
expendan licores y obliga a incluir leyendas alusivas a la nocividad del tabaco;
limita el horario a la radio y a la televisión para emitir mensajes comerciales de
licores, tabaco y cigarrillo; e integra el comité técnico asesor de prevención
nacional de la farmacodependencia.

-Decreto 3788 de 1986; Regula las campañas sobre consumo de alcohol y


tabaco al reglamentar la Ley 30 de 1986 o estatuto nacional de
estupefacientes.

-Decreto 2177 de 1989; Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1982,


aprobatoria del convenio No. 159, suscrito con la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) sobre readaptación profesional y el empleo de personas
inválidas.

5
-Ley 10 de 1990. Marca el paso del sistema nacional de salud, al sistema
general de seguridad social en salud, ley 100 de 1993 con la cual los servicios
de salud mental adquirieron “independencia del Estado” y quedaron
sometidos a una lógica de mercado, en la que deben garantizar su viabilidad
financiera y su auto sostenibilidad. Y con la Ley 1122 el Ministerio de Salud y
Protección Social reconoce que la organización institucional en salud mental
no ha experimentado todo el desarrollo necesario.

-Resolución 02417 de 1992 del Ministerio de Salud; Por medio de la cual se


adoptan los derechos de las personas con trastorno mental.

-Ley 65 de 1993; Señala que los establecimientos de rehabilitación y


pabellones psiquiátricos tienen el carácter de asistencial y pueden
especializarse en tratamientos psiquiátricos y de drogadicción, harán parte del
sector oficial del sector salud y están destinados a alojar y rehabilitar personas
que tengan la calidad de inimputables por trastorno mental o inmadurez
psicológica, según dictamen pericial. El gobierno nacional en un término no
mayor de cinco (5) años incorporará al sistema nacional de salud el
tratamiento psiquiátrico de los inimputables, para lo cual deberá construir
instalaciones y proveer los medios humanos y materiales necesarios para su
funcionamiento.

-Ley 100 de 1993; Crea el Sistema de Seguridad Social Integral que define “el
conjunto de instituciones, normas y procedimientos de los que disponen las
personas y las comunidades para gozar de una calidad de vida, mediante el
cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la
sociedad desarrollan para proporcionar la cobertura integral de las
contingencias, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la
comunidad”.

-Ley 124 de 1994; Por medio de la cual se reglamenta la venta de licor a


menores de edad.

-Resolución 03913 de 1994; Por la cual se adoptan unas medidas sanitarias


en desarrollo de políticas de salud mental en lo relativo a la adquisición y
distribución de los fármacos básicos.

-Resolución 5261 de 1994; Establece el Plan Obligatorio de Salud (POS).

-Decreto 859 de 1995; Creación del Comité Interinstitucional para la


Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Menor Trabajador.

-Resolución No. 03997 de 1996; Por la cual se establecen las actividades y

6
procedimientos para el desarrollo de las acciones y prevención en el Sistema
General de Seguridad Social en Salud.

-Ley 361 de 1997; Establece mecanismos de integración social de las


personas con limitación y obliga al Estado la prevención, los cuidados médicos
y psicológicos, la habilitación y rehabilitación, la adecuación apropiada, la
orientación, integración laboral, la garantía de los derechos fundamentales,
económicos, culturales y sociales.

-Ley 383 de 1997; Establece la destinación del IVA social. La misma Ley
define tres grupos poblacionales objetos a saber: personas con trastorno
mental, inimputables y discapacitados menores de edad.

-Ley 360 de 1997; Cambia el bien jurídico tutelado por la libertad y la dignidad
humana en el marco de los Derechos Sexuales y Reproductivos, elimina las
consideraciones morales y religiosas sobre la conducta sexual de las mujeres
(pudor, castidad) e introduce una visión secularizada del delito sexual,
establece sanciones ejemplarizantes para los agresores, consagra los
derechos de las víctimas, dispone la organización de los servicios de justicia y
de salud para las víctimas, desarrolla el principio de equidad en la protección a
los niños y las niñas.

-Resolución 2358 de 1998 del Ministerio de Salud; Por medio de la cual se


acoge la Política Nacional de Salud Mental y busca promover la Salud Mental
en el país y prevenir la aparición de la enfermedad mental, mejorar el acceso,
cobertura y calidad de la atención en salud mental en todas sus fases.

-Resolución 412 de 2000; Guías de Atención a la mujer y al menor maltratado,


con el objetivo de detectar oportunamente a las mujeres, niños/as y
adolescentes víctimas de maltrato, brindar un tratamiento adecuado y
disminuir las secuelas de muerte por esta causa. Promover acciones a una
cultura de promoción del buen trato.

- Ley 715 de 2001. Señala las competencias que los entes territoriales deben
desarrollar en sus jurisdicciones y concentra sus acciones en actividades de
promoción y prevención que deben ser desarrolladas por medio del Plan de
Atención Básica (PAB). Gracias a ella se fortalecieron a nivel nacional, las
herramientas para la destinación de recursos, aunque en la práctica la
atención se limitó poblacionalmente; impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar
y evaluar programas, planes y proyectos de inversión en materia de salud, con
recursos diferentes a los del sistema general de participaciones.

-La Política nacional de salud sexual y reproductiva (SSR) para el periodo


2002 a 2006; Parte de una conceptualización de la SSR, de acuerdo con lo

7
planteado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995) y la
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994) que, a su vez,
incorporan la definición de salud de la Organización Mundial de la Salud.

-Circular Externa del Ministerio de la Protección Social No. 00018 de 2004;


Está dirigida al ejecutivo de la administración pública en las entidades
territoriales y a los integrantes de los consejos territoriales de seguridad social
en salud. En ella se establecen los lineamientos para la formulación y
ejecución de los planes estratégicos y operativos del PAB 2.004-2.007 y de los
recursos asignados para salud pública. Define como una acción prioritaria
para el país de conformidad con el numeral 12 del artículo 42 de la Ley 715/01
la reducción del impacto de la violencia e implementación de las políticas de
salud mental y de reducción del consumo de sustancias psicoactivas.

-Resolución 4448 de 2005; Por la cual se desarrolla la facultad contenida en el


numeral 23 del artículo 245 del Decreto. Cumplimiento del artículo 4° del
Convenio No. 182 de la OIT (definición de listas de lo que se considera trabajo
infantil en cada país).

-Ley 1098 de 2006 “Código del Niño, Niña y Adolescente”; Su objeto es


garantizar a niños, niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para
que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de
felicidad, amor y comprensión. Busca establecer normas sustantivas y
procesales para la protección integral de los niños, las niñas y los
adolescentes.

-Decreto 3518 de 2006; Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de


Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), y se dictan otras disposiciones. Dicho
sistema busca la provisión en forma sistemática y oportuna, de información
sobre la dinámica de los eventos que afecten o puedan afectar la salud de la
población, con el fin de orientar las políticas y la planificación en salud pública;
tomar las decisiones para la prevención y control de enfermedades y factores
de riesgo en salud; optimizar el seguimiento y evaluación de las
intervenciones; racionalizar y optimizar los recursos disponibles y lograr la
efectividad de las acciones en esta materia, propendiendo por la protección de
la salud individual y colectiva.

-Decreto 3039 de 2007; Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud


Pública 2007-2010 y cuyo objeto es mejorar las condiciones de salud,
bienestar y calidad de vida de la población residente en el territorio
colombiano. Este decreto definió diez prioridades nacionales en salud, entre
las cuales se encuentra la salud mental y las lesiones violentas evitables como
la prioridad número cuatro.

8
-Ley 1122 de 2007. Reformó parcialmente a la ley 100 de 1993 y estableció
que el Plan de Salud Pública deberá incluir acciones orientadas a la
promoción de la salud mental, al tratamiento de los trastornos de mayor
prevalencia y a la prevención de la violencia, el maltrato, la drogadicción y el
suicidio. Art. 33.

-Ley 1146 de 2007; Reactualiza las competencias del Sector Salud respecto a
niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, quienes serán
atendidos en las instituciones prestadoras de salud tales como EPS, IPS,
EPS-S de manera inmediata y en cumplimento del principio de prevalencia de
sus derechos, clasificando y atendiendo estos casos como de urgencia
médica.

-Autos de la Corte Constitucional:


Auto 251 de 2008 de la Corte Constitucional; Su objeto es “proteger los
derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes afectados por
el desplazamiento forzado por causa del conflicto armado”, en el marco
de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la
sentencia T-025 de 2004.

Auto 237 de 2008 de la Corte Constitucional; Mediante el cual señala el


incumplimiento de las órdenes impartidas en el Auto 092, reitera las
órdenes emitidas y exige la adopción de los “Lineamientos para un Plan
Integral de Prevención y Protección del Impacto Desproporcionado y
Diferencial del Desplazamiento Forzado sobre las Mujeres Colombianas”.

Auto 092 de 2008 de la Corte Constitucional; Protección de las mujeres y


sus grupos familiares, en situación de desplazamiento, víctimas de
diferentes formas de violencia. Ordena la creación e implementación
de 13 programas específicos para la protección y atención de niñas,
jóvenes y mujeres en riesgo o en situación de desplazamiento, así
como la adopción de dos presunciones constitucionales.

Auto 006 de 2009; Su objeto es constatar que las personas con


discapacidad en situación de desplazamiento forzado, no son
tratadas de manera acorde con su status constitucional como
sujetos de especial protección y merecedores de atención y
protección prioritaria y diferenciada; y ordenar a las diferentes
autoridades del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población en
situación de Desplazamiento, que bajo la coordinación de Acción
Social adopten, en el término de seis (6) meses, los mecanismos
necesarios para suplir las falencias de información en relación con la
población desplazada con discapacidad y establezcan criterios
unificados para la recolección de la misma.

9
Auto 008 de 2009; Su objeto es constatar que persiste el estado de cosas
inconstitucional declarado mediante sentencia T-025 de 2004. A pesar de
los avances logrados en algunos derechos, aún no se ha logrado un
avance sistemático e integral en el goce efectivo de todos los derechos de
la población víctima de desplazamiento forzado.

-La resolución 425 de 2008. Reglamenta el decreto 3039 de 2007, definiendo


aspectos puntuales para la formulación del plan en los siguientes artículos:
Art. 5: el plan territorial, deberá adaptar las prioridades y metas de salud
establecidas en el plan nacional de salud pública; Art. 17: promoción de la red
comunitaria de salud mental, implementación de “atención primaria en salud
mental” en coordinación con las EPS, ARP, actores de otros sectores y la
comunidad; Art. 18: los municipios de categorías 4, 5 y 6 deberán destinar el
100% a la financiación del plan de salud pública de intervenciones colectivas
del respectivo municipio.

-Ley 1257 de 2008; El objeto de la ley es la adopción de normas que permitan


garantizar para todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el
ámbito público como en el privado, el ejercicio de los derechos reconocidos en
el ordenamiento jurídico interno e internacional, el acceso a los
procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, y la
adopción de las políticas públicas necesarias para su realización.

-Ley 1276 de 2009; Protección de las personas de la tercera edad.

-Ley 1450 de 2011; Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos” el


cual contempla garantizar el funcionamiento del Sistema de Protección Social
que comprende tres grandes componentes: la seguridad social integral, la
promoción social, y las políticas y programas de formación del capital humano.
Estos componentes se complementan con mecanismos coyunturales para
atender a grupos vulnerables en situaciones de crisis, así como con
instrumentos que posibiliten el acceso de la población a activos físicos y
financieros. La promoción social, en el caso colombiano, también se enfoca en
un grupo vulnerable de especial importancia para el país: los desplazados.

-Ley 1448 de 2011; Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y


reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras
disposiciones.

