Está en la página 1de 100

( Editorial)

el pasado presente
DIRECTORA: María Lorente María Lorente
mlorente@revistascasual.com Directora CLÍO
REDACTORA JEFE: Blanca Ramos

COLABORADORES
Laura González, Mario Jiménez, Sandra
Ferrer, Daniela Jiménez, Manel Montes,

Editorial
Jorge Munnshe, Javier Martínez-Pinna,
Diego Peña, Teo Palacios, Jorge Jiménez

ASESORES
Silvia Pallarés, Pedro Gargantilla,
Francisco J. Barranco, Pepe López-
Anzurias, Jorge Jiménez, Esther Núñez, Historia enferma
Juan Pablo Perabá

T
PUBLICIDAD
Juan Ramón Cabarroca ristemente la Historia de la Humanidad
Tel.: 675 68 71 49
jrcaba@revistascasual.com
ha ido de la mano de la enfermedad en
numerosas ocasiones. No en vano, a lo
C/ Aragón, 186, 1º 4ª.
08011 Barcelona. largo de los siglos se han producido varias
Tel.: 93 368 75 61
Fax: 93 237 58 46 epidemias que han diezmado considerablemente
EDITA
la población. Sin lugar a dudas, entre todas
ellas destaca una pandemia que se ha hecho un
hueco en la Historia, ya que con solo pronunciar
Administración su nombre hace que aún nos estremezcamos: la
C/ Aragón, 186, 1º 4ª.
08011 Barcelona.
Peste Negra.
Tel.: 93 368 75 61 Esta enfermedad, cuyo origen lo encontramos
Fax: 93 237 58 46
en la lejana China, llegó a Europa debido al
DISTRIBUYE
asedio mongol a Caffa, la actual Feodosia. Y es
que una de las tácticas que utilizaban era la de
GRUPO BOYACÁ
M-206; km 4,5. 28890 Madrid
catapultar cadáveres de apestados por encima
de las murallas. Esta fue la casilla de salida para
IMPRIME una enfermedad que tuvo un enorme impacto
MCC Graphics
902 30 63 16 demográfico y social la Europa de aquellos
Impreso en España tiempos, y que contribuyó a la visión pesimista del
Sobreprecio para Canarias 0,15 € hombre del Medievo frente a la vida.
ISSN 1579-3532
No hay que pasar por alto que esta epidemia fue
Depósito Legal D.L.B. 43172-2001
06/18 la responsable de que un total de 80 millones de
europeos quedasen reducidos a unos 30 millones
Casual Magazines1 entre los años 1347 y 1353. Una cifra que
1 Reservados todos los derechos. Se prohibe la reproducción total
o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo foto-
contextualiza el oscurantismo de la Edad Media
copias, grabados o cualquier otro sistema, de artículos aparecidos
en este número sin autorización expresa por escrito del director.
CLÍO no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus
colaboradores.
y la convierte en una de las enfermedades más
La publicación no se hace responsable de las opiniones
mortíferas de todos los tiempos.
expresadas por los autores de los artículos.

Esta revista ha recibido una ayuda de la


Dirección General del Libro, Archivos y
Bibliotecas para su difusión en bibliotecas,
centros culturales y universidades de España,
para la totalidad de los números del año.

CLÍO 3
6 10 16

42
28 36 68

54 60
4 CLÍO
(Sumario)
20 3 Editorial

ACTUALIDAD
6 Foto histórica. Pueblos MEDIEVALES
10 Actualidad HISTÓRICA
16 Entrevista a JAVIER SIERRA, Premio Planeta 2017

EN PORTADA
20 La PESTE. La EPIDEMIA que mantuvo en jaque a Europa

PASADO HISTÓRICO
28 REPÚBLICAS MARÍTIMAS. Los principales enclaves de Italia
36 GORDON MEADE. Un gaditano en la Guerra de Secesión
42 Las DROGAS en la GUERRA

CON NOMBRE PROPIO


50 Las damas de la pintura
54 CRISTINA DE PIZÁN. El FEMINISMO en la Edad Media
60 Juan de TRASTÁMARA. El príncipe que murió por amor

50 PASADO CON LEYENDA


68 Noticias del ANTIGUO EGIPTO
72 La MALDICIÓN de Amir Timur y la Operación FALL BLAU
78 La leyenda de la CUEVA DE HÉRCULES
82 El legado del HUMANISMO español

CIENCIA E HISTORIA
88 Mujer y ASTRONÁUTICA
92 Miguel de UNAMUNO

SECCIONES
72 96 Libros HISTÓRICOS
98 María Soliño y la INQUISICIÓN

82 88

78 92
CLÍO 5
FOTO histórica

PUEBLOS
SEPÚLVEDA: LA VILLA DE
LAS SIETE PUERTAS
Se trata de una villa medieval
fortificada, situada entre
impresionantes barrancos formados
por la acción erosiva del río

MEDIEVALES
Duratón. Recibe este nombre por
los siete accesos que existen a su
muralla, cuyas llaves se conservan
en el Ayuntamiento y aparecen
representadas en su escudo. Hasta una
de las campanas de la espadaña del
castillo, la zángana, sonaba a las diez

Ofrecer una lista de los pueblos españoles con más encanto de la noche para anunciar el toque
de queda con el que cerraban las
o incluso misterio, siempre es una temeridad. Son muchos, siete puertas de la villa. También aquí
se conserva la iglesia de El Salvador,
encantadores y espectaculares. Recogemos algunos por los que su al parecer, la primera construida en
Segovia de estilo románico. Su Castillo
paseo invita a evocar un auténtico cuento de hadas, entre murallas, es un curioso conjunto compuesto por
la superposición de varios edificios de
castillos y magia.Todo un lujo. diferentes épocas sobre los torreones
del castillo original.
POR BLANCA RAMOS JARQUE

6 CLÍO
ALBARRACÍN, UNA JOYA TUROLENSE A DESCUBRIR
Es, por derecho propio, uno de los pueblos medievales españoles más especiales y sorprendentes. Lo primero que vemos en la lejanía cuando nos
acercanos a estas bellas tierras, una impresionante muralla que no solo protege el casco histórico, sino que se alza magestuosa sobre la colina que
rodea a todo el municipio. Este bastión defensivo clave en su época, escribió la historia tanto de cristianos como de musulmanes. Dada la belleza de las
construcciones que aún conserva, sus detalles en forja y madera tallada, ya en la década de los años sesenta fue declarado, y con todos los honores,
Monumento Nacional.

SANTILLANA DEL MAR


Se trata de una localidad única. Fue uno de los lugares de paso del Camino de Santiago, una verdadera y única vía de comunicación, comercio y
transmisión de saber y conocimiento. Durante la Edad Media creció al amparo de la colegiata de Santa Juliana, de donde le viene el nombre. La abadía
llegó a convertirse en la más importante de aquella Cantambria medieval para más tarde pasar a depender, el en siglo XII, de la diócesis de Burgos.

C L ÍCOL Í O 7 7
FOTO histórica

VALLDEMOSSA
Los encantos y secretos
del Medievo no son
únicamente patrimonio de
la Península. Municipio de
la isla de Mallorca, a 17
km de la capital, Palma, y
situado a 435 m sobre el
nivel del mar, forma parte
de la sierra de Tramuntana,
cadena montañosa que
se extiende a lo largo de
80 km, de toda la costa
septentrional de la isla.
Se conserva en el pueblo
la casa natal de la santa
más venerada de Mallorca,
Catalina Thomàs. Y a su
famosa Cartuja están
unidos nombres como el
de Rubén Dario, Jorge Luis
Borges o Jovellanos, entre
otros.

BESALÚ: DESTINO MÁGICO


Un tesoro muy especial y uno de los destinos preferidos por los catalanes. Se trata
de la villa medieval mejor conservada de toda Cataluña. Entre las joyas que guarda
se encuentra un puente románico del siglo XII. Además se suman a la lista de
imprescindibles la residencia de los Cornellà o el edificio de la Curia Real.

ESA PEQUEÑA CIUDAD: RONDA


Es una experiencia única poder contemplar el impresionante puente de
Ronda que une los dos lados del caso antiguo, separados por más de
150 m de desfiladero, el Tajo, que ha generado con el paso del tiempo el
río Guadalevín. Con un casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural
es una joya para el amante del Medievo.

8 CLÍO
BUITRAGO, EL PASADO MEDIEVAL EN EL CENTRO DE LA PENÍNSULA
Se encuentra en plena sierra de Guadarrama, en concreto, a una hora escasa de Madrid, y su encanto medieval es único. Elevado sobre un
promontorio y rodeado por el río Lozoya. Su recinto defensivo está constituido por un castillo y una muralla desde la que se puede pasear, y
que ofrecen una de las vistas más espectaculares del valle. También el arte tiene un sitio especial aquí, ya que esta tierra alberga un Museo
dedicado a Picasso que conserva interesantes obras del maestro malagueño, que se guardan aquí debido a la amistad que este mantuvo
durante años con el que fuera su peluquero, originario de Buitrago.

HERVÁS, ÚNICO
El Premio al Mejor Rincón de 2013 tuvo como finalista a este bello pueblo medieval que se conserva en un estado inmejorable, y que ofrece
tanto recursos paisajísticos como arquitectónicos al visitante. Una parada casi obligatoria es la iglesia renacentista de Santa María de Aguas
o el palacio de los Dávila, este de estilo barroco. Una curiosidad: aquí se encuentra una de las calles más estrechas de España, con solo
medio metro de ancho

CLÍO 9
NOTICIAS de Historia
POR BLANCA RAMOS JARQUE

NOTICIA DESTACADA

¿Se ha descifrado el Manuscrito Voynich?


U
UNY\WVKLJPLU[xÄJVZKLSH<UP- GUÍA DE HERBOLOGÍA LS THU\ZJYP[V =V`UPJO LZ[HIH LZJYP[V
]LYZPKHKKL(SILY[H*HUHKmOHU ,S WYVMLZVY KL JPLUJPHZ KL SH JVTW\- LUmYHILWLYVKLZW\tZKLLQLJ\[HYZ\Z
LTWLaHKV H LTWSLHY ZPZ[LTHZ [HJP}U Greg Kondrak L_WLY[V LU WYV- HSNVYP[TVZ YLZ\S[} X\L LS PKPVTH TmZ
PUMVYTm[PJVZIHZHKVZLUPU[LSPNLUJPHHY[P- JLZHTPLU[V KLS SLUN\HQL UH[\YHS ` Z\ WYVIHISLLYHLSOLIYLV
ÄJPHSWHYHKLZJPMYHYLS*}KPJL=V`UPJOLS LZ[\KPHU[L Bradley Hauer OHU JVU- +LZW\tZ MVYT\SHYVU SH OPW}[LZPZ KL
SPIYVTmZTPZ[LYPVZVX\LZLJVUVJL3HZ JS\PKVZLN‚UZ\Z[YHIHQVZX\LLUYLH- X\LLSTHU\ZJYP[VM\LJYLHKV\[PSPaHUKV
WYPTLYHZPU]LZ[PNHJPVULZSVKH[HULSZPNSV SPKHK ZL [YH[HYxH KL \UH N\xH KL OLY- HSMHNYHTHZLPU[LU[HYVULUJVU[YHY\UHS-
?=M\LLUJVU[YHKVLULSZPNSV?0?`H‚U IVSVNxH`X\LLZ[HYxHLZJYP[VLUOLIYLV NVYP[TVWHYHKLZJPMYHYLZL[PWVKL[L_[V
OV`UVOHWVKPKVZLY[YHK\JPKV HU[PN\V( LZ[H JVUJS\ZP}U OH SSLNHKV JVKPÄJHKV+LLSSVYLZ\S[}X\LTmZKLS
,SWHZHKVTLZKLZLW[PLTIYL\UNY\WV KLZW\tZKLX\LSHPU[LSPNLUJPHHY[PÄJPHS WVYJPLU[VKLSHZWHSHIYHZLZ[HIHULU
KL PU]LZ[PNHKVYLZ HZLN\Y} X\L ZL [YH[HIH LZ[\KPHZL  PKPVTHZ KPMLYLU[LZ ZH- \U KPJJPVUHYPV OLIYLV "Ella hizo reco-
KL\UJVTWLUKPVNPULJVS}NPJV\UH[LVYxH JHKVZ KL SH +LJSHYHJP}U <UP]LYZHS KL mendaciones al sacerdote, al hombre
X\LUVJVUZPN\P}LSYLZWHSKVUPSHHJLW[H- SVZ+LYLJOVZ/\THUVZWHYHPKLU[PÄJHY de la casa, a mí y a la gente",Z[HLZSH
JP}UWVYWHY[LKLSHJVT\UPKHKJPLU[xÄJH ZPZ[LTm[PJHTLU[L LS PKPVTH 0UPJPHS- WHYLJLYSHWYPTLYHMYHZLX\LLZJVUKLLS
(OVYHSVZLZ[\KPVZOHUKHKV\UWHZVTmZ TLU[LZLMVYT\S}SHOPW}[LZPZKLX\L THU\ZJYP[V

El profesor de ciencias de la computación Greg Kondrak y


Bradley Hauer han concluido que, en realidad, se trata de una
guía de herbología que está escrita en hebreo antiguo.

10 CLÍO
El verdadero rostro
de Marco Aurelio
/H ZPKV \U NY\WV KL LZ[\KPHU[LZ KLS
;OLH[LYHRHKLTPL (\N\Z[ ,]LYKPUN KL
4‚UPJO (SLTHUPH SVZ X\L OH JYLH-
KV\UHZLYPLKLLZJ\S[\YHZKLZPSPJVUH
KL SVZ LTWLYHKVYLZ Marco Aurelio `
Adriano IHZmUKVZL LU LZ[\KPVZ OPZ-
[VYPVNYmÄJVZ ` LU SHZ LZJ\S[\YHZ KL
SH (U[PN…LKHK /HJL \UHZ ZLTHUHZ
OHIxHUZPKVJPLU[xÄJVZNYPLNVZSVZLU-
JHYNHKVZ KL YLJVUZ[Y\PY LS YVZ[YV KL
\UH T\QLY X\L ]P]P} LU;LZHSPH OHJL
H|VZH[YH]tZKLSHZTmZH]HU-
aHKHZ [tJUPJHZ MVYLUZLZ (OVYH SVZ
LTWLYHKVYLZ YVTHUVZ ]\LS]LU H SH
]PKH 3VZ JYLHKVYLZ KL LZ[H NLUPHSLZ
VIYHZZLOHU]PZ[VVISPNHKVZHYLHSPaHY
\U SHIVYPVZV LZ[\KPV OPZ[VYPVNYmÄJV PKLHSPaHKHZX\LJVYYLZWVUKxHUHSTV- HSVZLTWLYHKVYLZ(OVYHLZ[HZLZJ\S-
`HX\LJPLY[HZPTmNLULZX\LKLLZ[VZ TLU[VKLZ\JYLHJP}UWHYHZLYSVTmZ [\YHZ OPWLYYLHSPZ[HZ ZL L_WVULU LU SH
PS\Z[YLZ WLYZVUHQLZ LYHU ZVSV JVWPHZ L_HJ[VZ WVZPISLZ H SH OVYH KL YL[YH[HY .SPW[V[LJHKL4‚UPJO

EXPOSICIONES
/HZ[HLSWY}_PTVKLTH`VSH-\UKHJP}U4HWOYLHJVNLSHL_WVZPJP}U +LYHPU)HS[O\Z
.PHJVTL[[P<UHHTPZ[HKLU[YLHY[PZ[HZ ,Z[HT\LZ[YH[YHaHLSYLJVYYPKVWSmZ[PJVKLSHHTPZ[HK
LU[YL[YLZNYHUKLZKLSHY[LJVU[LTWVYmULV`KL]HUN\HYKPH!(UKYt+LYHPU)HS[O\Z`(SILY[V
.PHJVTL[[P

Los antiguos beringianos


3HZLJ\LUJPH LSOHSSHaNV
NLUt[PJH Z\NPLYLX\L
JVUZLN\PKH O\IV\UH‚UPJH
HWHY[PYKLSH NYHUTPNYHJP}U
T\LZ[YHKL\U HSJVU[PULU[L
ILItKLOHJL HTLYPJHUVOHJL
H|VZ TmZKL
OHSSHKHLU(SHZRH H|VZ[YHZSH
OHKLZ]LSHKVSH J\HSLSNY\WVZL
L_PZ[LUJPHKL\U KP]PKP}LUKVZ!
NY\WVOHZ[HHOVYH SVZHU[PN\VZ
KLZJVUVJPKV ILYPUNPHUVZHOVYH
KLUH[P]VZ KLZJ\IPLY[VZ`SVZ
HTLYPJHUVZ HUJLZ[YVZKL[VKVZ
:LN‚UOH SVZKLTmZUH[P]VZ
W\ISPJHKV HTLYPJHUVZKLSVZ
SHHMHTHKH J\HSLZ`HZL[LUxH
YL]PZ[HNature JVUVJPTPLU[V
CCLLÍÍOO 11
ACTUALIDAD histórica

LA IMAGEN

El Museo del Prado da muestras de su buen estado de salud mediante la constante adquisición de fondos,
como muestra con la exposición "La Donación de Óscar Alzaga". Esta muestra se compronde de seis magníficas
pinturas adquiridas con los fondos de la donación que le da nombre: La Alegoría de la Redención, de Jacopo Ligozzi;
San Juan Batista joven, de Antón Rafael Mengs; Imposición de la casulla a san Ildefonso, de Juan Sánchez Cotán;
una Inmaculada Concepción, de Antonio del Castillo, San Jerónimo de Francisco, de Herrera el Viejo y un paisaje
romántico, de Eugenio Lucas Velazquez. Estos se se suman al retrato de Manuela Isidra Téllez-Girón, futura duquesa
de Abrantes, de Agustín Esteve, adquirido con fondos de la donación. Hasta el 6 de mayo.

Los restos del almirante Nelson


en la Batalla de Trafalgar
<UH]LaTmZSH/PZ[VYPHHZ\IHZ[H(SSxLZ[HIHVUKLHUKV
LUSHUH]LKLSHSTPYHU[LNelson`HOVYHMVYTHWHY[LKL
SHJVSLJJP}UKLHSN‚UHMPJPVUHKVHSHOPZ[VYPHJSmZPJH
(SWHYLJLYLZ[HWPLaHSLHJVTWH|}LUZ\TH`VY`‚S[PTH
]PJ[VYPHLUSHTx[PJH)H[HSSHKL;YHMHSNHYLU@HOVYH
OHZHSPKVHSH]LU[HWHYHNVJLKLSVZTmZLZWLJPHSPaHKVZ
J\H[YVWVZ[VYLZJVTWP[PLYVUJVU[LZ}UWVYLZ[LWLJ\SPHY
WLKHaVKL[LSHSSL]HUKVLSWYLJPVMPUHSKLLZ[HJHZP
YLSPX\PH H SPIYHZK}SHYLZJHZP[YLZ]LJLZ
Z\]HSVYLZ[PTHKVMPQHKVLUSPIYHZ 
L\YVZLU:V[OLI`Z3VUKYLZ3H]PKHWLYZVUHSKL
5LSZVUMHZJPU}HSHZVJPLKHKJVU[LTWVYmULH`Z\YVTHUJL
con Emma Hamilton M\LWYVIHISLTLU[LLSTH`VYLZJmUKHSV
KLSHtWVJH<UYL[YH[VZ\`VVIYHKLGavin Hamilton
WPU[HKVHSYLKLKVYKLSSLN}HSHZ SPIYHZ
K}SHYLZ

12 CLÍO
ACTUALIDAD histórica

Descubren en China la sala de música de un emperador de hace


2.200 años
+\YHU[L\UHZL_JH]HJPVULZLULS
JLU[YVUVY[LKL*OPUH[HS`JVTVOH
PUMVYTHKVSHHNLUJPHVÄJPHS?PUO\H
ZLOHULUJVU[YHKVYLZ[VZKL\UH
VÄJPUHN\ILYUHTLU[HSKLSLTWLYHKVY
KLOHJLH|VZZLN\YHTLU[L
KLKPJHKHHSHT‚ZPJH3HZ\WLYÄJPL
KLLZ[HZY\PUHZZLN‚UKLJSHYHJPVULZ
KL?\>LPOVUNJHILaHKLSVZ
HYX\L}SVNVZX\L[YHIHQHUHX\xKL
TKLSHYNV` KLHUJOV
WLY[LULJLUH\ULKPÄJPVKLJ\H[YV
OHIP[HJPVULZJVUT\YVZKLHKVIL
KL\UVZ[YLZTL[YVZKLLZWLZVY
3HZY\PUHZLZ[mUSVJHSPaHKHZLUSVZ
`HJPTPLU[VZKLSHHU[PN\HJP\KHK
KL?PHU`HUNX\LM\LJHWP[HSKL LAS HUELLAS DEL PASADO +VZKLSHZJ\H[YVOHIP[HJPVULZ
SHKPUHZ[xH8PUHU[LZKL (SWHYLJLYLS\ZVKLLZ[L X\LOHUHWHYLJPKVJVUSHZ
U\LZ[YHLYH`\UVKLSVZWYPUJPWHSLZ LKPMPJPVZLOHL_WSPJHKVHS SHIVYLZKLL_JH]HJP}ULZ[HIHU
`HJPTPLU[VZHYX\LVS}NPJVZKL*OPUH KLZJ\IYPY]HYPHZJHTWHUHZ JVTWSL[HTLU[L]HJxHZSVX\LSSL]H
;HTIPtUM\LSHWYPTLYHJHWP[HSKL TL[mSPJHZWLY[LULJPLU[LZH\U HWLUZHYX\LLSS\NHYM\LZHX\LHKV
\UPTWLYPV\UPÄJHKVLUTHUVZKLS [xWPJVPUZ[Y\TLU[VKLSHHU[PN\H HU[LZKLZLYX\LTHKV[HS]LaLULS
WYPTLYLTWLYHKVY8PU:OPO\HUN *OPUHLUSHZX\LZLWVKxHSLLY PUJLUKPVKLSHJP\KHKX\LPUPJP}LS
LSX\LHKLTmZM\L\UYLJVUVJPKV SHPUZJYPWJP}U¸KLWHY[HTLU[VKL SxKLYTPSP[HY?PHUN@\`W\ZVMPUH
HTHU[LKLSHT‚ZPJH T‚ZPJHKLSWHSHJPVKLSUVY[L¹ SHKPUHZ[xH8PU

EXPOSICIONES
La exposición "William Kentridge. Basta y sobra" se podrá visitar hasta el 19 de marzo en el Museo Reina Sofía. La
muestra se centra en su producción escénica, que incluye teatro, ópera y performance, y se acerca también a sus
proyectos plásticos desde esta perspectiva. Todas ellas son historias de un solo protagonista que sirven para entretejer diversas
situaciones y suscitar realidades más complejas.

