Está en la página 1de 6

Currículum en Educación Parvularia

Yosen Karin Barrera Bravo

Curriculum y Planificación en la Educación Parvularia

Instituto IACC

23/11/2020
Desarrollo

DESARROLLO DEL CONTROL:

Lea atentamente la siguiente experiencia de aprendizaje y analice la información de acuerdo a los


contenidos revisados en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Durante esta semana los niños y niñas de nivel medio mayor trabajarán las experiencias de
aprendizajes con el eje vertebrador de: “El cuerpo humano”: La educadora invitará a los niños y
niñas a sentarse en círculo en el suelo mirar a su compañero, describiendo las partes y características
del cuerpo. Luego invitará a trabajar en parejas para que en conjunto plasmen con diferentes
materiales un retrato.

Luego de revisar la situación responda:

1. ¿Qué ámbitos y núcleos sustentan las experiencias de aprendizaje descrita? (3 puntos).


De acuerdo a las actividades planteadas en el caso expuesto anteriormente podemos identificar que
su Ámbito y Núcleos son:

Objetivos de Aprendizaje Transversales


Ámbito: Desarrollo Personal y Social Núcleo: identidad y autonomía- corporalidad y movimiento
Este es un ámbito en donde se favorece el desarrollo de los niños y niñas que experimentan el mundo
sintiéndose sujetos protagonistas desde el momento en que nacen, llenos de curiosidad y de ganas de
vivir. En este ámbito, los correspondientes núcleos y objetivos de aprendizaje, adquieren un carácter
transversal, por el significado formativo que tienen sus componentes en los procesos de aprendizaje.
En la primera experiencia de aprendizaje podemos identificar los siguientes núcleos con su objetivo de
aprendizaje principal.
Identidad y Autonomía: Comunicar algunos rasgos de su identidad, como su nombre, sus características
corporales, género y otros.
Corporalidad y Movimiento: Reconocer las principales partes, características físicas de su cuerpo y sus
funciones en situaciones cotidianas y de juego.
Objetivo de Aprendizajes
Ámbito: Comunicación Integral
De acuerdo al caso planteado donde podemos identificar que el ámbito de experiencia está dirigido a la
Comunicación Integral, en el cual la comunicación constituye el proceso central mediante el cual las/os
niñas y niños desde los primeros años de vida intercambian y construyen significados con los otros. La
interacción con el medio, a través de diferentes instrumentos de comunicación, permite exteriorizar
vivencias de todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y comprender mensajes cada vez
más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el medio. La comunicación potencia las relaciones
que los párvulos establecen consigo mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que
participan.
Núcleo: Lenguaje Artístico
En el caso planteado la educadora invita a los niños y niñas a sentarse formando un circulo en el suelo,
donde mirarán a su compañero, y describirán las partes y características de su cuerpo. Dentro del mismo
caso planteado identificamos una segunda experiencia de aprendizaje en qué consistía que la educadora
invita a los niños y niñas a trabajar en parejas para que en conjunto plasmen con diferentes materiales un
retrato. Con estas experiencias podemos identificar el Núcleo del Lenguaje Artístico, ya que los leguajes
árticos son fundamentales en la formación integral de las niñas y niños, pues se refieren a la
“capacidad creativa para comunicar, representar y expresar la realidad a partir de la elaboración
original que hacen las niñas y niños desde sus sentimientos, ideas, experiencias y sensibilidad...”
En esta experiencia de aprendizaje podemos visualizar, que la educadora espera potenciar “la
capacidad del niño y la niña de expresar y recrear la realidad, adquiriendo sensibilidad estética,
apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos lenguajes artísticos que le
permiten imaginar, inventar y transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias

2. Seleccione un objetivo de aprendizaje para la actividad, indicando el ámbito y núcleo.


Fundamente su respuesta (3 puntos).
Ámbito : Comunicación Integral
Según las Bases Curriculares de la educación Parvularia, la comunicación constituye el
proceso central mediante el cual niñas y niños desde los primeros años de vida
intercambian y construyen significados con los otros. La interacción con el medio, a
través de diferentes instrumentos de comunicación, permite exteriorizar vivencias de
todo tipo, acceder a los contenidos culturales, producir y comprender mensajes cada vez
más elaborados y ampliar la capacidad de actuar en el medio. La comunicación potencia
las relaciones que los párvulos establecen consigo mismo, con las personas y con los
distintos ambientes en los que participan.
Núcleo: Lenguaje Artístico
El núcleo de Lenguajes Artísticos articula objetivos de aprendizaje que buscan promover
la capacidad para expresar la imaginación y las vivencias propias, representar y recrear
la realidad mediante diversas elaboraciones originales que hacen los niños y las niñas, y
por otra parte, apreciar y disfrutar manifestaciones estéticas presentes en la naturaleza y
la cultura. A través de la interacción con el entorno, los lenguajes artísticos se constituyen
en instrumentos privilegiados para exteriorizar las vivencias emocionales, desarrollar el
pensamiento creativo y disfrutar de manifestaciones culturales y artísticas.
Objetivo de Aprendizaje
Representar a través del dibujo, diversos elementos de su entorno, incorporando figuras
cerradas, trazos intencionados y primeros esbozos de la figura humana.