-Ley 1438 de 2011, Por medio de la cual se reforma el Sistema General de


Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Capítulo III, Art.12:
…La Atención Primaria en Salud es la estrategia de coordinación intersectorial
que permite la atención integral e integrada, desde la salud pública, la

10
promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el
tratamiento, la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad
a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar en los usuarios, sin perjuicio de
las competencias legales de cada uno de los actores del Sistema General de
Seguridad Social en Salud. Art 19: Restablecimiento de la salud de niños,
niñas y adolescentes cuyos derechos han sido vulnerados. Art 54:
Restablecimiento de la salud de las mujeres víctimas de la violencia. Art 65:
Atención integral en salud mental: las acciones de salud deben incluir la
garantía del ejercicio pleno del derecho a la salud mental de los colombianos y
colombianas, mediante atención integral en salud mental para garantizar la
satisfacción de las necesidades de salud y su atención como parte del Plan de
Beneficios y la implementación, seguimiento y evaluación de la política
nacional de salud mental.

-Resolución 1841 de 2013 del Ministerio de Salud, adopta el Plan Decenal de


Salud Pública 2012-2021; El Artículo 6º de la Ley 1438 de 2011 de Colombia
establece que “el Ministerio de la Protección Social elaborará un Plan Decenal
de Salud Pública a través de un proceso amplio de participación social y en el
marco de la estrategia de Atención Primaria en Salud, en el cual deben
confluir las políticas sectoriales para para mejorar el estado de salud de la
población, incluyendo la salud mental, garantizando que el proceso de
participación social sea eficaz, mediante la promoción de la capacitación de la
ciudadanía y de las organizaciones sociales.

El plan Decenal de Salud pública está estructurado en 10 dimensiones, 8 de


ellas prioritarias dentro de las cuales se encuentra la Dimensión Convivencia
social y salud mental y fundamentada en esta, se ejecutarán las acciones de
la política pública de Salud mental en el municipio.

-Ley 1616 de 2013; Por medio de la cual se expide la Ley de Salud Mental
para “garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la población
colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la
promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención
Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo
49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad
de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud”.

-Ley 1620 de 2013; Crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y


Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la
sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar".

11
A nivel departamental

El ámbito del Departamento de Antioquia considera las siguientes


disposiciones en materia de promoción y fomento de la Salud Mental:

-Ordenanza 43 de 1994; Crea el Centro de Atención y Rehabilitación Integral


en Salud Mental de Antioquia; hoy denominado E.S.E. HOSPITAL CARISMA,
Mediante Ordenanza 67 de 2013.

-Ordenanza 14 de 2002; Expide el Estatuto de Accesibilidad al Medio Físico y


al Transporte y Disposiciones para la Accesibilidad a las Comunicaciones en
Antioquia.

-Ordenanza 33 de 2002; “Por medio de la cual se establecen en el


Departamento de Antioquia mecanismos para la atención integral a la
población con discapacidad”.

-Ordenanza 18 de 2002; Expide el Código de Convivencia Ciudadana para


Antioquia.

-Ordenanza 20 de 2002; “Por medio de la cual se ordena la creación de los


Consejos Municipales de Atención Integral a la Discapacidad”.

-Ordenanza 19 de 2008; Modifica la Ordenanza 28 de 2006, a través de la


cual se crea el Comité Departamental de Prevención de Drogas.

-Ordenanza 31de 2007; Conforma El Consejo Departamental de Atención al


Menor en Conflicto y se Crea e Institucionaliza la Cátedra “Caminos de
Libertad”.

-Documento en Construcción de la Política Pública de Salud Mental Antioquia


de 2011; Cuyo contenido es producto del trabajo reflexivo y colaborativo
liderado por la Mesa Departamental de Salud Mental.

Plan de Desarrollo del Departamento de Antioquia “Antioquia Piensa en


Grande”, “Línea estratégica 3 del Plan operativo anual 2016.

-Ordenanza 53 de 2014; Institucionaliza el mes de octubre como el Mes de la


Prevención del Cáncer.

12
A nivel municipal

-Plan de Desarrollo Municipal en el que se plantean para el periodo 2016-2019


en la dimensión de Inclusión y Bienestar Social para el desarrollo de Toledo,
en el componente de Promoción de la salud, una acción de derecho para
todos, tomar como objetivo “Ofrecer a la población del Municipio de Toledo,
acceso a los servicios de salud con oportunidad, calidad y eficiencia, mediante
la implementación de Programas para el mejoramiento de las condiciones de
vida de los usuarios”.
En el componente de atención a grupos vulnerables, cuyo principal objetivo es
“Brindar atención integral y focalizada a los grupos vulnerables del municipio,
mediante la implementación de acciones que contribuyan al mejoramiento de
la calidad de vida de todos los habitantes”.

-ASIS Municipal 2017 (Análisis de la situación de Salud del Municipio) del cual
se retoman algunos datos para el análisis de la situación en salud mental del
municipio de Toledo.

-Acuerdo No 12 de 2015 por medio del cual se adopta la Politica publica de


Discapacidad en el Municipio de Toledo – Antioquia, en el cual se establecen
como Ejes referentes a la salud mental:
Eje estructurante promoción y prevención de la Discapacidad, Línea
programática “Formación ciudadana frente a la discapacidad”, “Formación al
Personal de Salud”,
Estrategia 02; Prevención de la discapacidad y control de Riesgos. En el eje
estructurante habilitación y Rehabilitación estrategia 01 “Habilitación,
Rehabilitación integral y especializada.
Línea programática: “Rehabilitación basada en la comunidad”

-Acuerdo No 13 de 2015 por medio del cual se adopta la política Publica de


Envejecimiento y Vejez en el Municipio de Toledo- Antioquia en la cual se
establecen 4 ejes alusivos a la salud mental
Eje 01: Promoción y Garantía de los Derechos Humanos de las personas
Mayores, Eje 02: Protección social integral; Eje 03: Envejecimiento activo y
Eje 04: Formación del talento humano e Investigacion.

-Acuerdo 09 de 2015 por medio del cual se adopta la Política pública de


equidad de Género en la cual se trabaja algunos ejes temáticos relacionados
con la salud mental de las mujeres del municipio como “Salud y derechos
sexuales y Reproductivos” y “participación en los escenarios de poder y toma
de decisiones” .

13
MARCO CONCEPTUAL

CONCEPTUALIZACION SOBRE SALUD MENTAL Y POLITICA PÚBLICA DE


SALUD MENTAL

LA SALUD MENTAL, SEGÚN LA POLITICA NACIONAL DE SALUD MENTAL


2014 (Pag 7)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como “un


estado de bienestar en el que el individuo desarrolla sus capacidades, puede
afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar productiva y
fructíferamente y es capaz de contribuir a su comunidad” (World Health
Organization, 2001). Esa es una definición positiva y tiene en cuenta dos ejes:
el de la autonomía y capacidades de la persona, por una parte, y el de la
responsabilidad con la comunidad a la que se pertenece.

La salud mental está determinada por el conjunto de factores biológicos,


culturales, sociales y ambientales. No es solo el resultado de procesos de
naturaleza biológica, aún si esa es una de las explicaciones preferidas
culturalmente. Es también una situación definida a partir de creencias y
prácticas socioculturales.

La conceptualización de la salud mental debe superar el modelo de ausencia


de enfermedad. Imponerse sobre concepciones tradicionales de la salud
mental implica también el desarrollo de nuevos indicadores, diferentes a los
convencionales, centrados en enfermedad. La prevalencia e incidencia de
trastornos mentales se deben complementar con datos sobre, por ejemplo,
cohesión social, participación, percepciones de coherencia social, relaciones
socio afectivas, oportunidades de crecimiento personal, felicidad y satisfacción
con la vida, entre otros.
SEGÚN LA LEY 1616 DE 2013

ARTÍCULO 3°. SALUD MENTAL. La salud mental se define como un estado


dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la
interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos
desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por la
vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para
contribuir a la comunidad.

La Salud Mental es de interés y prioridad nacional para la República de


Colombia, es un derecho fundamental, es tema prioritario de salud pública, es
un bien de interés público y es componente esencial del bienestar general y el
mejoramiento de la calidad de vida de colombianos y colombianas.

14
ARTÍCULO 5°. DEFINICIONES. Para la aplicación de la presente ley se
tendrán en cuenta las siguientes definiciones:

1. Promoción de la salud mental: La promoción de la salud mental es una


estrategia intersectorial y un conjunto de procesos orientados hacia la
transformación de los determinantes de la Salud Mental que afectan la
calidad de vida, en procura de la satisfacción de las necesidades y los
medios para mantener la salud, mejorarla y ejercer control de la misma en
los niveles individual y colectivo teniendo en cuenta el marco cultural
colombiano.

2. Prevención Primaria del trastorno mental: La Prevención del trastorno


mental hace referencia a las intervenciones tendientes a impactar los
factores de riesgo. relacionados con la ocurrencia de trastornos mentales,
enfatizando en el reconocimiento temprano de factores protectores y de
riesgo, en su automanejo y está dirigida a los individuos, familias y
colectivos.

3. Atención integral e integrada en salud mental: La atención integral en


salud mental es la concurrencia del talento humano y los recursos
suficientes y pertinentes en salud para responder a las necesidades de
salud mental de la población, incluyendo la promoción, prevención
secundaria y terciaria, diagnóstico precoz, tratamiento, rehabilitación en
salud e inclusión social. La atención integrada hace referencia a la
conjunción de los distintos niveles de complejidad, complementariedad y
continuidad en la atención en salud mental, según las necesidades de salud
de las personas.

4. Trastorno mental: Para los efectos de la presente ley se entiende trastorno


mental como una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del
desenvolvimiento considerado como normal con respecto al grupo social de
referencia del cual proviene el individuo. Esta alteración se manifiesta en
trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de
reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida.

5. Discapacidad mental: Se presenta en una persona que padece


limitaciones psíquicas o de comportamiento; que no le permiten en
múltiples ocasiones comprender el alcance de sus actos, presenta
dificultad para ejecutar acciones o tareas, y para participar en situaciones
vitales. La discapacidad mental de un individuo, puede presentarse de
manera transitoria o permanente, la cual es definida bajo criterios clínicos
del equipo médico tratante.

15
6. Problema psicosocial: Un problema psicosocial o ambiental puede ser un
acontecimiento vital negativo, una dificultad o deficiencia ambiental, una
situación de estrés familiar o interpersonal, una insuficiencia en el apoyo
social o los recursos personales, u otro problema relacionado con el
contexto en que se han desarrollado alteraciones experimentadas por una
persona.

7. Rehabilitación psicosocial: Es un proceso que facilita la oportunidad a


individuos -que están deteriorados, discapacitados o afectados por el
handicap -o desventaja-de un trastorno mental-para alcanzar el máximo
nivel de funcionamiento independiente en la comunidad. Implica a la vez la
mejoría de la competencia individual y la introducción de cambios en el
entorno para lograr una vida de la mejor calidad posible para la gente que
ha experimentado un trastorno psíquico, o que padece un deterioro de su
capacidad mental que produce cierto nivel de discapacidad. La
Rehabilitación psicosocial apunta a proporcionar el nivel óptimo de
funcionamiento de individuos y sociedades, y la minimización de
discapacidades, dishabilidades y handicap, potenciando las elecciones
individuales sobre cómo vivir satisfactoriamente en la comunidad.

8. Adicción: Se define como la dependencia a una sustancia, una actividad


o una relación, las adicciones controlan los pensamientos y
comportamientos de las personas, que solo desean conseguir o realizar la
cosa deseada. Para satisfacer este deseo, los adictos pueden cometer
actos ilícitos, distanciarse de sus seres queridos y poner en riesgo su
propia integridad, ya que pierden la noción de la realidad.

Otras definiciones:
Atención Primaria en Salud. Es la asistencia en salud esencial basada en
métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente
aceptables, a un costo que la comunidad y el país pueden soportar. Todos los
miembros de la comunidad deberían de tener acceso a la atención primaria de
salud y todos deberían de participar en ella. Además del sector sanitario, deben
estar implicados también otros relacionados con la salud.

