Está en la página 1de 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

ESPECIALIZACIÓN EN REVISORÍA FISCAL Y AUDITORÍA FORENSE


Módulo: Auditoria Pública

Actividad II

Caso DEPTHA

Especialistas:

Cilia Eugenia Ramirez Uribe


Yaniber Jimena Guerrero Castillo
Sandra Patricia López Molina

Docente:
Daniel Orlando Hurtado Cabrera

Marzo de 2019
1
Contenido

INTRODUCCION...........................................................................................................................2
1. Análisis Horizontal al Balance y Estado de Resultados, Deptha..........................................3
2. Preguntas a Responder..........................................................................................................9
2.1. ¿Cómo es la reacción de Samuel frente a las obligaciones fiscales?................................9
2.2. Para muebles hechos a la medida representa el 15% de las ventas, ¿son confiables los
costos asociados a la fabricación de estos muebles?....................................................................9
2.3. Los conteos de inventarios se realizan con qué frecuencia?...........................................10
2.4. Cuál es el sistema para medir el costo de inventarios en Deptha?..................................10
2.5. El software contable integra cuáles módulos?................................................................10
2.6. Cuáles módulos, en su opinión, son prioridad también?.................................................10
2.7. Se preparan órdenes para cada compra de inventario?...................................................10
2.8. Quién realiza y cómo se realizan las verificaciones de los créditos de los clientes?......10
2.9. ¿Existen comisiones por ventas iguales para todos?.......................................................10
2.10. ¿Justificación de líneas de créditos con los bancos?...................................................11
2.11. Ariel puede justificar sus nuevas adquisiciones?........................................................11
3. Valoración del Riesgo.........................................................................................................11
4. Referencias.........................................................................................................................12

INTRODUCCION
2
La Auditoría Pública proporciona mejores resultados a los proyectos. Esto se debe a que se
toman mejores decisiones sobre los procesos de planificación y diseño, que permite prevenir o
evitar los riesgos que pudieran aparecer, y de esta manera elaborar una buena planificación de las
contingencias que hagan frente a los riesgos y sus impactos.

Además, se hace una mejor asignación de recursos y se establece una correcta asignación de los
presupuestos, ayuda a la toma de decisiones respecto a la distribución del riesgo entre las partes
involucradas en una actividad del proyecto. En general, esto conduce a una mayor seguridad y
reducción en la exposición del riesgo.

El objetivo de la Auditoría Pública es aumentar la probabilidad y el impacto de los eventos


positivos y disminuir la probabilidad e impacto de los eventos adversos para el presupuesto
asignado. Incluye los procesos relacionados con la planificación de la administración de riesgos,
la identificación, el análisis cualitativo y cuantitativo, acciones de respuesta a las amenazas y el
seguimiento y control de los riesgos de un proyecto; la mayoría de estos procesos se actualizan
durante la vida del proyecto, e interactúan entre sí.

1. Análisis Horizontal al Balance y Estado de Resultados, Deptha.


Luego de obtener los valores de los Estados Financieros, de la compañía Deptha, se
procedió a realizar el análisis Horizontal de los mismos, iniciando de la siguiente manera:

ANALISIS HORIZONTAL

DEPTHA

ESTADO DE RESULTADOS- PREPARADOS POR LA ADMINISTRACION


3
Variación Variación
2015 2014 Absoluta Relativa

Ventas $ 1.034.322 $ 857.400 $ 176.922 21%

Costo de bienes vendidos $ 689.732 $ 528.653 $ 161.079 30%

Margen Bruto $ 344.590 $ 328.747

Costos de Distribución $ 41.351 $ 39.450 $ 1.901 5%

Gastos de Administración $ 206.754 $ 197.248 $ 9.506 5%

Depreciación $ 21.054 $ 10.343 $ 10.711 104%

Utilidad antes de operaciones $ 75.431 $ 81.706

Costos financieros $ 19.279 $ 15.829 $ 3.450 22%

Utilidad antes de impuestos $ 56.152 $ 65.877

Impuestos a las ganancias $ 14.038 $ 16.469 -$ 2.431 -15%

Resultado Neto $ 42.114 $ 49.408

ANALISIS HORIZONTAL

DEPTHA

ESTADO DE RESULTADOS- PREPARADOS POR LA ADMINISTRACION

Variación Variación
2016 2015 Absoluta Relativa

Ventas $ 1.437.317 $ 1.034.322 $ 402.995 39%

Costo de bienes vendidos $ 879.933 $ 689.732 $ 190.201 28%

4
Margen Bruto $ 557.384 $ 344.590

Costos de Distribución $ 64.657 $ 41.351 $ 23.306 56%

Gastos de Administración $ 323.283 $ 206.754 $ 116.529 56%

Depreciación $ 23.499 $ 21.054 $ 2.445 12%

Utilidad antes de operaciones $ 145.945 $ 75.431

Costos financieros $ 19.471 $ 19.279 $ 192 1%

Utilidad antes de impuestos $ 126.474 $ 56.152

Impuestos a las ganancias $ 31.619 $ 14.038 $ 17.581 125%

Resultado Neto $ 94.855 $ 42.114

Se halló la variación absoluta y relativa de los estados de resultados para los años 2015-2014. Y

2016-2015 respectivamente, en ellos se evidencio una disminución en los primeros años, en los

impuestos a las ganancias con un porcentaje del 15%, y un aumento del 104% en el rubro de

depreciaciones en los mismos años. Algo representativo en estos años también fue un aumento

en el costo de bienes vendidos, en general el año 2015 fue mejor en cuanto a ingresos, y así

mismo los costos financieros aumentaron en la misma proporción con un 22%, teniendo el

control de los gastos con tan solo un 5% de aumento de un año al otro.