El dinosaurio arcoíris
:\ZWS\THZPYPKPZJLU[LZSLKPZ[PUN\xHU Z\JHILaH`SHYNHZWS\THZLUMVYTH
`HX\LIYPSSHIHU`JHTIPHIHUJVUSH KLJPU[H-\LYVUWYLJPZHTLU[LLZHZ
S\a@LZX\L\ULX\PWVPU[LYUHJPVUHS WS\THZSVX\LTmZSSHT}SHH[LUJP}U
KLJPLU[xÄJVZOHKLZJYP[VLUSH KLSVZPU]LZ[PNHKVYLZ,_HTPUHYVUSHZ
YL]PZ[HNature Communications\U WS\THZIHQVWV[LU[LZTPJYVZJVWPVZ
LZWLJ[HJ\SHYKPUVZH\YPVJVUSVZJVSVYLZ `KLZJ\IYPLYVUSHZO\LSSHZKLSVZ
KL\UHYJVxYPZ`WHYLJPKVH\UWmQHYV TLSHUVZVTHZSHZWHY[LZKLSHZ
X\L]P]P}OHJLTPSSVULZKLH|VZLU JtS\SHZX\LJVU[PLULUWPNTLU[V`
*OPUHCaihong juji ¸HYJVxYPZJVUNYHU X\LKLZJYPIxHUZ\JVSVY`YLÅLQHIHU
JYLZ[H¹LUTHUKHYxUM\LKLZJ\IPLY[V SHS\aLUKPMLYLU[LZJVSVYLZ+LZW\tZ
WVY\UNYHUQLYVLULSUVYLZ[LKLSWHxZ KLJVTWHYHYSVZYLZ\S[HKVZJVUSVZ
3VZM}ZPSLZLUJVU[YHKVZPUKPJHUX\L VI[LUPKVZKLH]LZHJ[\HSLZYLZ\S[}
M\L\UHUPTHSWLX\L|VKLS[HTH|V X\LLUJVSVYPKVW\KVOHILYZPKVT\`
KL\UWH[VJVU\UHJYLZ[H}ZLHLU ZLTLQHU[LHSKLSVZJVSPIYxLZ

14 CLÍO
EFEMÉRIDES

,SKLTHYaVKL
  SHZVUKHLZWHJPHS
LZ[HKV\UPKLUZL
=V`HNLY0 ZLHWYV_PTH
H0VSHS\UHTmZ
PU[LYPVYKL1‚WP[LY

,SKLTHYaVKL
 UHJLLSMxZPJV
(SILY[,PUZ[LPU:\

Encuentran nuevos restos del ;LVYxHKLSHYLSH[P]PKHK 


HS[LYHYmKYmZ[PJHTLU[LSH
]PZP}UKLS<UP]LYZV

muro de Berlín
C
hristian Bormann]LJPUV :LN‚UHMPYTH)VYTHUULZ\U ,SKLTHYaVKL
KLH|VZKLSKPZ[YP[V MYHNTLU[VKLS4\YVKL)LYSxUX\L SHZ*VY[LZ
KL7HURV^LOPZ[VYPHKVY ZLSL]HU[}LU\UHWYPTLYHMHZLLU
LZWH|VSHZKLSH
HMPJPVUHKVHSLTmUHZLN\YHOHILY JVUJYL[VK\YHU[LZ\JVUZ[Y\JJP}U
KLZJ\IPLY[V\U[YHTVKLTKLS LULSH|V 
7YPTLYH9LW‚ISPJH
4\YVKL)LYSxUVYPNPUHS (LZ[HJVUJS\ZP}UOHSSLNHKV HWY\LIHUSHSL`X\L
:L[YH[HHSWHYLJLYKL\UHWHYLK KLZW‚LZKLOHILYJVTWYVIHKV HIVSLSHLZJSH]P[\KLU
KLSHKYPSSVKL\UVZJ\H[YVTKLHS[V LULS(YJOP]V-LKLYHSX\LWVYHSSx 7\LY[V9PJV
`LU\ULZ[HKVKLJVUZLY]HJP}U KPZJ\YYxHSHKLUVTPUHKHMYVU[LYH
WYLJHYPV¶JVUHN\QLYVZ`HSN‚U PU[LYHSLTHUH
NYHMP[P¶LU\UHaVUHIVZJVZHQ\U[VH 5VLU]HUVLULZ[LS\NHYOHIxH
\UHZ]xHZKLS[YLULULSL_[YHYYHKPVKL \UHZLYPLKL]P]PLUKHZX\LM\LYVU ,SKLTHYaVKL
SHJP\KHK(WLZHYKLZ\THSLZ[HKV IVTIHYKLHKHZLUSH00.\LYYH SH0UX\PZPJP}U
KLJVUZLY]HJP}ULZ[HLZJVUKL]HYPVZ 4\UKPHSWLYV\UVKLSVZT\YVZ LUJHYJLSHH-YH`3\PZ
ZLJYL[VZW\LZZVIYLLSSHX\LKHU JVT\ULZHN\HU[}LUWPL`M\L KL3L}UZVIYL[VKV
ZVWVY[LZWHYHHSHTIYLKLLZWPUV HWYV]LJOHKVH|VZKLZW\tZWVYSH
WVYZ\[YHK\JJP}U
JHISLZKL]HSSHZLSLJ[YPMPJHKHZ`YLZ[VZ (SLTHUPHVYPLU[HSWHYHZ\T\YVKL
KLZPZ[LTHZKLHSHYTH WYV[LJJP}UHU[PMHZJPZ[H
KLS *HU[HYKLSVZ
*HU[HYLZ 

¿SABÍAS QUE...
SHWSH[HMVYTH
,ULYV;LYJPVZOHHIPLY[V\UHYLJVNPKHKLMPYTHZLU*OHUNLVYN
WHYHJYLHY\UHLZJ\S[\YHX\LYPUKHOVTLUHQLHLZ[HZ\UPKHKLZ!SVZ;LYJPVZLZWH|VSLZ&
3HVIYHLZ[HYmLSHIVYHKHWVYSalvador Amaya`ZLIHZHYmLUSVZIVJL[VZKLAugusto
Ferrer-Dalmau7PJHKHNHTVZX\L[L`HYJHI\a(ZxKVTPUHYVUI\LUHWHY[LKL,\YVWH
SVZ;LYJPVZLZWH|VSLZLUSVZJHTWVZKLSIH[HSSHKLS]PLQVJVU[PULU[LK\YHU[LJHZPKVZ
ZPNSVZ
,SKLLULYVKLZLJLSLIY}WVYLQLTWSVSHIH[HSSHKL.LTISV\_\UHKL
SHZTmZVS]PKHKHZKLU[YVKLSH.\LYYHLU-SHUKLZLUSHX\L+VUJuan de Austria `Z\
ZVIYPUVAlejandro Farnesio]LUJPLYVUHZVSKHKVZKLSHZWYV]PUJPHZYLILSKLZJVU
\ULQtYJP[VKLZVSVOVTIYLZ<UHKL[HU[HZ<UHKLSHZT\JOHZKLTVZ[YHJPVULZ
KLSHZ\WLYPVYPKHKTPSP[HYKLLZ[H\UPKHKX\LHOVYHZLWYL[LUKLYLJVUVJLY`YLJVYKHY

CLÍO 15
ACTUALIDAD entrevista

JAVIER SIERRA
PREMIO PLANETA 2017

“ME GUSTARÍA PROPORCIONAR PRUEBAS


DE LA SUPERVIVENCIA DE LA CONCIENCIA
DESPUÉS DE LA MUERTE”
EL PASADO 15 DE OCTUBRE SU NOVELA EL FUEGO INVISIBLE que dura nuestro contacto a través de
GANÓ EL PREMIO PLANETA DE NOVELA CON UNA HISTORIA la trama estamos juntos en una aven-
SOBRE EL VERDADERO ORIGEN DEL SANTO GRIAL. EL MISTERIO tura que nos llevará a hallazgos y cer-
tezas íntimas. El contacto es, pues, muy
HA ACOMPAÑADO A JAVIER SIERRA DESDE HACE AÑOS
intenso.
Y AHORA TAMBIÉN EL ÉXITO Y EL RECONOCIMIENTO. LO
ENTREVISTAMOS EN MEDIO DE SU VORÁGINE POR LLEVAR SU NUEVOS RETOS
FUEGO INTERIOR A TODO EL MUNDO. –¿Donde se refugia Javier Sierra para
POR SILVIA PALLARÉS oír sus propias voces?

G
–Mi cueva está dentro. Mi refugio es
ANAR EL PREMIO PLA- Invisible, es mirando dentro de uno un lugar invisible en algún rincón del
NETA HA PUESTO A mismo donde hallaremos las res- alma.
JAVIER SIERRA EN LA puestas, y eso es lo que pretende- –¿De qué se declara maestro y de
PRIMER A LÍNE A DE mos hacer. qué aprendiz?
LA ACTUALIDAD LI- –¿Escribe lo que le gusta o lo que le –(Ríe) Maestro de nada. Aprendiz
TERARIA, y eso nos da una excusa gusta a sus lectores? de todo. Así me siento ,y esa sensa-
(aunque no la necesitábamos) para – Escribir bien es implicarse, ción es la que hace que cada día me
plantearle este cuestionario. Quere- caerse dentro de la trama y amar, enfrente a la vida con ojos nuevos.
mos conocer algo más que la faceta temer, admirar u odiar a tus perso- –Lleva siempre consigo un diario
pública del escritor turolense, así najes. Solo si te gusta lo que haces, de a bordo, es un Nemo de las pa-
que en plena cresta de la ola que lo harás bien. Así que, definitiva- labras... ¿Esas notas contienen las
significa ser el ganador del presti- mente escribo primero lo que me historias que luego emplea en sus
gioso galardón, Javier responde a gusta. Que guste también a los lec- libros?
nuestras preguntas para entreabrir tores viene después. –En algunas ocasiones, sí. Pero tomo
un poco la línea que separa al es- –Cuando sus lectores leen un libro notas de asuntos que nunca llegarán al
critor de la persona. Y es que, de suyo, ¿a qué nivel cree que conecta papel. Son parte de mi laberíntico pro-
algún modo, el escritor ya se había con ellos? ceso mental de aprendizaje.
alzado con el Planeta mucho antes –Sintonizamos claramente en el
de ganarlo. Al igual que en El Fuego “nivel de búsqueda”. Durante el tiempo LAS PÁGINAS DE LA HISTORIA
–¿Cuál es la página de la historia que
le gustaría escribir?
"ME GUSTARÍA ESCRIBIR SOBRE UNA –Una que todavía no se ha produ-
PÁGINA DE LA HISTORIA que todavía no se cido: la del día en el que recibamos
ha producido: la del día en el que recibamos el primer mensaje de una civilización
extraterrestre.
el primer mensaje de una civilización –Cuando empieza a escribir un
extraterrestre". libro, ¿en qué se parece el libro

16 CLÍO
EN LA IMAGEN, JAVIER
SIERRA GANADOR DEL
PREMIO PLANETA 2017.

ARDUINO VANNUCCHI
que proyecta al que termina es-
EL GRIAL TELEVISIVO cribiendo? ¿Hay mucha diferencia
entre lo que pretende y lo que aca-
bamos leyendo sus lectores?
LA PUBLICACIÓN DE –Sí. Cuando habitas en el terri-
EL FUEGO INVISIBLE torio de las ideas todo es perfecto
HA COINCIDIDO EN y difuso a la vez; es cuando “ate-
EL TIEMPO CON EL rrizas” la idea que esta da todo lo
ESTRENO DE UNA que tiene dentro. Mi experiencia es
SERIE DE TELEVISIÓN que los libros, al materializarse, son
IDEADA POR ÉL, mejores que la idea de la que par-
TITULADA OTROS tieron.
MUNDOS (Canal 0, –¿Cómo se siente más cómodo, ha-
Movistar). Aunque ciendo novelas o haciendo ensayos?
MOVISTAR+

sus seis capítulos ¿La Cena Secreta o En busca de la


reconstruyen parte de su Edad de Oro?
infancia y adolescencia, –Como autor, me resulta más fácil
y su iniciación en la escribir ensayos… pero sé que la
investigación de lo trabajos parten de caso no es otro que novela llega a más lectores y puede
desconocido, Sierra la curiosidad, del el conocimiento de la hacer reflexionar tanto más que un
admite que ese proyecto ‘Parcival’ o caballero verdad. Si es que tal buen ensayo. Por otra parte, nada
tiene algo en común que anhela encontrar cosa existe en este que no conlleve un esfuerzo merece
con su libro: “Ambos su grial, y que en este Universo”. realmente la pena.

CLÍO 17
ACTUALIDAD entrevista
ARDUINO VANNUCCHI

–¿Qué sueño de la infancia le queda


LA GRAN BÚSQUEDA por cumplir?
–¡Pisar la Luna! Crecí en una época en
la que se hablaba mucho de la hazaña de
EL FUEGO escuela literaria de cobrado una Neil Armstrong…
INVISIBLE NARRA élite en la que se está víctima… –¿Qué libro considera alquimia pura?
LA PERIPECIA DE discutiendo sobre El –Hay muchos. Entre ellos, El Princi-
DAVID SALAS, cuento del grial, de pito, de Saint-Exupéry.
PROFESOR DE Chrétien de Troyes –¿Tienes siempre puesto un Ojo en
LINGÜÍSTICA DEL (1180). Debaten si el el Cielo?
TRINITY COLLEGE grial que menciona –Sí. Desde que nací.
Y EXPERTO EN por primera vez en
PARMÉNIDES, la Historia con ese MISTERIO Y DESCUBRIMIENTOS
MUCHO MÁS QUE LITERARIOS
ARDUINO VANNUCCHI

cuando se tropieza nombre Chrétien es


en Madrid con una la famosa reliquia –¿De qué misterio te gustaría ser el
vieja amiga de su de la Última Cena o descubridor?
abuelo, escritora no. La controversia –Ambición no me falta. Me gustaría
como él. Victoria –descubrirá David proporcionar pruebas incontestables
Goodman dirige una Salas- ya se ha de la supervivencia de la conciencia
después de la muerte.
–Describa a Javier Sierra en una
" PARCIVAL ES EL HÉROE QUE DESCUBRE sola palabra.
QUE SOLO PREGUNTANDO SE ACCEDE –Recurriré a un nombre propio, li-
A LA VERDAD. Es un 'homo quaerens', un terario: Parcival. Él es el héroe que
descubre que solo preguntando se
hombre que pregunta y se pregunta". accede a la verdad. Es un “homo

18 CLÍO
EN LA IMAGEN, JAVIER SIERRA FRENTE A LA
MONTAÑA DE MONTSERRAT, DURANTE EL RODAJE DE
SU SERIE PARA MOVISTAR, “OTROS MUNDOS”. ABAJO,
:s/Z^/ZZE&^dK^Έ/d>/Ή͕DhzZ
DONDE PARMÉNIDES DESARROLLÓ SU FILOSOFÍA DE
CONTACTO CON LAS MUSAS.

quaerens”, un hombre que pregunta EN PRIMERA PERSONA


y se pregunta. La palabra, pues, es –¿Que atanor utiliza Javier Sierra
¿SABÍAS QUE... Parcival. para convertir en oro todo lo que
–¿Cuál es su libro más puro? ¿El más toca?
…en el momento de hacerle esta parecido a la idea original? –Eso es un misterio, incluso para
entrevista a Javier Sierra, El fuego –Todos lo son. Cada uno muestra con mí mismo.
invisible alcanzaba ya su séptima rigor el estado de mi alma cuando fue –¿Qué queda del niño en el hom-
edición, y más de 300.000 copias escrito. bre que es hoy?
vendidas en España? –¿Qué libro que haya leído te hubiera –La mirada.
gustado escribir? –¿Cree que la verdad está ahí
–El Ocho, de Katherine Neville. fuera?
–¿Qué tres libros se llevaría a una isla –La verdad y los libros se parecen
desierta? mucho. Ambos reflejan lo que lleva-
–Tres libros “sagrados”. Dan mucho mos dentro. ¿Le he respondido?
juego. El Mahabharata, la Biblia y –por –¿Qué es lo mejor de ser Javier
variar– el Libro del Mormón. Sierra y que es lo peor?
–¿El Fuego Invisible llega a todos de –Lo mejor y lo peor se resumen
la misma manera? ¿Cree que todos en una misma declaración: soy hu-
captamos ese mensaje que quiere mano.
transmitir?
–Evidentemente no. Un libro es
siempre un espejo en el que el reflejo
MÁS DATOS EN:
del autor se funde con el del lector.
– El fuego invisible.
Y cada uno tiene el suyo, personal e Javier Sierra.
intransferible. Planeta, 2017.

CLÍO 19
Epidemias PESTE NEGRA

LA PESTE
NEGRA
LA EPIDEMIA QUE MANTUVO EN JAQUE A EUROPA
LA PESTE NEGRA FUE LA GRAN PANDEMIA QUE AFECTÓ A EUROPA DURANTE MÁS DE UN SIGLO,
PROVOCANDO DESDE SU INICIO, EN 1348, UN ENORME IMPACTO DEMOGRÁFICO Y SOCIAL, CONTRIBUYENDO
A LA VISIÓN PESIMISTA DEL HOMBRE MEDIEVAL FRENTE A LA VIDA. LA EPIDEMIA FUE LA RESPONSABLE
DE QUE, EN TÉRMINOS ABSOLUTOS, LOS 80 MILLONES DE EUROPEOS QUEDASEN REDUCIDOS A UNOS 30
MILLONES ENTRE 1347 Y 1353. EL DESASTRE ES INFINITAMENTE MAYOR, EN CUANTO A SU MAGNITUD, SI LO
COMPARAMOS CON LOS ESTRAGOS QUE CAUSAN UNA GUERRA O UNA REVOLUCIÓN.
POR PEDRO GARGANTILLA, PROFESOR HISTORIA DE LA MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

H
AY QUE MATIZAR tiene dos acepciones: terrible y que la enfermedad llegase a Eu-
QUE DURANTE negra. Así pues, en lugar de tradu- ropa, ya que una de las tácticas
MUCHO TIEMPO cirse “atra mortis” por la “muerte de los atacantes era catapultar ca-
SE UTILIZÓ EL VO- terrible” se eligió “muerte negra”. dáveres de apestados por encima
CABLO “PESTE” de las murallas. Esta estrategia,
PARA REFERIRNOS LA ENFERMEDAD QUE VINO que bien podría calificarse como
A CUALQUIER EN- DE ASIA de guerra bacteriológica, propició
FERMEDAD QUE El origen de la epidemia hay que que los asediados contrajeran ines-
SE ACOMPAÑASE DE UNA ELE- buscarlo en China, en donde había peradamente la enfermedad.
VADA MORTALIDAD, FUESE un foco endémico. Desde allí pasó En el viaje de regreso a Génova
CUAL FUESE SU ETIOLOGÍA. En a los lagos IsssyKakoul y Baljash, los mercaderes propagaron la en-
cuanto al calificativo “negra”, hace llegando a Samarcanda, a las cos- fermedad por el Viejo Continente.
alusión a que una de sus formas de tas del mar Caspio, de los ríos Los primeros casos se produjeron
presentación clínica más frecuen- Volga y Don, y arribando, final- en Sicilia; esta isla, junto con Gé-
tes fuese la bubónica, que consis- mente, a la península de Crimea. nova y Venecia, serían los tres
tía en la aparición de hemorragias Tenemos constancia de apesta- grandes focos de propagación de
cutáneas o bubas de color negro- dos en el puerto de Caffa –un en- la infección.
azulado. Algunos estudiosos coin- clave comercial genovés en el mar Sin embargo, en el imaginario
ciden en afirmar que este término Negro– en 1347. popular la peste negra se asocia
guarda relación con un error en la Según las crónicas de la época, inevitablemente con Florencia,
traducción de la expresión latina fue un asedio mongol a Caffa, la esto se debe a que el escritor y
atra mortis, debido a que “atra” actual Feodosia, lo que propició humanista italiano Giovanni Bo-

20 CLÍO
CLÍO 21
Epidemias PESTE NEGRA

caccio (1313-1375) hizo una inol-


vidable descripción del ambiente
vivido en esta ciudad en tiempos
de la epidemia en su célebre “De-
camerón”.
Desde la península itálica la en-
fermedad se esparció utilizando las
rutas de comercio en el Mediterrá-
neo, Atlántico y Báltico, así como
por las rutas de peregrinación,
como la Xacobea. Se estima que la
propagación por vía marítima podía
alcanzar unos 40 kilómetros pordía,
mientras que por vía terrestre osci-
laba entre 0,5 y 2 kilómetros por
día, con tendencia a enlentecerse
en las estaciones más frías o en lati-
tudes con temperaturas e índices de
humedad más bajos. Esto permite
explicar que muy pocas regiones
europeas se libraran de la plaga, tal
vez tan solo Islandia y Finlandia.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Actualmente, definimos la peste
como una enfermedad infecciosa
producida por un bacilo –Yersinia
pestis–, que se transmite principal- bacilo llegaba a los pulmones. Los
mente por las pulgas de las ratas enfermos presentaban fiebre, y te-
grises y negras, aunque también lo nían esputos sanguinolentos y sen-
LOS BROTES DE LA puede hacer a través de marmotas y sación de falta de aire.
PESTE EN EUROPA ardillas. Este tipo de transmisión es Por último, la tercera forma de
lo que se conoce en términos cien- peste, era la septicémica, sin duda,
Hay que señalar que la tíficos como zoonosis. la más mortífera, ya que se saldaba
epidemia de la peste Una vez que se producía la in- con la muerte de prácticamente
negra de 1348 es la más fección tenía lugar un período de el cien por cien de los afectados.
conocida y mortífera, incubación, que oscilaba entre tres Esta variante se producía cuando la
pero no es la única que y cinco días. Las personas afectadas bacteria pasaba de los pulmones o
asoló Europa. aquejaban fiebre elevada, sed, náu- desde los bubones al resto del or-
Así, hubo importantes seas, agotamiento físico y temblores ganismo.
brotes en el norte y sur generalizados. A partir de aquí los
de Europa (1362-1364), síntomas variaban en función de la
LA PESTE NEGRA HIZO QUE
y en el Mediterráneo variante contraída (bubónica, pul- CAMBIARAN LOS RITOS DE
(1374-1376). monar y septicémica). ENTERRAMIENTO.
Es más, sabemos que En la forma bubónica solía apare-
hasta el siglo XVIII la cer dolores de cabeza, sudor, dia-
bacteria responsable de rrea y abultamientos dolorosos, de
la enfermedad siguió coloración oscura, en los ganglios.
visitando con cierta Aproximadamente, entre el 40 y el
asiduidad las ciudades 90% de los enfermos fallecía du-
europeas, si bien rante los días siguientes después de
cada vez lo hizo con contraerla, una cifra que se elevaba
una menor virulencia. aún más durante los meses que
Estos hechos es lo que hacía más calor y humedad.
algunos autores han En la variante pulmonar la morta-
bautizado como el “ciclo lidad era aún mayor, habitualmente
bubónico”. próxima al 90%, debido a que el

22 CLÍO
SE CALCULA QUE LA PESTE NEGRA CAUSÓ
LA REDUCCIÓN DRÁSTICA DE LA MITAD DE LA
POBLACIÓN EUROPEA EN LA EDAD MEDIA.

En conjunto, se estima que la de la enfermedad estuviesen muy frimiento físico de la enfermedad, el


peste negra provocó la muerte del relacionadas con lo mal alimen- dolor que provocaba en las familias
30% de los europeos, siendo las tada que estaba la población, que ante la pérdida de seres queridos
ciudades portuarias y comerciales, se había enfrentado en los últimos y el temor al contagio. Las conse-
como Marsella, las más afectadas. años a períodos de malas cosechas cuencias derivadas de la epidemia
Guillem de Nugiaco, un cronista y hambruna, como consecuencia de no fueron únicamente demográfi-
parisino, afirmó que en un mo- un cambio climático. cas, también fueron sociales y psi-
mento dado la mortalidad en la ca- En esta época la muerte se des- cológicas. Hay que tener en cuenta
pital francesa fue tan elevada que personalizó y los ritos funerarios que la peste provocó una elevada
se sepultaban diariamente más de cambiaron: lo más habitual eran mortandad, que no respetaba clases
quinientos cuerpos en el Cemente- los enterramientos múltiples, con sociales, no hacía distingos entre
rio de los Inocentes. Es muy proba- cuerpos amontonados y cubiertos ricos y pobres.
ble que la mortalidad y la virulencia de cal, para evitar los contagios. Se El inesperado huésped fue res-
abandonaron los velatorios. ponsable de que hubiese menos
matrimonios y, con ellos, menos
IMPACTO DE LA ENFERMEDAD nacimientos, lo cual dificultó que
La peste negra tuvo un impacto la población pudiera recuperarse.
enorme para el hombre del Me- Las crónicas nos describen ciuda-
dioevo, por una parte estaba el su- des diezmadas por la epidemia,

GUILLEM DE NUGIACO, un cronista parisino,


afirmó que en un momento dado la mortalidad
en la capital francesa fue tan elevada que se
sepultaban diariamente más de quinientos
cuerpos en el Cementerio de los Inocentes.

CLÍO 23
Epidemias PESTE NEGRA

los pocos supervivientes huían a


las zonas rurales, mientras que el
número de muertos aumentaba sin
cesar, ante la imposibilidad de que
pudieran ser atendidos. Además,
como la peste reaparecía de forma
periódica la recuperación demográ-
fica y social era mucho más lenta
de lo esperado.

MEDICINA MEDIEVAL

LOS AVANCES bubónica los médicos (hasta allí se llevaban


QUE SE HABÍAN los maduraban enfermos y objetos
PRODUCIDO EN con cebollas e contaminados) y el
LA MEDICINA higos cocidos, Lazaretto nuevo (para
DESDE TIEMPOS a continuación albergar personas y
DE HIPÓCRATES Y los abrían y les objetos sospechosos
GALENO HABÍAN aplicaban sustancias de haber sido
SIDO ESCASOS, para “neutralizar la contaminados). El
por eso las medidas ponzoña”. magistrato della sanitá
terapéuticas más En el año 1575 realizó por vez primera
prescritas se basaban Venecia sufrió una una estadística
en las sangrías, de los rebrotes médica para constatar
la alimentación, la epidémicos. Para la gravedad de
purificación del aire y combatirlos los la epidemia, las
la administración de ciudadanos crearon matemáticas se
plantas. A aquellos dos islas-hospital: sometían al dictamen
que contraían la peste el Lazaretto vechio de la medicina.