Niveles de atención. Es la organización escalonada y por complejidad


creciente, de los recursos destinados a la atención médica con el fin de
asegurar la calidad y continuidad de la atención, así como el uso óptimo de los
recursos. Lo anterior implica una organización de los establecimientos en redes
de servicios, por niveles de resolución, con carteras de servicios diferenciadas
y con mecanismos de referencia entre ellos.

Plan Nacional de Salud Mental. Documento que contiene las líneas de


actuación, general y específicas, que han de seguir todos los actores

16
implicados para llevar a efecto la Política; así como la descripción de los
medios para llevar a cabo las actuaciones.

Calidad de vida. Manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el


entorno cultural y en el sistema de valores en que vive, así como en relación
con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones. Todo ello matizado,
por su salud física, su estado psicológico, su grado de independencia, sus
relaciones sociales, los factores ambientales y sus creencias personales.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), Foro Mundial de la Salud
realizado en 1996.

Sistema de información. Conjunto de elementos organizados e


interrelacionados, dirigidos a recolectar, procesar, analizar y divulgar
información veraz y oportuna, que pueda ser utilizada eficaz y eficientemente.

Vigilancia de la salud. Es el análisis de la situación y los escenarios de la


salud. Incluye el desarrollo de sistemas de información para la medición,
análisis y monitoreo de los factores que determinan la situación y conducción
de la producción social de la salud.

Desarrollo humano. Disfrute de una vida prolongada y saludable; adquirir


conocimientos; tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de
vida digno; libertad política, económica y social; respetarse a si mismo; disfrutar
de la garantía de los derechos humanos; ser creativo y productivo. Según el
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo).

Ciclo vital. Concepto que explica el tránsito de la vida como continuo y


propone que el crecimiento y el desarrollo humano y social, son producto de la
sucesión de experiencias en los órdenes biológico, psicológico y social.
Violencia: Se trata de la acción de utilizar la fuerza y la intimidación para
alcanzar un propósito. La violencia está relacionada con la agresividad, que es
un componente biológico presente especialmente en los animales superiores y
que se utiliza por motivos de supervivencia para conseguir alimento, defender
un territorio y conseguir reproducirse. El ser humano en ocasiones utiliza ese
impulso de agresividad con consciencia e intención de provocar daño, es
entonces cuando se define como violencia y puede considerarse una
agresividad patológica.

Farmacodependencia: La farmacodependencia o dependencia de drogas, de


acuerdo a la OMS, es definida como "Estado psíquico, y a veces físico,
causado por la interacción entre un organismo vivo y el fármaco, caracterizado
por modificaciones del comportamiento y por otras reacciones que
comprenden siempre un impulso incontrolable por tomar el fármaco, en forma

17
continua o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y, a su vez,
para evitar el malestar producido por su supresión."

Suicidio: es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El


comportamiento suicida es cualquier acción que pudiera llevar a una persona
a morir, como tomar una sobredosis de fármacos o estrellar un automóvil de
forma deliberada.tr

El comportamiento suicida: abarca los gestos suicidas, los intentos de


suicidio y el suicidio consumado. Los planes de suicidio y las acciones que
tienen pocas posibilidades de llevar a la muerte son llamados gestos
suicidas. Las acciones suicidas con intención de muerte pero que no logran
su propósito se llaman intentos de suicidio. Algunas personas que intentan
suicidarse son descubiertas a tiempo y salvadas. Otras personas que
intentan suicidarse tienen sentimientos contradictorios acerca de la muerte y
el intento puede fallar porque en realidad es una petición de ayuda
combinada con un fuerte deseo de vivir. Finalmente, un suicidio consumado
tiene como resultado la muerte. Todos los pensamientos y los
comportamientos suicidas, ya se trate de gestos o de tentativas, deben ser
tomados en serio.

Pensamientos suicidas: Los pensamientos en los que la gente quiere


morirse planea matarse, desea no haber nacido.

Abuso sexual: Es uno de los tipos de maltrato que implica mayores


dificultades a la hora de estudiar. Consiste en aquellas relaciones sexuales,
que mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o con un
niño de más edad, para las que no está preparado evolutivamente y en las
cuales se establece una relación de sometimiento, poder y autoridad sobre la
víctima. Las formas más comunes de abuso sexual son: el incesto, la
violación, la vejación y la explotación sexual. También incluye la solicitud
indecente sin contacto físico o seducción verbal explícita, la realización de
acto sexual o masturbación en presencia de un niño y la exposición de
órganos sexuales a un niño.

Los trastornos mentales: Se entiende como trastorno mental, todos aquellos


padecimientos y enfermedades que perturban el estado psíquico, emocional y
conductual de la persona, y para ello se utiliza el manual de
clasificación internacional de las enfermedades en su décima versión (CIE-10)
de la OMS. Por consiguiente, la categoría de trastorno permitiría entrever la
desviación de una pauta de comportamiento, al mismo tiempo que la
ambigüedad del término en español, considerando incluir diversas
desviaciones en grandes categorías (OMS, 1992). A través de
la codificación internacional, se pueden mostrar estadísticas sobre trastornos
mentales.

18
Depresión: Es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos
de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un
periodo de tiempo prolongado Es un desorden que entra en la categoría de
trastorno del humor, consistente en ánimo depresivo, desinterés, con
pérdida del disfrute por las actividades, culpabilidad, sentimientos de
inferioridad e inutilidad, perspectiva sombría del futuro, siendo frecuentes
las ideaciones e intentos suicidas (OMS, 1992)

Estrés: es una sensación de tensión física o emocional. El estrés


emocional generalmente ocurre en situaciones que las personas
consideren difíciles o desafiantes. Las personas se pueden sentir
estresadas en diferentes situaciones. El estrés físico es una reacción física
del cuerpo a diversos desencadenantes, éste a menudo lleva al estrés
emocional. El manejo del estrés implica controlar y reducir la tensión que
ocurre en situaciones estresante, haciendo cambios emocionales y físicos.

Ansiedad: es una respuesta emocional que se presenta en el sujeto ante


situaciones que percibe o interpreta como amenazantes o peligrosas,
aunque en realidad no se pueden valorar como tal, esta manera de
reaccionar de forma no adaptativa, hace que la ansiedad sea nociva porque
es excesiva y frecuente

POLITICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL


1. Que es una política Pública: Numerosas son las definiciones de “política
pública” elaboradas por los estudiosos del tema a lo largo de más de 40 años.
Estas reflexiones tuvieron su origen primordialmente en Estados Unidos
cuando la ciencia política involucró la acción pública, como uno de sus ejes de
estudio. A nivel Latinoamericano, la tendencia a generar doctrina sobre el
particular a partir de la observancia atenta a las prácticas del Estado, se
produjo posteriormente finalizando el siglo pasado.

Como resultado de este avance, resulta pertinente para los objetivos de este
documento, resaltar algunas de las más concretas acepciones de política
pública:

 Meny & Thoenig (1992) señalan que una política pública, en términos muy
generales, es “un programa de acción gubernamental en un sector de la
sociedad o en un espacio geográfico”1.
 Vargas (1999) ha dicho que una política pública “es el conjunto de
sucesivas iniciativas, y acciones del régimen político frente a situaciones
1
Meny Ives, Thoening Jean-Claude. Las políticas públicas. Ariel Ciencia Política. España, 1992.

19
socialmente problemáticas y que buscan la resolución de las mismas o
llevarlas a niveles manejables2”.
 Roth (2002), ha propuesto que una política pública “existe siempre y cuando
instituciones estatales asuman total o parcialmente la tarea de alcanzar
objetivos estimados como deseables o necesarios, por medio de un proceso
destinado a cambiar un estado de cosas percibido como problemático”. “El
análisis de las políticas públicas consiste en examinar una serie de
objetivos, de medios y de acciones definidos por el Estado para transformar
total o parcialmente la sociedad…3”
 Muller (2002) ha dicho que “política pública es un proceso de mediación
social, en la medida en que el objeto de cada política pública es tomar a
cargo los desajustes que pueden ocurrir entre un sector y otros, o aun, entre
un sector y la sociedad global4”.

Estos referentes de orden conceptual, nos permiten identificar inicialmente, los


ejes esenciales de toda definición que se intente, a saber:

 Construcción y toma de decisiones públicas.


 Transformación o cambio de las situaciones problemáticas o de
desajuste social.
 Priorización de la agenda generada a partir del dialogo con la ciudadanía
y la lectura analítica de las realidades sociales, políticas y económicas.
 Reconocimiento de los procesos de participación y movilización social.

Teniendo en cuenta dichos ejes y la experiencia en el proceso de diseño,


formulación e implementación de las políticas públicas en diferentes campos,
podemos consolidar una definición en los siguientes términos:

“La política pública entendida como el conjunto de decisiones políticas y


acciones estratégicas que llevan a la transformación de una realidad social,
que tanto los ciudadanos y ciudadanas como quienes representan al Estado
han determinado como importante o prioritaria de transformar, dado que
subsisten en ella condiciones de desequilibrio y desigualdad que afectan la
calidad de vida. La política pública plantea una distribución diferente de lo
existente, en especial y de manera estructural, del poder y su relación con la
distribución de los bienes o servicios, y de éstos en atención a la

2
Vargas Velásquez, Alejo. Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Bogotá. Almudena Editores.
1999.
3
Roth, Deubel André Noel . Políticas públicas: Formulación, implementación y evaluación. Bogotá. Ed.
Aurora, 2002
4
Muller Pierre. Las políticas públicas, Universidad Externado de Colombia, Bogotá. 2002.

20
materialización de los derechos individuales y colectivos teniendo en cuenta
contextos y territorios políticos y sociales.

Esta definición ubica tres elementos importantes sobre los que vale la pena
profundizar:

 Un conjunto de decisiones políticas y acciones estratégicas que llevan a la


transformación de una realidad social que tanto los ciudadanos y
ciudadanas como quienes representan al Estado han determinado
importantes de transformar, en donde se resalta que la política es ante todo
el encuentro de actores políticos que motivados por un horizonte de sentido
común y colectivo asumen decisiones y responsabilidades de orden político,
enmarcadas en un continuo ejercicio del poder. Así mismo, ubica una
concepción de Estado centrado en la garantía de derechos y la participación
como principio estructural de transformación social.

 Condiciones de desequilibrio y desigualdad que afectan la vida de la


sociedad, lo social y la búsqueda de la dignidad como el elemento
unificador del trabajo entre instituciones que representan al Estado y la
sociedad misma.

 Tiene en cuenta que la intervención del Estado se da en el marco de evitar


desigualdades, inequidades, discriminación, y que ello supone decisiones y
acciones políticas determinantes en contextos y territorios sociales. Está ligada
en su sentido político a estrategias de descentralización y desconcentración”5.

5
Orientaciones para el diseño, la formulación y la implementación de políticas públicas en Bogotá.
Secretaria Distrital de Integración Social. Junio de 2011.

21
POLITICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL, SEGÚN LA POLITICA
NACIONAL DE SALUD MENTAL (2. Antecedentes).

En años recientes se han hecho esfuerzos, desde la nación, los


departamentos, distritos y municipios, por brindarles a los colombianos y
colombianas una Política de Salud Mental integral, coherente y fundamentada
en las necesidades de salud de todos y todas. El documento de Lineamientos
de Política de Salud Mental para Colombia 2005 y la Política Nacional del
Campo de la Salud Mental 2007 hacen parte de los antecedentes que la
presente Política Nacional de Salud Mental retoma e integra con el objeto de
construir sobre desarrollos previos (Ministerio de la Protección Social, 2005,
2007). La Política Nacional de Salud Mental está edificada sobre contribuciones
y aportes de los últimos 15 años, junto con avances del estado de conocimiento
en salud mental pública.