Para los años 2016-2015, no se registraron disminuciones en ningún rubro sin embargo los

costos de distribución y los gastos de administración si aumentaron más del 50% con un 56% en

total. Los costos financieros se mantuvieron de un año al otro no tuvo movimientos importantes,

5
sin embargo, el impuesto a las ganancias aumento un 125% debido al incremento de los dos años

en consecutivo.

ANALISIS HORIZONTAL

DEPTHA

BALANCE GENERAL- PREPARADOS POR LA ADMINISTRACION

Variación Variación
2015 2014 Absoluta Relativa

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Eefectivo y equivalentes de efectivo $ 32.552 $ 22.947 $ 9.605 42%

cuenta por cobrar comerciales y otras $ 110.517 $ 82.216 $ 28.301 34%

Inventarios $ 110.806 $ 69.707 $ 41.099 59%

Pagados por anticipado y otros $ 10.876 $ 23.877 -$ 13.001 -54%

$ 264.751 $ 198.747

ACTIVOS NO CORRIENTES $ -

Propiedad planta y equipo $ 175.420 $ 103.430 $ 71.990 70%

$ 440.171 $ 302.177

PATRIMONIO Y PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

endeudamiento bancario $ 107.549 $ 55.876 $ 51.673 92%

cuentas por pagar comerciales y otras $ 107.188 $ 50.549 $ 56.639 112%

impuestos a las ganancias por pagar $ 14.038 $ 16.470 -$ 2.432 -15%

porción corriente de préstamos con intereses $ 10.000 $ 10.000 $ - 0%

$ 238.775 $ 132.895

PASIVOS NO CORRIENTES $ -

6
préstamos con intereses $ 80.000 $ 90.000 -$ 10.000 -11%

CAPITAL Y RESERVAS

Capital emitido $ 18.643 $ 18.643 0%

Utilidades acumuladas $ 102.753 $ 60.639 $ 42.114 69%

$ 440.171 $ 302.177

ANALISIS HORIZONTAL

DEPTHA

BALANCE GENERAL- PREPARADOS POR LA ADMINISTRACION

Variación Variación
2016 2015 Absoluta Relativa

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTES

Eefectivo y equivalentes de efectivo $ 22.246 $ 32.552 -$ 10.306 -32%

cuenta por cobrar comerciales y otras $ 177.203 $ 110.517 $ 66.686 60%

Inventarios $ 156.468 $ 110.806 $ 45.662 41%

Pagados por anticipado y otros $ 12.789 $ 10.876 $ 1.913 18%

$ 368.706 $ 264.751

ACTIVOS NO CORRIENTES

Propiedad planta y equipo $ 195.821 $ 175.420 $ 20.401 12%

$ 564.527 $ 440.171

PATRIMONIO Y PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

endeudamiento bancario $ 123.016 $ 107.549 $ 15.467 14%

cuentas por pagar comerciales y otras $ 113.641 $ 107.188 $ 6.453 6%

7
impuestos a las ganancias por pagar $ 31.618 $ 14.038 $ 17.580 125%

porcion corriente de préstamos con intereses $ 10.000 $ 10.000 0%

$ 278.275 $ 238.775

PASIVOS NO CORRIENTES

préstamos con intereses $ 70.000 $ 80.000 -$ 10.000 -13%

CAPITAL Y RESERVAS

Capital emitido $ 18.643 $ 18.643 $ - 0%

Utilidades acumuladas $ 197.609 $ 102.753 $ 94.856 92%

$ 564.527 $ 440.171

En cuanto al balance general, en los periodos 2015-2014 se evidencia una disminución del 54%

en pagos por anticipado y otros. En cuanto a propiedad planta y equipo aumento un 70% por esta

razón el aumento de depreciaciones en el estado de resultados. El rubro de cuentas por pagar y

endeudamiento bancario de los pasivos corrientes tuvo un aumento del 100% de un año al otro,

esto está relacionado con el aumento de propiedad. Se disminuyó un 11% los préstamos con

intereses adicionales. Así mismo, las utilidades acumuladas aumentaron el 69%, debido al

incremento de ventas y demás.