24 CLÍO
LA IGLESIA VIO A LA PESTE NEGRA COMO
UN CASTIGO DEBIDO LA RELAJACIÓN DE LA
MORAL DE LA ÉPOCA.

La elevada mortandad produjo bios radicales en las mayorías de las dad se difundía gracias a la co-
una gran disminución en la mano universidades. Por ejemplo, algunos rrupción del aire (miasmas), la cual
de obra, lo cual afectó a todos los Colegios de Oxford y Cambridge suponía la ruptura del equilibrio de
sectores económicos (agricultura, quedaron prácticamente deshabita- los cuatro humores (bilis negra, bilis
comercio, manufacturas…), enca- dos y ante la escasez de profesores amarilla, sangre y flema) que era in-
reció los costes de producción y la enseñanza se impartió en inglés, dispensable para estar sano. El mé-
aumentó, por tanto, la inflación. La en lugar de hacerse en francés, el dico medieval, entonces, prescribía
epidemia también causó estragos idioma de la élite inglesa. una serie de medidas encaminadas
en la educación, provocando cam- a recuperar el equilibrio perdido, un
LOS MÉDICOS ANTE LA PESTE diagnóstico totalmente equivocado.
Los médicos medievales se encon- De esta forma, los galenos pen-
traban impotentes ante la enfer- saban que “el proceso morboso se
medad, no sólo al ser incapaces inicia cuando un humor perturba la
de lograr un tratamiento efectivo, buena mezcla que define a la salud.
debido a sus precarios conocimien- Los bubones, las manchas cutáneas
tos, sino también en descubrir sus o los esputos rojizos no son más que
posibles causas, que en no pocas la conversión en diversas estructu-
ocasiones les llevaba a caer en su- ras del cuerpo humano del humor
persticiones o a cometer errores te- pecante –la sangre– que el cuerpo
rapéuticos. procura eliminar”.
En cuanto a la génesis, la teoría Otros médicos defendían que la
más aceptada era que la enferme- pestilencia –la alteración en la com-

LOS MÉDICOS MEDIVALES se encontraban


impotentes ante la enfermedad, no solo al ser
incapaces de lograr un tratamiento efectivo,
debido a sus precarios conocimientos, sino
también en descubrir sus posibles causas.
CLÍO 25
Epidemias PESTE NEGRA

posición del aire– se debía a una enfermo hasta el sano, y desde los
acumulación de materia putrefacta, objetos inanimados que habían es-
sosteniendo que habían influido los tado en contacto con los afectados.
cambios climáticos ocurridos en los Por esta razón, cuando un enfermo
años anteriores. fallecía se ordenaba quemar todos
Inicialmente, se pensaba que el los objetos que hubieran estado en
contacto con los enfermos provo- contacto con él y se enjalbegaban
caba el contagio y, por lo tanto, las paredes de los edificios en los
había que intentar no tocarlos y se que se había hospedado. Estas me-
establecían medidas de aislamiento. didas provocaron que se perdiesen
Posteriormente, se darían cuenta muchas obras de arte que tenían los
que con esto no era suficiente y muros por soporte.
desconcertados intentaron buscar Además, durante esta epidemia
otras vías de contagio. Un médico los médicos adoptaron por vez pri-
de Montpellier llegó a plantear que mera una vestimenta especial para
la peste se transmitía con la mirada, atender a los apestados: guantes
simplemente con mirar a los ojos a de cuero, gafas, sombrero de alas
un enfermo se podía adquirir la en- ancha y un enorme abrigo de cuero
fermedad. encerado que les llegaba hasta los
Los médicos afirmaban, además, tobillos. Además, llevaban una más-
BIBLIOGRAFÍA que existía “algo desconocido” cara en forma de pico de ave, que
capaz de atravesar el aire desde el rellenaban con plantas aromáticas
. Benedictow O. La Peste
Negra (1346-1353). La histo-
ria completa. Akal, Madrid, UN MÉDICO DE MONTPELLIER llegó a plantear
2011.
. Betrán J. L. Historia de las
la posibilidad de que la peste se transmitiera con
epidemias en España y sus co- la mirada. Creía firmemente que simplemente
lonias (1348-1919). La Esfera
de los Libros. Madrid, 2006.
con mirar a los ojos a un enfermo se podía
adquirir la peste negra.

26 CLÍO
LA PESTE NEGRA NO HIZO DISTINGOS ENTRE
CLASES SOCIALES.

para mitigar los malos olores. Esta al no asociarse el contagio con las misas, procesiones, votos, culto a las
máscara incluía, además, ojos de ratas domésticas no se llevaron a cabo reliquias… En esta época, la caridad,
cristal para salvaguardar los globos las medidas preventivas oportunas. fomentada por el cristianismo, ante el
oculares. El vestuario de los galenos cuidado de los enfermos, se abandonó
se complementaba con una vara REACCIONES FRENTE A ante el miedo a ser contagiado. Ade-
que empleaban para apartar aque- LA PESTE más, las autoridades limitaron las aglo-
llos enfermos que, desesperados, Las reacciones frente a esta situa- meraciones, reforzaron la seguridad y
intentaban abalanzarse buscando ción fueron de lo más diversas, por vigilancia, si bien la crisis económica
la curación. Esta máscara causa una parte unos se encomendaron a y la desesperación, fueron un caldo de
furor actualmente en los carnavales Dios, hubo quien opinó que era un cultivo para que el bandidaje acam-
venecianos y se la conoce con el envenenamiento de los pozos por pase a sus anchas.
nombre de “il dottore della peste”. parte de los judíos, otros abogaron Como súplica desesperada a la pie-
Las autoridades de Marsella fueron por fenómenos astrológicos (con- dad de Dios hizo su aparición, de
las primeras en realizar medidas de junción de Saturno, Júpiter y Marte forma repentina, un movimiento fla-
aislamiento, estableciendo que todo bajo el signo húmedo de Acuario), gelante. Con la autoflagelación preten-
barco que llegase a su puerto con un terremotos, eclipses… Por otra parte, dían expresar remordimiento y expiar
apestado o una persona sospechosa y este aspecto tiene gran importan- los pecados cometidos por la sociedad.
de padecer la enfermedad debía per- cia, la mentalidad cristiana medieval Los flagelantes se agrupaban en grupos
manecer a bordo durante un período identificaba la enfermedad con el pe- de 200-300 personas, e incluso en oca-
de treinta días antes de bajar a tierra. cado. Esto provocó que se recurriera siones llegaron a ser mil, caminaban
Los venecianos prolongaron este pe- al castigo divino como explicación desnudos hasta la cintura, azotándose
ríodo hasta los cuarenta días, lo cual “lógica”, a los ojos del hombre me- con látigos de cuero que acababan en
dio origen al vocablo “cuarentena”, dieval era la ira divina la que había púas de hierro. Organizados bajo el
el cual se sigue empleando para re- provocado la terrible epidemia de- mando de un maestro laico hacían tres
ferirnos al período de observación al bido al excesivo relajamiento moral funciones –dos públicas y una privada–
que hay que someter a una persona de la época. En este sentido eran fre- en las cuales se flagelaban al tiempo
asintomática para detectar cualquier cuentes las analogías con lo sucedido que pedían perdón a Dios, y piedad
signo o síntoma sugerente de una en Sodoma y Gomorra, favoreciendo a Cristo y a la Virgen. De esta manera
enfermedad infecciosa. que afloraran las teorías milenaristas. querían expiar sus pecados y librarse
Sin lugar a dudas, lo que más in- La sociedad trató de aplacar la cólera de la peste negra, pero esta enfermedad
fluyó en que la situación se cronifi- de Dios, de ahí que proliferasen me- necesitó de más tiempo para desapare-
case en el tiempo fue el hecho de que didas de carácter religioso, como las cer. El resto ya es historia.

CLÍO 27
Italia HISTORIA NAVAL

28 CLÍO
LOS PRINCIPALES ENCLAVES
DE ITALIA
FORTALECER Y PROGER EL COMERCIO ERA EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA
CREACIÓN DE UNA FLOTA COMÚN ENTRE LAS DIFERENTES REPÚBLICAS
INDEPENDIENTES DE ITALIA. ANALIZAMOS, UNA A UNA, CUÁL FUE SU PAPEL EN
LA ESTE BIEN COMÚN.
POR FRANCISCO J. BARRANCO

E
L ASENTAMIENTO DE CRISTIANOS A pesar de que fueron varios los lugares que podrían agrupar
EN TERRITORIOS DE ORIENTE DE SHZ JHYHJ[LYxZ[PJHZ TLUJPVUHKHZ JVTV )HYJLSVUH ` 4HYZLSSH
LA MANO DE LAS CRUZADAS TUVO SHZJVUVJPKHZJVTV9LW‚ISPJHZ4HYx[PTHZ[\]PLYVUM\UKHTLU-
COMO UNA DE SUS PRINCIPALES talmente su enclave original en zonas costeras o colindantes de
CONSECUENCIAS EL FLORECIMIEN- SH7LUxUZ\SH0[mSPJHILULÄJPHKHLZ[HWVYZ\JtU[YPJHSVJHSPaH-
TO DE UN COMERCIO que, puntal eco- JP}UJVUÄN\YmUKVZLJVTVWHZVJHZPVISPNH[VYPV¶T\JOVTmZ
nómico ya en diversas ciudades debido a ZPZLX\LYxHL]P[HYSHJVUÅPJ[P]H]xH[LYYLZ[YL¶LU[YLLSW\QHU[L
la decadencia feudal y a la consolidación Occidente y el proveedor Oriente (siglos antes de Aliexpress).
de una burguesía mercantil y artesanal, indirecta o directamen-
te, propició un crecimiento de dichos enclaves no solo a nivel VENECIA
económico, sino también social, militar y, sobre todo, político. Independiente, en mayor o menor medida, toda su historia gra-
Fundamentado este comercio en una privilegiada locali- JPHZHZ\ZP[\HJP}UNLVNYmÄJHWVZLLKVYHKL\UHIHYYLYHUH[\YHS
aHJP}U NLVNYmÄJH HIPLY[H HS 4LKP[LYYmULV KPJOH ZP[\HJP}U X\LKPÄJ\S[HIHLUVYTLTLU[LJ\HSX\PLYH[HX\LLULTPNV=LUL-
conllevó paralelo un riesgo: la exposición a razzias e incur- cia comenzaría este período de crecimiento a partir de su vin-
siones de pillaje, principalmente llevadas a cabo por pira- culación a Bizancio. El Imperio Bizantino gestionaba la zona
tas sarracenos, lo que acabó propiciando que las ciudades, KLZKLLSZPNSV=0TLKPHU[LLS,_HYJHKVKL9m]LUHPUZ[P[\JP}U
que, poco a poco, devinieron en repúblicas independientes, IHQVSHJ\HSO\IV\UHYL]VS\JP}ULUSHX\L=LULJPHUVTIY}H
inermes ante los continuos ataques, optasen por crear una su primer dux. Aplacada la revuelta, Bizancio reconoció, no
WVKLYVZHÅV[HKLN\LYYHX\LHSHWVZ[YLUVZVSVZLY]PYxHH obstante, el cargo; cargo que proseguiría con la disolución del
ÄULZ KLMLUZP]VZ ZPUV JVTV \U PTWVY[HU[L JH[HSPaHKVY LU ,_HYJHKVJVUÄN\YmUKVZLHWHY[PYKLLZLTVTLU[VSHJP\KHK
lo respectivo a su principal fuente de ingresos, el comercio. como intermediaria entre los nuevos conquistadores, los lom-

CLÍO 29
Italia HISTORIA NAVAL

IHYKVZ`SVZIPaHU[PUVZYLKLÄUPtUKVZL VENECIA A LA
con ello su carácter comercial. Al igual ENTRADA DE LA PLAZA
SAN MARCOS.
que antaño los fenicios, los venecianos
optaron por ver el vaso medio lleno y
aprovecharon el recurso que la natura-
leza les había brindado para hacer de
ello su razón de ser, desarrollando una
destacada industrial naval que derivó de
forma directa en una pujanza comercial.
3HZ KVZ NYHUKLZ WV[LUJPHZ ¶MYHUJVZ `
bizantinos, especialmente Bizancio, ya
que de todos modos su hipotético con-
[YVS ZLYxH OHY[V KPÄJ\S[VZV ` \UH JVU[P-
U\HM\LU[LKLJVUÅPJ[VZWVYZ\YLJ}UKP-
[VLTWSHaHTPLU[V¶VW[HYVUWVYKLSLNHY
competencias y concederle cada vez
mayor independencia política.
Estamos ya en el siglo IX, siendo en
el X cuando comience la verdadera
expansión veneciana por toda la Dal-
macia y su mar Adriático, asentándose
en enclaves estratégicos para favorecer
sus transacciones con Oriente que, a
su vez, por las riquezas obtenidas du-
rante el siglo previo, redundaron en un
desarrollo económico y, por este, en un
rearme para proteger sus intereses, mo-
Los venecianos optaron por ver el vaso
tivo por el que acabaron expulsando de medio lleno y aprovecharon el recurso que la
la zona a los piratas árabes e incluso a naturaleza les había brindado para hacer de
los oriundos dálmatas. Asentados en-
tonces los venecianos en dichos encla-
ello su razón de ser, DESARROLLANDO UNA
]LZ ¶NHYHU[PaHUKV \U WHJxÄJV [YmUZP[V DESTACADA INDUSTRIAL NAVAL.
que salvaguardase la tranquilidad de las
KPZ[PU[HZ LTWYLZHZ¶ ZL WYLZJPUKP} TV-
mentáneamente de proseguir la etapa de JPVHIYPLUKVZ\ZW\LY[HZ¶VW\LY[VZ¶H pudieran redundar en sus bolsillos, con
conquista, entablándose en cambio rela- judíos, y entrando por las que a ellos el desarrollo de la Cuarta Cruzada, ante
JPVULZ WHJxÄJHZ JVU V[YVZ W\LZ[VZ TmZ mismos le abrieron los musulmanes del SHJVUÅPJ[P]PKHKKLZH[HKHLU*VUZ[HU[P-
alejados, fundamentalmente de África y 4LKPV6YPLU[L+LPN\HSMVYTHHWLZHY nopla, conquistó y saqueó sin escrúpulo
Asia, en los que no se consideró práctico de su beligerante entorno católico (con HSN\UV¶`JVUSHKLZHWYVIHJP}UKLS7H-
establecerse. la beata España como mayor potencia WHKV¶SHTL[Y}WVSPX\LSLOHIxHMHJPSP-
Así, esta posición de intermediario se mundial, y hallándose rodeada geográ- tado los primeros pasos hacia su actual
M\LJVUZVSPKHUKV`=LULJPHZLLYPNP}KL- ÄJHTLU[LJVULS:HJYV0TWLYPVHSUVY[L independencia. Este acontecimiento,
ÄUP[P]HTLU[LJVTVLSHNLU[LJVTLYJPHS y con el mismísimo Papado al sur), no que propició el desmembramiento del
por antonomasia entre Oriente y Occi- dudarían tampoco en entablar relacio- hasta entonces Imperio bizantino y la
dente. Haciendo gala del lema que si- ULZJVUSHZWYV[LZ[HU[LZYLNPVULZKLS4HY obtención de las plazas de Creta y Eu-
NSVZ TmZ [HYKL LUJ\TIYHYxH HS THÄVZV del Norte, hábitat de la Liga Hanseática. bea para su uso exclusivo, le garantizó
Lucky Luciano (“No hay dinero bueno o Esta etapa de meros contactos, no el monopolio comercial en la zona y,
dinero malo. Es solo dinero”), y al igual VIZ[HU[LSSLNHYxHHZ\ÄUJ\HUKVHU[L por extensión, su plena inmersión en el
que también haría el Don para remo- su imparable crecimiento, decidieron comercio asiático, tomando partido en
delar el hasta entonces endogámico y retomar la paralizada etapa de conquis- SH S\JYH[P]H 9\[H KL SH :LKH( Z\ ]La
YHJPZ[H T\UKV KLS JYPTLU=LULJPH UV [H4\LZ[YHKLX\LH=LULJPHLUSVZUL- años más tarde, la expansión veneciana
tuvo ningún reparo en abrazar a todo gocios no la regían más intereses ni leal- no solo atañó a causas comerciales, ni
HX\LSX\LW\KPLYHYLWVY[HYSL\UILULÄ- tades que los que momentáneamente al incremento de sus establecimientos

30 CLÍO
A LA IZQUIERDA, LA ACTUAL ESTAMBUL,
ANTIGUA CONSTANTINOPLA. ABAJO,
CATEDRAL DE RAGUSA.

ANCONA Y RAGUSA
ŽŵŽĂůƚĞƌŶĂƟǀĂĂůĂŝŶĐƵĞƐƟŽŶĂďůĞ
preponderancia veneciana EN EL
MEDITERRÁNEO ESTE,
SURGIERON ESTAS DOS
REPÚBLICAS, una frente a la
otra. Ancona, de menor importancia,
ďĂƐſƉƌŝŶĐŝƉĂůŵĞŶƚĞƐƵƉŽůşƟĐĂĞŶ
unas cordiales relaciones con todas las
ƉŽƚĞŶĐŝĂƐ͕ĐŽŶĮŐƵƌĄŶĚŽƐĞĂůƉŽĐŽƟĞŵƉŽ
ĐŽŵŽƉƵĞƌƚŽĚĞĞŶƚƌĂĚĂĐĂĚĂǀĞnjŵĄƐ
en ultramar para garantizar dicho co- Como diría Sheldon Cooper (en versión ĨƌĞĐƵĞŶƚĞĂůĂWĞŶşŶƐƵůĂ/ƚĄůŝĐĂ͕LJƉŽƌ
mercio, ni incluso al crecimiento de la original…), "Bazinga!". ĐŽŶƐŝŐƵŝĞŶƚĞĂƵƌŽƉĂ͕ĞŶĚĞƚƌŝŵĞŶƚŽĚĞů
propia ciudad, sino que llegaría hasta ofrecido por la individualista Venecia.
la toma de posesiones tierra adentro, FIN DE UNA ERA ůŽƚƌŽůĂĚŽĚĞůĚƌŝĄƟĐŽ͕ĞŶůĂĂĐƚƵĂů
Dubrovnik, se enclavaba la República
conglomerado que vino a denominarse El pujante poderío otomano no solo
ĚĞZĂŐƵƐĂ͘^ƵƌŐŝſƚƌĂƐůĂĚŝƐŐƌĞŐĂĐŝſŶ
Domini di Terraferma, conglomerado amenazaba las posesiones venecianas, ĚĞů/ŵƉĞƌŝŽďŝnjĂŶƟŶŽ͕ĂďƌŝĠŶĚŽƐĞĂůĂ
X\L JVUÄN\Y} JP\KHKLZ JVTV=LYVUH sino que había logrado devenir en un ŝŶŇƵĞŶĐŝĂǀĞŶĞĐŝĂŶĂ͘WƌŽƐŝŐƵŝſĐŽŶůĂ
Padua o Údine. WLSPNYV MLOHJPLU[L WHYH [VKV LS 4LKP- ĮƌŵĂĚĞƚƌĂƚĂĚŽƐĐŽŶĚŝǀĞƌƐĂƐƉŽƚĞŶĐŝĂƐ͕
=LULJPHNVaHIHHZxKLSWSLUVKVTPUPV terráneo, por lo que de cara a contra- ƌĞĨŽƌnjĂŶĚŽĂƐşĞůĐĂƌĄĐƚĞƌĐŽŵĞƌĐŝĂů͘^Ğ
ůůĞŐĂƌşĂ͕ĚĞĞƐƚĞŵŽĚŽ͕ĂůĂŝŵƉŽƐŝĐŝſŶ
KLS(KYPm[PJVX\LKHUKVQ\Z[PÄJHKVLZ[V rrestarlo, pasada ya la mitad del siglo
del Gobierno veneciano, que no pasaría
legítimamente, más allá de por su rese- ?=0 HOVYH Zx ZL JVHSPNHYVU SHZ M\LYaHZ ĚĞůĂƐĚŽƐĚĠĐĂĚĂƐ͘ŚŽƌĂ͕ĚĞŝŐƵĂů
ñado poderío, por una supuesta con- cristianas. España, no obstante, puso ŵŽĚŽ͕ƚĂŵďŝĠŶƐĞǀĞƌşĂŝŶƚĞƌƌƵŵƉŝĚŽ
cesión del fallecido papa Alejandro III. sus reparos, pues su último interés era por breves períodos en los que otras
De este modo, una vez comenzaron a resucitar el poderío naval y colonial de ƉŽƚĞŶĐŝĂƐŝŶƚĞŶƚĂƌŽŶŝŵƉŽŶĞƌƐƵŝŶŇƵũŽ͕
ƉĞƌŽůŽƐĚĞůsĠŶĞƚŽĐŽŶƐŝŐƵŝĞƌŽŶƵŶĂLJ
surgir más desavenencias de las estrictas SHKLJYtWP[H=LULJPH,UJ\HSX\PLYJHZV
ŽƚƌĂǀĞnjƌĞƐƚĂƵƌĂƌƐƵƐŽďĞƌĂŶşĂ͘^ĞůůĞŐſ͕
entre la República y el Papado, desde a pesar de la victoria cristiana, parándo- de esta forma, al año 1358, cuando, ante
:HU7LKYVZLSLZYLJSHT}THSt]VSHTLU- se en seco a la feroz amenaza turca, los el enfrentamiento entre Venecia y el
te el acta de la hipotética asignación. Ni musulmanes no cesarían en su propósi- ZĞŝŶŽĚĞ,ƵŶŐƌşĂ͕ĚĞůƋƵĞĞůƷůƟŵŽƐĂůŝſ
JVY[VZUPWLYLaVZVZSVZKL:HU4HYJVZ to de minar poco a poco las posesiones ǀŝĐƚŽƌŝŽƐŽ͕ƐƵƌŐŝſĞůdƌĂƚĂĚŽĚĞĂĚĂƌ͕
ƉŽƌĞůƋƵĞZĂŐƵƐĂƉĂƐſĂƐŝƚƵĂƌƐĞďĂũŽ
]HSPtUKVZL LU X\L KLZKL LS =H[PJHUV venecianas, cuyos poseedores, impoten-
ĚŽŵŝŶŝŽŚƷŶŐĂƌŽ͘^ƵƉĞƌşŽĚŽĚĞĞƐƉůĞŶĚŽƌ
alegaban su poder en un documento tes, no solo atestiguaban su pérdida, sino ǀĞŶĚƌşĂĞŶůŽƐƐŝŐůŽƐysLJys/͘DĂŶƚƵǀŽ
similar (consabidamente falso) donde también la decadencia de su comercio ƐƵŝŶĚĞƉĞŶĚĞŶĐŝĂ͕ŝŶĐůƵƐŽĞƐƚĂŶĚŽďĂũŽ
Constantino les concedía la preponde- con respecto a Oriente, el cual, median- ƉŽĚĞƌƚƵƌĐŽ͕ĂƉĂƌƟƌĚĞϭϱϮϲ͘hŶǀĂƌĂƉĂůŽ
rancia sobre toda la Cristiandad en lo te los recientes descubrimientos trans- al que sí le costaría un mayor esfuerzo
sobreponerse sería al terremoto habido
celestial, equiparándolos a su vez en lo continentales, hallaba nuevos cauces
ƐŝŐůŽLJŵĞĚŝŽŵĄƐƚĂƌĚĞ͘dƌĂƐŽƚƌŽĐŽŶŇŝĐƚŽ
terrenal al Imperio, le respondieron con de tránsito. Así, la confrontación contra ĞdžƚĞƌŶŽ͕ůĂŐƵĞƌƌĂĂƵƐƚƌŽͲƚƵƌĐĂ͕ƐĞůĞ
las siguientes palabras: “Santidad, se en- los turcos prosiguió y, tras varias guerras reconocería por primera vez en su historia
cuentra al dorso de la donación hecha más que se extenderían durante todo el la plena independencia, alterada primero
por Constantino a la Iglesia romana”. ZPNSV?=00`WHY[LKLS?=000ZLHJHI}JVU ƉŽƌůŽƐĂƵƐƚƌşĂĐŽƐ͕LJĮŶŝƋƵŝƚĂĚĂNapoleón.

CLÍO 31
Italia HISTORIA NAVAL

LOS OTROS ENEMIGOS la práctica extinción del patrimonio de carácter, sino también en otras facetas
ůƉƌŽƉŝŽWĂƉĂĚŽŽƌŐĂŶŝnjſƵŶĂ SH:LYLUPZZPTHLUSHaVUH(U[LZ\PYYL- llamémosle más cotidianas, tales como
coalición denominada LA LIGA misible caída libre, los de la Laguna em- un libertinaje entre los (y las) locales
DE CAMBRAI, DONDE prendieron el tanteo de nuevas vías de que consolidaría a la ciudad como es-
PARTICIPARON LOS ESTADOS negocio, colocándose por este entonces cala ineludible entre los salidos viajeros
MÁS PODEROSOS de Occidente SVZWPSHYLZKLSÄS}U[\YxZ[PJVKLSX\LOV` británicos que emprendían su viaje a
;&ƌĂŶĐŝĂ͕ƵƐƚƌŝĂͬ^ĂĐƌŽͲ/ŵƉĞƌŝŽLJƌĂŐſŶͿ día, en hipócrita contradicción, reniegan 0[HSPHJVUÄULZKPKmJ[PJVZ`VJ\S[\YHSLZ
ĐŽŶĞůĮŶĚĞƉŽŶĞƌĨƌĞŶŽĂůĂĚĞŵĂƐŝĂĚŽ los locales. En este caso, el turismo se ¶KLJxHU¶4\LZ[YHKLLZ[H¸KPZ[LUZP}U¹
independiente Venecia. Para colmo,
ĐƌĞĐŝĠŶĚŽůĞƐůŽƐĞŶĂŶŽƐĂůŽƐĚĞůsĠŶĞƚŽ͕
atrajo mediante el desarrollo de la “in- es que pocos lugares más podrían ha-
se toparon con que desde la Península dustria” del vicio y el espectáculo, eri- ber dado a luz a un Casanova, o acogi-
/ďĠƌŝĐĂƐĞĞƐƚĂďĂĂĐŽŵĞƟĞŶĚŽƵŶĂĐŽŵƉůĞƚĂ NPtUKVZL=LULJPHJVTV\UHLZWLJPLKL do a un Byron en su etapa más disipa-
revolución naval con la causa/consecuencia 3HZ=LNHZLSLNHU[L`YVJVJ} da dándose entre canales, góndolas y
ĚĞƵŶĂĞdžƉĂŶƐŝſŶƉŽƌĞůƚůĄŶƟĐŽ͕ƉƌŝŵĞƌŽ :PLSLZWLJ[mJ\SVSSLN}KLSHTHUVKLS palazzos solvente correspondencia a la
ĚĞůĂŵĂŶŽĚĞůŽƐƉŽƌƚƵŐƵĞƐĞƐƉŽƌůĂĐŽƐƚĂ
ĂĨƌŝĐĂŶĂ͕LJ͕ĂƉŽƐƚĞƌŝŽƌŝ͕ĚĞĂƐƟůůĂĐŽŶĞů
teatro y la pujante ópera, el vicio lo ha- desaforada libido de tamaños vividores
ĚĞƐĐƵďƌŝŵŝĞŶƚŽĚĞŵĠƌŝĐĂ͕ĞƐĐĂƉĄŶĚŽƐĞůĞƐ ría con los juegos de azar (especialmen- al permitírseles incrementar su particu-
por completo este campo de mercado. te la lotería y los casinos) y la prostitu- lar cuenta de conquistas amatorias a
JP}U3HSPNLYLaHTVYHS¶VWYHNTH[PZTV más allá del centenar (los métodos de
WHYHJVUSV[LYYLUHSZLN‚UZLTPYL¶KL JVUX\PZ[H LU ZPNSVZ WYL]PVZ ¶StHZL SH
la que la República había hecho gala célebre novela erótica Mi vida secreta¶
desde sus inicios con sus volubles leal- se valían de dudosas transacciones que
tades al mejor postor, y con su capaci- hoy vendrían a reconocerse fuera de
dad de negociar con todo aquello a lo toda duda como prostitución).
que pudiese obtener rédito, volvería a ,USHZLN\UKHTP[HKKLSZPNSV?=000ZL
LZJLUPÄJHYZLLULZ[HVJHZP}UKLU\L]V asistiría al canto de cisne de esta fas-
No obstante, preciso es aclarar que no tuosa república, que si en economía ex-
solo en materia empresarial residía este terior pasó a desatender sus posesiones
COSTA DE ESTAMBUL, TURQUÍA.