Colombia es hoy un país distinto. Si bien algunas de las consideraciones y


propuestas de la Política de 1998 se mantienen vigentes según se desprende
del análisis del contenido del documento, los cambios experimentados por la
sociedad colombiana son de tal intensidad que han hecho necesario re-
contextualizar la situación de la salud mental, modificar descripciones y

22
análisis, y ajustar la Política Nacional de Salud Mental a las condiciones
actuales con el fin de asegurar su implementación. La salud mental es
concebida por la Ley 1616 de 2013 como derecho, prioridad y asunto de interés
nacional; los costos económicos, políticos, y humanitarios de los problemas de
salud mental son alarmantes.

La Política Nacional de Salud Mental es una guía general que orienta para el
territorio nacional el desarrollo de estrategias y actuaciones que se han de
diseñar en contextos locales de acuerdo con necesidades, prioridades y
particularidades de cada uno de esos contextos. Por lo tanto, esta Política es
un marco general para orientar intervenciones concretas llevadas a cabo por
autoridades, organizaciones y personas en el ámbito territorial.

La Política Nacional de Salud Mental es una política integral que asume la


salud como un todo, incluido el componente de salud mental; considera los
niveles de promoción, prevención y rehabilitación como elementos
relacionados, y asume la continuidad de la atención. Además, es coherente con
la Constitución Política, las leyes de la República de Colombia, la legislación en
materia de derechos humanos, con las normas y reglamentos en el campo de
la salud, con los planes y programas de salud pública formulados por el
Gobierno Nacional, y con los tratados internacionales ratificados por la Nación.

LA POLITICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL EN EL MARCO DE LA LEY


1616 DE 2013

ARTÍCULO 31. POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE SALUD MENTAL. El


Ministerio de Salud y Protección Social tiene dieciséis (16) meses a partir de la
fecha de expedición de la presente ley para ajustar y expedir mediante acto
administrativo la Política Nacional de Salud Mental acorde con los cambios
normativos y el perfil epidemiológico actual del país.

Esta política deberá ser formulada e implementada bajo un enfoque de


derechos, intersectorial, corresponsable y equitativo, en articulación con las
demás políticas públicas vigentes incluyendo entre otros elementos: la atención
integral mediante la promoción de la salud mental, la prevención de los
problemas en salud mental individuales y colectivos, así como los trastornos
mentales mediante la detección la remisión oportuna el seguimiento, el
tratamiento integral y la rehabilitación psicosocial y continua en la comunidad
con apoyo directo de los entes de salud locales.
Esta política deberá incluir un Plan Nacional de Salud Mental para cada
quinquenio en correspondencia con el Plan Decenal para la Salud Pública. El
primer plan corresponderá a las acciones consignadas en el primer Plan
Decenal para la Salud Pública.

23
PRINCIPIOS Y ENFOQUES

Principios de la Política pública de Salud Mental


Los principios se constituyen en imperativos éticos para la acción y, a su vez,
en criterios de evaluación y control interno de la gestión de la Política Pública.

Inclusión: no habrá trato discriminatorio negativo por edad, sexo, género, raza,
etnicidad, creencias, clase social, discapacidad, exposición a violencias,
identidad de género ni orientación sexual, en ninguna actividad de salud
mental.
Se protegerá la satisfacción de necesidades especiales en salud mental
asociadas con edad, sexo, género, raza, etnia, clase social, discapacidad,
exposición a violencias, identidad de género y orientación sexual.

Integralidad y articulación: Implica una mirada colectiva sobre un problema


colectivo y da cuenta del concurso de diversos sectores, disciplinas y niveles
de acción. Este principio conlleva a la construcción de una perspectiva que
corrige la fragmentación generada por el énfasis sectorial y disciplinar y
avanzar en intervenciones integrales.

Corresponsabilidad: Invita a la concurrencia de diferentes actores y acciones


conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos: respetar, proteger,
garantizar y promover los derechos.
• Este principio apela a la obligación, cooperación y al compromiso
compartido para el logro de un mismo fin.

• La corresponsabilidad, como lo señaló en 2007 la “Política Nacional del


Campo de la Salud Mental. Documento Propuesta para discusión y
acuerdos” (Ministerio de la Protección Social, 2007), el cuidado de la
salud es una obligación compartida entre Estado, comunidad, y persona,
reconociendo niveles de responsabilidad diferenciales entre ellos acorde
con su posibilidad de ejercicio del poder y sus capacidades.

Participación: Se fomentará la contribución de los ciudadanos y sus


organizaciones en la toma de decisiones, en todos los niveles de atención. Las
comunidades participarán activamente en la transformación de condiciones
sociales que afectan la salud mental bajo el liderazgo y la responsabilidad del
Estado.

24
Que una política pública sea exitosa requiere de la participación de todos y
todas en las distintas fases del proceso: desde la formulación, hasta la
implementación y evaluación.
La Política Nacional de Salud Mental se ha elaborado con la participación de
entidades gubernamentales, representantes de organizaciones de la sociedad
civil, profesionales, y ciudadanos en general. La participación es importante
porque implica integración social y valoración de las contribuciones que todos
podemos hacer para fortalecer proyectos comunes. La participación social es
una propiedad de la salud mental; nos hace sentir personas útiles y apreciadas.
La Política Nacional de Salud Mental requiere que la participación social
continua sea un componente de todas las actividades de promoción.

Calidad: las actuaciones en salud mental estarán basadas en evidencia y de


acuerdo con estándares nacionales e internacionales; así como en medios,
saberes y prácticas tradicionales, alternativos, y complementarios; igualmente
serán respetuosas de la pertinencia étnica y cultural; todo lo anterior, acorde
con lo normado para Colombia.
Se desarrollarán programas de capacitación y actualización para el personal
que presta sus servicios en el campo de la salud mental en los distintos niveles
de atención.

Equidad: el mejoramiento del acceso a servicios de salud mental es una forma


de proteger y disfrutar los derechos humanos y de actuar sobre círculos de
enfermedad y pobreza.
Los problemas de salud mental están relacionados con condiciones
socioeconómicas que favorecen la exposición a factores de riesgo. El
fortalecimiento de personas, grupos, y comunidades contribuye a la
consecución de metas de justicia social.

Integralidad: la integralidad tiene que ver con la continuidad e


interdisciplinariedad de las actividades en salud que garantizan el derecho a la
vida y el respeto por la dignidad humana.
El cubrimiento integral de las necesidades en salud mental es un factor que
acredita la calidad de la atención.

Universalidad: la equidad en el acceso a las acciones de salud mental es


señal de no discriminación. El principio de universalidad también comprende la
oportunidad de acceder al conjunto de acciones como totalidad, destinadas a
preservar y restablecer la salud mental.

25
Accesibilidad: Se propiciará el acceso efectivo a los servicios integrales para
la salud mental a todas las personas de acuerdo a nivel de competencia y
recursos.

Intersectorialidad: las acciones en salud mental de diferentes entidades,


instituciones, y sectores del país que estén dirigidas a fortalecer los factores
protectores y a intervenir en los factores de riesgo, permitirán alcanzar
soluciones integrales, aprovechar los recursos disponibles, y garantizar el
derecho a la salud.
El trabajo coordinado y complementario de diferentes sectores, instituciones y
organizaciones de la sociedad, garantizará que se atiendan necesidades
específicas a toda la población en temas de empleo, educación, justicia social y
demás condiciones necesarias para el pleno disfrute del derecho a la salud
mental.

Principios y valores Plan de Desarrollo 2016-2019 del Municipio de Toledo


La administración Municipal de Toledo en el desarrollo de la función Pública a
través de sus servidores públicos, fomentará y aplicará de manera permanente
los siguientes principios:

Integridad: Buscando que toda la comunidad se beneficie de los distintos


procesos emprendidos, se buscará el bienestar comunitario como filosofía
administrativa sin mirar discriminatorias, lo que permitirá la integración total de
la administración con la comunidad.

Responsabilidad: Frente a la comunidad seremos los responsables de los


diferentes actos y ella será la que evaluará nuestra gestión.

Honestidad: Los intereses de la comunidad deben ser cuidados celosamente y


al detalle, teniendo en cuenta que prevalece el interés general sobre el
particular, con transparencia y equidad.

Liderazgo: El dinamismo, el compromiso, el entusiasmo y el ejemplo integral


deben conducir a la comunidad por senderos de desarrollo.

Calidad Humana: La comunidad debe estar siempre frente a una


administración que la acompañe con amabilidad, respeto y siempre presta a

26
dar respuesta a sus inquietudes, dificultades y demás para que la armonía
institucional sea bandera en toda circunstancia.

Sentido de pertenencia: la entrega, el amor por las instituciones municipales,


deben ser la constante de los diferentes servidores que con su entrega lleven a
la comunidad a creer cada día más en el municipio y región.

ENFOQUES DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD MENTAL DEL


MUNICIPIO DE TOLEDO.

Los enfoques constituyen un sistema de conceptos desde los cuales se


observa la realidad y a partir de estos se construye una forma específica de
abordar aquello que se pretende conocer o intervenir.
Los enfoques que hacen parte estructural de la política pública del municipio de
Toledo son los siguientes:
Enfoque de derechos:

 El Enfoque de Derechos permite una mirada integral del desarrollo


humano teniendo en cuenta que desde los principios de universalidad,
igualdad, libertad y participación se garantizan ciertas condiciones que
son inalienables en cualquier individuo para su formación como sujeto
ético y político. Estas condiciones alcanzan el estatuto de derechos bajo
el marco del Estado y las normas que en él se acuerdan y tienen que ver
con el mundo objetivo de las personas, es decir lo material, y el mundo
subjetivo, es decir la experiencia personal de la dignidad, la igualdad y la
libertad.

La Ley 1616 de 2013 establece en el artículo 6º los derechos de las


personas en el ámbito de la salud mental, ajustándose al ordenamiento
jurídico de la República de Colombia y a las disposiciones
internacionales que obligan al Estado colombiano. Adicionalmente, dicha
Ley asume en su objeto la garantía del ejercicio del derecho a la salud
mental para la población colombiana.
Enfoque de los determinantes sociales de la salud en salud mental

 La presentación de problemas de salud mental en la población no ocurre


al azar, por lo que existe interacción entre salud mental y condiciones
socioeconómicas. En general, son las personas más pobres, y aquellas
sometidas a condiciones de exclusión y desventaja social, las más
propensas a vivir experiencias que impactan negativamente la salud
mental. Son también quienes tienen mayores dificultades en el acceso a
la atención en salud. (Política Nacional de Salud Mental)

27
Este Enfoque invita a reconocer “Los Determinantes Sociales” como un
conjunto de factores que inciden de forma directa en el estado de salud
de los individuos y de las poblaciones; plantea que los resultados en
salud de los individuos, grupos y colectividades, dependen de la
interacción de cuatro grupos de factores, que son: los ambientales, los
del comportamiento humano, los de la herencia y los de las respuestas
de los servicios de salud. Este abordaje pretende intervenir aquellos
factores de riesgo que sean modificables y para ello acoge la gestión
social del riesgo, según las estrategias del Plan Decenal de Salud
Pública
Enfoque psicosocial:

 Lo psicosocial es un proceso de acompañamiento personal, familiar y


comunitario, que busca restablecer la integridad emocional de las
personas inmersas en diferentes situaciones problemáticas entre ellas
las principales posiciones en el diagnóstico de la política pública en
salud mental y adicciones; consumo de sustancias psicoactivas,
violencia intrafamiliar, depresión, violencia sexual entre otras. Por ello, el
enfoque psicosocial permite crear redes sociales, para que se conviertan
en agentes y promotores de la reconstrucción de sí mismos, de su
comunidad y de sus derechos vulnerados. Según la Política Nacional de
Salud Mental, todo proyecto y acción en salud con Enfoque Psicosocial”
se trata de acciones articuladas que posibilitan la construcción de
identidades, el fortalecimiento social y sientan las bases para la
recuperación económica, social y cultural de las personas y
comunidades víctimas” (Gutiérrez, 2004).

