Está en la página 1de 44

I.

ACUSACIÓN

a) Resumen de los hechos: La acusada, ¨La Nena”, el día en las


inmediaciones del rancho “Las Ginebritas” participó de la privación ilegal de la libertad en su
modalidad de secuestro de .

b) Conducta típica: Artículos 9 y 10 de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en
Materia de Secuestro.

c) Datos (para fines del caso hipotético):

- Acuerdos Probatorios:
 Elvira Pérez Remón, Nuria Sánchez Muñoz y Juan Pablo Solís Muñoz fueron secuestrados
por José Miguel Marugán “el Moro”
 José Miguel y Ana Margarita fueron detenidos en las inmediaciones del Rancho “Las
Chinitas”
 El vehículo empleado para cometer el secuestro de Elvira Pérez Remón y de Valentín
Espinoza fue un Volvo de color blanco, propiedad de José Miguel Marugán “El Moro”

d) Acusado:

e) Víctimas:

f) Evidencias Documentales:
a. Factura de teléfono a nombre de Ana Margarita Galván
b. Retratos hablados
c. Lugar de hechos de los secuestros de las víctimas
d. Reconocimientos fotográficos de las víctimas

g) Evidencias Testimoniales de la fiscalía:

a. Elvira Pérez Remón,


b. Nuria Sánchez Muñoz
c. Juan Pablo Solís Muñoz
d. Valentín Espinoza alias “El Bucanita”
e. Andrés Muro

h) Evidencias Testimoniales de la defensa:


a. Ana Margarita Galvan “La Nena”
b. Jose Miguel Marugán “El Moro”
c. Agustín Sánchez Marchan
d. Casimiro Juanes
e. Mireya Rubio Ruedas
f. Pablo Héctor Ruiz Cossío

i) Penalidad posible: De veinticinco a cuarenta y cinco años de prisión y de dos mil a


cuatro mil días multa.
Procuraduría General de la República

ACUSADO:

VÍCTIMA:

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018


PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  
ACTA DE DENUNCIA O QUERELLA
Con fundamento en el artículo 21 párrafo 1 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos

Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

GENERALES DEL DENUNCIANTE O QUERELLANTE

DATOS DE RESERVA SI ( ) NO ( ) DENUNCIA ANÓNIMA ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

NARRACIÓN CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO REALIZADA POR EL DENUNCIANTE O QUERELLANTE

Lic. Thayra Joaquina Hernández Hernández Firma o Huella del Denunciante o Querellante

Observaciones y Anexos/Datos de prueba:


PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  

DATOS PERSONALES

DATOS DEL ENTREVISTADO


Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )
Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

Lic. Thayra Joaquina Firma o Huella del Denunciante o Querellante


Hernández Hernández
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  
ACTA DE DENUNCIA O QUERELLA
Con fundamento en el artículo 21 párrafo 1 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos

Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

GENERALES DEL DENUNCIANTE O QUERELLANTE

DATOS DE RESERVA SI ( ) NO ( ) DENUNCIA ANÓNIMA ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

NARRACIÓN CIRCUNSTANCIADA DEL HECHO REALIZADO POR EL DENUNCIANTE O QUERELLANTE

Lic. Thayra Joaquina Hernández Hernández Firma o Huella del Denunciante o Querellante

Observaciones y Anexos/Datos de prueba:


PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  

DATOS PERSONALES
Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

DATOS DEL ENTREVISTADO


Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )
Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

Lic. Thayra Joaquina Firma o Huella del Denunciante o Querellante


Hernández Hernández
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

ACTA DE ENTREVISTA A VÍCTIMA POR EL MINISTERIO PÚBLICO

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018


Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

DATOS DEL ENTREVISTADO

Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

RELATO DE LOS HECHOS

Lic. Thayra Joaquina Hernández Hernández Firma o Huella del Denunciante o Querellante

Observaciones y Anexos/Datos de prueba:


PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  

REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA

Inicio de la cadena de custodia. (Marque con “X” el motivo por el cual comienza el registro)

Localización Descubrimient Aportación


o

Identidad. (Número, letra o combinación alfanumérica asignada al indicio o elemento material


probatorio, descripción general, incluyendo en su caso el estado o condición original en el
momento de su recolección ubicación en el lugar de intervención y hora de recolección, Relacione
la identificación por secuencias cuando se trate de indicios o elementos materiales probatorios del
mismo tipo o clase; en caso contrario, registre individualmente. Cancele los espacios sobrantes)

Identificación Descripción Ubicación en el lugar Hora de recolección


Indicio 1 Audio Archivo de audio tipo Oficina de la
MP3, con título Procuraduría General
“llamada” Tamaño de la República,
623 KB Agencia del
Ministerio Público VII

Documentación. (Marque con “X” los métodos empleados o especifique cualquier otro en caso
necesario)

Escrito: Si ( ) No ( ) Fotográfico: Si ( ) No ( ) Croquis: Sí ( ) No ( )

Otro: Si ( ) No ( )

Especifique: Archivo de registro sonoro

Recolección. (Coloque el número, letra o combinación de los indicios o elementos materiales


probatorios de acuerdo a las condiciones de cómo fueron levantados según corresponda. Puede
emplear intervalos)

Manual Instrumental
Indicios 1 N/A
Empaque/embalaje. (Coloque el número, letra o combinación de los indicios o elementos
materiales de acuerdo al tipo de embalaje que se empleó para su preservación o conservación,
según corresponda. Puede emplear intervalos)

Bolsa Caja Recipientes


N/A N/A N/A

Servidores públicos. (Todo servidor público que haya participado en el procesamiento de los
indicios o elementos materiales probatorios deberá escribir su nombre completo, la Institución a
la que pertenece, su cargo, la etapa del procesamiento en la que intervino y su firma autógrafa. Se
deberán cancelar los espacios sobrantes).