3.Seleccione un ámbito y cree un mapa conceptual con los principales objetivos de aprendizaje en los
tres niveles (3 puntos).
Ámbito

Comunicación
Integral

Núcleos

Estos dos lenguajes, que operan en forma integrada en el


encuentro del párvulo con su entorno, potencian su pensamiento
Lenguaje Verbal y capacidad de expresión y de acción Lenguaje Artístico

Objetivos de
Aprendizajes en sus
tres Niveles

Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel Primer Nivel Segundo Nivel Tercer Nivel
(Sala Cuna) (Medio) (Transición) (Sala Cuna) (Medio) (Transición)

Manifestar interés por Manifestar interés por Apreciar producciones


Expresar oralmente Expresarse oralmente, Expresarse oralmente los sonidos, las
empleando estructuras en forma clara y diversas producciones artísticas de diversos
sus emociones y texturas, los colores y artísticas (arquitectura,
oracionales simples y comprensible, contextos (en forma
necesidades, a la luminosidad de su modelado, piezas directa o a través de
través de balbuceos, respetando patrones empleando estructuras entorno, respondiendo
gramaticales básicos, oracionales completas, musicales, pintura, medios tecnológicos),
vocalizaciones y a través de diversas dibujos, títeres, obras describiendo y
en distintas situaciones conjugaciones verbales formas, tales como
diversos recursos cotidianas y juegos adecuadas y precisas de teatro, danzas, entre comparando algunas
balbuceo, gestos, otras), describiendo características visuales,
gestuales con los tiempos, sonrisas, entre otros. algunas características musicales o escénicas
personas e intenciones
comunicativas. (desplazamiento,
ritmo, carácter
Comprender mensajes
simples como . Expresar sus expresivo, colorido,
Expresar oralmente Producir sonidos con formas, diseño, entre
instrucciones Comprender textos preferencias,
sus necesidades e explícitas, orales como preguntas, su voz, su cuerpo y sensaciones y otros).
intereses, mediante explicaciones y explicaciones, relatos, diversos objetos emociones
la combinación de preguntas relativas a instrucciones y algunos sonoros, en forma relacionadas con
espontánea o por Comunicar sus
palabras y gestos, el objetos, personas, conceptos abstractos en diferentes recursos
distintas situaciones imitación. expresivos que se impresiones,
uso de palabra-frase acciones, tiempo y
emociones e ideas
y progresivamente lugar, identificando la comunicativas, encuentran en sencillas
obras visuales respecto de diversas
intencionalidad identificando la
el empleo de frases obras de arte,
comunicativa de intencionalidad Imitar gestos, (colorido, formas),
producciones propias y
simples. diversos interlocutores comunicativa de movimientos, sonidos musicales (fuente,
intensidad del sonido) de sus pares
diversos interlocutores de su entorno
o escénicas (artesanías, piezas
significativo, a través
(desplazamiento, musicales, obras
Identificar Identificar algunos de diversos medios
Descubrir en contextos vestimenta, carácter plásticas y escénicas,
progresivamente la atributos de los
lúdicos, atributos entre otras).
sonidos de diferentes expresivo).
intención fonológicos de
comunicativa de las fuentes sonoras como
palabras conocidas,
intensidad
distintas personas (fuerte/suave),
tales como conteo de Interpretar canciones y Interpretar canciones y
de su entorno a palabras, segmentación juegos musicales, juegos musicales,
velocidad
partir de sus y conteo de sílabas, experimentando con utilizando de manera
(rápido/lento).
expresiones identificación de diversos recursos tales integrada diversos
sonidos finales e como, la voz, el recursos tales como, la
verbales, no iniciales. cuerpo, instrumentos voz, el cuerpo,
verbales y instrumentos musicales
musicales y objetos.
paraverbales y objetos
Bibliografía

IACC (2020). Currículum y Planificación en la Educación Parvularia. Curriculum en Educación


Parvularia.Semana 4.

Ministerio de Educación (Mineduc). (2008). Bases Curriculares de la Educación Parvularia.


Obtenido de. https://parvularia.mineduc.cl/wp-
content/uploads/sites/34/2018/03/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018.pdf

También podría gustarte