Lo psicosocial es un proceso de acompañamiento personal, familiar y


comunitario, que busca restablecer la integridad emocional de las
personas que se han desplazado de sus familias, así como de sus redes
sociales, para que se conviertan en agentes y promotores de la
reconstrucción de sí mismos, de su comunidad y de sus derechos
vulnerados

Según la Política Nacional de Salud Mental, todo proyecto y acción en


salud con Enfoque Psicosocial dirigido a víctimas del conflicto armado
está encaminado a contribuir con el ejercicio, restitución y reparación de
derechos, especialmente de la dignidad e integridad de las personas,
respondiendo al deber de reparación integral para las víctimas. En
general, para dicho enfoque” se trata de acciones articuladas que
posibilitan la construcción de identidades, el fortalecimiento social y
sientan las bases para la recuperación económica, social y cultural de
las personas y comunidades víctimas” (Gutiérrez, 2004).

28
Enfoque diferencial:
 Este enfoque permite ver la diversidad entre sexos, géneros, grupos
etáreos, situaciones de discapacidad, personas o colectivos en
diferentes contextos culturales y las múltiples combinaciones que éstas
características posibilitan.
Particularmente permite ver la vulnerabilidad de ciertas personas en
razón a su pertenencia a un grupo poblacional específico, así mismo las
condiciones y/o situaciones de desigualdad que sustentan la necesidad
de intervenciones que disminuyan la discriminación y modifiquen las
circunstancias de vulneración.
Según la Política Nacional de Salud Mental, mediante el enfoque
diferencial se reconocen las características particulares de las
poblaciones en razón de su edad, género, raza, etnia, condición de
discapacidad, y de ser víctimas de la violencia, para quienes se
ofrecerán especiales esfuerzos y garantías en busca de la eliminación
de las situaciones de discriminación y marginación que les aquejan
(Congreso de la República de Colombia, 2011).
Enfoque ciclo vital:

 Este enfoque apunta a que las acciones que se realizan en los ámbitos
individual, familiar, social-comunitario se hagan teniendo en cuenta los
ciclos de vida y las características evolutivas que definen el desarrollo de
la población; son éstos: la primera infancia, la edad escolar, la
adolescencia, la juventud, la adultez y la vejez.

El enfoque de género:
 No solo implica procesos participativos sino también reconocer la
inequidad entre mujeres y hombres, valorando lo que con ello pierde la
sociedad en su conjunto. Así se construye democracia y se promueve
valores de solidaridad y justicia, generando un modelo de desarrollo que
reduzca la feminización de la pobreza, que promueva la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres, la incorporación de ellas en los
procesos de desarrollo social, económico y político, contribuyendo a
transformar los roles y flexibilizar los estereotipos tradicionalmente
asignados a las mujeres y la reestructuración de las relaciones de poder.

Enfoque de discapacidad:
 El reto de este enfoque es mostrar que estas limitaciones en la actividad
o restricciones en la participación no son solo un asunto de
profesionales o especialistas de la salud, si no que se puede trabajar
directamente con las personas que presentan esta situación y evitar
políticamente y socialmente que su desarrollo personal y su participación
social se limite porque el contexto no está diseñado para ellos.

29
Enfoque Territorial:
 El enfoque territorial en salud implica una noción que permite explicar el
papel de los entornos en que están insertas las personas y las
comunidades, y del espacio social, como determinante de su bienestar
(Schneider & Peyré, 2006). A partir de allí, se comprende que la calidad
de vida adquiere su mayor significado y concreción en los espacios de
vida cotidianos de las personas, reflejando la cooperación entre todos
los actores presentes en el territorio, y la garantía de derechos por parte
del Estado en los contextos locales, regionales, y nacional (Secretaría
Distrital de Salud de Bogotá D.C., 2013).

Enfoque de Cultura Ciudadana:


 El enfoque de Cultura Ciudadana propende por la armonización de tres
sistemas de regulación del comportamiento humano: la ley, la moral y la
cultura. Es esta armonía la que permite lograr, entre otras cosas, un
mayor cumplimiento voluntario de las normas. Dicha armonización
consiste, en muchos casos, en acercar la cultura a la ley. En otras
palabras, conseguir que lo que la ley prohíbe, lo prohíba la sociedad o la
cultura. Y lo que la ley permite y fomente, se celebre culturalmente.
(Propuesta de Lineamientos técnicos, para la promoción de la
convivencia social-MPS, 2014).

GEORREFERENCIACIÓN DEL MUNICIPIO DE TOLEDO ANTIOQUIA

Fecha de fundación: abril 29 de 1912

Nombre del fundador (es): Padre Gregorio Martinéz, Dr. Clodomiro Ramírez y
los colonos de la época.

Reseña histórica:

Antes de la llegada de los españoles a la región comprendida a lo que hoy son


los municipios de Toledo y San Andrés de Cuerquia a mediados del siglo XVI,
ésta se hallaba la tribu indígena Nutabes (o Nutabaes). Los Nutabes eran tribus
de la familia más amplia de los Caribes. Estos eran grandes agricultores, con
extensos campos de cultivos de maíz, fríjol, algodón y frutales.

A la llegada de los españoles el cacique que comandaba a los Nutabes se


llamaba Guarcama. Los Nutabes se asentaron cerca del río San Andrés, en lo
que hoy es el corregimiento El Valle.
Lo que en principio fue un encuentro pacifico, se tornó por la ambición de los
conquistadores y la belicosidad indígena, en una cruenta guerra que culmino
en 1576 con la batalla de Matanzas, donde muere el conquistador Andrés de
Valdivia y en 1577, cuando el conquistador Gaspar de Rodas mutila y sacrifica
al cacique Guarcama, entre otros.

30
En 1582 es fundada la población de San Andrés del Cauca, con su nombre
como homenaje a Andrés Valdivia y el lugar que hoy ocupa el corregimiento de
El Valle. En 1587 es fundado el caserío de Toldas, como fracción del municipio
de San Andrés, en el año de 1855, la cabecera municipal de San Andrés se
traslada del sitio del Valle a lugar que hoy ocupa. Hacia 1880 el caserío de
Toldas adquiere importancia al establecerse aquí varias familias provenientes
de San Andrés de Cuerquia, se puede estimar que el territorio del actual
municipio de Toledo tenía entre 1000 y 1500 habitantes.

En 1900 es creada la parroquia de San Juan Nepomuceno de Toldas, el 29 de


abril de 1912 lo que era Toldas es erigido como municipio con el nombre de
Córdoba, separándose de San Andrés de Cuerquia mediante la ordenanza 33.
En 1915 por petición popular el municipio cambia el nombre de Córdoba por el
de Toledo; este cambio se da mediante la ordenanza 22 del 29 de mayo de
1915.
En 1962 el señor Otoniel Valderrama Agudelo escribe una historia del
municipio de Toledo en el departamento de Antioquia llamada “Toledo en sus
memorias”.

El censo nacional de población del 15 de julio de 1964 contabilizaba pata el


municipio un total de 6003 habitantes, de estos 1177 residen en la cabecera
municipal y 4826 en el resto.
En 1974 se construyó el parque de la cabecera municipal, con áreas verdes,
pisos, bancas y muros de concreto y piedra, en 1978 se electrifica el área
urbana.
En 1981 se inaugura el hospital Pedro Claver Aguirre, el periodo 1982-1986
siendo presidente de Colombia el Doctor Belisario Betancur, J. Emilio
Valderrama nacido en Toledo, es nombrado presidente temporal en varias
ocasiones.

En 1988 es elegido como primer alcalde popular, para el periodo 1991 y 1992
el candidato Carlos Humberto Lujan Montaño.
En 1993 se instala la red telefónica local en el área urbana.
En junio de 1999 según proyecciones y encuestas de la oficina de plantación
municipal la población llega a 6000 habitantes.

En los años 2000 y 2006 se espera ejecutar las obras del proyecto
hidroeléctrico de Pescadero en aguas del río Cauca. Toledo como municipio
ribereño participará en el proyecto y recibirá regalías, se anegará unos 4 km del
territorio municipal, un 3% de total.

31
Geografía:

Descripción Física: Su cabecera se encuentra a 173 kilómetros de la ciudad


de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una
extensión de 139 kilómetros cuadrados.
Está ubicado en medio de paisajes apacibles de diferentes tonalidades de
verde con temperaturas frescas.
El distrito se divide en 2 corregimientos, El Valle y Buenavista, y en 18 veredas
entre las cuales están Barrancas, La Linda, Helechales, Taque, La Florida y El
Moral-El Toro.

Límites del municipio: Toledo es un municipio de Colombia, localizado en la


subregión Norte del departamento de Antioquia. Limita por el norte con los
municipios de Ituango y Briceño, por el este con los municipios de Briceño,
Yarumal y San Andrés de Cuerquia, por el sur con San Andrés de Cuerquia y
por el oeste con el municipio de Sabanalarga.

Extensión total:139 km² Km2

Extensión área urbana:17km² Km2

Extensión área rural:122km² Km2

32
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1850
msnm

Temperatura media: 19°Cº C

Distancia de referencia: 164km al N de Medellín

SITUACION DE SALUD MENTAL DEL MUNICIPIO DE TOLEDO

Para la elaboración del Diagnóstico, se tuvo en cuenta la participación de las


diferentes instituciones, grupos sociales y otros grupos focales, con los cuales
se realizó un diagnóstico Rápido Participativo, en el que por medio de la
participación de las personas y el conocimiento que tienen éstas, se logran
visualizar las principales problemáticas de salud mental que se presentan en el
municipio.

El DRP consiste en una metodología de consulta y diagnóstico cualitativo cuya


mayor fortaleza es el proceso de participación del grupo focal. Este instrumento
se convierte en un instrumento que permite que un grupo de personas puedan
construir a partir de sus opiniones y puntos de vista frente a un tema específico.

Desde la Dirección Local de Salud del municipio de Toledo se realizó la


invitación a las diferentes instituciones del municipio para participar en dicho
diagnóstico. Posterior a esto se realizan encuentros grupales en los que se
hace inicialmente un acercamiento frente al tema de salud pública, salud
mental y lo que implica la política pública para el municipio, invitándolos a
participar activamente del espacio e indicándoles que son ellos quienes pueden
ayudar según su conocimiento a la elaboración de una política en la que se
pueda incluir a todas las comunidades. Luego se les da la palabra a los
asistentes para que sean ellos quienes identifiquen y planteen cuáles son esas
problemáticas de salud mental que están predominando en sus comunidades;
con esta información se realiza una pirámide en la que se jerarquizan las
principales problemáticas en salud mental que plantean los asistentes.
Seguido se dividen en subgrupos y se le da a cada uno de los grupos una
problemática de las que plantearon en la pirámide. Se les pide que elaboren un
árbol de problemas en el que identificaran en las raíces las causas de la
problemática, en el tronco ubicarán las consecuencias a las que conlleva dicha
situación y en las hojas y frutos ubicarán las posibles soluciones a esta
problemática para pasar después a socializar con el resto del grupo.

33
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
Encuentros con Actores Institucionales para la Formulación de la política
pública de Salud mental del Municipio de Toledo

Profesores del área rural del municipio

Teniendo en cuenta la importancia que tiene los profesores en la parte rural del
municipio, se realiza caracterización con ellos en los que se encuentra que hay
un consenso de que la problemática más significativa en las familiar de las
veredas del municipio es el abandono y la Violencia Intrafamiliar en primer
lugar, seguido del Consumo de Sustancias Psicoactivas, el abandono infantil y
la autoflagelación.