Nombre completo Institución y cargo Etapa Firma


AGENTE DEL INVESTIGACIÓN
MINISTERIO PÚBLICO INICAIAL

Traslado. (Marque con “X” la vía empleada. En caso de ser necesaria alguna condición especial
para la conservación o preservación de un indicio o elemento material probatorio en particular, el
personal pericial o policial con capacidades para el procesar, según sea el caso, deberá
recomendarla)

Vía: Terrestre ( ) Aérea ( ) Marítima ( )

Se requieren condiciones especiales para su traslado: No ( ) Si ( )


Recomendaciones: NINGUNA

Continuidad y trazabilidad. (Fecha y hora de la entrega-recepción, nombre completo de quien


entrega y de quien recibe los indicios o elementos materiales probatorios en los cambios de
custodia que realicen, institución a la que pertenecen, cargo o identificación dentro de la misma,
propósito de la transferencia, firmas autógrafas y lugar de permanencia en la actividad respectiva.
Anote las observaciones relacionadas con el embalaje, el indicio o elementos material probatorio
o cualquier otra que considere necesario realizar. Agregue cuantas hojas sean necesarias. Cancele
los espacios sobrantes después de que se haya cumplido con el destino final del indicio o elemento
material probatorio).

Fecha y hora de Nombre, institución y Actividad/propósito Firma


entrega de recepción cargo o identificación
de quien entrega

Lugar de Nombre, institución y Actividad/propósito Firma


permanencia cargo o identificación
de quien entrega
Observaciones

PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  

DATOS PERSONALES
Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

DATOS DEL ENTREVISTADO


Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )
Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

Lic. Thayra Joaquina Firma o Huella del Denunciante o Querellante


Hernández Hernández
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

ACTA DE ENTREVISTA A VÍCTIMA POR EL MINISTERIO PÚBLICO

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018


Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

DATOS DEL ENTREVISTADO

Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

RELATO DE LOS HECHOS

Lic. Thayra Joaquina Hernández Hernández Firma o Huella del Denunciante o Querellante

Observaciones y Anexos/Datos de prueba:


PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

ACTA DE ENTREVISTA A VÍCTIMA POR EL MINISTERIO PÚBLICO

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018


Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

DATOS DEL ENTREVISTADO

Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

RELATO DE LOS HECHOS

Lic. Thayra Joaquina Hernández Hernández Firma o Huella del Entrevistado


Agente del Ministerio Público
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

ACTA DE ENTREVISTA A TESTIGO POR EL MINISTERIO PÚBLICO

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018


Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

DATOS DEL ENTREVISTADO

Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

RELATO DE LOS HECHOS

Lic. Thayra Joaquina Hernández Hernández Firma o Huella del Entrevistado


Agente del Ministerio Público
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018

POLICÍA
INVETSIGADORA
REPORTE POLICIAL

LUGAR Calle (s) Numero S/N Colonia FECHA HORA


DEL
INCIDENTE

DELITO Secuestro

1 En la Ciudad de México, a los días del mes de del año. El suscrito


, con fundamento en el artículo 132 del Código de Nacional de Procedimientos
Penales, me permito informar a usted de los hechos que con esta fecha se
tuvo
conocimiento. Hechos que pueden ser constitutivos del(os) delito(s) de
SECUESTRO. De los cuales se recibió la noticia mediante DENUNCIA.

NARRATIVA DE LOS HECHOS:


(QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO, DÓNDE, CÓMO)
Recabándose la siguiente información:

EN CASO DE QUE EL ESPACIO SEA INSUFICIENTE LLENAR FORMATO DE CONTINUACIÓN Y


ANEXARLO
AUXILIO
PRESTADO A :
VÍCTIMA (S) ( ) OFENDIDO (S) ( ) TESTIGO (S) ( ) DETENDIO (S) ( )
NO APLICA ( )
TIPO DE AUXILIO
PRIMEROS AUXILIOS ( ) TRASLADO ( ) CUSTODIA POLICIACA ( ) CANALIZACIÓN ( )
OTRO TIPO ( )
¿CUÁL?
TRASLADOS O CANALIZACIONES
HOSPITAL ( ) DOMICILIO ( ) CENTRO DE REHABILITACIÓN ( ) TRABAJO SOCIAL ( )
UAV ( ) DIF ( ) OTRO ( )

LUGAR DIRECCIÓN TEL

INSPECCIONES REALIZADAS
EN CASO DE LLEVARSE / CABO LLENAR FORMA DE REVISIONES E INSPECCIONES Y ANEXAR
PERSONA (S) ( ) VEHÍCULO (S) ( ) LUGAR CERRADO ( ) NINGUNA ( )
PRESERBACIÓN DE ESCENA
CLAUSURA (LUGAR CERRADO) ( ) AILAMIENTO (LUGAR ABIERTO) ( ) RECOLECCIÓN DE
EVIDENCIA ( ) NO APLICA ( )

SE LE IDENTIFICACIÓN
INFORMA A:
NOMBRE (apellido paterno, materno y FIRMA
nombre (s))

CONTROL DE LA ESCENA
¿HUBO INGRESO DE PERSONAS? SI ( ) NO ( )
¿HUBO MOVIMIENTOS DE OBJETOS PERSONALES SI ( ) NO ( )