LUILULÄJPVKL\UH(\Z[YPHX\LJVUSH
obtención de Trieste lograba una salida
al mar pudiendo prescindir por com- ŶƚĞƐƵŝƌƌĞŵŝƐŝďůĞĐĂşĚĂůŝďƌĞ͕ůŽƐĚĞůĂ>ĂŐƵŶĂ
WSL[V KL =LULJPH JVTV PU[LYTLKPHYPV
¶Z\Z[P[\`tUKVSHKLOLJOVJVUYLZWLJ[V
EMPRENDIERON EL TANTEO DE NUEVAS VÍAS
H[LYJLYVZ¶LUWVSx[PJHHZ\]LaWHKL- DE NEGOCIO͕ĐŽůŽĐĄŶĚŽƐĞƉŽƌĞƐƚĞĞŶƚŽŶĐĞƐ
ció un enquistamiento entre sus grupos los pilares del filón turístico del que hoy día, en
gobernantes al perpetuarse en los car- ŚŝƉſĐƌŝƚĂĐŽŶƚƌĂĚŝĐĐŝſŶ͕ƌĞŶŝĞŐĂŶůŽƐůŽĐĂůĞƐ͘
gos una rancia aristocracia que imposi-
bilitaba el acceso del único grupo con
capacidad para revertir mínimamente
la tendencia: la burguesía. 1789, año entre ambas, hacen que el estudio de JHZP SSLNHKV LS ZPNSV ?0= ,Z[L OLJOV LU
de la Revolución francesa, fue el año Génova y Pisa pueda acometerse sin cualquier caso, no impidió que se aliaran
de elección del último dux. Ocho años problema alguno de forma paralela. nuevamente entre tanto de cara a la reali-
más tarde, las tropas napoleónicas con- :\YNPKHZSHZKVZLULSZPNSV?0Z\WYP- aHJP}UKLJHTWH|HZWVYLS4LKP[LYYmULV
X\PZ[HYVUZPUHYK\HZKPÄJ\S[HKLZSHJP\- mera acción de envergadura (tanto in- por ejemplo, para arrebatar plazas a los
dad, defendida con la ridícula cantidad dividual como conjunta) fue la lucha musulmanes en lo que hoy es España (Ba-
de poco más de una decena de barcos; contra los piratas sarracenos, quienes SLHYLZ=HSLUJPH(STLYxH¯VKLJHYHH
en su etapa de esplendor, llegó a poseer controlaban las islas próximas de Córce- la más colosal Primera Cruzada, la cual
más de tres millares. ga y Cerdeña. Con la victoria, las islas ]LUKYxHHZPNUPÄJHY\UPTWVY[HU[LLZWHS-
cayeron bajo el poder de las repúblicas. darazo en sus respectivos crecimientos.
GÉNOVA Y PISA 3H JVUÅPJ[P]PKHK UV VIZ[HU[L SSLNHYxH 7HYH.tUV]HSHL_WLKPJP}UH;PLYYH:HU[H
:P IPLU MVYTHYVU YLW‚ISPJHZ PUKLWLU- pasada la mitad del siglo cuando Pisa, actuó como un auténtico revulsivo: Ade-
dientes, el ámbito en que se desen- por entonces más poderosa, acaparó más de erigirse como la “aparición” que
]VS]PLYVU ` SHZ YLSHJPVULZ ¶WYPUJPWHS- Cerdeña para sí, desatando una guerra permitió la conquista de Jerusalén, en lo
TLU[LJVUÅPJ[P]HZ¶X\L[\]PLYVUS\NHY que no se saldaría por completo hasta sucesivo, pasó de su hasta entonces pa-

CLÍO 33
Italia HISTORIA NAVAL

pel secundario a un preponderante pri-


merísimo plano, obteniendo acuerdos
y tratados con los recién fundados Es-
tados Cruzados (particularmente con el
Principado de Antioquía), así como con
Bizancio. Esto provocaría el inicio de la
JVUMYVU[HJP}UJVUSH:LYLUPZZPTHJVUZV-
lidándose a partir de entonces como su
verdadero rival.
Por otra parte, a lo largo del siglo,
Pisa había seguido creciendo por sus
propios medios, rematando en territo-
rio italiano a la ya por ese languide-
JPLU[L9LW‚ISPJHKL(THSÄSHWYPTLYH
KLSHZ9LW‚ISPJHZ4HYx[PTHZLUZ\YNPY
y también la primera en caer). En esta
aVUH JVUJYL[H LS 4LaaVNPVYUV ZL
concentraba un pequeño conglome-
rado de unidades territoriales, en el
X\L SH PUÅ\LUJPH ZL YLWHY[xH ¶HS PN\HS
X\LLULSYLZ[VKLSH7LUxUZ\SH¶LU[YL
bizantinos y lombardos. De los que se
encontraban bajo amparo bizantino,
surgió otra de las concebidas como Re-
W‚ISPJHZ 4HYx[PTHZ! .HL[H :P IPLU SH
denominación de república solo le fue TRATADO DE NINFEO
asignada a posteriori, no pasando en
Z\ TVTLU[V HS PN\HS X\L(THSÄ KLS
rango de ducado (por más autonomía LOS DESBARAJUSTES que favorecerían el olvidar cualquier posible
que llegasen a detentar en ciertos mo- ACAECIDOS EN comercio con el mismo. recuperación de su
mentos). Junto a estas dos se hallaban CONSTANTINOPLA En estos años, bajo LQÀXHQFLD\DWHVWLJXDU
SVZ+\JHKVZKL5mWVSLZ`KL:VYYLU[V CON LA CUARTA el regazo de Génova cómo el Mediterráneo
estando los cuatro en continua pugna CRUZADA propiciaron surgió a su vez otra Occidental quedaba bajo
contra los lombardos Principados de que, mediado el siglo república marítima, la el poderío de Génova.
)LUL]LU[V ` KL :HSLYUV HZx JVTV LS XIII, el necesitado ex de Noli. Este dominio sería,
Principado de Capua, más a su aire. gobierno bizantino Pisa, aunque también además, reforzado con
Por su parte, Génova hubo de transitar reclamara la ayuda de EHQH¿FLDGDHQOD la implantación de su
dos fases. Una primera, protagonizada aquellos a quienes de campaña de acoso LQÀXMRHQ6LFLOLDDO¿JXUDU
WVY LS LUMYLU[HTPLU[V JVU=LULJPH H SH últimas tanto habían y derribo a Venecia, como aliados de los
que derrotó en Curzola (1298), lo que EHQH¿FLDGRRVHD lo fue en menor aragoneses, nuevos
le permitió gozar de unos fructuosos tres de Génova. Mediante medida, motivo por el regentes de la isla. Dicha
primeros cuartos del siglo, y por la que el Tratado de Ninfeo cual, celosa ante el alianza, en una segunda
fue derrotada en Chioggia (1380), po- (1261) se acordó el crecimiento de Génova, etapa, le supondría su
UPtUKVZLHX\xW\U[V`ÄUHSHSH`HJSmZPJH apoyo de la República reavivaría el antiguo máximo período de
JVUMYVU[HJP}U]VS]PLUKVLS4LKP[LYYmULV al legítimo emperador FRQÀLFWRHQWRUQRD esplendor al desarrollar,
Oriental, especialmente el Adriático, a para la recuperación las islas de Córcega y tal y como había
ser exclusivamente feudo veneciano. Y, de la pérdida capital Cerdeña, estallando la hecho Venecia con el
una segunda, de una más acusada de- del Imperio. Una vez conocida como batalla turismo, una faceta
cadencia, en la que una agonizante Gé- logrado el objetivo, de Meloria (1284). complementaria que le
nova (de Pisa ya ni hablemos, habiendo a cambio, Génova El resultado fue casi permitió prolongar su
pasado a formar parte de la República de obtuvo el monopolio del el contrario al que pujanza económica una
Florencia) no fue más que una marioneta comercio bizantino y aspiraban los pisanos, vez decayó su apogeo
zarandeada de un lado a otro por las pre- una serie de enclaves no les quedó otra que comercial.

34 CLÍO
EN LA IMAGEN, LA COSTA DE
GÉNOVA. EN LA OTRA PÁGINA, PISA.

ponderantes potencias de España y Fran-


cia. De este modo, se llega al año clave zĂĐŽŶůŽƐŽƌďŽŶĞƐĞŶĞůƚƌŽŶŽ͕'ĠŶŽǀĂ͕ĂƉĞƐĂƌ
de 1528, cuando, mediante la persona de
Andrea Doria, Génova se decanta por la
de haber venido siendo VÍCTIMA EN SU PROPIO
alianza con España. Doria, almirante de la dZZ/dKZ/K>Z/s>/&ZEKͳ
ÅV[HNLUV]LZHZLY]xHWVYHX\LSLU[VUJLZ ESPAÑOLA͕ƐĞǀŝŽŽďůŝŐĂĚĂƉŽƌůĂŝŶũĞƌĞŶĐŝĂĚĞĂŵďĂƐ
a Francia, habiendo incluso luchado pre-
viamente junto a ellos contra España en
a participar en la Guerra de Sucesión Austríaca.
distintas ocasiones. No obstante, debido
a desavenencias cada vez más constantes,
las cuales, a su vez, contaban con impor- dada la magnitud del Imperio, no impidió gger, primero en la bonanza, y poco más
tantes precedentes, el marinero, siguiendo que banqueros genoveses se incorporasen tarde en el desplome, que para colmo, en
la estela de lo que en la antigüedad hizo el también en este campo aunque, eso sí, en esta ocasión, sería irrevocable con la lán-
gran Alcibíades, decidió pasarse al bando este primer momento desde una segunda N\PKH KLJHKLUJPH X\L IPLU W\KV ÄN\YHY
rival que, debido a su talento, había inten- ÄSH:\HZHS[VHSWYPTLYVLZ[YH[VLUJHT- como emblema durante el gobierno de los
tado atraerlo de forma previa en más de bio, llegaría con la caída en desgracia de Austrias menores.
una ocasión. Así, bajo la apacible sombra las dos familias mencionadas: Los Welser Ya con los Borbones en el trono, Géno-
del Imperio que no veía ponerse el sol, dilapidaron su capital en la salvaje Amé- va, a pesar de haber venido siendo víctima
Génova resurgió ligada a la faceta a la que rica, cegados, como tantos otros, ante el en su propio territorio de la rivalidad fran-
arriba se hacía referencia: con una monar- sueño de El Dorado, entre otras empresas co-española, se vio obligada por la injeren-
quía española volcada por completo a la equiparablemente costosas. A los Fugger, cia de ambas a participar en la Guerra de
política exterior, su rey (el mismamente ex- por su parte, consolidados como los pres- :\JLZP}U(\Z[YxHJHX\L[HTIPtUWHKLJLYxH
tranjero Carlos) precisaba de una potente [HTPZ[HZ VÄJPHSLZ UV SLZ X\LK} V[YH X\L en su territorio. Además, perdería toda in-
ÄUHUJPHJP}UWHYHOHJLYMYLU[LH[HSLZLT- ligar su destino al del Imperio, y con las Å\LUJPH ZVIYL *}YJLNH WHZHUKV SH PZSH
presas foráneas. De su lugar de proceden- Quiebras de Felipe II (1557, 1575, 1596) tras un amago de independencia, a órbita
cia, Centroeuropa, los Habsburgo habían acabaron irremediablemente en el charco. francesa, bajo la que pocos años más tarde
PTWVY[HKVHZ\U\L]HWH[YPHHÄUHUJPLYVZ A partir de aquí, los banqueros genove- también caería Génova con la conquista
como los Fugger y los Welser, hecho que, ses ocuparían el lugar dejado por los Fu- napoleónica.

CLÍO 35
Historia de América GUERRA DE SECESIÓN

UN GADITANO EN LA GUERRA DE SECESIÓN


LA GUERRA DE SECESIÓN LIBRADA EN ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XIX TUVO COMO ESPECIAL
PROTAGONISMA A UN GADITANO, QUE CONSAGRÓ SU NOMBRE AL CONVERTIRSE EN UN HÉROE DE
LA CONTIENDA. ESTA ES SU SORPRENDENTE HISTORIA.
WKZWW>MWͳEhZ/^

36 CLÍO
ESTATUA ECUESTRE
DE GORDON MEADE.

"S
OBRE EL VIEJO Y AJADO Historia como el General que ganó una batalla trascendental.
MOSTRADOR DE MADERA, 3H X\L KLÄUP} JSHYHTLU[L LS KL]LUPY KL SH `H WVY LU[VUJLZ
LAS ARANDELAS Y LAS TUER- futura potencia americana: ¡La batalla de Gettysburg!”.
CAS SE ENCONTRABAN ALI-
NEADAS Y DISPUESTAS EN INICIO DE LA GUERRA DE SECESIÓN
PERFECTO ORDEN. TODAS En marzo de 1861, cuando el decimosexto Presidente de los Es-
DIVIDIDAS EN IDÉNTICAS Y tados Unidos, el recién elegido Abraham Lincoln juró su cargo,
EQUIDISTANTES SECCIONES. Carolina del Sur, Florida, Misisipi, Alabama, Georgia, Texas y
DE REPENTE, LA MANO QUE TAN PARSIMONIOSAMEN- Luisiana, ya se habían unido constituyendo los Estados Con-
TE LAS HABÍA COLOCADO, comenzó a moverse lenta pero federados de América, proclamando la secesión de la Unión
con precisión, desplazando las piezas de tal modo que en y nombrando a Jefferson Davis como su primer y único pre-
sucesivos y programados movimientos muy parecidos a los sidente. Lincoln declarará esta secesión ilegal. Aquí comenzó
realizados sobre un tablero de ajedrez, las arandelas de cobre LSJVUÅPJ[VX\LZLOHYxHVÄJPHSJVULSWYPTLYHJ[VKLN\LYYH!LS
quedaron hábilmente cercadas por las tuercas de acero. Los asalto a Fort Sumter por parte del ejército confederado. A esto
ojos que contemplaban la escena se entornaron satisfechos, se sumó el incendió del Star of the West, el barco enviado por
antes de que la campanilla de la puerta de la ferretería, sonase la Unión para auxiliar al fuerte. Este fue el pistoletazo de salida
con la llegada de un nuevo cliente sacándole de ese estado de de la gran contienda. La Unión logró recuperar Fort Sumter, no
ensoñación. ¡Habrá que esperar! –se dijo en un fugaz suspiro sin un sangriento y descarnado enfrentamiento. Esto hizo que,
mientras se dirigía a despachar–. Poco imaginaba George, que apenas dos meses más tarde, en abril, Arkansas, Tennessee, Ca-
en un futuro muy cercano podría poner en práctica todas esas rolina del Norte y Virginia se unieran a los Confederados. Así de
tácticas que gustaba desarrollar. Tanto como para pasar a la este modo, comenzó la Guerra Civil Americana.

CLÍO 37
37
Historia de América GUERRA DE SECESIÓN

A LA DERECHA, FOTO DE GEORGE GORDON MEADE. ARRIBA, PLACA EN LA


CASA NATAL DE MEADE EN CÁDIZ. ABAJO, SU TUMBA QUE SE ENCUENTRA EN
ESTADOS UNIDOS. A LA IZQUIERDA, FACHADA PRINCIPAL DE LA PARROQUIA DE
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO, DONDE FUE BAUTIZADO.

Pero antes de que llegase su esperado los ya archiconocidos como Manuel de


LA BATALLA DE ÄUHSLUSHIH[HSSHKL-P]L-VYRZZLWYVK\- Falla o Emilio Castelar. También existen
GETTYSBURG, LA jo un inesperado y crucial enfrentamien- otros que casi nadie conoce y que, sin
MAYOR CONTIENDA to en una pequeña aldea de Pensilvania,
llamada Gettysburg. Esta batalla, la mayor
LTIHYNV[\]PLYVU\UWLZVLZWLJxÄJVLU
nuestra historia, e incluso en la de otros
LIBRADA EN SUELO contienda librada en suelo norteamerica- países. Este es el caso de George Gor-
NORTEAMERICANO, no, y que se prolongó por espacio de tres don Meade, un ingeniero militar por el
enfrentó al ejército días (1 a 3 de abril de 1863), enfrentó al
ejército Confederado capitaneado por el
que pocos apostaban y que se convirtió
en el héroe que derrotó a Lee, dando el
Confederado general Robert E. Lee, a las fuerzas del W\U[V KL PUÅL_P}U H KPJOH JVU[PLUKH
capitaneado por el Potomac de la Unión que comandaba un pues tras perder en Gettysburg, el ejérci-
General Robert E. personaje peculiar, alguien de marcado
carácter huraño al que sus soldados apo-
to confederado estaba sentenciado, y ya
solo caminaría inexorablemente hacia su
Lee, a las fuerzas del daban cariñosamente vieja tortuga. El ge- rendición en abril de 1865. Pero, ¿quién
Potomac de la Unión neral George Gordon Meade!LSNHKP[HUV era y como llegó a comandar al ejército
que comandaba que venció en Gettysburg. de la Unión este personaje tan peculiar?
George Gordon Meade nació en Cádiz
el General George UN GADITANO ILUSTRE Y DESCONOCIDO el 30 de diciembre de 1815, en el céntrico
Gordon Meade. Y es que al hablar de personajes ilustres barrio de San Carlos y junto a las mura-
de Cádiz, no solo podemos referirnos a llas que llevan el mismo nombre. Contra-

38 CLÍO
su nutrida familia compuesta por diez hi-
jos. En la céntrica Parroquia Nuestra Seño-
ra del Rosario de Cádiz fue bautizado y se
le añadió el nombre de Gordon en honor
a su abuelo, que como muchos irlandeses
participaron en el mayor fenómeno migra-
torio a EE.UU. proveniente de Europa. De
hecho, su familia se había desplazado a
*mKPaKLZKL-PSHKLSÄH(WLZHYKLHWV`HY
a España en las Guerras Napoleónicas, di-
]LYZHZPYYLN\SHYPKHKLZÄZJHSLZJVUK\QLYVU
a su padre a estar preso dos años en el
Castillo militar de Santa Catalina. Al recu-
perar su libertad y con sus negocios arrui-
nados, su progenitor decidió regresar con
su familia a Estados Unidos. George tenía
[YLJLH|VZ`[YHZTVYPYZ\WHKYLLPUÅ\LU-
ciado por su madre, ingresó en la presti-
giosa academia militar de West Point. Allí
comenzó a forjarse en el arte de la guerra,
sus tácticas y estrategias. Algo que, a pesar
de atraerle mucho, hubo de postergar al
no destacar especialmente en ellas. Quizá
por la mala fortuna de coincidir allí con
grandes rivales que le eclipsaron, como
Z\ M\[\YV JVU[YPUJHU[L! LS WYVWPV Robert
Edward Lee. Por ello, se hizo ingeniero
TPSP[HY JVUZ[Y\`LUKV MVY[PÄJHJPVULZ WHYH
el ejército. Pero el destino en un irónico
guiño, le tenía reservado otros planes que
LAS CIFRAS DE LA riamente a lo que citan otras biografías, muy posiblemente ni él mismo podría lle-
GUERRA según reza en su partida de bautismo, su gar a imaginar.
nacimiento fue el día 30, no el 31. Este im- Ya como General de Brigada, y, a pesar
$¿QDOHVGHO;,;VHHVWLPyHQPiV
GHORVPXHUWRVKDELGRVHQOD portante dato ha sido corrobrado gracias de haber participado en contiendas como
*XHUUDGH6HFHVLyQ3HURXQDQXHYD a la amable aportación del también inves- la guerra con México, y batallas como la
\DFWXDOUHYLVLyQUHDOL]DGDSRUHO tigador José María Collantes, que estuvo de Beaver Dam Creek, Gaines Mill, South
KLVWRULDGRUJ. David HackerPHGLDQWH presente en los actos que, en 2015, el Ate- Mountain, Fredericksburg y Glendale, por
PpWRGRVGHHVWXGLRVGHPRJUi¿FRV
neo Gaditano organizó con motivo del bi- algún motivo desconocido decidió dejar
\QRYHGRVRVSURJUDPDVGH
GLJLWDOL]DFLyQJXEHUQDPHQWDOHVKDQ centenario de su nacimiento, colocando el ejército, aunque volvió a él tiempo des-
SHUPLWLGRHVWDEOHFHUFRQ¿DELOLGDGHO una placa en la casa donde nació y al que pués. En ese corto periplo fuera de la vida
FHQVRHQWUH\HVWLPDQGR acudieron, entre otras personalidades, el militar, desarrolló una vida laboral que le
TXHODVYtFWLPDVUR]DUtDQODV entonces embajador de EE.UU. en Espa- llevó a desempeñar muy diversos empleos,
VXSHUDQGRFRQFUHFHVDORVKDELGDV
ña, James Costos. En la posterior visita a llegando en uno de ellos a ser dependiente
HQOD*XHUUDGH9LHWQDP
la Iglesia donde se bautizó, se mostró el de una ferretería. En otro curioso guiño del
libro sacramental donde se anotó su par- destino, se casó con Margaretta Sergeant
tida de bautismo, y que se custodia en el ¶OPQHKLSPUÅ\`LU[LWVSx[PJV John Sergeant,
archivo histórico de la parroquia. también gaditana como él y de origen irlan-
El padre de Meade, Richard Worsman dés–, con quien tuvo siete hijos.
Meade comerciante y agregado militar, Pero ¿qué ocurrió para que se produ-
combinaba la marcha de sus negocios con jera una batalla tan trascendental y que
arriesgadas actividades de espionaje para PUJSPU} KL TVKV KLÄUP[P]V SH IHSHUaH
EE.UU. Su madre, Margaret Coartes, era hacia el lado de la Unión? ¿Estaba todo
una abnegada ama de casa al cuidado de planeado? ¿Fue una táctica estudiada?