Frente a la violencia intrafamiliar se identifican como principales causas la falta


de comunicación, el maltrato y abandono de los niños y niñas, el trabajo infantil
especialmente en tiempo de cosecha de café lo que produce a su vez
deserción escolar.
En el consumo de sustancias se proponen como principales causas la falta de
acompañamiento por parte de los padres, la falta de comunicación, lo que
como consecuencia conlleva a la violencia con los otros, al robo para conseguir
sustancias psicoactivas y alcohol, la depresión y los intentos de suicidio.
Para la conducta suicida identifican como principales causas la baja autoestima
y la falta de acompañamiento en los hogares lo que trae a su vez
consecuencias como la depresión y los lleva a prácticas como el cutting.

Considerando los aportes dados por los educadores de las diferentes veredas
del Municipio se toma como conclusión que para intervenir todas las
problemáticas de salud mental que se están presentando actualmente en el
Municipio, se debe empezar por intervenir a las familias, debido a que es la
violencia Intrafamiliar la que para ellos está llevando a que se presenten las
otras problemáticas antes expuestas.

34
Violencia Intrafamiliar

Trabajo infantil

Consumo de SPA

Negligencia y abandono

Autoflagelacion

Equipo buen comienzo

Se realiza encuentro con 12 personas del programa Buen Comienzo entre las
cuales hay Psicosociales, Docentes y auxiliares debido a que son estas quien
tienen contacto directo con las familias de la parte Rural pertenecientes a este
programa y a su vez son un apoyo para estas en diferentes problemáticas; Con
estas se realiza una jerarquización de las problemáticas que se evidencian en
la zona rural del municipio en la cual se encuentra en primer lugar la violencia
intrafamiliar, el consumo de SPA en segundo lugar y la falta de
acompañamiento familiar en tercer lugar. Se procede a realizar un árbol de
problemas en el cual surgen las siguientes causas y consecuencias
Al referirnos a la violencia intrafamiliar el grupo identifico como principales
causas la naturalización de la violencia, el poco control emocional en los
hogares, la falta de comunicación, la intolerancia y la falta de asertividad en la
resolución de conflictos; entre las consecuencias de estas problemáticas se
encuentran la baja autoestima, la frustración, la depresión y la ansiedad.
Como segunda problemática está el consumo de SPA para la cual plantean
como principales causas la falta de comunicación y afecto en los hogares, lo

35
que conlleva a consecuencias como la adicción, la violencia, las enfermedades
físicas y mentales y el miedo.

Como tercer factor y para la falta de acompañamiento familiar los ´participantes


encuentran que causas como la ausencia de los padres, la tecnología, la falta
de normas, llevan a los consecuencias como los embarazos adolescentes, la
deserción escolar y la ideación e intento de suicidios y el consumo de SPA.

Violencia Intrafamilia

Consumo de SPA

Falta acompañamiento familiar

Grupo adulto mayor

En encuentro con el grupo del adulto mayor en el que participaron 30 personas


y el cual fue liderado por la Psicóloga Francy Múnera, se realizó un encuentro
de saberes inicialmente en el que se definen conceptos como Salud, Salud
mental, Política pública, para después realizar igualmente una pirámide en la

36
que se encontró que para esta población, la principal problemática de salud
mental que se presenta en el municipio es el consumo de sustancias
psicoactivas, seguido por la violencia intrafamiliar, el Intento de suicidio y el
abuso sexual.
En la socialización al referirse a las causas del consumo de sustancias
psicoactivas destacan: poco diálogo, falta de amor y maltrato en los hogares,
como consecuencias aumenta el consumo de otras drogas y alcohol y posibles
ideas para intervenir esta problemática están: buscar ayuda en Comisaría de
Familia, en entidades o centros de formación.

En la violencia intrafamiliar señalan como causas mencionaron el maltrato a los


adultos mayores y a los niños y la falta de respeto, lo que trae como
consecuencias más violencia, se pierde el respeto, consigan vicios o que sean
violados, para esta problemática proponen más capacitaciones a los padres de
familia en cuanto a la relación en el hogar y la educación de sus hijos.

En cuanto al intento suicida consideran el origen está en los problemas en la


casa y encerrarse en esos problemas, todo esto lleva a quedar con mala salud,
sin ánimos para vivir y no querer alimentos, dentro de las propuestas del grupo
están: escuchar a otras personas para que sientan que no están solas.

Finalmente, el abuso sexual donde destacan como causas el desamor, no se


tiene amor, ni respeto por el otro, que tiene como consecuencias niños
rebeldes, groseros y familias mal habladas y como posibles soluciones: estar
vigilantes para denunciar, capacitaciones con autoridades que expliquen qué
hacer y a dónde acudir.

Las reflexiones y comentarios permitieron realizar un análisis cualitativo que da


cuenta de la situación de salud mental del municipio, identificarlas permite
hacer una planeación de acciones para continuar impactando con programas
de prevención de riesgos.

Consumo de SPA

Violencia Intrafamiliar

Intento de Suicidio

Abuso Sexual

37
Equipo de patinaje

Se realiza encuentro con 15 niñas y adolescentes entre los 7 y 15 años,


pertenecientes al grupo de patinaje, con el que se pretende conocer cuáles son
para los adolescentes del municipio las problemáticas de salud mental que se
están presentando actualmente.

Los adolescentes con los que se realizó el DRP consideran que ha venido en
aumento el consumo de drogas y alcohol especialmente en los jóvenes, siendo
la problemática más importante para ellos actualmente, en un segundo lugar
nombran el bullying, porque lo viven en sus espacios de estudio, consideran
que las instituciones educativas están realizando actividades para prevenirlo,
pero que se debe trabajar más el tema y como última problemática de salud
mental mencionan la violencia intrafamiliar.
De la pirámide de las prioridades se pasó con esta información a construir el
árbol del problema, organizando subgrupos y asignando una problemática a
analizar, desde las causas, consecuencias e ideas o posibles soluciones,
dibujando cada subgrupo un árbol, donde la raíz son las causas, las ramas las
consecuencias y los frutos las posibles soluciones a estas problemáticas de
salud mental. De este momento se halló lo siguientes: en el consumo SPA
tiene como causas, la violencia intrafamiliar, las malas amistades y el Bullying,
como consecuencias problemas familiares, problemas de salud, problemas

38
mentales, roban y hay discriminación y como posibles soluciones brindarles
apoyo, que tengan rehabilitación, darles consejos e informarlos más sobre el
tema.
En cuanto al bullying, presentaron como causas: las diferencias porque no se
respeta esta condición, el maltrato en las familias y los problemas sociales,
dentro de las consecuencias explicaron lo siguiente: lleva al suicidio, el
alejamiento, la depresión y el miedo. Al final proponen buscar ayuda con
alguien, defenderse, darles talleres e ignorar.
La violencia intrafamiliar fue otra problemática priorizada, donde muestran
como causas el consumo de alcohol, las drogas, el Bullying y la poca atención
de los padres con sus hijos, como consecuencias esta problemática trae
rivalidades entre la familia, intento de suicidio, robos, depresión, muertes y para
intervenir la problemática proponen c
harlas, más diálogo, escuchar, campañas y trabajar en la convivencia.

Consumo de SPA

Bullying

Violencia
Intrafamiliar

39
Institución Educativa J. Emilio Valderrama Agudelo
Grado 10

Se realiza encuentro con un grupo de 28 estudiantes del grado decimo en los


que se hace inicialmente una contextualización del trabajo que se viene
realizando con las diferentes grupos e instituciones del Municipio para la
creación de la política pública y la importancia que tiene dicha política en la
comunidad, enfocándonos en la importancia que tienen ellos como estudiantes
y jóvenes participantes en la creación de esta. Seguidamente se realiza un
dialogo de saberes en el que se indaga acerca de lo que entienden ellos por
salud, salud mental, política pública.

Seguidamente se realiza con los estudiantes una lluvia de ideas en las que se
realiza un listado de las principales problemáticas de salud mental que para
ellos se están presentando en el Municipio de Toledo, dentro de las cuales se
destacan algunas adicciones como drogadicción, alcoholismo y ludopatía,
maltrato físico, Bullying, Depresión, ansiedad, esquizofrenia, cutting e intentos
de suicidio y el mal manejo del tiempo libre.

Se realiza a continuación una jerarquización en la que se ubican las


problemáticas antes mencionadas por prioridad a la hora de intervenir en la que
se encuentra que para los estudiantes de Decimo la primera que se debe
abordar es el Consumo de SPA, seguido por la Depresión, Ansiedad y Estrés la
cuales las ubicamos en segundo lugar, la violencia (física, psicológica) se ubicó
en tercer lugar seguido del Bullying el cual se ubicó en cuarta posición en la
pirámide y el mal manejo del tiempo libre se ubica en quinto lugar como uno de
los principales factores para que se presenten las antes mencionadas.

Finalmente se reúnen los estudiantes en 5 grupos en los que cada uno se


encarga de realizar un árbol de problemas donde se identifiquen en las raíces
las causas, en el tronco las consecuencias y en las hojas las posibles
soluciones y en los que se encuentra.

40
Frente al consumo de Spa se evidencian causas como el maltrato intrafamiliar,
las malas relaciones, curiosidad, discriminación y depresión, lo que lleva a
consecuencias como el aislamiento, la ansiedad, los malos hábitos, cambios en
el comportamiento, la esquizofrenia o una posible muerte por sobredosis y para
lo que plantean posibles soluciones primero la voluntad de la persona por
recuperarse y dejar su condición de consumidor, la rehabilitación en centros
especializados, buscar ayuda profesional, el buen aprovechamiento del tiempo
libre, el apoyo y acompañamiento familiar como factor fundamental en un
proceso de cambio y de rehabilitación.

Dentro de las causas para la depresión los jóvenes encuentran factores como,
la baja autoestima, la falta de recursos económicos, el rechazo de compañeros
y la falta de afecto y acompañamiento por parte de los padres y familiares, lo
que conlleva a consecuencias como el aislamiento, los intentos de suicidio, la
drogadicción y la irresponsabilidad a la hora de realizar funciones que le son
asignadas. Se plantean para estas, posibles soluciones como el
acompañamiento familiar, la ayuda profesional.

En los factores predominantes en la violencia se encuentran la diferencia de


opiniones, el egoísmo, el racismo, el machismo y los grupos armados, entre las
consecuencias están la depresión, la desintegración de las familias y vínculos,
el odio y los intentos de suicidio y se establecen a su vez algunas estrategias
como el dialogo, el respeto por el otro, la igualdad, la aceptación ante la
diferencia de criterios y opiniones, la tolerancia y la unión familiar para superar
estas problemáticas que a su vez repercuten en otras de índole físico y mental.

Por ultimo se encuentran el Bullying, en el que los jóvenes plantean que


algunas estrategias como el dialogo, la implementación de espacios de
esparcimiento, las charlas de prevención y el acompañamiento familiar pueden
ayudar para eliminar consecuencias como la drogadicción, el intento de
suicidio, el cutting, el rencor y el aislamiento de las personas que lo sufren y
que barreras como la clase social, la condición sexual, las limitaciones física,
psicológicas y la raza dejen de ser causantes de acoso hacia los otros.

41
Consumo de SPA

Depresion, Ansiedad

Violencia

Bullying

Mal manejo del Tiempo


libre

Institución Educativa J. Emilio Valderrama Agudelo


Grado 11
El encuentro se realiza en la Institución Educativa J. Emilio Valderrama
Agudelo, en el grado Undécimo con un total de 15 estudiantes en el que al
igual que con el grado decimo se realiza un encuentro de saberes acerca de lo
que es una política pública, y lo que implica la colaboración de ellos en el DRP
y la importancia que tiene esta para la comunidad Toledana.

Se les pide a los estudiantes nombrar cuales son para ellos las principales
problemáticas de salud mental que se presentan actualmente en el Municipio
de Toledo para lo que encontramos muy buena participación del grupo, ya que
ejemplifican y dan casos específicos frente a las diferentes problemáticas.
dentro de las que se nombran: Cutting, el consumo de SPA, la Depresión, la
ansiedad, la esquizofrenia, los intentos de suicidio, el Bullying, la baja
autoestima, la violencia intrafamiliar.