PERSONAS QUE INGRESARIO


Anotar nombre, motivo y hora de ingreso
OBJETOS O PERSONAS QUE SE MOVIERON DE
LA ESCENA
Describa el objeto o persona, forma o motivo
del movimiento y la hora del hecho

ENTREGA DE LA ESCENA

LUGAR SE LE ENTRGA A:

Perito criminalista de
la Procuraduría

EVIDENCIA RECOLECTADA
ENTREGA: (apellido CARGO POLICIA FRIMA
paterno, INVESTIGADORA
materno y
nombre (s))
RECIBE: (apellido CARGO PERITO FRIMA
paterno, CRIMINALISTA
materno y
nombre (s))

PERSONAS INVOLUCRADAS
VÍCTIMA (S)
PERSONA FÍSICA ( ) PERSONA MORAL ( ) DESCONOCIDA ( )
NOMBRE (apellido SEXO (M) (F) EDAD CIUDAD
paterno,
materno
y nombre
(s))
CALLE No. COL. TEL
NOMBRE (apellido SEXO (M) (F) EDAD CIUDAD
paterno,
materno
y nombre
(s))
CALLE No. COL TEL

OFENDIDOS
PARENTESCO O RELACIÓN CON LA VÍCTIMA :
NOMBRE (apellido SEXO (M) (F) EDAD CIUDAD
paterno,
materno
y nombre
(s))
CALLE No. COL. TEL
NOMBRE (apellido SEXO (M) (F) EDAD CIUDAD
paterno,
materno
y nombre
(s))
CALLE No. COL TEL

TESTIGOS
NOMBRE (apellido SEXO (M) (F) EDAD CIUDAD
paterno,
materno
y nombre
(s))
CALLE No. COL. TEL
NOMBRE (apellido SEXO (M) (F) EDAD CIUDAD
paterno,
materno
y nombre
(s))
CALLE No. COL TEL

IMPUTADOS
CON BASE EN EL ARTÍCULO 165 FRACC. I, II, III DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES
VIGENTES EN CASO DE ENCONTRAR RESISTENCIA Y HACER USO DE LA FUERZA LLENAR
FORMATO CORRESPONDIENTE Y ANEXAR

IMPUTADO (S) SI ( ) NO ( ) IMPUTADO (S) SI ( ) NO ( )


IDENTIFICADO DETENIDO

( ) DELITO FLAGRANTE ( ) NO APLICA


CON USO DE LA FUERZA ( ) SIN USO DE LA FUERZA ( ) NO APLICA ( )

NOMBRE DEL AGENTE FIRMA

NUMERO DE PLACA UNIDAD

ANEXO. FOTOGRAFÍA
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Número de C.I. 12345/2018

Agencia VII

Delito Secuestro

ANEXO: Serie fotográfica casa


PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Número de C.I. 12345/2018

Agencia VII

Delito Secuestro

ANEXO: Serie fotográfica casa


PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Número de C.I. 12345/2018

Agencia VII

Delito Secuestro

ANEXO: Serie fotográfica casa


ACTA DE ENTREVISTA A TESTIGO DE COLABORACIÓN POR APLICACIÓN DE CRITERIO
DE OPORTUNIDAD
Por autorización del Agente del Ministerio Público

LUGAR DE FECHA
ENTREVISTA HORA DE INICIO

Con fundamento en los artículos 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, 221, 251, 256, fracción V, y 257, del Código Nacional de Procedimientos Penales:

NOMBRE DEL TESTIGO (apellido paterno, materno y nombre (s))


NOMBRE DEL PADRE (apellido paterno, materno y nombre (s))
Y/O TUTOR
NOMBRE DE LA MADRE (apellido paterno, materno y nombre (s))
DOMICILIO MUNICIPIO ESTADO
POBLACIÓN
NACIONALIDAD
TELÉFONO FIJO
TELÉFONO MÓVIL
TELÉFONO PARA
NOTIFICACIONES
EMAIL
FECHA DE NACIMIENTO
OCUPACIÓN
DOMICILIO LABORAL
TERCERO QUE RECIBE
RECADOS
ESCOLARIDAD
SEXO
ESTADO CIVIL

ENTREVISTA

HORA DE TEMRINO DE LA ENTRVISTA

FIRMA DEL ENTREVISTADO/HUELLA DIGITAL FRIMA DEL DEFENSOR


NOMBRE DEL AGENTE DEL MINISTERIO
PÚBLICO
FIRMA
AGENTE DEL M.P. 7654 Unidad Especializada en Investigación
CARGO NO. EMPLEADO ADSCRIPCIÓN
LUGAR Y FECHA

PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

ACTA DE ENTREVISTA A TESTIGO POR EL MINISTERIO PÚBLICO

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018


Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

DATOS DEL ENTREVISTADO

Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

RELATO DE LOS HECHOS

Lic. Thayra Joaquina Firma o Huella del Lic. Ángel Sebastián Montero
Hernández Hernández Entrevistado Soriano
Agente del Ministerio Público Defensor Público

Observaciones y Anexos/Datos de prueba:


Se adjuntan dos Billetes de caseta del de de y se fijan por fotografía.
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO IV

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro

FOTOGRAFÍAS DE BILLETES DE
CASETA DE COBRO
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  

REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA

Inicio de la cadena de custodia. (Marque con “X” el motivo por el cual comienza el registro)

Localización Descubrimient Aportación


o

Identidad. (Número, letra o combinación alfanumérica asignada al indicio o elemento material


probatorio, descripción general, incluyendo en su caso el estado o condición original en el
momento de su recolección ubicación en el lugar de intervención y hora de recolección, Relacione
la identificación por secuencias cuando se trate de indicios o elementos materiales probatorios del
mismo tipo o clase; en caso contrario, registre individualmente. Cancele los espacios sobrantes)