CLÍO 39
Historia de América GUERRA DE SECESIÓN

VALIENTE, TENAZ Y BATALLA POR UNAS BOTAS Chancellorsville, al general Joseph Hooker,
TOZUDO, Meade toma La batalla de Gettysburg es la historia de
una escaramuza que comenzó por sor-
al frente de las fuerzas Unionistas del Po-
tomac, pese a estar este en clara superio-
el mando de los siete presa y, que sin la debida autorización de ridad numérica. Este hecho enfureció a
cuerpos de Infantería, sus Generales, derivó en la batalla más Lincoln, que ya de por sí, no le veía con
uno de Caballería decisiva en la historia de los Estados Uni-
dos. La mañana del 1 de abril de 1863, un
buenos ojos. Era la ocasión que esperaba
para sustituirlo. Pero se encontró con un
y otro de Artillería. pequeño grupo de sudistas se acercó por contratiempo con el que no contaba. Nin-
Y es precisamente sorpresa a Gettysburg. No parecía haber gún general a los que requirió, se compro-
una de sus patrullas nada interesante allí, a excepción de un metía a asumir el mando de las fuerzas del
Potomac, conocedores todos de su vital
quien se encuentra,
J\YPVZVVIQL[P]V!\UHMmIYPJHKLIV[HZ,S
ejército sudista estaba cada vez más falto PTWVY[HUJPH5HKPLL_JLW[V\UV!George
por casualidad, con la de impedimenta, en concreto calzado, y Gordon Meade. Valiente, tenaz y tozudo,
patrulla sudista que no quisieron dejar escapar esta ocasión.
Semanas antes de esto, el ejército sudis-
Meade tomó el mando de los siete cuerpos
de Infantería, uno de Caballería y otro de
buscaba asaltar la ta, que marchaba imparable venciendo Artillería. Y es precisamente una de sus pa-
fábrica de botas. casi todas las batallas, había humillado en trullas la que se encuentró por casualidad

40 CLÍO
rendición. Entonces ocurrió algo que, a día
de hoy, se estudia en diversas academias
militares y que se conoce como “La táctica
de Meade”. Meade anunció que tomaría
la decisión de rendirse o resistir, después
de consultar democráticamente a todos
`JHKH\UVKLZ\ZVÄJPHSLZ7LYVSVOPaV
por separado, haciéndoles creer a cada
uno que su decisión sería la que él tomara.
Nadie quiso ser quien pasara por cobarde
en primer lugar, y todos contestaron que
KLILYxHUZLN\PY(SÄUHSKLSYLJ\LU[VWVY
abrumadora mayoría se decidióresistir. Lo
que era una rendición cantada, se transfor-
mó en una férrea y solida unión.
La subida de moral y las sucesivas cargas
de caballería dejaron al ejército Confedera-
EN LA IMAGEN, SOLDADOS DE LA UNIÓN
do prácticamente destruido y moralmen-
DURANTE LA GUERRA DE SECESIÓN DE ESTADOS te vencido. Lee no tuvo otra opción que
UNIDOS. EN LA OTRA PÁGINA, ESTATUA
ECUESTRE DE GORDON MEADE Y CARTEL DE LA
emprender la retirada. Este fue un punto
BASE FORT MEADE, EN MARYLAND. que provocó gran controversia en el seno
del ejército y que el mismísimo presidente
3PUJVSUUVWLYKVU}H4LHKL!X\LKLQHZL
ESTATUAS ECUESTRES con la patrulla sudista que buscaba asaltar escapar con vida a Lee y no destruyese
la fábrica de botas. Sin esperar orden de lo que quedaba del ejercito Confederado.
/DVHVWDWXDVHFXHVWUHVHQODVTXHVH
SXHGHYHUDOGeneral Gordon Meade, sus superiores, los Unionistas abrieron fue- Las opiniones más acertadas parecen coin-
WLHQHQODVFXDWURSDWDVGHVXFDEDOOHUtD go. La escaramuza pronto se fue de las ma- cidir en que Meade no persiguió a Lee por
WRFDQGRHOVXHOR(VRHVGHELGRDO nos, y acabó convirtiéndose en una batalla dos motivos. El primero, porque sus con-
&yGLJR(FXHVWUH(VWHVHHVWDEOHFLy en toda regla. Más de 100.000 soldados vicciones religiosas no se lo permitían, y,
HQOD(GDG0HGLDHQ2FFLGHQWHSDUD
LU[YHYVU LU JVUÅPJ[V ,S LUMYLU[HTPLU[V el segundo, porque Lee había sido amigo
UHÀHMDUODPXHUWHGHOMLQHWHPHGLDQWH
ODSRVLFLyQGHODVSDWDVGHVXFDEDOOR aumentó y se produjo un bombardeo de suyo. Aquella decisión, le llevó a no ser in-
(Q,QJODWHUUD±VLHPSUHWDQGDGRVD casi 230 cañones, y que paradójicamente vitado a los festejos, en los que él debería
FDPELDUORWRGR±HVWHFyGLJRVHOODPy ZVSVJH\Z}\UHIHQHJP]PS!\UHT\JOHJOHH haber estado, dándosele un mérito inme-
Hoof CodeR&yGLJRGHODV3H]XxDV\ la que una bala perdida que entró por una recido a William T. Sherman y a Ulisses
VHHVWDEOHFHDVt
ventana le rompió la espalda. Grant. Fue precisamente este último quien
 6LGRVSDWDVGHOFDEDOORWRFDQHO
VXHOR\GRVHVWiQOHYDQWDGDVHOMLQHWH En esta batalla también se produjo la le animó a colgar el uniforme y retomar su
PXULyHQEDWDOOD llamada carga de Pickett, una de las más carrera como ingeniero. Y ese resquemor
 6LWUHVSDWDVGHOFDEDOORWRFDQ ZHUNYPLU[HZ ` THS WSHUPÄJHKHZ X\L ZL parece no ser solo cosa del pasado, pues
HOVXHOR\XQDHVWiOHYDQWDGDHO recuerdan desde la Brigada Ligera. Los hasta Steven Spielberg en su película Lin-
MLQHWHIXHKHULGRHQODEDWDOODRPXULy
14.000 soldados Confederados de refuer- coln (2012), no dejó espacio para un per-
GHVSXpVFRPRFRQVHFXHQFLDGHODV
KHULGDV zo al mando de general Pickett, avanza- sonaje que interpretase a Gordon Meade,
 6LODVFXDWURSDWDVGHOFDEDOOR YVU JVTV LU SH tWVJH KL 5HWVSL}U! LU pese a saber que en su país es un héroe
WRFDQHOVXHORHOMLQHWHVDOLyLQGHPQH formación y a paso lento. La fusilería de que no solo posee múltiples estatuas, sino
HQODEDWDOOD\PXULySRUFDXVDV la Unión los despedazó sin miramientos. que también da nombre a calles, colegios,
QDWXUDOHV(VHIXHHOFDVRGH0HDGH
7.000 hombres dejaran allí su vida, y solo y a una de las más importantes bases mili-
1RREVWDQWHKD\DOJXQDVHVWDWXDV
GHSHUVRQDMHVLOXVWUHVTXHSRGUtDPRV 150 afortunados alcanzaron las trincheras tares en Maryland.
FDOL¿FDUGHH[FHSFLRQHVDOQRUHJLUVH enemigas para morir allí, combatiendo. Al igual que Robert E. Lee, su antiguo
SRUHVWDQRUPD(Q(VSDxDSRGHPRV Gordon Meade resistió como pudo todos enemigo y compañero, Meade falleció
WRPDUFRPRHMHPSORODHVWDWXDGH los envites que el ejército del general Lee pocos años después de la guerra, un 6 de
Carlos IIIHQOD3XHUWDGHO6RO\
acometió. Pero las cosas se fueron ponien- diciembre de 1872. Pero, pese al olvido de
WDPELpQODHVWDWXDGHFelipe IIIVLWXDGD
HQOD3OD]D0D\RU1LHOSULPHUR do cada vez más feas, y el número de bajas su tierra, ello no le hace menos merecedor
PXULyHQEDWDOODQLHOVHJXQGRD Unionistas fue tan grande, que un nutrido del título con el que ha pasado a la Histo-
FRQVHFXHQFLDGHKHULGDVHQRWUD NY\WVKLVÄJPHSLZSLWSHU[}HIPLY[HTLU[LSH YPH!§LSNHKP[HUVX\L]LUJP}LU.L[[`ZI\YN

CLÍO 41
Entrevista DROGAS EN LA GUERRA

LAS DROGAS
EN LA GUERRA
ENTREVISTA A LUKASZ KAMIENSKI
AUNQUE LAS DROGAS ESTÁN PROHIBIDAS SOCIALMENTE, EN LOS CAMPOS DE BATALLA ESTÁN
ACEPTADAS. Y ES QUE, TAL Y COMO APUNTA, EL ESCRITOR LUKASZ KAMIENSKI, EN SU LIBRO "LAS
ZK'^E>'hZZΗΈW>EdΉ͕ΗE>DKZzE>'hZZdKKs>Η͘

POR JORGE JIMÉNEZ

42 CLÍO
S
e dice a menudo Sin embargo, todo ello ha estado KLZJVUVJPTPLU[V NLULYHS X\L L_PZ[L
que la Historia de la siempre rodeado de tabús, por lo que ZVIYL LS \ZV KL KYVNHZ WVY WHY[L KL
Humanidad es la las obras sobre historia militar rara SVZKPMLYLU[LZLQtYJP[VZLUSH/PZ[VYPH
historia de la guerra. vez mencionan el papel de los com- ,U LS SPIYV ZL HJOHJH LZ[L KLZJVUV-
è\RHZa 2HTPLUZRP,´ puestos psicoactivos. Es una historia JPTPLU[V HS OLJOV KL X\L SHZ KYVNHZ
por su parte, está que todavía no ha sido contada. Y es ZVULUZx\U[LTH[HI‚WLYV¦LZZVSV
dispuesto a defender importante contarla porque, sostiene LS OLJOV KL ZLY LU [HI‚ SV X\L OHJL
que otro de sus rasgos ´
Kamienski, cuando nos hagamos a X\L UV ZL OH`H [YH[HKV SV Z\ÄJPLU[L
vitales es el uso de estupefacientes. A lo la idea de que durante siglos el do- ZVIYL LS [LTH& 7VYX\L LU J\HU[V HS
largo de los siglos, casi todos los pue- paje químico ha sido lo que movía a [HI‚ WVY LQLTWSV KL SVZ HI\ZVZ KLS
blos han empleado de distintas maneras los soldados en el campo de batalla, LQtYJP[V ZVIYL WVISHJP}U JP]PS ZL OH
multitud de sustancias susceptibles de podremos comprender mejor las di- [YH[HKV IHZ[HU[L PUJS\ZV LU WLSxJ\SHZ
alterar la conciencia. En este contexto, mensiones tanto existenciales como PTWVY[HU[LZ
la incidencia del uso de estupefacientes instrumentales de la guerra. Y, al mis- –El problema no está en que no haya
por parte de los estados, los ejércitos, mo tiempo, podremos ver desde una habido libros ni fuentes relacionadas
los grupos armados no estatales y los nueva perspectiva las aplicaciones de con el tema, lo que yo hago en el libro
combatientes es crucial para el estudio la psicofarmacología en las guerras es explorar fuentes secundarias. Pero
de la historia militar, pues podría cam- contemporáneas y futuras. desde luego el tema del uso y abuso de
biar la manera en que analizamos, inter- ¶*\HUKV JVTLUaHTVZ H SLLY Z\ SP- las drogas por parte de los ejércitos no
pretamos y concebimos la guerra. IYV UVZ KHTVZ J\LU[H KLS [YLTLUKV estaba presente en la consciencia pú-

CLÍO 4343
Entrevista DROGAS EN LA GUERRA

A LA IZQUIERDA, SIMO HÄYHÄ, EL


FRANCOTIRADOR MÁS MORTÍFERO DEL
MUNDO, QUE CONSUMÍA HEROÍNA. JUNTO
A ESTAS LÍNEAS, ADOLF HITLER, QUIEN
TOMABA SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.

SLZ L_JLW[V WHYH ÄULZ TtKPJVZ (Zx


que esta regulación de la que estamos
hablando también debería aplicarse al
campo militar, pero a menudo lo que
ocurre es que el ejército está regido
por normas diferentes a las civiles por
una razón tan obvia como que: la gue-
rra no es la paz, y lo que no se permite
durante la paz sí que se puede llegar a
"El ejército está blica y popular, y ya de la parte acadé- permitir durante la guerra.
regido por normas mica e histórica ni hablamos, tampoco
estaba presente. Una de las respuestas
Así que con esto tenemos una si-
tuación en la que los gobiernos les
diferentes a las a esto, es porque el tema era un tabú, dicen a sus ciudadanos: “No podéis
civiles por una razón: pero, en realidad, se hizo tabú muy re- consumir opio, ni cocaína, ni podéis
LA GUERRA NO ES cientemente, yo diría que esto ocurrió
a principios del siglo XX. En ese siglo
obtener heroína porque son sustan-
cias peligrosas, tienen efectos secun-
LA PAZ, y lo que no tenemos el principio del control de darios y pueden generar adicción".
se permite durante la drogas por parte de los regímenes. La Pero seguirán suministrando esas
paz, sí que se puede Convención de la Liga de Opio de la
liga de las naciones es prueba de ello,
drogas tanto para propósitos médicos
como de mejora de rendimiento de
llegar a permitir al igual que hay muchas otras naciones los soldados. Con esto tenemos una
durante la guerra". que estaban ya poniendo las drogas contradicción, una especie de hipo-
bajo su control y declarándolas ilega- cresía, y así es como nació el tabú.

44 CLÍO
ticos diciendo, “nuestra nación, nues-
[YHNYHUPKLVSVNxHUVLZZ\ÄJPLU[LZL
necesita de algo más”. La explicación
ÄUHS ZLYxH X\L SV X\L SSHTHTVZ Z\Z-
tancias ilícitas hoy en día, es decir,
las drogas también es un fenómeno
muy reciente, antes no estaban cla-
ZPÄJHKHZ JVTV HSNV ULNH[P]V V WL-
SPNYVZV /HZ[H ÄUHSLZ KLS ZPNSV ?0? `
principios del XX se podía obtener
VWPV TVYÄUH JVJHxUH HUML[HTPUH
fácilmente, sin receta médica, como
si fueran un suplemento dietético, si
todo civil podía utilizar estas sustan-
cias, ¿por qué los soldados podían ser
diferentes? ¿Cuál es el problema?
Lo que es crucial es comprender que
no podemos echar la vista atrás, mirar
nuestra historia a través de la lente que
tenemos hoy en día con nuestras de-
ÄUPJPVULZ JVUJLW[VZ JSHZPÄJHJPVULZ
lo que está hoy prohibido no lo estaba
hace siglos, era normal, era un hecho
KPHYPV0THNPULTVZX\LLUH|VZSVZ
móviles son prohibidos porque gene-
YHU HKPJJP}U ` ZVU KH|PUVZ +\YHU[L
SVZ ‚S[PTVZ  H|VZ SVZ ZVSKHKVZ OHU
estado utilizando los teléfonos móviles
MOTIVACIONES OCULTAS en el campo de batalla para propósitos
ADICCIÓN Y ¶,U[VUJLZUVZLYxHVZHKVHÄYTHYX\L elementales
MODERNIDAD SVZ TPSP[HYLZ UV HJ\KxHU H SH N\LYYH ¶*VU YLZWLJ[V H SV X\L OH KPJOV
ZVSV WVY ÄULZ WH[YP}[PJVZ ZPUV X\L KLS\ZVKLSHZKYVNHZLUZVSKHKVZ¦UV
Según Lukasz Kamienski,´ [HTIPtU YLZWVUKxHU H SH SSHTHKH KL WVKYxH ZLY \UH THULYH KL KLZTVYV-
hay una gran contradicción SHZKYVNHZ UHY ÄN\YHZ JSH]L& :P WLUZHTVZ X\L
entre la modernidad y el estado –Realmente, es algo incómodo para LS MYHUJV[PYHKVY TmZ SL[HS KL SH /PZ-
moderno, y entre la adicción y los gobiernos, para los generales, ad- [VYPH :PTV /p`Op W\KV LZ[HY JVSV-
la modernidad, por otro lado. Es mitir que las grandes ideologías como JHKV JVUOLYVxUHJ\HUKVKPZWHYHIH
paradójico porque la adicción a el nacionalismo, el militarismo, la re- VSHÄN\YHKL6[[V]VU)PZTHYJRX\L
las drogas empeora la sociedad, ligión, la disciplina militar y el entre- JVTVZLJ\LU[HLULSSPIYVLYHHKPJ[V
a la vez que la modernidad lo que UHTPLU[V W\LKLU UV ZLY Z\ÄJPLU[LZ HSHTVYÄUH,SOtYVL6KPZLV<SPZLZ
hace es crear cada vez sustancias para motivar a los soldados a luchar J\`HKYVNHWVKYxHZLYLS]PUV0UJS\ZV
más poderosas. "Tuvimos el y a morir. Hay una gran explicación /P[SLYX\LZLWHZHYxHOVYHZ JVSV-
opio, luego llegó la morfina que sobre por qué los soldados luchan di- JHKV JVUZ\Z[HUJPHZWZPJVHJ[P]HZ
era más potente, luego tenemos cha por el historiador británico1VOU –La respuesta aquí sería una pre-
la heroína, los opiáceos, y así 2LLNHU: “Los soldados luchan por in- gunta: ¿Por qué? Era entonces par-
podríamos continuar… Esto es la ducción, coerción y por narcosis”. Es te de la vida normal. :PTV /p`Op
modernización. Pero el efecto que una explicación muy simple, que lo estaba consumiendo seguramente
produce es la figura antimoderna que nos viene a decir es que no es heroína cuando combatía, pero era
del adicto", sostiene el escritor de Z\ÄJPLU[L JVU SH TV[P]HJP}U X\L ZL heroína médica y todo el mundo en
Las drogas en la guerra (Editorial necesita un extra, un poco de coraje. -PUSHUKPHSHJVUZ\TxHJVU\UÄUTt-
Planeta). Pero no podemos imaginar a los polí- dico por el clima, las condiciones…

CLÍO 45
Entrevista DROGAS EN LA GUERRA

FOTO: AP

"Lo que intento decir El tema es que no había un abuso


que se convirtiera en un problema
fácilmente sin ningún tipo de receta
médica, como quien va a comprar
es que NO PODEMOS para la sociedad del momento. Todo una aspirina hoy en día. Las anfeta-
:h'ZsEdK^ estaba controlado, las dosis no eran minas las tomaban las amas de casa,
HISTÓRICOS HS[HZVSVZ\ÄJPLU[LTLU[LHS[HZJVTV
para crear dependencia. Puede ser
los camioneros, los estudiantes, los
atletas, los músicos, era un dopaje
Y FIGURAS chocante el hecho, pero miremos a totalmente legal. Así que lo que in-
HISTÓRICAS DESDE >PUZ[VU*O\YJOPSS, él tomaba bence- tento decir es que no podemos juzgar
EL ENTENDIMIENTO drina, anfetamina durante la crisis de
Suez, junto con más suplementos de
L]LU[VZOPZ[}YPJVZ`ÄN\YHZOPZ[}YPJHZ
desde el entendimiento que tenemos
QUE TENEMOS anfetamina y muchas cosas más. Esto hoy, desde nuestra construcción de
HOY, desde nuestra era totalmente normal. Tengamos en los términos. La marihuana, por ejem-
construcción de los cuenta que, por ejemplo, un ciudada-
no americano durante la década de
plo, es la peor droga según la regula-
ción norteamericana y su origen data
términos". SVZWVKxHPYHJVTWYHYHUML[HTPUH de los mexicanos que entraban en los

46 CLÍO
EN LA IMAGEN, OTTO VON BISMARCK, EL hablando son construcciones sociales,
POLÍTICO ALEMÁN ERA ADICTO A LA MORFINA.
>/Yh/ZΈE>KdZW'/EΉ͕ la realidad ha sido construida, y, por lo
WINSTON CHURCHILL, QUIEN DURANTE LA tanto, al haber sido construida también
CRISIS DE SUEZ TOMÓ ANFETAMINAS.
puede ser deconstruida.

DROGAS SOCIALES
–,ULSSPIYVOH`\UJHWx[\SVLUJVUJYL-
[VX\LUVZOHISHKLV[YV[PWVKLKYVNH
SHZVJPHS7HYHZLYTmZWYLJPZVZTLU-
JPVUHJVTVSVZTVYVZKLSHZPZSHZÄSPWP-
UHZ\[PSPaHIHUSHMLJVTVKYVNHVWVY
LQLTWSV SVZ JOPUVZ SH WYVWPH WYVWH-
NHUKH/V`KxH[LULTVZLSJHZVKLSVZ
`POHKPZ[HZ KLS +HLZO IHQV SVZ LMLJ[VZ
KLSHYLSPNP}UX\LZLOHJVU]LY[PKVLU
\UHTLYHKYVNH¦8\tJVUZPKLYHTmZ
M\LY[LSHKYVNHX\L\Z[LKSSHTHZVJPHS
VSHKYVNHWYVWPHTLU[LWZPJVHJ[P]H&
–El concepto de droga social nace cuan-
do 4HY_ llamó a la religión “el opio de
las masas”. Esto recoge muy bien los
Estados Unidos. Se presumía que la efectos intoxicadores de las ideas, espe-
LA PREGUNTA MÁS entraban no solo porque estaba den- cialmente las ideológicas, y la religión
ΗKEdZKsZd/Η tro de su cultura, sino porque tenían la como tal, es muy similar a una ideolo-
marihuana como hábito. Esto se incor- gía, porque hay una sola verdad y sola-
–¿Qué caso es el más chocante, poró en la conciencia pública y está mente una manera de llegar al objetivo.
según su opinión, que nos en la Ley Federal de EEUU desde 1937, Tanto la religión como la ideología tie-
podremos encontrar en su libro? la ley antimarihuana. Así que tenemos nen un gran poder para movilizar, a me-
–Sentimentalmente para mí, el una sustancia que está prohibida y que nudo de manera fanática a sus creyentes
más emocionante sería el uso de está, además, catalogada como mala, (cuando hablo de ideología también me
las drogas por parte de los niños mientras que recientemente tenemos YLÄLYVHSVZUHJPVUHSPZTVZ(ZxX\LKP-
soldado, un fenómeno conocido que hay un movimiento hacia la libe- ría que esta es una pregunta muy difícil,
desde 1990, en África y en Asia, YHSPaHJP}UKLSHTHYPO\HUH+LOLJOV porque, por un lado, tenemos la dimen-
pero hoy en día también en las en los EE.UU. no solo se está descri- sión química de la droga, mientras que,
guerrillas-narco y en los carteles minalizando dicha droga, sino que se por otro, tenemos la dimensión social.
narcos de Latinoamérica. está comenzando a legalizar. Ahora El problema es cuando ambas dimen-
hay diferentes enfoques cuando se ha- siones se funden, se juntan y parecen
bla de los efectos de la marihuana. Se reforzarse entre ellas. Para ser más pre-
dice que en realidad se trata de una de ciso, los fármacos incrementan el efecto
las drogas más seguras y con la que es intoxicante de las ideas, esto es lo que
menos posible tener una sobredosis pasa con los guerrilleros yihadistas, es-
porque no puedes obtener una dosis tán intoxicados por los dos tipos de dro-
[HUHS[HJVTVWHYHX\L[LOHNHKH|V@ gas, por el yihadismo y por los estimu-
HOVYHSHJ\LZ[P}ULZ!\UHÄN\YHJVUJYL- lantes. Lo mismo podríamos decir sobre
ta, como un político, que está fuman- los zulúes, los guerreros sudafricanos,
do marihuana regularmente, ¿cómo le quienes estaban empoderados por una
juzgas? ¿Con la regulación de 1937? gran variedad de tóxicos naturales por
O le juzgas con los que socialmente sus médicos, pero también se encontra-
ocurre en los diferentes estados hoy ban intoxicados por una tradición béli-
en día. Son cuestiones de perspectiva ca muy antigua y una historia ancestral.
histórica, todo sobre lo que estamos Eran guerreros orgullosos.

CLÍO 47
Entrevista DROGAS EN LA GUERRA

PESE A QUE EL ISLAM PROHÍBE ESTE TIPO


DE SUSTANCIAS, EL AUTODENOMINADO
ESTADO ISLÁMICO FACILITA EL CONSUMO
DE DROGAS A SUS SOLDADOS.

EL DESARROLLO DE LAS DROGAS vez que los farmacólogos habían ave-


"Por un lado, –,U LS KLZHYYVSSV KLS SPIYV ]LTVZ SH riguado más sobre los efectos de estas
sustancias, especialmente basándose en
tenemos la
L]VS\JP}U KL SHZ KYVNHZ LU SVZ KPML-
YLU[LZ LZ[HKVZ X\L SHZ \ZHIHU! J}TV los experimentos llevados a cabo con hu-
dimensión química de LTWPLaHU ZPLUKV \UH LZWLJPL KL PU- manos o en las experiencias de las perso-
la droga y, por otro, ]LU[V YL]VS\JPVUHYPV \[PSPaHKV LU SVZ nas que habían tomado estas sustancias,
podía cambiar la percepción de la sus-
la dimensión social.
ZVSKHKVZ OHZ[H X\L SSLNHKVZ H \U
W\U[VSHKYVNHHJHIHIHZPLUKVWYVOP- [HUJPH *VU LZ[V TL YLÄLYV HS WV[LUJPHS
EL PROBLEMA ES IPKH`[HJOHKHKLWLSPNYVZH¦*\mSLZ que las drogas tenían de crear hábito, es
CUANDO AMBAS LSTVTLU[VLUX\LSVZLZ[HKVZWHZHU decir, la capacidad de "enganchar" a los
sujetos y que estos quedaran obligados
DIMENSIONES SE
KLKLJPYX\LSHZKYVNHZZVU‚[PSLZHZL-
|HSHYSHZKLWLYQ\KPJPHSLZ`WVY[HU[V a seguir consumiendo las sustancias de
FUNDEN, se juntan WYVOPIPYSHZ& WVY]PKH3HÄN\YHKLSHKPJ[VLZLUJPLY[V
y parecen reforzarse –Es una mezcla de fuerzas diferentes lo
que hace a los estados pasar de un pun-
modo, antimoderno, porque la moderni-

entre ellas".
KHK]HZVIYLLSH\TLU[VKLSHLÄJHJPH
to a otro. Básicamente es el resultado del sobre aumentar la productividad, llegar
desarrollo médico y conocimiento. Una al objetivo lo más rápido posible y lo

48 CLÍO
A PESAR DE QUE LA ANFETAMINA ERA UNA DROGA
SOLO DISPONIBLE BAJO RECETA, TANTO EN LA GUERRA
s/dEDΈE>/D'EΉKDKE>KZ
Έ:hEdK^d/D'E͕/Yh/ZΉ͕>K^^K>K^
SIGUIERON CONSUMIENTO ESTA SUSTANCIA. ABAJO,
NIÑO SOLDADO EN SIERRA LEONA.