Se realiza jerarquización en pirámide para identificar las cuatro problemáticas


de salud mental de mayor prevalencia y se encuentra que para estos jóvenes la
baja autoestima en los jóvenes es primer lugar, seguido por el consumo de
SPA, la Violencia intrafamiliar en tercer lugar y el cutting en cuarto lugar.

42
Al realizar árbol de problemas con el grupo en el que se reparten las
problemáticas por subgrupos de 4 personas se encuentra:

Ante la Baja Autoestima la cual identifican los estudiantes como principal


problemática de salud mental del Municipio y en especial de los jóvenes, se
plantean causas como las criticas sociales, la falta de amor propio, la poca
confianza en los que se hace, la discriminación y el maltrato intrafamiliar lo que
lleva consecuencias como el consumo de SPA, la depresión, el Cutting, los
trastornos alimenticios, entre otros, y se proponen a su vez algunas posibles
soluciones como la búsqueda de ayuda profesional, la autoconfianza, el
acompañamiento familiar.

Para el Consumo de SPA los estudiantes establecen como principales causas


baja autoestima, afirman también que los jóvenes los realizan por moda, por
violencia en los hogares, entre las consecuencias que tiene el consumo de
SPA están la exclusión de los grupos sociales, violencia intrafamiliar, la
delincuencia para conseguir dinero para seguir consumiendo y para lo que
proponen como posibles soluciones la Rehabilitación a personas
consumidoras, hacer más psicoeducación en las Instituciones educativas para
la prevención del consumo, y en ultima instancia internar en centros
especializados a personas que ya se encuentren en un estado de adicción.

La violencia intrafamiliar la atribuyen a causas como la falta de unión familiar, la


poca comunicaciones y acompañamiento de los padres a sus hijos, el consumo
de sustancias lo que trae como consecuencia jóvenes agresivos, baja
autoestima, prácticas como el Cutting, intentos de suicidio, depresión y
conductas asociales, pero que s su vez plantean algunas estrategias como
apoyo y comunicación familiar, ayuda psicológica, acompañamiento familiar y
apoyo desde las instituciones Municipales para crear Factores protectores en
las familias.

El Cutting lo ubican en último lugar de la pirámide y manifiestan que los jóvenes


lo practican principalmente por la falta de acompañamiento familiar, además de
baja autoestima, lo que trae como consecuencia infecciones, los hace alejarse
de las personas que los rodean, se aíslan, se convierten en personas
agresivas. Para estas conductas los estudiantes manifiestan que la solución a
esta práctica seria inicialmente que las personas que practican Cutting tuvieran
acompañamiento de sus padres, apoyo de su círculo social, ayuda psicológica,
lo que les va permitir abrirse a expresar sus emociones a los demás
comunicándose y no auto lesionándose.

43
Autoestima baja

Consumo de SPA

Violencia intrafamiliar

Cutting

Encontrando como base final que los eventos en salud mental más frecuentes
en el municipio de Toledo son: Violencia de género y Violencia intrafamiliar,
consumo de sustancias psicoactivas, Conducta suicida, Bullying, Cutting,
enfermedades físicas y cognitivas hereditarias, depresión, trastorno de
hiperactividad por déficit de atención y trastorno bipolar:

Violencia
Intrafamiliar y
de genero
Consumo de SPA
Conducta suicida
Negligencia y abandono
Depresión
Conductas autolesivas

44
Otro factor a tener en cuenta y que se convierte en una problemática de salud
pública es el Incesto. En la Vereda Taque del Municipio de Toledo, prevalecen
las relaciones afectivas entre familiares lo que conlleva a que los hijos que
nacen de estas relaciones presenten alteraciones a nivel Físico y Cognitivo.
Además de conllevar a mayor probabilidad de sufrir enfermedades genéticas o
heredadas de los padres.
Se utilizaron otras fuentes de consulta para realizar el tamizaje de las
principales problemáticas en salud mental entre los que se encuentra:

-Plan Departamental para la reducción de drogas ilícitas del departamento


de Antioquia 2014-2016: Por medio del cual se establecen estrategias para la
reducción de la oferta y demanda de las drogas, así como de la producción,
distribución, tráfico y consumo de drogas en cada una de las regiones del
departamento. El municipio de Toledo es uno de los 125 Municipios del
departamento de Antioquia y está ubicado en la Subregión Norte, en donde de
acuerdo a la situación que se presenta en este estudio frente al consumo de
sustancias prevalece en la población el consumo alcohol, con un del 86,8%
según es el Comité Departamental de prevención del Consumo de Sustancias
Psicoactivas. Encuesta de Hogares 2010, posicionándose como la segunda
subregión con mayor consumo de alcohol en el departamento en población
general.
Además dentro de la matriz de acción 2014-2016 establecida para reducir la
oferta y demanda de drogas ilícitas en el Departamento de Antioquia y
mantener las condiciones que permitan darle sostenibilidad al abordaje integral
de la problemática de las drogas ilícitas, se incluye al Municipio de Toledo en el
Eje No 02 para hacer parte de los municipios en los cuales realizara la
erradicación de 700 hectáreas de cultivos ilícitos, además de la prevención en
el Eje 03 de consumo de sustancias en población Joven, por medio de la
promoción de factores protectores en esta población por medio de
fortalecimiento de habilidades para la vida y la construcción de una línea que
identifique los jóvenes en riesgo.

-Tamizaje de salud mental 2009-2012: por medio del cual se realiza desde la
Dirección Local de Salud de Antioquia, un tamizaje a salud mental del
Departamento de Antioquia para el año 2009 de los cuales se tomó una
muestra de 44876 individuos entre los 18 y 60 años de los cuales se
participaron en el Municipio de Toledo 218 personas, dentro de determinando
lo siguiente: En la Subregión del Norte de la cual hace parte el Municipio de
Toledo, se encuentra sintomatología de trastornos relacionados con la salud
mental en los que predomina sintomatología de Psicosis con el mayor número
de casos, sintomatología por problemas por consumo de alcohol, algunos
trastornos en niños y niñas, seguido del mal funcionamiento familiar, lo que

45
podemos evidenciar que a la fecha es una de las principales problemáticas de
salud mental del municipio de Toledo.

-SIVIGILA, Eventos de interés en salud pública – salud mental En este ítem se


describen los eventos de salud pública – salud mental reportados en el Sistema
de Vigilancia Epidemiológica del Municipio durante el periodo 2012- al mes de
Noviembre de 2018, en los cuales se evidencian que entre los años 2012 y
2016, el evento de Violencia de genero estuvo en aumento pasando de 2 casos
al año a 11 casos en este último, tasas que disminuyeron para el año 2017 y lo
que va corrido del 2018 en el cual solo se reporta 1 caso.
Frente a los intentos de suicidio se puede evidenciar una predominancia en el
evento de Intento de Suicidio o consumo de sustancias presentándose la tasa
más alta de los últimos 7 años en el año 2017 con un total de 6 casos
reportados.

2018
NOMBRE DEL 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (Enero a
EVENTO Noviembre)

Violencias de 2 4 6 9 11 4 1
Genero
Intento de Suicidio 0 0 0 0 1 0 0
mecánicos
Intento de Suicidio o 2 3 2 3 3 6 3
consumo de
sustancias.

11
9

6 6
Violencias de Genero
4 4
3 3 3 3
2 2 Intento de Suicidio
1 1 mecánicos
0 0 0 0 0 0
Intento de Suicidio o
consumo de sustancias.

46
-RIPS- Registro Individual de Prestación de Servicios: según información
suministrada por la ESE Hospital pedro Claver Aguirre del Municipio de
Toledo, los eventos que se describen a continuación fueron registrados entre
los años 2014 y 2017 para un total de 569 atenciones a personas cuyo motivo
de consulta fue un evento de enfermedad mental, predominando los casos en
genero masculino para los que se presentaron un total de 308 atenciones
frente a las realizadas a género femenino las cuales fueron 261 atenciones.

Total
Evento Femenino Masculino general
Episodio depresivo 22 14 36
Trastornos mentales y del
comportamiento debidos al uso
de cannabinoides 11 29 40
Trastornos mentales y del
comportamiento debidos al uso
de múltiples drogas y al uso de
otras sustancias psicoactivas 36 11 47
Otros trastornos de ansiedad 55 7 62
Trastorno afectivo bipolar 30 58 88
Esquizofrenia 23 90 113
Tabla 1. Distribución de casos de salud mental según CIE 10, por diagnóstico y sexo. Toledo.
2014-2017.

Principales casos salud mental 2014-2017


Femenino Masculino
90
100 58
22 14 55
50 23 7 29
30 11
0 11 36
Masculino
Femenino

Entre los eventos más predominantes se encuentra la esquizofrenia con 90


casos en el género masculino y 23 en género femenino para un total de 113
casos en 3 años y predominando en edades entre los 30 y los 44 años.
Otros eventos que se presentaron con gran frecuencia fueron Episodios
depresivos con un total de 36 casos y siendo más predominante en género
Femenino con un total de 22 casos con respecto a 14 casos en Masculino, al

47
igual que Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de
múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas y otros trastornos de
ansiedad, y los demás trastornos predominaron en el género masculino como
en trastorno afectivo bipolar con 88 casos que se presentaron, 58 fueron en el
género masculino.

Respecto a las edades en que se presentan estos eventos encontramos que


entre los 15-29 años el trastorno afectivo bipolar es el más predominante, al
igual que los trastornos de ansiedad.

Evento 0-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75-89


Episodio depresivo 17 12 3 3 1
Esquizofrenia 12 90 6 5
Otros trastornos de ansiedad 23 19 17 3
Trastorno afectivo bipolar 40 31 11 6
Trastornos mentales y del comportamiento
debidos al uso de cannabinoides 30 10
Trastornos mentales y del comportamiento
debidos al uso de múltiples drogas y al uso de
otras sustancias
psicoactivas 10 36 1

Tabla 2. Distribución de casos de salud mental según CIE 10, por diagnóstico y grupos de edad.
Toledo. 2014-2017.

Casos Reportados por edades 2014-2017


0-14 15-29 30-44 45-59 60-74 75-89
90

40 36
31 30
1712 231917
12 6 5 11 6 10 10
3 3 1 3 1

48
FACTORES DE RIESGO

De acuerdo a la información recolectada en cada uno de los grupos focales,


donde se indagó acerca de las causa de los principales problemáticas en salud
mental, se encontró que los factores de riesgo que más influyen son:

• Maltrato a los niños


• Falta de respeto con los adultos.
• Violencia fisica entre los padres.
Violencia intrafamiliar • Consumo de alcohol y drogas.
• Naturalizacion de la violencia
• Falta de comunicacion
• Intolerancia

• Violencia Intrafamiliar
• Moda
• Falta de afecto
Consumo de sustancias • Aislamiento
Psicoactivas • Depresion
• Poco acompañamiento familiar
• Dificultades aconomicas
• Bullying

• Falta acompañamiento familiar


• Bullying
• Aislamiento social
• Baja Autoestima
Intento de suicidio • violencia intrafamiliar
• Falta Comunicacion
• Consumo de SPA
• Depresion

FACTORES PROTECTORES

Dentro de los factores protectores encontrados en los DRP se puede encontrar


el núcleo familiar como principal factor protector y aunque es la familia una de
las principales causas o factores de riesgo de los trastornos, también se
convierten en ese factor que predomina a la hora de encontrar una resolución a
los conflictos afectivos que pueden afectar la salud mental de la población del
Municipio de Toledo.