Identificación Descripción Ubicación en el lugar Hora de recolección


Indicio Oficina de la
Procuraduría General
de la República,
Agencia del
Ministerio Público VII

Documentación. (Marque con “X” los métodos empleados o especifique cualquier otro en caso
necesario)

Escrito: Si ( ) No ( ) Fotográfico: Si ( ) No ( ) Croquis: Sí ( ) No ( )

Otro: Si ( ) No ( )

Especifique: Archivo de registro sonoro


Recolección. (Coloque el número, letra o combinación de los indicios o elementos materiales
probatorios de acuerdo a las condiciones de cómo fueron levantados según corresponda. Puede
emplear intervalos)

Manual Instrumental
Indicios N/A

Empaque/embalaje. (Coloque el número, letra o combinación de los indicios o elementos


materiales de acuerdo al tipo de embalaje que se empleó para su preservación o conservación,
según corresponda. Puede emplear intervalos)

Bolsa Caja Recipientes


N/A N/A

Servidores públicos. (Todo servidor público que haya participado en el procesamiento de los
indicios o elementos materiales probatorios deberá escribir su nombre completo, la Institución a
la que pertenece, su cargo, la etapa del procesamiento en la que intervino y su firma autógrafa. Se
deberán cancelar los espacios sobrantes).

Nombre completo Institución y cargo Etapa Firma


AGENTE DEL INVESTIGACIÓN
MINISTERIO PÚBLICO INICAIAL

Traslado. (Marque con “X” la vía empleada. En caso de ser necesaria alguna condición especial
para la conservación o preservación de un indicio o elemento material probatorio en particular, el
personal pericial o policial con capacidades para el procesar, según sea el caso, deberá
recomendarla)

Vía: Terrestre ( ) Aérea ( ) Marítima ( )

Se requieren condiciones especiales para su traslado: No ( ) Si ( )


Recomendaciones: NINGUNA

Continuidad y trazabilidad. (Fecha y hora de la entrega-recepción, nombre completo de quien


entrega y de quien recibe los indicios o elementos materiales probatorios en los cambios de
custodia que realicen, institución a la que pertenecen, cargo o identificación dentro de la misma,
propósito de la transferencia, firmas autógrafas y lugar de permanencia en la actividad respectiva.
Anote las observaciones relacionadas con el embalaje, el indicio o elementos material probatorio
o cualquier otra que considere necesario realizar. Agregue cuantas hojas sean necesarias. Cancele
los espacios sobrantes después de que se haya cumplido con el destino final del indicio o elemento
material probatorio).

Fecha y hora de Nombre, institución y Actividad/propósito Firma


entrega de recepción cargo o identificación
de quien entrega
Lugar de Nombre, institución y Actividad/propósito Firma
permanencia cargo o identificación
de quien entrega

Observaciones
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  
ACTA DE AMPLIACIÓN DE DENUNCIA O QUERELLA

Con fundamento en el artículo 21 párrafo 1 de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos

Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

GENERALES DEL DENUNCIANTE O QUERELLANTE

DATOS DE RESERVA SI ( ) NO ( ) DENUNCIA ANÓNIMA ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

NARRACIÓN CIRCUNSTANCIAS DEL HECHO REALIZADA POR EL DENUNCIANTE O QUERELLANTE

Lic. Thayra Joaquina Hernández Hernández Firma o Huella del Denunciante o Querellante
Agente del Ministerio Público

Observaciones y Anexos/Datos de prueba:


PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  

REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA

Inicio de la cadena de custodia. (Marque con “X” el motivo por el cual comienza el registro)

Localización Descubrimient Aportación


o

Identidad. (Número, letra o combinación alfanumérica asignada al indicio o elemento material


probatorio, descripción general, incluyendo en su caso el estado o condición original en el
momento de su recolección ubicación en el lugar de intervención y hora de recolección, Relacione
la identificación por secuencias cuando se trate de indicios o elementos materiales probatorios del
mismo tipo o clase; en caso contrario, registre individualmente. Cancele los espacios sobrantes)

Identificación Descripción Ubicación en el lugar Hora de recolección


Indicio Oficina de la
Procuraduría General
de la República,
Agencia del
Ministerio Público VII

Documentación. (Marque con “X” los métodos empleados o especifique cualquier otro en caso
necesario)

Escrito: Si ( ) No ( ) Fotográfico: Si ( ) No ( ) Croquis: Sí ( ) No ( )

Otro: Si ( ) No ( )

Especifique: Archivo de registro sonoro


Recolección. (Coloque el número, letra o combinación de los indicios o elementos materiales
probatorios de acuerdo a las condiciones de cómo fueron levantados según corresponda. Puede
emplear intervalos)

Manual Instrumental
Indicios N/A

Empaque/embalaje. (Coloque el número, letra o combinación de los indicios o elementos


materiales de acuerdo al tipo de embalaje que se empleó para su preservación o conservación,
según corresponda. Puede emplear intervalos)

Bolsa Caja Recipientes


N/A N/A

Servidores públicos. (Todo servidor público que haya participado en el procesamiento de los
indicios o elementos materiales probatorios deberá escribir su nombre completo, la Institución a
la que pertenece, su cargo, la etapa del procesamiento en la que intervino y su firma autógrafa. Se
deberán cancelar los espacios sobrantes).

