Está en la página 1de 2

EL USO Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE CÁSCARA DE KIWI

En la actualidad el desarrollo de la industria conlleva a la producción de residuos y, por

consiguiente, a implementar y perfeccionar nuevas técnicas o métodos para un mejor

aprovechamiento. En el proceso de los alimentos, además del producto deseado, se generan

subproductos, residuos y productos fuera de norma, cada uno de los cuales puede servir para

consumo humano y aplicación industrial, lo que traería beneficios económicos. Debido a las

exigencias crecientes del mercado, la transformación de los productos se ha convertido en parte

importante de los procesos industriales dentro de muchas empresas. En nuestro proyecto de

Elaboración de Yogurt a base de Kiwi endulzado con Stevia, la parte principal de uso para el yogurt

es la pulpa de cierta manera la cáscara queda como residuo siendo un motivo para investigar lo

que podemos hacer con las cáscaras de kiwi.

La cáscara es totalmente comestible de hecho, su consumo hace que esta fruta sea más nutritiva,

pues contiene fibra y vitamina C. Por tal motivo, la cascara de kiwi que se desechara después de

obtener la pulpa, lo que haremos con las cascara de la fruta será disecarla por un tiempo

prolongado y convertirlo en una cascara disecada para que sea uso de consumo humano, ya que

como podemos ver la cáscara aporta muchos beneficios para nuestra salud.

Con reutilizar la cáscara de Kiwi podemos obtener otro nuevo producto de consumo humano y así

evitar que se deseche cierta cantidad de producto puede ser aprovechado para la creación de

otro.
Porque decimos que la cáscara de Kiwi es importante para la salud, en primer lugar, cuando vamos

a comer un kiwi lo primero que hacemos es pelarlo o partirlo por la mitad y devorar su suculenta

“carne”, pero en realidad estamos desaprovechando una gran cantidad de nutrientes de los que

nuestro cuerpo se puede beneficiar. En la piel encontramos aún mayor cantidad de fibra que en la

pulpa y aún más cantidad de vitamina C.

Es cierto, la piel es peludita y puede que la textura no sea lo más apetecible del mundo, pero

cuando se consume toda la fruta a la vez es totalmente tolerable y seguimos saboreando el

riquísimo sabor del kiwi.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que en la piel de las frutas es donde encontramos también

la mayor concentración de sustancias químicas, como pesticidas y herbicidas, cuando se trata de

frutos producidos con métodos de agricultura convencional. Por eso, una vez más estoy a favor de

consumir productos ecológicos para reducir el consumo de estas sustancias y contribuir al

mantenimiento y respeto del planeta.

Pocas son las opciones ecológicas de este fruto, pero recientemente, siendo así se podrá

comercializar su cáscara y será una opción natural, a la vez como nuevo producto consumir

Cáscara de kiwi.

También podría gustarte