Redes de atención en servicios de salud del municipio

Como segundo factor protector se encuentra la Administración Municipal donde


por medio de la Dirección Local de Salud, se cuenta con profesionales idóneos
para apoyar todos los temas de salud mental a nivel municipal, la comisaria de
familia, la cual cuenta con un equipo interdisciplinario en atención a la
población vulnerable, el Hospital Pedro Claver Aguirre en el cual se lideran
programas como APS- Atención Primaria en Salud y Servicios Amigables en

49
los que se busca por medio de la promoción y prevención acompañar a las
familias de la parte urbana y rural y hacer un acompañamiento integral con
profesionales en enfermería y psicología trabajando temáticas relacionadas con
la salud física y mental de la población.

Otras redes de apoyo en salud mental en el municipio de Toledo son:

-La Institución Educativa J. Emilio Valderrama Agudelo, donde se cuenta con


la presencia de educadores que aparte de formar académicamente a sus
estudiantes, también aportan a la construcción de personas que le aporten de
manera positiva a la sociedad.
-La Policía Nacional quien de manera articulada con las demás instituciones del
Municipio, aporta a la prevención y a la promoción de la salud mental de la
población Toledana con la presencia de personal encargado de acompañar los
procesos de vulneración de derechos y acompañamiento a padres frente a
normas y leyes para la sana convivencia.
-Mesa Municipal de Salud y Bienestar social en la cual los actores territoriales
lideran acciones para la promoción de la salud y prevención de la enfermedad
de la población y en la que por medio de un equipo interdisciplinar se fortalecen
estrategias que permitan un acompañamiento integral de la comunidad.
-La Asociación de mujeres ASOMUT en la que se lideran estrategias que les
permiten a las mujeres del municipio ser autónomas y liderar proyectos que
brinden bienestar físico, mental y económico.

-Programa Buen Comienzo por medio del cual se atiende a los niños y niñas de
0 a 5 años y madres gestantes del área rural del Municipio de Toledo,
Brindando educación y acompañamiento en un entorno familiar, en el que se
promueven el desarrollo integral de los pequeños y se brinda a las madres y
gestantes estrategias para una educación desde el amor y los valores.

-Centro de Desarrollo Infantil CDI Fantasía de Colores el cual atiende a niños y


niñas de la parte urbana entre los 02 y 05 años, brindando acompañamiento
integral en los primeros años de vida y fortaleciendo el sano desarrollo a través
de la educación inicial.
-Parroquia San Juan Nepomuceno la cual brinda acompañamiento espiritual y
misión evangelizadora.

-Iglesia Trinitaria quienes realizan misión evangelizadora y cuyo dogma central


es la Trinidad. Esta creencia afirma que Dios es un ser único que existe como
tres personas distintas o hipóstasis: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

50
LÍNEAS DE ACCIÓN-EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA PP-SM

LÍNEA DE ACCION/EJE DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA


CONVIVENCIA SOCIAL.

Definición: Conjunto de políticas públicas, estrategias y acciones


intersectoriales y comunitarias orientadas a proveer oportunidades que
permitan el despliegue óptimo de recursos individuales y colectivos para el
disfrute de la vida cotidiana, estableciendo relaciones interpersonales basadas
en el respeto, la solidaridad y el ejercicio de los derechos humanos para el
logro del bien común y el desarrollo humano y social.

Objetivos estratégicos de la línea/eje:


 Fomentar la cultura del autocuidado y la corresponsabilidad social en torno
a la salud mental.

 Promover el desarrollo de habilidades para la vida-competencias


psicosociales y ciudadanas para la convivencia social y la salud mental, que
permitan afrontar los retos y los riesgos psicosociales en la población.

 Intervenir de manera positiva los determinantes psicosociales de la salud y


la calidad de vida de la población víctima del conflicto mediante procesos de
acción intersectorial.

 Promover factores protectores de la salud mental y la convivencia social en


individuos y poblaciones con riesgos específicos.

 Fomentar en la comunidad la exigibilidad del derecho a la salud mental, en


todos sus componentes y en los específicamente ligados con la prevención
de la violencia y la atención de las necesidades en salud mental, que se
generan como consecuencia de la exposición individual y colectiva a
diversas manifestaciones violentas.

 Promover un cambio cultural que transforme creencias, actitudes, normas,


imaginarios sociales y comportamientos de los ciudadanos y ciudadanas
que afectan negativamente la convivencia, mediante un ejercicio autónomo,
reflexivo y voluntario, a través de estrategias y acciones que fomenten una
cultura ciudadana que promueve la convivencia social y en la que se evite el
uso de la violencia, para contribuir, de esta manera, al mejoramiento de la
salud mental y calidad de vida de las personas en el municipio.

 Capacitar al personal del sector salud y otros actores y sectores


institucionales y comunitarios en la promoción de la salud mental y la

51
prevención de la enfermedad mental, especialmente de quienes atienden y
acompañan la población vulnerable.

 FORTALECER el comité de salud mental desde la cual se promuevan las


diferentes líneas de acción y objetivos estratégicos de la Política Pública de
Salud Mental, se fortalezca la red de Instituciones que trabajen en el campo
de la salud mental en articulación con la Política nacional para la reducción
del consumo de sustancias psicoactivas y su impacto y el plan municipal de
prevención de drogas.

LÍNEA DE ACCION /EJE DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A


PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES, LA EPILEPSIA Y A
DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA

Definición: Comprende acciones individuales y colectivas en salud mental,


orientadas a la reducción de los riesgos y daños relacionados con la
enfermedad mental, las adicciones y/o problemas psicosociales.

Objetivos estratégicos de la línea/eje:


 Promover la capacidad de respuesta institucional y comunitaria para mitigar
y superar el impacto de las diferentes formas de violencia sobre la salud
mental.

 Intervenir los factores de riesgo asociados a las diferentes formas de


violencia; los problemas y trastornos mentales y los eventos asociados en
población general y población e individuos con riesgos específicos.

 Fortalecer la gestión institucional y comunitaria para promover la atención


integral de los problemas y trastornos mentales y los eventos asociados.

 Promover en los actores institucionales y comunitarios la detección


temprana y la atención oportuna a través de programas y acciones
institucionales, de ansiedad, depresión, otros trastornos mentales y
neurológicos.

 Coordinar o articular acciones que busquen recuperar la salud mental y


superar los daños ocurridos en las poblaciones e individuos a través de
mejorar el acceso a los servicios de tratamiento y rehabilitación, la
referencia y contra-referencia, la administración municipal realizará las
gestiones pertinentes de acuerdo a sus competencias.

52
LÍNEA DE ACCION DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL AL
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

Definición: comprende acciones orientadas a prevenir, disminuir y superar el


consumo de sustancias psicoactivas en el municipio.

 Promover y desarrollar el Plan municipal de prevención de drogas y sus


estrategias/ejes de prevención, mitigación, superación y capacidad de
respuesta frente a la problemática de consumo de sustancias psicoactivas
en el municipio.

LÍNEA DE ACCION DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL A VÍCTIMAS DEL


CONFLICTO ARMADO Y OTRAS POBLACIONES VULNERABLES

 Definición: Comprende acciones individuales y colectivas en salud mental,


orientadas a la reducción de los riesgos, las diferentes formas de violencia y
daños relacionados con la enfermedad mental, las adicciones y/o problemas
psicosociales.
 Fortalecer redes institucionales y comunitarias para la atención psicosocial
de las víctimas de las violencias y en especial las del conflicto armado.

 Fortalecer la atención psicosocial a las víctimas de violencia en general y de


conflicto armado en particular, mediante el desarrollo de propuestas de
Atención Integral en Salud Mental. Estas propuestas tendrán enfoque de
derecho, diferencial y psicosocial incluyendo el desarrollo de rutas que
involucren servicios sociales y de salud mental, junto con los psicosociales,
para la respuesta integral y diferenciada al impacto individual y colectivo de
las diferentes formas de violencia.

LINEA DE ACCION/EJE DE VIGILANCIA DE LOS EVENTOS DE INTERES


EN SALUD PUBLICA-SALUD MENTAL

Definición: comprende actividades de vigilancia epidemiológica, investigación,


evaluación, gestión de la información y organización de los sistemas de
información, a partir de los cuales es posible contar con datos, información y
conocimientos suficientes, actualizados y pertinentes para facilitar la toma de
decisiones y orientar el diseño e implementación de las líneas de acción y
objetivos estratégicos los cuales son coherentes con los componentes de la
dimensión de convivencia social y salud mental del plan decenal de salud
pública.

53
Objetivos estratégicos de la línea/eje:
 Actualizar de forma periódica los diagnósticos de salud mental y de
consumo de sustancias psicoactivas, con el fin de fortalecer el sistema de
vigilancia epidemiológica-SIVIGILA

 Promover y fortalecer la articulación en el COVE, para evaluar, ajustar y


realizar las acciones integradas e integrales tanto a individuos, familia y
comunidad en el marco de la Atención primaria en salud renovada - APSR.

 Promover, ajustar e implementar a nivel municipal los diferentes modelos,


protocolos y rutas de atención definidos por el Ministerio de la Protección
Social, la Secretaria Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia y
el Municipio de Toledo, frente a las problemáticas más prevalentes, con
enfoque diferencial, mediante la búsqueda activa de casos, la detección, el
reporte, canalización, atención, rehabilitación y seguimiento de los
diferentes eventos de interés en salud pública-salud mental, según nivel y
competencia.

 Fortalecer el sistema de referencia y contrarreferencia necesarios para


promover la adherencia de los tratamientos de los diferentes trastornos
mentales

LÍNEA DE ACCIÓN /EJE DE ARTICULACIÓN SECTORIAL, GESTIÓN


SOCIAL Y POLÍTICA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA POLÍTICA
PÚBLICA DE SALUD MENTAL.

Esta línea de acción o eje propende por el desarrollo operativo y funcional de la


Política Pública a través de la articulación sectorial y comunitaria, así como el
posicionamiento de la política pública mediante la gestión política y
administrativa, necesarias para su sostenibilidad.

Objetivos estratégicos:

 Articulación interinstitucional y sectorial; Se realizarán acciones de


gestión y articulación con diferentes sectores, actores comunitarios y
entidades gubernamentales y no gubernamentales existentes en el
municipio, con el fin de desarrollar acciones en pro de la salud mental.

 Velar por la participación social mediante el impulso a la formación de


alianzas o asociaciones de usuarios y comités de participación que hagan
congruente y operativa la política municipal.

54
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA POLITICA PÚBLICA DE SALUD
MENTAL

Se Creará el Comité de Salud Mental, el cual estará adscrito a la Dirección


local de Salud como instrumento de canalización de la participación,
información, educación, comunicación, proyección, organización y asesor de
las políticas para la promoción, prevención, fomento de factores protectores,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en los ejes de la política de salud
mental en la competencia del municipio expresadas en la legislación vigente, el
Plan de Desarrollo Municipal y el Plan Decenal de Salud Pública, el cual creará
su propio reglamento.
La coordinación la realizaran las dependencias municipales que contemplen
actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, de
carácter individual, familiar y colectivo, fomento de factores protectores e
investigación con relación a los contenidos de salud mental, se deberá hacer
coordinadamente con las políticas trazadas por el Comité de Salud Mental y en
el marco del presente acuerdo.
La Política Pública de Salud Mental será evaluada y se le realizará seguimiento
anual, ésta labor, estará a cargo del Comité de Salud Mental y se deberá
involucrar a representantes de los diferentes grupos y sectores existentes en el
Municipio.

La Dirección Local de Salud rendirá informe anual ante el Concejo municipal


sobre la implementación de la Política Pública de Convivencia Social y Salud
Mental.

LUIS FERNANDO MUÑOZ LUJAN


Director Local de Salud

LINA MARCELA ZAPATA PEREZ


Psicóloga DLS

Proyectó: Lina Zapata PS - Fernando Muñoz - DLS

Revisó: Fernando Muñoz - DLS

Aprobó: Fernando Muñoz - DLS

55

También podría gustarte