Nombre completo Institución y cargo Etapa Firma


AGENTE DEL INVESTIGACIÓN
MINISTERIO PÚBLICO INICAIAL

Traslado. (Marque con “X” la vía empleada. En caso de ser necesaria alguna condición especial
para la conservación o preservación de un indicio o elemento material probatorio en particular, el
personal pericial o policial con capacidades para el procesar, según sea el caso, deberá
recomendarla)

Vía: Terrestre ( ) Aérea ( ) Marítima ( )

Se requieren condiciones especiales para su traslado: No ( ) Si ( )


Recomendaciones: NINGUNA

Continuidad y trazabilidad. (Fecha y hora de la entrega-recepción, nombre completo de quien


entrega y de quien recibe los indicios o elementos materiales probatorios en los cambios de
custodia que realicen, institución a la que pertenecen, cargo o identificación dentro de la misma,
propósito de la transferencia, firmas autógrafas y lugar de permanencia en la actividad respectiva.
Anote las observaciones relacionadas con el embalaje, el indicio o elementos material probatorio
o cualquier otra que considere necesario realizar. Agregue cuantas hojas sean necesarias. Cancele
los espacios sobrantes después de que se haya cumplido con el destino final del indicio o elemento
material probatorio).

Fecha y hora de Nombre, institución y Actividad/propósito Firma


entrega de recepción cargo o identificación
de quien entrega
Lugar de Nombre, institución y Actividad/propósito Firma
permanencia cargo o identificación
de quien entrega

Observaciones
Dependencia: COORDINACIÓN GENERAL DE
SERVICIOS PERICIALES
Oficio Número: DGF 25/19
Carpeta de Investigación: CI 12345/2018 /2018

ASUNTO: INFORME
PERICIAL EN
MATERIA DE
BALÍSTICA
FORENSE
Ciudad de México. A 12 de enero de 2019.

THAYRA JOAQUINA HERNANDEZ HERNANDEZ


AGENTE DEL
MINISTERIO PÚBLICO
AGENCIA VII
CIUDAD DE MÉXICO

En relación a su oficio número 851, de fecha 27 de diciembre de 2018, mediante el cual solicita
se realice un peritaje en materia de BALÍSTICA FORENSE, respecto a los hechos ocurridos el
27 de octubre de 2018 en la localidad de Namiquipa.

1. RECEPCIÓN DE INDICIOS.
Fueron puestos a la vista, para su análisis, debidamente embalados e identificados, remitidos
mediante sus respectivas cadenas de custodia, los elementos balísticos que se describen a
continuación:

Fecha de Responsable de Identificación Cantidad Descripción del


recepción la recolección indicio

Lo anterior incluido en la Carpeta de Investigación /2018. Al respecto informo lo siguiente:

2. METODOLOGÍA
a. Procedimiento para identificación de armas de fuego y elementos balísticos
Los estudios periciales realizados dentro del ámbito de la Balística Interior, tienden a establecer la
identidad de arma de fuego, o lo que es lo mismo, lograr su individualización estableciendo
fehacientemente que ella y solo ella pudo disparar un determinado proyectil o servir una vaina
dada, lo que se logra a través del estudio comparativo de las vainas y proyectiles INCRIMINADOS o
DUBITADOS, cotejándolos con vainas y proyectiles TESTIGOS o INDUBITADOS obtenidos por el
erito, utilizando el o las armas sometidas a estudio, ajustándose para ello al siguiente esquema de
trabajo:

1) Determinaciones preliminares: A través de estas operaciones se tiende a efectuar un rápido


descarte de las armas, determinando macroscópicamente aquellas que nunca hubiesen podido
arrojar un determinado proyectil o servir una vaina en particular.

Para lograr la finalidad expuesta en el párrafo anterior, se controla la concordancia o no entre el


arma y el proyectil y/o vaina incriminada de características cuya no coincidencia descartan, por si
solas, toda posibilidad de identidad, tales como: igualdad de calibre; número de estrías, dirección,
paso y ancho de las mismas, ubicación relativa del conjunto extractor-botador, etc.Como se
expresara, la no concordancia entre las características expuestas del arma sospechosa con la vaina
y/o el proyectil incriminado, descarta toda posibilidad de vinculación entre las mismas, mientras
que corroborada la coincidencia de estas características, se hace necesario ahora si profundizar la
investigación, recurriendo al cotejo de las características microscópicas ya mencionadas en el
presente trabajo.

2) Cotejo de vainas: Tal como se manifestara en puntos anteriores, una de las formas de
determinar
la identidad de un arma es efectuar un estudio comparativo entre las vainas Dubitada e
Indubitadas
o Testigos, utilizando preferentemente el microscopio comparador mediante el cual se efectuará
el
cotejo de las líneas o rayas identificatorias que hayan dejado estampadas en la vaina piezas tales
como la aguja de percusión, la uña extractora, el botador y el espaldón, de cuya coincidencia
surgirá
la categórica conclusión de un común origen, es decir que ambas vainas (Dubitada e Indubitada)
fueron servidas por la misma arma

3) Cotejo de Proyectiles: Al igual que en el caso anterior, se trata de lograr a través del estudio
comparativo de los proyectiles Incriminado o Dubitado (Extraído durante la operación de autopsia,
curación de heridos, recogidos en el lugar del hecho, etc.), cotejándolo con el proyectil Indubitado
o Testigo, el que es obtenido por el Perito efectuando disparos de prueba con el arma cuestionada
o sospechosa sobre un dispositivo idóneo, tal como el Banco de Obtención de Proyectiles.