En los años 2016-2015, fueron años más estables y con mejores ganancias, aunque en efectivo se

tuvo un decrecimiento del 32%, pero en cuentas por cobrar obtuvimos un aumento del 60%. El

impuesto a las ganancias aumento pues los niveles de utilidades en la compañía también

8
aumentaron en un 92%. Así mismo, los préstamos con intereses disminuyeron un 13%, pero el

endeudamiento bancario se mantuvo con un 14% de año a año.

2. Preguntas a Responder.

2.1. ¿Cómo es la reacción de Samuel frente a las obligaciones fiscales?


Samuel se fastidia mucho por tener que pagar cualquier forma de impuestos a las ganancias y
usualmente presiona a Jean para que se asegure que las causaciones son más que adecuadas.

2.2. Para muebles hechos a la medida representa el 15% de las ventas, ¿son confiables
los costos asociados a la fabricación de estos muebles?
No, porque los costos de inventario no se rastrean por línea de producto y hay carencia de
controles sobre el mismo.

2.3. ¿Los conteos de inventarios se realizan con qué frecuencia?


El inventario se cuenta dos veces al año, una vez a final de año y otra a mitad del año

2.4. ¿Cuál es el sistema para medir el costo de inventarios en Deptha?


La compañía no posee un sistema de inventario perpetuo.

2.5. ¿El software contable integra cuáles módulos?


El paquete “Sound Accounting” de Onion Corp, integra los módulos de cuentas por pagar,
cuentas por cobrar y activos de capital.

2.6. ¿Cuáles módulos, en su opinión, son prioridad también?


Son prioridad también el módulo de inventario.

2.7. ¿Se preparan órdenes para cada compra de inventario?


La compañía prepara órdenes de compra para todas las compras de inventario o de capital que
estén por encima de 1 millón.

2.8. ¿Quién realiza y cómo se realizan las verificaciones de los créditos de los clientes?
Ariel, rara vez revisa las verificaciones de los créditos de los clientes, porque conoce a la
mayoría de ellos. Los clientes pagan en efectivo en el momento de la entrega; pero actualmente
9
se les concede crédito para estar a la altura de los competidores que lo están otorgando. Por ello
Dephta Furniture requiere del banco una línea de crédito, ya que el número de cuentas malas
cada vez va creciendo.

2.9. ¿Existen comisiones por ventas iguales para todos?


Si, a cada miembro del personal de ventas, Deptha les da una comisión del 15% en cada venta,
además del salario mínima base.

2.10. ¿Justificación de líneas de créditos con los bancos?


Los clientes pagan en efectivo en el momento de la entrega, pero actualmente se les concede
crédito para estar a la altura de los competidores que lo están otorgando, por esta razón, Deptha
requiere del banco una línea de crédito.

2.11. Ariel puede justificar sus nuevas adquisiciones?


Si puede justificarlos, pues es el quien recibe las mayores comisiones por venta, quien realiza
negocios todo el tiempo y quien se esfuerza por conseguir clientes, independientemente del
margen de utilidad para Deptha el obtiene su comisión.

3. Valoración del Riesgo.

Formato de Valoración del Riesgo


Valoración del riesgo

# Riesgo Control
Prob. Imp. Comb.

Falta de procesos en la valoración de Crear un sistema que valore de


los costos de producción, hace que no manera oportuna los costos de
1 puede determinar cuánto puede valer producción para la toma de 5    
una línea de producción y una posible decisiones
perdida.

Se deben crear políticas y


No existen control en compra, por tal se procedimiento de compra y
2 rotación de inventario, el stop 5    
mantiene un alto stop de inventario
podría quedar obsoleto o
dañarse

10
Implementar policías de venta
No existen políticas de crédito, por tal a crédito que puedan disminuir
3 razón se le otorgan ventas a crédito a las cuentas por cobrar de difícil 5    
quien lo solicite cobro y caer en riesgo de
liquidez

Crear políticas a los beneficios


entregados a los empleados que
Beneficios a los empleados - permitan salvaguarda fraude en
4 3    
Comisiones la información en mirar de
recibir más de lo que
corresponde - Fraude

Crear políticas de contratación


No existe controles de la contratación a empleados para evitar la alta
5 3    
de los empleados rotación y los sobrecostos en
capacitación.

Crear políticas de pago de


obligaciones fiscales que
Incumplimiento en los pagos de los permitan el cumplimiento de la
6 3
tributos obligación sin tener que pagar
sobre costos por sanción e
intereses moratorios
   
Diseñar e implementar
Ventas sin control en los márgenes de políticas de ventas que permita
7 3
utilidad salvaguarda los márgenes de
utilidad    
Se debe crear un sistema de
Sistema de Información manual y información que permita
8 3
deficiente en control de la información trabajar con datos reales para la
toma de decisiones    

Establecer procedimientos para


Incumplimiento de las Obligaciones
9 el recaudo de cartera para 3
Financieras
proteger el cumplimiento de las
obligaciones y sobrecostos por
intereses moratorios    

11
La empresa debe adquirí los
módulos de información como
Sistema de Información contable
10 inventario y costos que x
incompleto
permitan una información en
tiempo real para la toma de
decisiones    

4. Referencias.

 Deptha, información.

12

También podría gustarte