TmZ LÄJHaTLU[L WVZPISL SH PKLH KL SH se tardan en ver y en que entren en re- JYP[HKLSHZZ\Z[HUJPHZWZPJVHJ[P]HZWVY
instrumentalización de 4H_ >LILY ,S gulación. También hay otro tema aquí, WHY[LKLLQtYJP[VZVN\LYYPSSHZ&
estado como tal, y la sociedad como tal, son las emociones sociales, los pánicos –Sí, el ejemplo perfecto es el que he-
deberían estar funcionando como una sociales. Si se crean titulares debido a TVZW\LZ[VHU[LZ+HLZO`LSPZSHT,S
máquina que se mueva adecuadamente los problemas de un grupo de personas islam prohíbe los intoxicantes, pero la
y, si tienes un grupo de personas que no que son adictas a las drogas y se plantea interpretación del islam como en este
se mueven en la misma dirección, que no así un reto, y un problema severo para la contexto yihadista, pone el objetivo re-
avanzan hacia el mismo objetivo que la población, se genera una especie de pre- ligiosos, primero, y la religión, después,
sociedad, estas no contribuyen a la me- sión sobre los que toman las decisiones, eso es un buen ejemplo. Otro sería
jora social. Estos grupos de adictos suelen los que hacen las reglas y esto es lo que ,,<<+LZW\tZKL J\HUKVSHHU-
convertirse en personas disfuncionales llevaría a la prohibición de las sustancias, fetamina se convirtió en una droga re-
y, a veces, también acaban metiéndose al cambio de mentalidad de los estados cetada, también continuó siendo rece-
en el mundo del crimen para mantener con respecto a ellas. tada entre los combatientes y los pilotos
su adicción. Es muy difícil decir cuándo ¶,ULSSPIYVLUJVU[YHTVZLSJVUJLW[V americanos que luchaban en Corea o
un estado decide que esa sustancia es KL\ZVOPW}JYP[HKLSHZKYVNHZLZ[VLZ Vietnam, y que ha continuado hasta día
negativa. Por ejemplo, con la cocaína [LULY\UHKVISLTVYHSJVUSHZZ\Z[HU- de hoy. Así que sí, podríamos decir que
nos dimos cuenta en el siglo XX de que JPHZWZPJVHJ[P]HZ<UVKLSVZJHZVZX\L hay una doble moral con el uso de dro-
creaba una adicción para nada deseable. ZLJ\LU[HULUSHZWmNPUHZKL¸Las dro- gas en los ejércitos y en las guerrillas.
El ejército alemán, por ejemplo, descu- gas en la guerra¹LZLSJHZVKLSH(SLTH-
brió que la metanfetamina distribuida a UPH UHJPVUHSZVJPHSPZ[H X\L WYLKPJHIH MÁS DATOS EN:
los soldados alemanes generaba efectos W\YLaH`JVUKLUHIHLS\ZVKLKYVNHZ
– Las drogas en la guerra.
secundarios terribles después del abuso, TPLU[YHZX\LHZ\ZZVSKHKVZSLZWYV]LxH Lukasz Kamienski.
así que intentaron frenar el consumo de JVU TL[HUML[HTPUHZ ¦+PYxH \Z[LK X\L Grupo Planeta, 2017.
dicha sustancia. Los efectos negativos OV`KxHZLZPN\LOHJPLUKV\U\ZVOPW}-

CLÍO 49
MUJERES en la Historia

EL ARTE MURIÓ
EN PRIMAVERA
EN MARZO SE CONMEMORA LA DESAPARICIÓN DE ALGUNAS DE LAS MUJERES
MÁS REPRESENTATIVAS Y REIVINDICATIVAS DENTRO DEL MUNDO DEL ARTE Y
LA PINTURA. REPASAMOS LOS DETALLES QUE ESCONDEN CADA UNA DE ESTAS
FIGURAS ÚNICAS.
POR SANDRA FERRER
www.mujeresenlahistoria.com

E
STE MES DE MARZO RE- un cierto reconocimiento en vida tuvo como protagonistas principales
CORDAMOS LA MUERTE y otras tuvieron un fin dramático. a pintores de la talla de John Everett
DE VARIAS PINTORAS Todas ellas tuvieron un excepcional Millais o Dante Gabriel Rossetti.
QUE, A PESAR DE SU talento para convertir un lienzo en Las mujeres solían permanecer al
GRAN VALÍA ARTÍSTICA, blanco en una obra de arte. Todas otro lado del lienzo, como musas
NO TUVIERON UN LUGAR DESTA- ellas nos dejaron un día de marzo. inspiradoras de escenas inmorta-
CADO EN LA HISTORIA DEL ARTE. les, pero pocas tomaban el pincel.
Mujeres que desarrollaron estilos PINTORAS PRERRAFAELITAS Ese fue el caso de Marie Stillman y
personalísismos o que se unieron Dos de ellas fueron pintoras prerra- Eleanor Fortescue-Brickdale.
a corrientes artísticas dominadas faelitas, un movimiento artístico na- Marie Stillman había nacido en
por hombres. Algunas recibieron cido a mediados del siglo XIX y que Londres en 1844, en un hogar donde

50 CLÍO
la cultura formaba parte de la vida que duró sesenta años y produjo más
MARIE STILLMAN,
cotidiana. Alumna aventajada del de cien cuadros que fueron expues- casada con
pintor Ford Madox Brown, Stillman tos en distintas galerías de arte de un periodista,
sintió pronto una profunda atracción
hacia los artistas prerrafaelitas que
Inglaterra y Estados Unidos.
Casada con un periodista nortea-
compaginó su faceta
recuperaban en sus lienzos el mun- mericano, Marie compaginó su fa- artística con su labor
do gótico. Sus cuadros se llenaron ceta artística con su labor como co- como corresponsal
pronto de hermosas figuras femeni-
nas, preciosos paisajes y referencias
rresponsal para The Times y con su
faceta de madre de tres hijos. Marie
para The Times, y
a los grandes del pasado como Dan- Stillman fallecía en Surrey el 6 de con su faceta de
te o Boccaccio. Una carrera artística marzo de 1927. madre de tres hijos.
CLÍO 51
MUJERES en la Historia

OBRA DE DORA
CARRINGTON.

Dieciocho años y cuatro días des-


pués, fallecía otra de las pocas mujeres
EL 11 DE MARZO DE 1932, LA VIDA DE LA
artistas que siguieron los dictados del ARTISTA Y PINTORA DORA CARRINGTON
estilo prerrafaelita. Eleanor Fortescue- TERMINABA DE MANERA DRAMÁTICA. Su
Brickdale, que había nacido en 1872,
tuvo tanto éxito en vida que se convir-
carrera pictórica, difícil de catalogar, fue breve y
tió en la primera mujer en ingresar en atormentada.
el Royal Institute of Oil Painters.
Desde 1899 exhibió de manera inin-
terrumpida su obra en la Royal Aca- naba de manera dramática. Su ca- quizá porque no se había olvidado
demy durante treinta años, además de rrera pictórica, difícil de catalogar, de un escritor al que había conoci-
participar en exposiciones en otras ga- fue breve y atormentada. Nacida do en 1914, Lytton Strachey, y que,
lerías de arte. De manera excepcional, en 1893, su pasión por la pintura a pesar de ser homosexual, mantu-
Eleanor fue una de las pocas pintoras llegó siendo una niña y sus padres vo una estrecha y sincera relación
que, gracias al éxito que cosechó en la ayudaron a desarrollar su talen- con Dora. La repentina muerte de
vida, pudo vivir de su arte. to. Un talento que se vería truncado Strachey en 1932, provocó en la ar-
por el drama de perder a su ser más tista una profunda depresión, que la
ARTISTAS EXCEPCIONALES querido. llevó a terminar con su vida y con
Asimismo, el 11 de marzo de 1932, Tras un matrimonio fallido, Dora una obra artística muy difícil de ca-
la vida de Dora Carrington termi- tuvo varias relaciones infructuosas, talogar.
52 CLÍO
Dora Carrington pintó, sobre
todo, retratos y paisajes, además de OBRA DE TAMAPARA
aplicar su arte a distintos soportes DE LEMPICKA.
como vajillas o muebles.
Décadas después, otro día de
marzo era testigo de la desapari-
ción de otra pintora excepcional.
Su nombre era Tamara de Lempicka
y se convirtió en todo un referente
del art decó en su época gracias a
sus intensas obras de arte. Tamara
tuvo una vida longeva. Nacida en
1898 en Polonia, su devenir trans-
curriró por distintos países euro-
peos hasta finalizar su periplo vital
en México, donde fallecío el 18 de
marzo de 1980.
En 1925 su obra, llena de color y
expresividad, fue expuesta para el
público parisino, y se convirtió en
una pintora y retratista de renom-
bre. Con el estallido de la Segunda
Guerra Mundial, Tamara marchó a
vivir a Estados Unidos y, posterior-
mente, a México.
A partir de entonces, la pintora
se dedicó también al interiorismo y
experimentó con otros estilos como
la pintura abstracta, algo que no
gustó demasiado, y, poco a poco,
su fama se fue difuminando.
Asimismo, en México terminaba
su vida Georgia O’Keeffe. También
un día de marzo de 1986. Los lien-
zos con grandes e impactantes flo-
res del desierto se convertirían en
la seña de identidad artística de una
pintora que había nacido en 1887
en Wisconsin (EE.UU.), y que con
poco más de diez años ya supo que
quería dedicar su vida al arte.
A lo largo de su carrera artística,
O’Keeffe dudó de su talento como TAMARA DE LEMPICKA se convirtió en en todo un
pintora, pero el éxito de sus lienzos referente del art decó en su época gracias a sus
le hicieron recuperar su confianza.
Fue gracias a la fotógrafa Anita Po-
intensas obras de arte.
llitzer que en 1916 enseñó alguna
de sus obras realizadas con carbón famosa galería neoyorquina. Aquel abandonar su arte utilizando carbo-
al artista Alfred Stieglitz, propieta- encuentro no sería únicamente el nes y lápices. Tras su muerte, dejaba
rio de la galería 291 de Nueva York, inicio de una carrera profesional, una intensa carrera como profesora
que Georgia había visitado en sus también supuso el comienzo de su de arte y un amplio número de lien-
años de estudio. relación personal con Stieglitz. zos y pinturas que la convirtieron en
Stieglitz quedó impresionado por Al final de sus días, sus ojos em- una de las pintoras más destacadas
aquellos dibujos y decidió exponer pezaron a fallarle y tuvo que dejar de los Estados Unidos en los últimos
parte de la obra de Georgia en su de pintar al óleo, aunque intentó no tiempos.
CLÍO 53
Edad Media FEMINISMO

54 CLÍO
CRISTINA
DE PIZÁN
FEMINISMO EN LA EDAD MEDIA

A LO LARGO DE LA EDAD MEDIA SE PUBLICARON MUCHOS LIBROS QUE REFLEJABAN LA IDEA MISÓGINA
DE UNA SOCIEDAD QUE VEÍA EN LAS MUJERES EL ORIGEN DE TODO MAL. UNA IDEA ALIMENTADA POR LAS
REFLEXIONES DE LOS FILÓSOFOS DE LA ANTIGÜEDAD Y CORROBORADA POR UNA IGLESIA CATÓLICA QUE
SE AFANÓ EN INSISTIR EN LA PELIGROSA NATURALEZA FEMENINA. HASTA QUE UNA MUJER ALZÓ SU VOZ
PARA DEFENDER PÚBLICAMENTE SU DIGNIDAD Y LA DE TODAS LAS MUJERES.

POR SANDRA FERRER, PERIODISTA ESPECIALIZADA EN HISTORIA

C
RISTINA DE PIZÁN como Querella de las Mujeres, dicho Pizán era un reputado sabio y astrólo-
FUE UNO DE LOS debate se extendió hasta los albores go que aceptó siendo Cristina muy pe-
NOMBRES FEME- de la Ilustración y se expandió por queña, la oferta del rey francés, Carlos
NINOS MÁS IM- distintos países europeos. La principal V, de trabajar a su servicio. Tomás de-
PORTANTES DE aportación de Cristina de Pizán a di- clinó la oferta de otro monarca, Luis
LA CULTURA ME- cho debate fue su obra La ciudad de I de Hungría, y aceptó trasladarse a
DIEVAL. Hija de las damas, considerado un referente París. En un primer momento, su fa-
un sabio que le dio para el feminismo moderno. milia permaneció en Bolonia, donde
acceso a una educación vetada a las entonces estaba trabajando, pensando
mujeres, terminó convirtiéndose en UNA INFANCIA ENTRE SABIOS que su labor en Francia sería breve.
escritora profesional y protagonizó Cristina de Pizán nació en Venecia Pero su rey quedó tan satisfecho de
un debate que denunció todo aque- en 1364, pero buena parte de su vida los servicios de Tomás que le instó a
llo que denostaba a las mujeres por transcurriría en Francia, adonde había X\LKHYZLKLTHULYHKLÄUP[P]HJVUtS
el simple hecho de serlo. Conocida llegado la fama de su padre. Tomás de Así que al cabo de unos años, se re-

CLÍO 55
Edad Media FEMINISMO

unió con su familia en el que sería su


nuevo hogar en la corte de Carlos V
en el palacio del Louvre. Cristina tenía
entonces cuatro años, pero quedaría
grabado en su retina el espléndido re-
cibimiento y la ostentosa vida con la
que ella y su familia fueron obsequia-
dos.
La infancia de Cristina transcurrió
en un ambiente de lujo, en el que ni a
ella ni a los suyos les faltaba de nada.
El rey, entusiasmado con su nuevo ser-
vidor, no escatimó en gastos y cubrió a
Tomás de Pizán de bienes, mansiones
y todo tipo de lujos que hicieron de
los primeros años de vida de Cristina y
sus dos hermanos pequeños, años de
felicidad.
A medida que sus hijos iban cre-
ciendo, Tomás se dio cuenta de que
Cristina era mucho más inteligente y
abierta al conocimiento que Aghinolfo
o Paolo. Su padre lo aceptó y no dudó
en alimentar las ansias de saber de la
pequeña, mientras que su madre se en-
furecía al ver que Cristina odiaba tejer
y prefería los libros de ciencia a sus bre de 1380 cambiaría el destino de
SLJJPVULZKVTtZ[PJHZ(SÄUHS[\]VX\L EL MATRIMONIO la vida de Cristina y de su familia. La
rendirse a la evidencia de que su hija EN LA EDAD MEDIA llegada del nuevo soberano, Carlos
prefería pasar más tiempo en la biblio- En la Edad Media, el matrimonio VI, supuso la suspensión de los pagos
teca real que junto a la rueca de hilar. evolucionó en varios aspectos respecto a Tomás, quien vio con desesperación
a los modelos patriarcales anteriores. que ya no gozaba del beneplácito de
UNA DESDICHADA MADUREZ Así como en civilizaciones como la la corte. La familia Pizán, que hasta
Cuando Cristina se convirtió en una jo- griega o la romana la mujer tenía poco entonces había vivido holgadamente,
ven casadera, edad que en la Edad Me- que decir en la elección de un marido, se vio de la noche a la mañana sin in-
dia se situaba alrededor de los quince encomendada a su tutor legal, la Iglesia gresos y con importantes deudas que
años, contrajo matrimonio con Etienne medieval hizo hincapié en la necesidad debía de saldar a causa del manteni-
Castel. Un caballero que en 1380 sería de que la unión entre un hombre miento de las muchas posesiones que
nombrado notario y secretario real. De y una mujer fuera fruto del mutuo tenía y del nivel de vida que habían
la misma manera que su padre había consentimiento. La jerarquía eclesiástica adquirido. Etienne, el marido de Cris-
aceptado que Cristina pasara largas ho- haría del matrimonio cristiano un tina, corrió mejor suerte, pues se man-
ras estudiando, su marido asumió que ZHJYHTLU[VJVU]PY[PtUKVSVLU\UYLÅLQV tuvo en su cargo de notario real, pero
su esposa, además de convertirse en de la unión entre la Iglesia y Dios y, por los pagos por sus servicios se vieron
madre de tres niños, dedicara su tiem- tanto, sus lazos serían indivisibles. A pesar retrasados con el cambio de sobera-
po a la escritura y la lectura. de la supuesta libertad de los cónyuges, no, un joven de tan solo once años, y
Por eso el matrimonio de Cristina re- la decisión paterna pesaba en muchos la complicada situación política que
sultó ser excepcional. Su vida transcu- casos. Desde los púlpitos se insistía vivía en aquellos momentos Francia.
rría feliz, cuidando de sus hijos, con en repetir este mensaje de obediencia A lo largo de una agónica década,
una economía desahogada gracias al inspirado en textos de las Sagradas los Pizán malvivieron vendiendo parte
trabajo de Etienne en la corte y dedi- Escrituras, como este del libro del de sus propiedades y esperando con
cando parte de su tiempo a escribir Génesis que recordaba a sus feligresas: desesperación los pagos que le debían
versos o leer libros de historia o cien- "Estarás bajo la potestad de tu marido, y a Etienne. En 1390 las muertes de su
cia. Pero la muerte del rey en septiem- él te dominará". padre y del propio Etienne coloca-

56 CLÍO
fraude perpetrado por un comerciante
HSX\LJVUÄ}KPJOVKPULYVJVULSVIQL-
tivo de rentabilizarlo.
Enferma y agotada, física y aními-
camente, Cristina aún pudo sobre-
vivir un tiempo gracias a la venta de
algunas propiedades heredadas de su
padre mientras continuaba sufriendo
las calumnias de quienes criticaban
su decisión de buscarse la vida sin la
ayuda de un marido, y vertieron sobre
ella rumores de amoríos ilícitos.

LA ESCRITURA COMO SALVACIÓN


Agotada, buscando desesperadamen-
[L\UHTHULYHKLZHSPYHÅV[L*YPZ[PUH
de Pizán pensó que sus palabras, sus
versos, sus lais y rondós, podían con-
vertirse en su salvación. En 1399 deci-
TAMBIÉN FUERA DE LAS IGLESIAS, EN LAS dió publicar parte de su obra poética
CIUDADES PROLIFERARON MANUALES DE BUENA en un libro titulado Cien baladas. Su
CONDUCTA PARA LAS FUTURAS ESPOSAS COMO LE éxito la animaría a continuar por este
MÉNAGIER DE PARÍS, EN EL QUE ENCONTRAMOS sorprendente camino para una mujer
ASEVERACIONES COMO ESTA: "QUERIDA, TE en la Edad Media que la llevaría con-
REPITO, DEBES OBEDECER A TU FUTURO MARIDO". vertirla en una escritora profesional.
Desde entonces y hasta poco antes
de su muerte, Cristina usó su talento
literario para alimentar a su familia y,
rían a Cristina en una situación muy queños –una niña de nueve años y dos en pocos años, se convirtió en una es-
complicada. A la tristeza producida niños de siete y cinco años–. A pesar critora de renombre no solo en Fran-
por la desaparición de su progenitor de las críticas y las presiones sociales, cia, también en otros países. Además
y su amado esposo se añadió la dura tomó la determinación de no volver a de versos, su obra literaria está com-
realidad de sacar adelante a su propia casarse: "No olvidando mi fe y buen puesta por libros de historia, e incluso
familia. Mientras lloraba la prematura amor a él prometido, deliberé en sano varias obras por las que se la llegó a
muerte de Etienne, al que dedicó her- propósito no tener nunca otro". Toma- considerar una feminista en la Edad
mosos versos ("Sumida en la desespe- da esta valiente decisión, Cristina se Media. En 1405 escribió dos ensayos
ranza y el dolor / llevo el duelo amar- encontró de repente al frente de una en los que ponía de relieve la nece-
go que me mata"), pensaba en cómo familia formada por sus tres hijos, su sidad de educar a las mujeres y de-
asumir su nuevo papel de viuda. madre y una sobrina sin recursos que nunciaba la misoginia de su tiempo.
Para muchas mujeres en la Edad acabó mendigando su ayuda. Algo te- El libro de las tres virtudes pero, sobre
Media, la viudedad suponía algo así nía que hacer porque las deudas rea- todo, La ciudad de las damas, se con-
como una liberación, pues la tutela le- les que aún no había cobrado su ya vertiría en todo un referente para los
gal a la que se veían sometida por ma- difunto esposo, tardarían décadas en movimientos feministas posteriores.
trimonio desaparecía. Pero en la prác- llamar a su puerta tras un largo proceso La fama de Cristina continuó cre-
tica, una mujer necesitaba el apoyo legal en el que Cristina no se rindió, ciendo hasta el punto que pasó de es-
económico de un marido, ya que su pero que supuso para ella un desgaste cribir los libros por iniciativa propia a
trabajo, si es que trabajaba en algún importante. Además, los pocos ahorros hacerlo por encargo. Sucedió cuando
taller o comercio, solía ser un comple- que había dejado Etienne desaparecie- Felipe de Borgoña le pidió que escri-
mento a la economía familiar. Por otro ron cuando Cristina fue víctima de un biera un texto sobre la vida y el reina-
lado, en una sociedad misógina, como
la medieval, estaba muy mal visto que
una mujer viviera sola sin someterse a "SI LAS MUJERES HUBIESES ESCRITO LIBROS, sé de
la autoridad de un hombre.
A la muerte de su esposo, Cristina
cierto que de otro modo lo habrían hecho, porque ellas
tenía veinticinco años y tres hijos pe- saben que se las acusa en falso".
CLÍO 57
Edad Media FEMINISMO