Obtenidos así los elementos de cotejo, se recurre al uso del equipamiento técnico específico, tal
como el microscopio comparador o el equipo fotocomparador sistema “Belaunde”, que nos
permitirá estudiar simultáneamente las características de alto valor identificatorio que el ánima
del
cañón dejara impresa en la parte cilíndrica o “zona útil de cotejo” del proyectil y que responden a
peculiaridades propias del estriado de un cañón en particular.Lograda la verificación de
coincidencia entre las mencionadas líneas o rayas características, se está en condiciones de
afirmar
el común origen de ambos proyectiles, es decir que tanto el Dubitado como el Indubitado fueron
disparados por un mismo y único cañón, circunstancia que puede ser debidamente objetivizada
mediante fotografías tomadas a través del mismo instrumental con el que se ha efectuado el
cotejo
lo que permitirá aportar al Juzgador las piezas de convicción que el mismo necesita para valorar
adecuadamente la prueba.

b. Procedimiento para microcomparación.


Dentro del estudio que comprende la Balística Forense, entendemos que la Balística
Microcomparativa es una división fundamental dentro de las investigaciones criminalísticas, tiene
finalidad el análisis de marcas microscópicas que se generan cuando se efectúa un disparo con un
arma de fuego.

Sabemos que estas marcas son estudiadas, con la intensión de poder ubicar el arma de fuego que
se implementó en la comisión delictiva a investigar, así mismo clasificar los elementos balísticos de
acuerdo a sus características físicas.

Así como existen diversos tipos de armas de fuego, marcas, modelos y calibres, así existen diversas
marcas o huellas que se producen en los elementos balísticos, esto dependiendo de lo antes
mencionado. Aunque es factible saber que muchas de las armas se caracterizan por dejar impresas
marcas de percusión repetitivas en cuanto a las características físicas.

CRONOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DE MARCAS EN ELEMENTOS BALÍSTICOS.


Para conocer esta cronología, necesitamos entender que es un elemento balístico, dónde y cómo
es que se producen estas marcas.
Un elemento balístico, es aquel “objeto físico residual producto de un disparo de arma de fuego,
se
considera elemento balístico como; Cascos, Casquillos, Balas, Proyectiles o Fragmentos de los
mismos”.
Para un análisis pericial en materia de balística micromparativa, es indispensable considerar 3
aspectos básicos;
A) Qué mecanismos produjeron las marcas correspondientes en los elementos balísticos.
B) En qué momento durante el ciclo de funcionamiento del arma de fuego, se produjeron dichas
marcas o huellas, en los elementos balísticos.
C) Qué valor identificativo y pericial tiene cada marca o huella del elemento balístico.

1.- Marcas del cargador del arma de fuego: Cuando colocamos cartuchos útiles en el cargador de
un
arma de fuego, hacemos presión consecutiva sobre el resto de los cartuchos, hasta llenar el
cargador. Durante esa presión ejercida se van formando marcas longitudinales al eje en el cuerpo
del casco de los cartuchos, a medida que el cargador se va llenando, las marcas en el casco se
vuelven más definidas.

2.- Marcas de Rampa de Acceso a la Recámara del Tubo-Cañón: Cuando efectuamos el retroceso
del
carro corredera, y este mismo en sus partes internas empujan al cartucho útil para posteriormente
subir por la rampa de acceso hacia la recámara del tubo-cañón, se efectúa un basculamiento
(Desplazamiento de un lado y a otro respecto de un eje horizontal), siempre a favor de la rampa,
dicho movimiento genera una fricción sobre el cuerpo del cartucho en su parte principal, la cabeza
de la bala, es ahí donde podremos notar dichas marcas, estás son más notorias en cartuchos útiles
con balas de plomo sin encamisado de cobre.

3.- Marcas de Plano Anterior al Cierre o de Placa de Cierre: Cuando efectuamos el movimiento de
retroceso del carro corredera, el espacio base de la aguja percutora pierde contacto con el
cartucho,
al mismo tiempo al soltar el carro corredera para su efecto de “carga” se genera el empuje al
cartucho hacía la recámara, esto hará que el espacio base de la aguja percutora golpee el culote
del cartucho, y es ahí donde se produce la marca de placa de cierre. Estas presentan una
clasificación en Arco (A), Paralelo (P), Circular (C), Lisa (L), Granulada (G) y en X (X).

4.- Marcas de Percusión: Las marcas de percusión se originan por el impacto de la aguja percutora
sobre la capsula fulminante misma que se encuentra en el culote de nuestro cartucho útil.

5.- Marcas de Extractor o de Uña Extractora; Estas marcas son producto del extractor del arma de
fuego, mismo que cuando, el carro corredera ha colocado el cartucho en la recámara del tubo
cañón,
el extractor se ancla al reborde del casco, una vez efectuado el disparo del arma, parte de los
gases
generados por la detonación del cartucho, empuja al carro-corredera provocando otro retroceso
en ese momento el extractor “jala” consigo al ahora casquillo, produciendo las marcas pertinentes
para su estudio.

6.- Marcas de Estriado, en Proyectiles; Cuando se ha generado la percusión, el fulminante (alto


explosivo en pequeñas proporciones) detona y su energía calórica, alcanza a deflagrar a la pólvora,
misma que produce un aumento de gases continúo de hasta 3000 cm cúbicos, empujando a la bala
por el interior del tubo-cañón, en ese momento las paredes internas de dicho tubo al ser de menor
diámetro que el de la bala, imprimen las marcas de estriado o rayado en el cuerpo del ahora
denominado proyectil. Dichas marcas son fundamentales para correlacionar al elemento balístico
con la posible arma de fuego que produjo su marcaje. Aquí analizaremos la dirección, y giro, este
corresponde a la inclinación de los campos y estrías producidas por el rayado helicoidal del ánima
del cañón del arma de fuego, levógiro izquierda a derecha y dextrógiro de derecha a izquierda, así
mismo como la cantidad de campos y estrías presentes en el proyectil.