LA CIUDAD DE LAS DAMAS


EN LAS BIBLIOTECAS hombre respetado por la siglos pasados: "Me preguntaba limitan a los cuidados del hogar,
PALACIEGAS, DE LOS comunidad intelectual, por cuáles podrían ser las razones que se quedan en casa, mientras
CASTILLOS E INCLUSO lo que sorprende que una llevan a tantos hombres, clérigos ƋƵĞŶŽŚĂLJŶĂĚĂƚĂŶŝŶƐƚƌƵĐƟǀŽ
CONVENTOS MEDIEVALES, mujer, a pesar de que fuera y laicos, a vituperar a las mujeres, para ser dotado de razón como
sobresalía una obra que ĂůŐƵŝĞŶĐŽŵŽƌŝƐƟŶĂĚĞ ĐƌŝƟĐĄŶĚŽůĂƐďŝĞŶĚĞƉĂůĂďƌĂďŝĞŶ ejercitarse y experimentar con
había sido escrita hacía mas Pizán, que ya había escrito en escritos y tratados"͘ƌŝƐƟŶĂƐĞ cosas variadas".
de un siglo que desagradaba más de una decena de obras y niega a resignarse a aceptar que ůĚŝƐĐƵƌƐŽĚĞƌŝƐƟŶĂ
profundamente a ƌŝƐƟŶĂĚĞ había recibido una respuesta la sabiduría de los hombres está pretendía demostrar que las
WŝnjĄŶy que sería la razón por favorable a su labor literaria, se por encima de una razón que le mujeres tenían alma como
la cual, muy probablemente, atreviera a atacar a un hombre susurra insistentemente al oído los hombres, sus mismas
se decidiría a escribir uno de de una manera tan directa: ƋƵĞůĂƐŵƵũĞƌĞƐŶŽƟĞŶĞŶƋƵĞ capacidades para ejecutar
los textos más conocidos, La "Que no me sea imputado ser inferiores por el simple hecho decisiones de gobierno, tenían
ciudad de las damas. El libro como locura, arrogancia o de ser mujeres. La escritora ĐĂƉĂĐŝĚĂĚƐƵĮĐŝĞŶƚĞƉĂƌĂ
ĞŶĐƵĞƐƟſŶĞƌĂĞůĨĂŵŽƐŽ presunción el atreverme, imagina una ciudad ideal profundizar en los misterios
Romance de la rosa, una obra yo, una mujer, a reprender y ΗůĞǀĂŶƚĂĚĂLJĞĚŝĮĐĂĚĂƉĂƌĂƚŽĚĂƐ ĚĞůĂĐŝĞŶĐŝĂŽĮůŽƐŽĨĂƌĐŽŵŽ
escrita en verso por dos autores ĐŽŶƚƌĂĚĞĐŝƌĂƵŶĂƵƚŽƌƚĂŶƐƵƟů͕ las mujeres de mérito, las de los grandes pensadores. Si no
ĚŝƐƟŶƚŽƐĞŶĚŽƐŵŽŵĞŶƚŽƐ cuando él, un solo hombre, se ayer, hoy y mañana", en la que lo hacían, era porque eran los
diferentes. Iniciada por atreve a difamar y culpar sin pudieran demostrar sus virtudes hombres los que no las dejaban,
Guillaume de Lorris hacia 1225, excepción a todo un sexo". y desarrollar su inteligencia. unos hombres.
quedó incompleta a su muerte, La ciudad de las damas es ƌŝƐƟŶĂ͕ĞŶƐƵĞŵƉĞŹŽƉŽƌ La ciudad de las damas fue
alrededor de 1240. Décadas ƵŶůŝďƌŽĞŶĞůƋƵĞƌŝƐƟŶĂĚĞ ĚĞŵŽƐƚƌĂƌƋƵĞůĂƐĐƌşƟĐĂƐ ƉƌŽďĂďůĞŵĞŶƚĞƌĞŇĞũŽĚĞůĂƐ
después, entre 1275 y 1280, Pizán pone por primera vez ǀĞƌƟĚĂƐƐŽďƌĞůĂƐŵƵũĞƌĞƐŶŽƐŽŶ ĚŝƐƉƵƚĂƐĚŝĂůĠĐƟĐĂƐƋƵĞĞWŝnjĄŶ
:ĞĂŶĚĞDĞƵŶŐ se decidió a sobre la mesa un debate sobre más de "habladurías vergonzosas protagonizó con eruditos de la
escribir un segundo libro que la naturaleza de las mujeres LJƉĂůƉĂďůĞƐŵĞŶƟƌĂƐΗ hace corte y de la universidad de París.
concluyera la obra de de Lorris. ĚĞƐĚĞƵŶĂƉĞƌƐƉĞĐƟǀĂĚĞ ĚĞƐĮůĂƌƉŽƌƐƵĐŝƵĚĂĚŝĚĞĂůƵŶ El mismo año que nacía La
Mientras que la primera ŐĠŶĞƌŽ͘ƌŝƐƟŶĂƉƌĞƚĞŶĚĞĂ ƐŝŶİŶĚĞƌĞŝŶĂƐ͕ƐŝďŝůĂƐ͕ƐĂďŝĂƐ͕ ciudad de las damas͕ƌŝƐƟŶĂĚĞ
ƉĂƌƚĞƐĞŚĂďşĂĐŽŶǀĞƌƟĚŽ ƉĂƌƟƌĚĞůĚŝĄůŽŐŽ͕ůĂƌĞŇĞdžŝſŶ ŐƵĞƌƌĞƌĂƐĚĞůĂĂŶƟŐƺĞĚĂĚ Pizán publicaba otro alegato en
en todo un referente para el y la exposición de ejemplos de que demostraron ser capaces favor de las mujeres. El libro de
amor cortés, el texto de Jean mujeres destacadas demostrar ĚĞƌĞĂůŝnjĂƌŐƌĂŶĚĞƐŚĂnjĂŹĂƐ las tres virtudes hacía hincapié en
de Meung viró hacia otros que "la excelencia o inferioridad o simplemente desarrollar la necesidad de poder acceder a
derroteros, en los que el ataque de los seres no residen en sus su inteligencia. Mujeres que la educación para poder superar
a todo lo relacionado con el cuerpos según el sexo, sino en ƌŽŵƉŝĞƌŽŶůŽƐĞƐƚĞƌĞŽƟƉŽƐĚĞ esa supuesta inferioridad innata
sexo femenino fue la línea la perfección de sus conductas y su género y que superaron la que el género femenino tenía
argumental. Las palabras de virtudes". principal limitación con la que, en su esencia. Solo accediendo
aquel universitario parisino se ůŽůĂƌŐŽĚĞůĂŽďƌĂ͕ƌŝƐƟŶĂ ƐĞŐƷŶƌŝƐƟŶĂ͕ƐĞĞŶĐƵĞŶƚƌĂŶ al conocimiento, las mujeres
ĐŽŶǀŝƌƟĞƌŽŶĞŶƚŽĚŽƵŶĠdžŝƚŽ abre un debate con tres damas, las mujeres desde el principio de podrían llegar a ser igual de
ĚĞǀĞŶƚĂƐĞŶƵŶƟĞŵƉŽĞŶ Derechura, :ƵƐƟĐŝĂ y ZĂnjſŶ ůŽƐƟĞŵƉŽƐ͘>ĂƐŵƵũĞƌĞƐƐĂďĞŶ capaces que los hombres, tesis
ĞůƋƵĞůĂŝŵƉƌĞŶƚĂĚĞƟƉŽƐ ante la perplejidad que le menos ΗƉŽƌƋƵĞŶŽƟĞŶĞŶ͕ĐŽŵŽ que defenderían muchas otras
móviles era todavía inexistente. provoca una realidad imperante los hombres, la experiencia de autoras feministas a lo largo de
Además, de Meung era un ĞŶƐƵƟĞŵƉŽ͕ŚĞƌĞĚĂĚĂĚĞ ƚĂŶƚĂƐĐŽƐĂƐĚŝƐƟŶƚĂƐ͕ƐŝŶŽƋƵĞƐĞ los siglos.
58 C L Í O
do de su hermano, el difunto rey Car-
los V. Hasta entonces, habían sido los
monjes de Saint-Denis los encargados
de escribir la crónica de sus monarcas,
LA QUERELLA DE LAS MUJERES
por lo que el encargo no dejaba de ser
excepcional. Si no era habitual que las
mujeres escribieran de manera profe- LOS TEXTOS QUE
sional, menos lo era que lo hicieran CRISTINA DE PIZÁN
JVTVNHYHU[LZKLSHOPZ[VYPHVÄJPHSKL ESCRIBIÓ EN DEFENSA
una dinastía o un reino. Pero Cristina DE LAS MUJERES, como
no era la primera. Antes que ella en- La ciudad de las damas
JVU[YHTVZKVZLQLTWSVZZPNUPÄJH[P]VZ o El libro de las tres
Uno en la lejana China hacia el siglo virtudes se consideran
I, donde Ban Zhao mantiene similitu- como impulsores de un
des con la biografía de Cristina. Hija debate sobre la igualdad
de un erudito, al quedar viuda dedi- de género que se inició en
có su vida a la escritura y completó la la Edad Media. Conocida
historia de la dinastía Han, que habían como la Querella de las
iniciado su padre y su hermano. Mil mujeres, esta discusión
años después, Ana Comneno, hija del intelectual que se extendió
emperador bizantino Alejo I, escri- desde Francia por Europa
bió La Alexiada, una crónica de más y permaneció viva hasta
de diez tomos sobre el reinado de su la época de la Ilustración,
padre. El libro de los hechos y buenas profundizó sobre la
maneras del rey Carlos V convertiría a naturaleza de las mujeres escritas para defender cuales las mujeres podían
Cristina de Pizán en heredera de estas y lo que debían o podían que un sexo no tenía por haber sido inferiores a los
historiadoras. ůůĞŐĂƌĂƐĞƌ͘ZĞŇĞdžŝŽŶĞƐ qué ser inferior al otro, hombres era porque a
Cristina de Pizán consiguió sobrevi- ƋƵĞƐĞĐŽŶǀĞƌƟƌşĂŶĞŶůĂ planteamiento que abría aquellas se les había vetado
vir a los prejuicios de género y a las antesala del feminismo la puerta a plantear el ĚĞŵĂŶĞƌĂƐŝƐƚĞŵĄƟĐĂĞů
múltiples vicisitudes de la vida. Aún moderno. hecho de que la tradicional acceso al conocimiento.
sufriría una desgracia más, la muerte Mientras que el dominación de los hombres Desde Inglaterra hasta
de uno de sus hijos, pero pudo ver con discurso misógino sobre las mujeres que las /ƚĂůŝĂ͕ƉĂƐĂŶĚŽƉŽƌƐƉĂŹĂ
satisfacción cómo su hija, que pronto fue protagonizado estructuras patriarcales o Alemania, la Querella
demostró una gran devoción religiosa, principalmente por habían enraizado en de las mujeres iniciada
entraba voluntariamente en el conven- hombres, en la Querella de las sociedades no tenía en la Edad Media por
to dominico de Saint-Louis de Poissy, las mujeresƉĂƌƟĐŝƉĂƌŽŶ necesariamente una base pensadoras y eruditos
mientras que su hijo continuó la estela eruditos de ambos sexos. ĐŝĞŶơĮĐĂ͕ŵŽƌĂůŶŝƌĞůŝŐŝŽƐĂ͘ ĐŽŵŽƌŝƐƟŶĂĚĞWŝnjĄŶ
de su padre como secretario y notario Tanto hombres como En la Querella de las sentarían las bases de las
real. La buena respuesta de la obra de mujeres alzaron sus voces mujeresƐĞŝŶƐŝƐƟſĞŶƋƵĞ reivindicaciones feministas
Cristina le permitió también continuar en debates y en obras una de las razones por las de los siglos XVIII, XIX y XX.
ayudando económicamente a aquella
sobrina que había recalado en su ho-
gar años atrás. A su muerte, en un momento inde-
Dedicada de lleno a la escritura,
Cristina de Pizán llegó a publicar has-
"LA EXCELENCIA O terminado después de escribir su cró-
nica sobre la Doncella de Orléans,
ta una treintena de obras y a recibir INFERIORIDAD DE la obra de Cristina de Pizán perma-
el reconocimiento de reyes, nobles y LOS SERES no residen neció en bibliotecas de mujeres de
universitarios. Se desconoce la fecha
de su muerte, pero sabemos que su
en sus cuerpos según su tiempo, como Isabel I de Castilla,
y transcurridos los siglos pasaría a
última obra, escrita en 1429, fue un el sexo, sino en la convertirse en todo un referente del
homenaje a Juana de Arco, otra mujer perfección de sus feminismo moderno y en una de las
excepcional que fue coetánea suya y
testigo de su auge y caída.
conductas y virtudes". escritoras más importantes del pen-
samiento occidental.
CLÍO 59
Personajes JUAN DE TRASTÁMARA

60 CLÍO
JUAN DE TRASTÁMARA

LAS CIRCUNSTANCIAS SE VOLVIERON EN CONTRA DEL PRÍNCIPE JUAN


DE TRASTÁMARA, EL HEREDERO MÁS PODEROSO DE SU TIEMPO. LA
LEYENDA AFIRMA QUE MURIÓ A CAUSA DEL DESENFRENO SEXUAL O
POR “EXCESO DE AMOR”.
POR PEDRO GARGANTILLA MADERA, ESCRITOR Y PROFESOR
DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA

C
ORRÍA EL AÑO 1469 CUANDO DOS un respiro a los soberanos con el nacimiento de su pri-
ADOLESCENTES ENTONARON, EN TLY OPQV ]HY}U HS X\L IH\[PaHYVU JVU LS UVTIYL KL
SECRETO, EL “SÍ QUIERO” EN VALLA- Juan. Por extraño que nos pueda parecer, la fecha exacta
DOLID. SUS NOMBRES: ISABEL Y FER- del nacimiento del príncipe sigue siendo todavía objeto
NANDO. ERAN LOS FIDUCIARIOS DE de estudio. Tan solo podemos afirmar, con cierto grado
LOS REINOS DE CASTILLA Y ARAGÓN. de rigor, que se produjo entre los días 28 y 30 de junio.
Antes de llegar al altar habían tenido 3VX\LZxZHILTVZJVUJLY[LaHHIZVS\[HLZX\LLSUHJP-
que sortear multitud de obstáculos, en- TPLU[V ZL WYVK\QV LU LS (SJmaHY KL :L]PSSH ` X\L M\L
tre ellos la consanguineidad (tenían un bisabuelo en co- celebrado con gran algarabía durante ocho días con sus
mún), que precisaba en aquella época de una bula papal respectivas noches.
`WHYHSVJ\HSHWVY[HYVU\UHMHSZPÄJHKHWVYLSHYaVIPZWV ;HUZVSV[YLZZLTHUHZKLZW\tZKLSIH\[PaV:L]PSSHM\L
de Toledo. testigo de un espectáculo astronómico inusual: un eclip-
Los años posteriores a la boda tampoco fueron un ca- se solar. La ciudad permaneció en penumbra durante al
mino de rosas, pues diversas guerras y conflictos trans- menos tres horas. A los ojos de los “entendidos” este
currieron sin solución de continuidad. El año 1478 dio evento hacía presagiar nefastos augurios al heredero.

CLÍO 61
Personajes JUAN DE TRASTÁMARA

FERNANDO EL CATÓLICO E
ISABEL LA CATÓLICA, PADRES
DE JUAN DE TRASTÁMARA.

EL ALCÁZAR DE SEVILLA DOS INTENTOS MATRIMONIALES aspiraba a convertirse en reina del


LOS REYES CATÓLICOS TUVIERON FRUSTRADOS trono de Navarra. Hay que tener pre-
múltiples residencias reales. Toledo, Todavía el príncipe no había sido sente que en ese momento este reino
Ávila, Valladolid o Segovia son algunas destetado cuando sus padres ya es- se encontraba dividido en dos fac-
de las ciudades en las que a día de hoy
taban preocupados en desposarle. El ciones, los beamonteses –partidarios
podemos visitar los lugares en los que
habitaron Isabel y Fernando. En Sevilla, cronista Hernando de Pulgar nos da KL\UHHSPHUaHJVUSVZ9L`LZ*H[}SP-
por ejemplo, encontramos el Real cuenta de la que pudo ser su espo- cos– y los bearneses –de tendencias
Alcázar. Corría el año 1477 cuando los sa: “Esperando hasta que el Príncipe afrancesadas y anticastellanos.
reyes lo convirtieron en su residencia, fuese de edad para casar con ella (S TVUHYJH NHSV H SH ZHa}U [xV
y doce meses después, en este mismo
(Juana la Beltraneja)...”. Este primer KL SH WLX\L|H *H[HSPUH UV SL HNYH-
lugar, nacería su primogénito, Juan. El
Alcázar sería el sitio elegido también intento de enlace matrimonial no dó lo más mínimo la posibilidad de
por el nieto de los reyes, Carlos I, para tardó en hacer aguas porque la no- una anexión de Navarra por par-
casarse con su prima, Isabel de Portugal. via prefirió ingresar en un convento [L KL *HZ[PSSH WVY SV X\L SHZ ULNV-
antes de matrimoniarse con el prín- ciaciones prematrimoniales fueron
cipe heredero. anuladas de inmediato y la niña fue
( JVTPLUaVZ KL  SHZ *VY[LZ prometida a Jean d'Albret, afín a la
reunidas en Toledo juraron a Juan causa francesa.
como sucesor de Isabel. Tres años Pulgar nos señala cuáles fueron los
KLZW\tZZLULNVJP}WVYZLN\UKH]La argumentos que se esgrimieron des-
su matrimonio. En esta ocasión la de Navarra para anular el compro-
elegida fue Catalina, una niña que miso: “E como la princesa no quiso

En 1496 el príncipe, a la edad de dieciocho años,


SE INDEPENDIZÓ DEL RESTO DE LA FAMILIA
REAL y fijó su corte en Almazán (Soria).
62 CLÍO
acebtar, diciendo aver gran desigual- mientras se vestía: “E platicaban con nombrado, por el papa Alejandro VI,
dad en las edades del príncipe e de él de cómo había dormido e de sus obispo de Zamora.
la reyna su fija, al fin la casó el fijo digestiones, e cosas convenientes de En 1496 el príncipe, a la edad de
del señor de Labrid, que es en la pro- su salud...”. KPLJPVJOV H|VZ ZL PUKLWLUKPa} KLS
vincia de Gascuña, del señorío de resto de la familia real y fijó su cor-
Francia...”. Ya van dos intentos ma- CORTE EN ALMAZÁN [L LU (STHamU :VYPH ,U Z\ WHSH-
trimoniales fallidos, a la tercera irá En otro orden de cosas, es excusado cio aguardaría impaciente la joven
la vencida. decir que la educación del príncipe elegida por sus padres para sentar-
Mientras tanto, el príncipe, aje- se cuidó hasta límites insospecha- ZLQ\U[VHtSLULS[YVUVKL*HZ[PSSH
no a estas negociaciones, crecía en KVZ :P Aristóteles había sido el tu- :LYxHSH[LYJLYH`KLMPUP[P]HUV]PHSH
compañía de sus hermanas en la tor de Alejandro Magno, fray Diego única que se convirtió en su esposa.
corte itinerante de sus padres. Des- de Deza lo sería del príncipe Juan. El nombre de la afortunada era Mar-
de su nacimiento había presentado Este clérigo había nacido en 1443 en garita de Austria.
estigmas de cierta debilidad física. Toro (Zamora), y a la edad de vein-
Tal y como describió el médico ale- tisiete años ingresó en el convento MARGARITA DE AUSTRIA,
mán Jerónimo Münzer, el príncipe KL:HU0SKLMVUZVKLZ\JP\KHKUH[HS EN CASTILLA
tenía labio leporino: “Por padecer de donde saldría años después para Margarita había nacido en Bruselas
una dolencia en el labio superior y KLKPJHYZL H SH LUZL|HUaH KL MPSVZV- el 10 de enero de 1480, por tanto,
en la lengua que le impedían hablar fía natural. El 20 de diciembre de era dos años menor que Juan, y fue
expeditamente”. 1485, cuando estaba a punto de co- el fruto del matrimonio habido entre
En 1488 Juan sufrió una de las pri- TLUaHYLUZ\U\L]VJHYNVZLLTP[P} Maximiliano I y María Borgoña. El
meras enfermedades de las que te- una cédula real en la que se hacía año 1482 fue aciago para esta niña,
nemos constancia: “Adoleció el Sr. constar los honorarios del tutor: “A pues a la muerte de su madre, tras
Príncipe en Murcia (...) de disente- fray Diego de Deza, maestro del se- sufrir una caída de caballo, se añadía
ría con tenasmo e fiebre continua; ñor Príncipe, 33.333 maravedíes...”. su fatídico compromiso con el del-
en el onzeno naciéronle viruelas...”. :\ TL[L}YPJH JHYYLYH LJSLZPmZ[PJH ZL fín francés. Este enlace matrimonial,
Esta afección estuvo seguramente en culminaría un año después al ser LU LS J\HS 4HYNHYP[H UV [\]V ]Va UP
relación con una gastroenteritis in-
fecciosa, en el contexto de una in- RETRATO DE MARGARITA DE
fección alimentaria. Los físicos de AUSTRIA, QUE PUEDE VERSE
EN EL MUSEO DEL PRADO DE
palacio recomendaron al egregio MADRID. ÓLEO SOBRE LIENZO
paciente el consumo de aceite de DE JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ
DEL MAZO.
bacalao y jugo de carne de tortuga,
alimentos con los que pretendían
]PNVYPaHYZ\ZHS\K,Z[LL_[YH]HNHU[L
menú deparó no pocos quebraderos
KLJHILaHLUSHJVY[LJHZ[LSSHUH,U
los Archivos de Valencia hay cons-
tancia de que, en febrero de 1489,
fueron enviados treinta quelónidos a
4LKPUHKLS*HTWVJPMYHX\LZLLSL-
vó a cuarenta y ocho en 1490 y que
sería de cuarenta y cuatro en 1491,
lo que hace un total de 122 tortugas.
La salud de don Juan se convirtió
en una verdadera obsesión en pala-
cio. Es sabido que durante su adoles-
cencia sus dos médicos habituales,
el doctor Soto y el licenciado Gua-
dalupe, tenían por costumbre depar-
[PY JVU Z\ HS[LaH [VKHZ SHZ TH|HUHZ

CLÍO 63
Personajes JUAN DE TRASTÁMARA

FELIPE II, JUNTO A JUANA LA LOCA, FUE EL


GRAN BENEFICIADO TRAS EL FALLECIMIENTO
DEL JOVEN JUAN, YA QUE ESTE
ACONTECIMIENTO SUPUSO SU ASCENSO AL
TRONO DE CASTILLA Y ARAGÓN.

voto, no habría tenido ninguna re- WHKYLKL*HYSVZJVU]PY[P}H4HYNHYP- la heredera de Bretaña, motivaron a


percusión a no ser porque el acuer- ta en reina consorte de la corte fran- 4H_PTPSPHUV 0 H YLHSPaHY \UH WVSx[P-
do matrimonial obligaba a la novia a cesa y a su esposo, en Carlos VIII. ca antifrancesa: concertar una doble
ser educada en la corte francesa. Así A partir de ese momento, los boda, la de Juan, el príncipe here-
pues, con tan solo dos años, perdió acontecimientos políticos se suce- dero del reino castellano, con Mar-
HZ\THKYL`M\LLU]PHKHH-YHUJPH KPLYVU JVU NYHU YHWPKLa ` KP]LYZHZ garita, y la de Juana, la tercera hija
En julio de 1483 tuvo lugar su HSPHUaHZ LU[YL LS 0TWLYPV (SLTmU ` KL 0ZHILS ` -LYUHUKV JVU Felipe,
boda con Carlos, un niño de trece Bretaña salpicaron al matrimonio de LS WYPTVNtUP[V KL 4H_PTPSPHUV :PU
H|VZ KPLa H|VZ TH`VY X\L LSSH ` SVZYL`LZNHSVZ,U *HYSVZ=000 más dilación, se celebró en Malinas
predestinado a sentarse en el trono aconsejado por sus más directos co- el enlace por poderes entre Marga-
francés. A Margarita le había toca- laboradores, abandonó a su esposa rita y Juan. Por su parte, los diplo-
do en suerte un novio poco agracia- para desposarse con Ana de Breta- máticos acordaron la entrega de las
do y de conducta un tanto extraña. ña, la heredera de este reino. Marga- infantas de la siguiente guisa: la flota
Uno de los cortesanos refería que su rita fue abandonada a su suerte. No X\L SSL]HZL H 1\HUH H IYHaVZ KL Z\
comportamiento se alejaba bastante deja de ser curioso que Ana de Bre- amado sería la encargada de recoger
de la normalidad: “Manos continua- taña, se encontrase en ese momento a Margarita.
mente agitadas por movimientos es- prometida a Maximiliano. Así pues, El 22 de enero de 1497 don Fadri-
pasmódicos, y torpe de hablar...”. *HYSVZYLW\KPHIHHZ\T\QLYWHYHJH- que Enríquez, Almirante de la Escua-
La flamenca balbuceó con enorme sarse con la novia de su suegro. KYHLZWH|VSHWHY[xHKL-SLZPUNHJVU
dificultad un “sí, quiero”, sin cono- La afrenta infringida a Margarita, y dirección a las costas cantábricas.
cer realmente el alcance de estas la anulación de su compromiso con Entre la numerosa tripulación via-
dos palabras. Tras juntarles las ma-
nos, el capellán les unió “en la sa-
lud y en la enfermedad, hasta que la Una bula papal permitió que Margarita y Juan
muerte les separe”.
Dos meses después de la boda de
HICIERAN USO Y DISFRUTE DE LOS PLACERES
estos jovencísimos e inexpertos no- CARNALES, a pesar de haberse celebrado el
vios, la inesperada muerte de Luis XI, matrimonio en plena Pascua.
64 CLÍO
EDUCACIÓN DEL PRÍNCIPE DON JUAN,
DE SALVADOR MARTÍNEZ CUBELLS.

jaba la joya de la corona: Margarita VISPN} H \[PSPaHY I\L`LZ JVTV HUP- La impaciencia de los novios para
de Austria. El viaje no pudo ser más mal de tiro, en lugar de caballos, tal franquear el pórtico del tálamo, obli-
HWHYH[VZV \U M\LY[L [LTWVYHS OPaV y como se hacía en los Países Bajos. gó al papa Alejandro VI a emitir una
pensar en lo peor y las embarcacio- Por este motivo el viaje se prolongó I\SHHSVZYL`LZLUSHX\LH\[VYPaHIH
ULZLZ[\]PLYVUHW\U[VKLaVaVIYHY durante nueve largas jornadas. “...la cópula carnal libre y lícitamen-
§*\mSZLYxHSHHUN\Z[PHKL4HYNHYP[H te, sin que en nada obsten las cons-
que escribió una pequeña nota en EL INICIO DE LA LEYENDA tituciones y ordenanzas generales
\UH [HISH X\L ZL OPaV H[HY H \UH KL Pedro Mártir de Anglería, humanista y especiales emanadas de concilios
sus muñecas! El texto de la misiva no TPSHUtZ`JYVUPZ[HKLSVZ9L`LZ*H[}SP- apostólicos, provinciales y sinodales,
podía ser más explícito: “Yace aquí JVZKLZJYPIP}SHILSSLaHKL4HYNHYP[HH y cualesquier contrarias...”. Esto sig-
Margarita, infeliz ella, pues dos ve- su entrada en la ciudad burgalesa de la nificaba que Margarita y Juan podían
ces casada, murió doncella”. siguiente guisa: “Si la vieras, te harías la hacer uso y disfrute, con la bendi-
,SKLTHYaVSHMSV[HHYYPI}H:HU- idea de que estabas contemplando a la ción papal, de los placeres carnales,
tander. La hija de Maximiliano se misma Venus. Cual en belleza, porte y a pesar de encontrarse en plena Pas-
OPaV HJVTWH|HY KL \UVZ L_[YH|VZ edad pudo Marte desear a Citerea...”. J\H 3H IVKH ZL JLSLIY} MLSPaTLU[L
vehículos de rueda, desconocidos :\ WVY[L KLIP} JH\[P]HY H WYVWPVZ LS  KL HIYPS S\ULZ KL *\HZPTVKV
hasta ese momento en la Península, y extraños pero, sin lugar a dudas, al en la catedral de Burgos.
X\L OHIxHU ZPKV IH\[PaHKVZ JVU LS que más debió gustar la planta de la Las celebraciones se prolongaron
UVTIYL KL JHYYVaHZ -\LYVU \[PSPaH- flamenca fue al novio, que probable- durante días, en los cuales los recién
dos por Margarita para trasladarse mente, todavía no conocía mujer, en casados recibieron en audiencia a
hasta Burgos. El terreno castellano el sentido más bíblico de la palabra. numerosos personajes. De todos