7.- Huellas de Expulsor o Botador; La uña extractora, una vez ha cumplido con el arrastre del
casquillo debido al disparo, da pauta para que el bloque de cierre en su recorrido hacía atrás haga
que el casquillo tope con el botador, el cual es fijo en el receptor del arma de fuego, obligando a
expulsar el casquillo por la ventana de expulsión, las marcas de expulsor se ubican diametralmente
opuestas a las marcas del extractor. Tomando el culote como caratula de reloj, estas marcas se
observan a las 7, y las de extractor a las 3. Estas marcas pueden presentar clasificaciones de:
Triangular, Semicircular, Líneas Paralelas, Ovoide o Hundimiento Amorfo.
Los estudios periciales realizados en el interior de las armas de fuego, permiten establecer la
identidad de las armas utilizadas en comisiones delictivas cuando se encuentran proyectiles o
casquillos en los lugares de intervención. Esto mediante el análisis de correlación de elementos
balísticos PROBLEMA con los TESTIGO. Esto aplicando el siguiente esquema de trabajo
metodológicamente:

A) DETERMINACIONES PRELIMINARES; En este apartado, pretendemos efectuar un descarte


rápido del o las armas de fuego, aplicando una observación directa macroscópicamente, a aquellas
que por sus características físicas, nos permitan determinar de manera directa que es imposible
que
pudiesen efectuar la percusión del elemento balístico hallado en el lugar de intervención, ejemplo
claro, encontrar casquillos de latón correspondiente a armas de fuego como pistolas, revólveres,
rifles, carabinas, subametralladoras, y en el lugar de intervención se encontrase una escopeta.
B) CONFRONTA MICROSCOPICA CASQUILLOS; En este apartado, si se obtuvo un arma en el
lugar de intervención y este cumple con las características físicas propias para efectuar la
percusión
de elementos balísticos propios hallados en un lugar de intervención, se procede a efectuar 2
disparos de prueba en un recuperador de proyectiles, obteniendo CASQUILLOS TESTIGO para
confrontarlos en un microscopio de comparación con CASQUILLOS PROBLEMA, tratando de que
las marcas como; Percusión, Placa de Cierre, Expulsión, y Extracción, concuerden entre ellos.

C) CONFRONTA MICROSCOPICA DE PROYECTILES; Al igual que en punto B, se trata de lograr


a través del estudio comparativo de los elementos balísticos, PROBLEMA con los TESTIGO, aquí
analizaremos la dirección, angulación y cantidad de estrías que presenta en proyectil, para poder
obtener una identidad del arma de fuego que se implementó.

3. RESULTADOS DE LOS CASQUILLOS


Identificación Tipo Calibre Muestra Observaciones

4. RESULTADOS DE LA MICROCOMPARACIÓN
El planteamiento del problema o la solicitud, fue que los casquillos analizados sean ingresados en
la
base de datos del sistema IBIS para que se realice el cotejo respectivo. La técnica utilizada fue la
comparación microscópica entre elementos problema, mediante el principio de correspondencia
de características particulares impresas en los casquillos.
Los casquillos calibre 7.62 x 39 mm, identificados 2 y 3 de la carpeta de investigación 12345/2018,
sí tienen correspondencia con los casquillos calibre 7.62 x 39 mm de la carpeta de investigación
12345/2018 debido a que comparten las mismas características de clase e individuales en sus marcas
de impresión.

5. CONCLUSIONES
Del análisis, estudio y en base a la comparación microscópica se concluye:

A. Que existen 3 grupos:


Grupo 1.- Los casquillos indicios identificados como 1, 2 y 3 corresponden al calibre 7.62 x 39 mm.
Sí existe suficiente concordancia en cuanto a sus marcas de clase y únicas, determinándose que si
fueron disparadas por la misma arma de fuego.

Grupo 2.- Los casquillos indicios identificados como 4 y 5 corresponden al calibre .223. Sí existe
suficiente concordancia en cuanto a sus marcas de clase y únicas, determinándose que si fueron
disparadas por la misma arma de fuego.

Grupo 3.- Los casquillos indicios identificados como 6 y 7 corresponden al calibre .223. Sí existe
suficiente concordancia en cuanto a sus marcas de clase y únicas, determinándose que si fueron
disparadas por la misma arma de fuego.

B.- La bala identificada como 8 no es apta para caracterización y/o cotejo, debido al alto grado de
deformidad que presenta en su morfología y a que carece de suficientes marcas de rayado y
microrayado necesarias para su estudio.

C.- Los casquillos calibre 7.62 x 39 mm, identificados 2 y 3 de la carpeta de investigación


1823/2018,
sí tienen correspondencia con los casquillos calibre 7.62 x 39 mm de la carpeta de investigación
12345/2018 debido a que comparten las mismas características de clase e individuales en sus marcas
de impresión.

Nota: Los indicios se entregan a la autoridad solicitante.


Anexo. Serie fotográfica

ATENTAMENTE,

JUAN GARCÍA
PERITO EN BALÍSTICA FORENSE
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018

POLICÍA
INVETSIGADORA
REPORTE POLICIAL

LUGAR Calle (s) Numero S/N Colonia FECHA HORA


DEL
INCIDENTE

DELITO Secuestro

1 En la Ciudad de México, a los días del mes de del año. El suscrito


, con fundamento en el artículo 132 del Código de Nacional de Procedimientos
Penales, me permito informar a usted de los hechos que con esta fecha se
tuvo
conocimiento. Hechos que pueden ser constitutivos del(os) delito(s) de
SECUESTRO. De los cuales se recibió la noticia mediante DENUNCIA.

NARRATIVA DE LOS HECHOS:


(QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO, DÓNDE, CÓMO)
Recabándose la siguiente información:

NOMBRE DEL AGENTE FIRMA

NUMERO DE PLACA UNIDAD

PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO IV

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro
Fecha 7 de noviembre
de 2018

ANEXO. 1

ANEXO 2
PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

ACTA DE ENTREVISTA A TESTIGO POR EL MINISTERIO PÚBLICO

No. Carpeta de Investigación: 12345/2018


Lugar
Fecha
Hora
Ministerio
Público

DATOS DEL ENTREVISTADO

Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )


Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación

RELATO DE LOS HECHOS

Lic. Thayra Joaquina Hernández Hernández Firma o Huella del Entrevistado


Agente del Ministerio Público

PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  

REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA

Inicio de la cadena de custodia. (Marque con “X” el motivo por el cual comienza el registro)

Localización Descubrimient Aportación


o

Identidad. (Número, letra o combinación alfanumérica asignada al indicio o elemento material


probatorio, descripción general, incluyendo en su caso el estado o condición original en el
momento de su recolección ubicación en el lugar de intervención y hora de recolección, Relacione
la identificación por secuencias cuando se trate de indicios o elementos materiales probatorios del
mismo tipo o clase; en caso contrario, registre individualmente. Cancele los espacios sobrantes)

Identificación Descripción Ubicación en el lugar Hora de recolección


Indicio Oficina de la
Procuraduría General
de la República,
Agencia del
Ministerio Público VII

Documentación. (Marque con “X” los métodos empleados o especifique cualquier otro en caso
necesario)

Escrito: Si ( ) No ( ) Fotográfico: Si ( ) No ( ) Croquis: Sí ( ) No ( )

Otro: Si ( ) No ( )

Especifique: Archivo de registro sonoro

Recolección. (Coloque el número, letra o combinación de los indicios o elementos materiales


probatorios de acuerdo a las condiciones de cómo fueron levantados según corresponda. Puede
emplear intervalos)

Manual Instrumental
Indicios N/A

Empaque/embalaje. (Coloque el número, letra o combinación de los indicios o elementos


materiales de acuerdo al tipo de embalaje que se empleó para su preservación o conservación,
según corresponda. Puede emplear intervalos)

Bolsa Caja Recipientes


N/A N/A

Servidores públicos. (Todo servidor público que haya participado en el procesamiento de los
indicios o elementos materiales probatorios deberá escribir su nombre completo, la Institución a
la que pertenece, su cargo, la etapa del procesamiento en la que intervino y su firma autógrafa. Se
deberán cancelar los espacios sobrantes).

Nombre completo Institución y cargo Etapa Firma


AGENTE DEL INVESTIGACIÓN
MINISTERIO PÚBLICO INICAIAL

Traslado. (Marque con “X” la vía empleada. En caso de ser necesaria alguna condición especial
para la conservación o preservación de un indicio o elemento material probatorio en particular, el
personal pericial o policial con capacidades para el procesar, según sea el caso, deberá
recomendarla)

Vía: Terrestre ( ) Aérea ( ) Marítima ( )

Se requieren condiciones especiales para su traslado: No ( ) Si ( )


Recomendaciones: NINGUNA
Continuidad y trazabilidad. (Fecha y hora de la entrega-recepción, nombre completo de quien
entrega y de quien recibe los indicios o elementos materiales probatorios en los cambios de
custodia que realicen, institución a la que pertenecen, cargo o identificación dentro de la misma,
propósito de la transferencia, firmas autógrafas y lugar de permanencia en la actividad respectiva.
Anote las observaciones relacionadas con el embalaje, el indicio o elementos material probatorio
o cualquier otra que considere necesario realizar. Agregue cuantas hojas sean necesarias. Cancele
los espacios sobrantes después de que se haya cumplido con el destino final del indicio o elemento
material probatorio).

Fecha y hora de Nombre, institución y Actividad/propósito Firma


entrega de recepción cargo o identificación
de quien entrega

Lugar de Nombre, institución y Actividad/propósito Firma


permanencia cargo o identificación
de quien entrega

Observaciones

PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro  

DILIGENCIA DE RECONOCIMIENTO
De conformidad con lo establecido en el artículo 277, 279, 280 y 281 del Código Nacional de
Procedimientos Penales, la presente diligencia de reconocimiento fotográfico se realiza al tenor
de lo siguiente:
DATOS DEL RECONOCEDOR – TESTIGO OCULAR
Imputado o detenido ( ) Testigo ( ) Víctima ( ) Ofendido ( )
Nombre
Domicilio
Tel. Casa
Cel.
Fecha y lugar de Nacimiento
Sexo Masculino ( ) Femenino ( )
Edad
Estado Civil
Ocupación
Email
Religión

DATOS DE LOS INTERVINIENTES DEN LA DILIGENCIA

Autoridad Ministerial Lic. Thayra Joaquina Hernández


Hernández Agente del Ministerio
Público
Lugar de la diligencia Agencia VII del MP
Procedimiento del reconocimiento

Lic. Thayra Joaquina Hernández


Hernández Agente del Ministerio Firma o Huella del Entrevistado
Público

PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA AGENCIA DEL
MINISTERIO PÚBLICO VII

Número de C.I. 12345/2018


Agencia VII
Delito Secuestro
DATOS DEL RECONOCEDOR - TESTIGO OCULAR

También podría gustarte