CLÍO 65
Personajes JUAN DE TRASTÁMARA

ellos el que mayor expectación cau- ten a Margarita del lado del Príncipe, a quienes Dios unió con el vínculo
saba en aquellos momentos fue Cris- que los separe y les dé tregua...”. Esta conyugal...”.
tóbal Colón. Desgraciadamente, no misiva puede ser considerada el ini- A mediados de septiembre el prín-
nos han llegado los términos en los cio de la leyenda del “Príncipe que JPWLLUMLYT}:HILTVZX\LZLTHU-
que se desarrolló la recepción. murió por amor”. dó construir un gabán imperial para
Tras las fiestas, los recién desposa- fortalecer su salud: “Una ropa grana
dos se marcharon a la corte de Alma- LA MUERTE DEL PRÍNCIPE que tiene cinco varas, que se fizo en
amU WHYH KPZMY\[HY ¸LU ZVSLKHK¹ KL El humanista milanés fue más explí- Medina del Campo, estando S.A. de
una merecida y, suponemos, ansiada cito de lo que su puesto en la corte las viruelas...”. Esta nueva afección,
S\UHKLTPLS,SKLQ\UPVYLHSPaH- le permitía: “La cópula tan frecuen- WYVIHISLTLU[L ]PY\LSHZ OPaV X\L
ron su primer viaje de casados y se te constituye un peligro para él...”. los príncipes herederos se traslada-
[YHZSHKHYVU OHZ[H 4LKPUH KLS *HT- ¿Es posible que los herederos diesen YHUH:HSHTHUJH
po, con el resto de la familia real, tales muestras de gran afecto en pú- La capital salmantina que recibió
con motivo de las capitulaciones del blico como para que Anglería pu- al heredero era muy diferente a la
matrimonio de la infanta Isabel con diese formular dicha hipótesis? Por que conocemos actualmente: la ca-
el rey Manuel de Portugal. Es fácil otra parte, ¿qué efectos produce en tedral todavía no había sido cons-
adivinar que todas las miradas se el organismo tanta fogosidad? Angle- [Y\PKHUPSH*HZHKLSHZ*VUJOHZUP
centraron en el príncipe heredero. ría cree conocer la respuesta: “Sse LS*VSLNPVKL-VUZLJHUPZPX\PLYHSH
(UNSLYxH[HUWLYZWPJHaJVTVZPLT- le pueden reblandecer las médulas y celebérrima Universidad. Por aquel
pre, no pasó ningún detalle por alto debilitar el estómago...”. entonces, la urbe tan solo contaba
y, en una carta fechada el 13 de ju- *VTV LYH KL LZWLYHY SH YLPUH M\L con 20.000 habitantes, y la mayoría
UPVKL LZJYPIP}HS*HYKLUHSKL informada inmediatamente de la de las calles no estaban empedradas.
:HU[H *Y\a! “Preso en el amor de la gravedad del asunto, pero se mos- 3HYLJLWJP}UKLIPLU]LUPKHMPUHSPa}
doncella, ya está demasiado pálido tró reacia a tomar cartas en el mis- en el palacio episcopal, frente a la
nuestro joven Príncipe. Los médicos mo y dar pábulo a los comentarios: catedral románica.
juntamente con el Rey, aconsejan a la “Responde la Reina que no es con- Preocupado por la precaria salud
Reina que alguna vez que otra apar- veniente que los hombres separen KLS WYxUJPWL MYH` +PLNV KL +LaH
Z\[\[VYOPaVHSVQHYH:\Z(S[LaHZLU
su residencia episcopal. El príncipe,
lejos de recuperarse, presentó una
TRAS LA MUERTE DEL PRÍNCIPE nueva enfermedad entre el 26 y el
29 de septiembre: “Que vino de la
enfermedad del príncipe don Juan, el
DOS AÑOS MENOR y su pequeña no Países Bajos, así cual al cabo de tres días que con la
QUE JUAN DE sobrevivió al parto. como la tutela de princesa su muger llegó a Salaman-
TRASTÁMARA, En 1501, se volvió a su sobrino, el futuro ca, adoleció de una fiebre que le
MARGARITA apenas casar. El afortunado fue Carlos V, y sus acabó en trece días...”.
tenía 17 años cuando Filiberto II, duque de hermanas Leonor, A finales de septiembre, el fraile
quedó viuda. Además Saboya, con quien no Isabel y María. LZJYPIP}\UHJHY[HHSVZ9L`LZ*H[}SP-
de perder a su tuvo hijos y que falleció Su regencia fue cos en la que les informaba de la gra-
marido seis meses tres años más tarde. prudente pero sabia, vedad de la enfermedad del príncipe
después de contraer Tras perder a dos y duró hasta 1515, y del tratamiento que los galenos le
matrimonio, la joven esposos, Margarita momento en el que habían pautado: “Lo que acuerdan
estaba embarazada. se negó a casarse de Carlos ya estaba estos Físicos es darle muchas veces
Debido a la nuevo. preparado para de día y de noche algo que tome, o
tristeza que le Así, tras el asumir su cargo. en zumos, o en manjar...”.
supuso la pérdida fallecimiento de su Margarita murió en Las medidas dietéticas no parecie-
de Juan, Margarita hermano Felipe, Malinas, Bélgica, el ron agradar sobremanera a fray Die-
dio a luz de su padre le ofreció 1 de diciembre de NVKL+LaHX\PLUKLIP}WLUZHYX\L
manera prematura la regencia de los 1530. su sapiencia no era suficiente, pues-
to que al final de la carta se despide

66 CLÍO
JOSÉ LUIS FILPO CABANA
REAL MONASTERIO DE SANTO
TOMÁS, LUGAR DONDE SE
ENCUENTRA EL CUERPO DE JUAN DE
TRASTÁMARA POR DESEO DE SUS
PADRES, LOS REYES CATÓLICOS.

de la siguiente forma: “En tal nece- Todos los esfuerzos de los médicos reales
sidad no esperamos el mandamiento ĨƵĞƌŽŶŝŶƷƟůĞƐLJĞůƉƌşŶĐŝƉĞĨĂůůĞĐŝſ͘^Ƶ
de VV.AA. para llamar al Doctor de
la Reina y a otros Físicos”. muerte FUE ATRIBUIDA A LOS EXCESOS DEL
*\HUKV LS YL` -LYUHUKV YLJPIP} DISFRUTE DEL PLACER CARNAL.
la misiva, se encontraba próximo a
la capital cacereña. Alarmado por lleció el día 3 de octubre, según unos, pias manos, vestirle con el hábito
lo que en ella se relataba, se dirigió y el 4 de octubre, según otros, de de San Francisco y depositarle, de
presto a la cabecera de su hijo, ha- 1497, a la edad de 19 años. forma provisional, en la catedral de
ciéndose acompañar por su médico :\T\LY[LM\LH[YPI\PKHHSVZL_JL- :HSHTHUJH ,Z[VZ OLJOVZ VJ\YYxHU
personal, el doctor Juan de la Parra, sos del disfrute del placer carnal. A en la madrugada del 5 de octubre.
de origen judeoconverso. SH S\a KL SVZ JVUVJPTPLU[VZ TtKPJVZ (JVTPLUaVZKLSTLZZPN\PLU[LWVY
El cronista Anglería nos rela- actuales esta teoría no se sustenta, y L_WYLZV KLZLV KL SVZ 9L`LZ *H[}SP-
ta el encuentro entre padre e hijo: la causa del fallecimiento principesco cos, el cuerpo del príncipe Juan fue
“Encuentra a su hijo con todos sus hay que buscarla, probablemente, en [YHZSHKHKVHSJVU]LU[VKL:HU[V;V-
sentidos, aunque en grave peligro. una enfermedad de tipo infeccioso, en más de Ávila, en donde reposa ac-
Exhórtale a que se anime y no desfa- la tuberculosis, un proceso crónico y tualmente.
llezca; le recuerda que la esperanza LUKtTPJV LU LS YLPUV KL *HZ[PSSH KL En el testamento, el finado dejó
de vivir ha traído la salud a muchos aquella época. establecido que su cuerpo descan-
enfermos...”. La congoja por la pérdida del sase donde sus padres “se ovieren
;VKVZSVZLZM\LYaVZKLSVZTtKPJVZ príncipe Juan no impidió a fray Die- de sepultar o donde sus altezas
reales fueron inútiles y el príncipe fa- NVKL+LaHHTVY[HQHYSLJVUZ\ZWYV- mandaren”.

CLÍO 67
NOTICIAS del Antiguo Egipto
POR BLANCA RAMOS JARQUE

Resuelto el enigma de los "Dos Hermanos"

E
sta ha sido la primera vez que PARENTESCO ¿EN DUDA? MISTERIO RESUELTO
ƐĞ ƵƟůŝnjĂ ĐŽŶ ĠdžŝƚŽ ůĂ ƟƉŝĮ- ^ŝŶĞŵďĂƌŐŽ͕ĐƵĂŶĚŽůŽƐƌĞƐƚŽƐĚĞĞƐƚŽƐ WĞƌŽůĂĐŝĞŶơĮĐĂ<ŽŶƐƚĂŶƟŶĂƌŽƐŽƵ ha
ĐĂĐŝſŶ ĚĞ E ŵŝƚŽĐŽŶĚƌŝĂů ĚŽƐ ŚŽŵďƌĞƐ ĨƵĞƌŽŶ ĞŶǀŝĂĚŽƐ Ă DĂŶ- ƌĞƐƵĞůƚŽĂŚŽƌĂĞůŵŝƐƚĞƌŝŽ͘WĂƌĂĞůůŽŚĂ
LJ ĐƌŽŵŽƐſŵŝĐŽ ĞŶ ŵŽŵŝĂƐ ĐŚĞƐƚĞƌ ;/ŶŐůĂƚĞƌƌĂͿ ƉĂƌĂ ƐƵ ĞƐƚƵĚŝŽ ĞŶ ƌĞĐƵƌƌŝĚŽ Ăů ŵĠƚŽĚŽ ĚĞ ƐĞĐƵĞŶĐŝĂĐŝſŶ
ĞŐŝƉĐŝĂƐ͘ƐƚĞĞƐƵŶĐĂŽƐĞƐƉĞ- ϭϵϬϴ͕ ůŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐ ŶŽƚĂƌŽŶ ƋƵĞ ĂůŐŽ ŵĞĚŝĂŶƚĞĞůE͘
ĐŝĂů͘  ƉƌŝŶĐŝƉŝŽƐ ĚĞů ƐŝŐůŽ yy͕ ůŽƐ ĞŐŝƉ- ĞƐƚĂďĂŵĂů͘ 'ƌĂĐŝĂƐ Ă ĞƐƚĂ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂ ŚĂ ƉŽĚŝĚŽ
ƚſůŽŐŽƐFlinders Petrie y Ernest Mackay ů ĞƋƵŝƉŽ ĚĞ ŝŶǀĞƐƟŐĂĚŽƌĞƐ͕ ĐŽŶ ůĂ ĚŝƐĐĞƌŶŝƌ ĐŽŶ ĞdžĂĐƟƚƵĚ ƋƵĞ <ŚŶƵŵͲ
ŚĂůůĂƌŽŶ Ă ƵŶ ƉĂƌ ĚĞ ŵŽŵŝĂƐ ĞŶ Ğŝƌ ĚŽĐƚŽƌĂ Margaret Murray Ă ůĂ ĐĂďĞnjĂ͕ ŶĂŬŚƚ LJ EĂŬŚƚͲĂŶŬŚ Ɛş ƐŽŶ ŚĞƌŵĂŶŽƐ͕
ZŝĨĞŚ͕ƵŶƉƵĞďůŽƋƵĞƐĞůŽĐĂůŝnjĂĂƵŶĂƐ ĚĞƐĐƵďƌŝſ ƋƵĞ ůĂƐ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂƐ ſƐĞĂƐ ĚĞ ƉŽƌůŽŵĞŶŽƐĚĞƉĂƌƚĞĚĞůĂŵĂĚƌĞ͕ƉĞƌŽ
ϮϰϴŵŝůůĂƐĂůƐƵƌĚĞůĂŝƌŽ͘ ůŽƐ ŝĚĞŶƟĮĐĂĚŽƐ ĐŽŵŽ Khnum-nakht y ĚĞĚŝƐƟŶƚŽƉĂĚƌĞ͘
^ĞŐƷŶ ůŽƐ ĚĂƚŽƐ Ğdžƚƌú̎Ɛ ĞŶ ĂƋƵĞů Nakht-ankhĞƌĂŶĚŝĨĞƌĞŶƚĞƐ͕ŚĞĐŚŽƋƵĞ ƐƚĞƉƌŽĐĞƐŽĚĞŝĚĞŶƟĮĐĂĐŝſŶĐŽŵĞŶ-
ŵŽŵĞŶƚŽ͕  ŝŶƐĐƌŝƉĐŝŽŶĞƐ LJ ũĞƌŽŐůşĮĐŽƐ͕ ƐƵŐŝƌŝſůĂƉŽƐŝďŝůŝĚĂĚƋƵĞŶŽŚƵďŝĞƌĂƉĂ- njſĞŶĞůĂŹŽϮϬϭϱ͕LJƐĞďĂƐſĞŶůĂĞdžƚƌĂĐ-
ůŽƐĚŽƐŚŽŵďƌĞƐŵŽŵŝĮĐĂĚŽƐĞƌĂŶĚŽƐ ƌĞŶƚĞƐĐŽ ĞŶƚƌĞ ĞƐƚŽƐ ĚŽƐ ŚŽŵďƌĞƐ͘ EŽ ĐŝſŶ ĚĞ E ĚĞ ůŽƐ ĚŝĞŶƚĞƐ ĚĞ ůĂƐ ĚŽƐ
ŚŝũŽƐĚĞƵŶŐŽďĞƌŶĂĚŽƌĚĞĂƋƵĞůůĂƐƟĞ- ĞŶ ǀĂŶŽ͕ ĂƉĂƌĞĐŝĞƌŽŶ ĂůŐƵŶĂƐ ƚĞŽƌşĂƐ ŵŽŵŝĂƐ ƉĂƌĂ ƉŽƐƚĞƌŝŽƌŵĞŶƚĞ ƐĞĐƵĞŶ-
ƌƌĂƐ͕ƉŽƌůŽƋƵĞĨƵĞƌŽŶďĂƵƟnjĂĚŽƐĐŽŵŽ ŝŶĚŝĐĂďĂŶƋƵĞƵŶŽĚĞĞůůŽƐƉƵĚŽŚĂďĞƌ ĐŝĂƌůŽƐ ŵĞĚŝĂŶƚĞ ƵŶ ƐŝƐƚĞŵĂ ĚĞ ƷůƟŵĂ
ůŽƐ͞ŽƐ,ĞƌŵĂŶŽƐ͘͟ ƐŝĚŽĂĚŽƉƚĂĚŽ͘ ŐĞŶĞƌĂĐŝſŶ͘

Gracias a la secuenciación de ADN, se ha podido averiguar que


Khnum-nakht y Nakht-ankn sí son hermanos, al menos por parte
de madre.

62 >1K
En busca de la tumba de
la esposa de Tutankamón
La búsqueda de la tumba de Anjesenamón,
la esposa de Tutankamón (1336-1327
a.C.), es un hecho. Según ha explicado
Mustafa al Waziri, el secretario general
del Consejo Supremo de Antigüedades
egipcio, esta misión se concentrará en
las proximidades del enterramiento de
Ay, el faraón que sucedió a Tutankamón
y con el que se esposó Anjesenamón tras
la prematura muerte del “Faraón Niño”.
En sus alrededores los expertos tratan de
hallar una tumba desconocida hasta ahora
perteneciente a la dinastía XVIII. Junto al
enterramiento de Ay se han encontrado
los depósitos de fundación, una oquedad
llena de objetos como cerámica, restos de
comida, herramientas y otros materiales,
signos entonces de que se estaba constru-
yendo una nueva tumba. La excavación no
ha comenzado ni se ha producido ningún
hallazgo aún, pero se confía en que los
trabajos lleven pronto a ese enterramiento
oculto.

NUEVOS DESCUBRIMIENTOS

Mansourasaurus terrestres más


Uno de los últimos dinosaurios de shahinae. Ese es su grandes conocidos
nombre. Se trata por la ciencia
África, encontrado en Egipto de un herbívoro (Argentinosaurus,
de cuello largo Dreadnoughtus y
que tenía placas Patagotitan, por
óseas incrustadas ejemplo). A pesar de
en su piel, y ello, este ejemplar
guarda relación en concreto era
con ejemplares de un tamaño
encontrados en moderado semejante
Europa. a un elefante
Pertenece al grupo africano.
de los titanosaurios, Su esqueleto está
unos saurópodos muy bien preservado,
que eran comunes con partes del
en gran parte del cráneo, la mandíbula
mundo durante inferior, el cuello,
el Cretácico, la espalda, las
hace entre unos costillas, la mayor
100 millones y parte del hombro y la
66 millones de extremidad anterior,
años, e incluyen parte del pie trasero
en su familia y pedazos de placas
a los animales dérmicas.

C>L1ÍKO 63
PERSONAJES DE LA EGIPTOLOGÍA

Henry Salt, el coleccionista de antigüedades

E
l retratista y naturalista inglés PASIÓN POR EGIPTO Con el paso del tiempo, Salt llegaría a
Henry Salt (1780) fue un o de Henry Salt fue nombrado diplomático y reunir hasta un total de tres colecciones,
los egiptólogos más reconoci- destinado a Egipto en 1816, La principal alguna de ellas con más de 4.000 obje-
dos del siglo XIX. Estudió bajo del Cónsul General Británico era la de tos, entre los que se encontraban piezas
la tutela de Joseph Farington conseguir antigüedades para el Museo tan importantes como el sarcófago de
y John Hoppner, en la Royal Academy Británico. Sin embargo, allí se encontra- Ramsés III.
Antique School de Londres (Inglaterra), ría con un gran impedimento, ya que su
y poco después, en 1802, se convirtió homólogo francés, Bernardino Drovetti, INTERÉS POR LOS JEROGLÍFICOS
en el secretario del coleccionista inglés trató en varias ocasiones de detener las Asimismo, Salt patrocinó algunas exca-
George Annesley, vizconde de Valentia. excavaciones de los agentes del cónsul vaciones en el País del Nilo, como las
La relación de Salt con Egipto empieza británico. llevadas a cabo en Tebas y Abu Simbel.
cuando este acompaña al vizconde a lo Esto hizo que amobs cónsules llega- Peo la curiosidad del experto inglés no
largo de sus viajes por la India, Etiopía ran al acuerdo de que los monumentos acabó ahí, puesto que también realizó
y el País del Nilo. Durante estos Salt encontrados en el este del río Nilo se- una profunda investigación arqueoló-
escribe una descripción muy detallada rían de los franceses, y los del oeste per- gica de las pirámides de Guiza y de la
de todo ellos, que luego publica bajo tenecería a los británicos. Gran Esfinge y se interesó por la escritura
el título Account of a Vogage to Abys- El trato desfavorecía a Salt, por lo egipcia. No en vano, llegó a aprender a
sinia and Travels into the interior of the que contrató los servicios de uno de los descifrar jeroglíficos gracias a la ayuda
Country in the years 1809-1810, además egiptólogos más famosos de la Histo- del mismo Jean-François Champollion, el
de una serie de dibujos e ilustraciones ria, Giovanni Battista Belzoni, quien le egiptólogo que logró descifrar la cono-
titulada Twenty-four Views taken in St ayudó a recopilar su primera colección cida Piedra Rosetta
Helena, the Cpae, India, Ceylon, Abys- en solo dos años, incluida la cabeza de Henry Salt moría el 30 de octubre de
sinia and Egypt. Ramsés II. 1827 en Alejandría.

Henry Salt llegó a aprender a descifrar jeroglíficos gracias a la ayuda


del mismo Jean-François Champollion.

64 >1K
Dpto. de suscripciones 4 Tel.: 93 368 75 61 4Fax: 93 237 58 46 4suscripciones@casualmagazines.com

• Rellena y envía este cupón a: DESEO RECIBIR AL PRECIO DE PORTADA MÁS LOS GASTOS POR ENVÍO LOS
SIGUIENTES EJEMPLARES:
C/ Aragón, 186, 1º 4ª. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
08011 Barcelona. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tel.: 93 368 75 61 NÚMEROS EXTRAS:

Fax: 93 237 58 46 26 27 28 01 02

www.casualmagazines.com
Forma de pago

Nombre y apellidos .......................................................................................... Tarjeta de crédito

Calle ................................................................................................................. VISA -16 dígitos- American Express -15 dígitos-


Nº Caduc.
Población ................................................ C.P. ................................................
Provincia ........................................................................................................... Nombre del titular .........................................................................
Teléfono ........................................................................................................... Firma: ...........................................................................................
Conquistadores AMIR TIMUR

LA MALDICIÓN DE AMIR
Y LA OPERACIÓN FALL

72 CLÍO
LA HISTORIA QUE RODEA LA VIDA DEL LÍDER MILITAR DE ORIGEN
dhZKͳDKE'K>D/Zd/DhZdD/E>>zE͘
ESTE CAUDILLO FUE UN GRAN CONQUISTADOR, INCLUSO
>>'EK^hWZZ>WZKW/K>:EZKD'EK͘WZK>K^
dZ/hE&K^dDZ>E͕EKDZWKZ>YhZKEK/K͕
EK^K>KZED/>/dZ^͕^/EKYhdD/E^/EdZ^MWKZ
>h>dhZ͕KEs/Zd/EK^EWZKddKZ>/E/z
>Z>/'/ME͘

POR ESTHER NÚÑEZ, ARQUEÓLOGA

D
ESDE LA ÉPOCA DE GENGIS KAN, LAS ESTEPAS DE

TIMUR
ASIA CENTRAL NO HABÍAN CONOCIDO OTRO CON-
QUISTADOR TAN IMPONENTE COMO AMIR TIMUR.
TAMBIÉN FUE EL ÚLTIMO DE LOS GRANDES GUERRE-
ROS NÓMADAS QUE EXTENDIERON SUS DOMINIOS

BLAU
SOBRE ESTOS PUEBLOS, quienes veían la llegada de sus
huestes con auténtico pavor debido a la crueldad que
había demostrado en innumerables ocasiones.

LA HISTORIA DE AMIR TIMUR


Amir Timur, más conocido bajo el nombre de Tamerlán, fue un líder mili-
tar de origen turco-mongol nacido en Kesh, Transxosiana, el 9 de abril del
año 1336 y muerto de camino a China, en Otrar, el 17 de febrero de 1405.
Autoconsiderado descendiente directo de la estirpe de los grandes kanes
mongoles, desde muy joven tuvo el proyecto de consolidar un poderoso
imperio euroasiático.
Su padre era jefe de la pequeña tribu de los Barlas, que formaba parte del
antiguo imperio unificado por el mítico Gengis Kan, referente que inspira-
ría a Timur para crear la dinastía timúrida.
Siendo aún joven, en el transcurso de una emboscada, resultó herido en
el brazo y la pierna derechas, ocasionándole importantes secuelas para
toda su vida, ya que perdió movilidad en ambas extremidades, por lo que
fue apodado Timur "el Cojo" (Timur Lang de donde proviene, al castellani-
zarse, Tamerlan). Audaz desde su niñez, medró entre los jefes tribales de
la Transoxiana vinculándose a las facciones que más convenían a sus in-

CLÍO 73
Conquistadores AMIR TIMUR

tereses, lo que le llevó a denunciar comandaba en calidad de aliado, permitirse comenzar sus campañas
ante el emir a los cabecillas con- conquistada. exteriores.
jurados que intentaban deponerlo. A partir del año 1383 invadió
Esta acción le valió honores políti- AMIR TIMUR, EL CONQUISTADOR Persia, después la India, Oriente
cos –llegó a ser ministro– y que el Desde ese momento, Tamerlán se Medio, y atacó a los otomanos de-
príncipe le ofreciera en matrimonio había erigido como poder hege- rrotando a su emperador Bayaceto
a su nieta, logrando así legitimar su mónico en la zona, así que pudo I... En menos de 20 años había con-
posición social.
Estando de este modo las cosas,
se asoció a su cuñado, Mir Jussayn, EL NACIMIENTO DE UNA LEYENDA
para dar un golpe de estado que
consiguió derrocar al gobernador.
No obstante, durante estos años no LA LEYENDA
todo fueron victorias ya que, por CUENTA QUE
intrigas políticas, se vio abocado a CUANDO NACIÓ
huir a las montañas seguido por 70 TIMUR TENÍA LAS
de sus fieles soldados que, al cabo MANOS LLENAS DE
de poco tiempo, habían quedado SANGRE.
reducidos a solo 7. Pero Timur lo- Este hecho fue
gró sobreponerse y restablecer su interpretado por las
poder, hechos que le valieron en- comadronas que
trar en la leyenda y ser considerado asistieron al nacimiento
hombre de Dios. como señal de la sangre
Tras la derrota de Jusseyn, este fue que por ellas sería
asesinado y la ciudad de Balkh, que derramada.

74 CLÍO
TAMERLAN Y BAYACETO,
ÓLEO SOBRE LIENZO DE
ANDREA CELESTI. A LA
IZQUIERDA, ESTATUA
DE AMIR TIMUR EN
SHAHRISABZ, UZBEKISTÁN.

quistado 8.000.000 km 2, el doble


que Alejandro Magno.
A partir de 1383 invadió Persia, después la India,
Pero en diciembre de 1304 em- Oriente Medio... EN MENOS DE 20 AÑOS
prendería su última campaña mi- ,1KEYh/^dKϴ͘ϬϬϬ͘ϬϬϬ<D2, el
litar: quería conquistar China, tal
como hizo Gengis. Y, al igual que
doble que Alejandro Magno.
su antecesor –lo que no deja de ser
una paradoja del destino–, murió elevar pirámides con los cráneos de resultaban demasiado fáciles, ideó
en en el empeño víctima de males los habitantes de Ispahan, ciudad una nueva técnica más complicada,
poco plausibles. En el caso del pri- que se le reveló, o a enterrar viva a que recordaba la derrota de Baya-
mero, por la caída de un caballo, toda la población de Sivas para no ceto y su reclusión en una jaula de
lo que resulta inverosímil, ya que empeñar en falso su palabra, ya que hierro, nombre que adoptó para su
se trataba de un magnífico jinete; y había prometido al gobernador que particular juego.
en el del segundo, debido al frío del si se rendían, no derramaría ni una Cuando murió Tamerlán, el ejér-
invierno, lo que también parece ex- sola gota de sangre de entre sus mo- cito volvió a Samarkanda trayendo
traño por cuanto se trataba, a pesar radores. consigo su cadáver, que previamen-
de sus casi 70 años, de un hombre Sin embargo, pese a sus fechorías, te había sido embalsamado con al-
sano y fuerte. se convirtió en protector de ciencias mizcle y otras substancias olorosas
y religión, sintiendo especial apre- y envuelto en lino.
MÁS ALLÁ DE LAS CONQUISTAS cio por los santones y derviches. Unos años antes, había fallecido
Tamerlán fue ambicioso e inteligen- No en vano, fue un gran amante su nieto preferido, de manera que le
te, y, como muchos de estos perso- del arte, lo que le llevó a dotar su mandó construir como mausoleo un
najes que están a caballo entre la capital, Samarkanda, de magníficos bellísimo templo, el de Gur-e Amir,
realidad y el mito, contradictorio en edificios; y gustaba mucho de las que, a la postre, se convertiría en
su carácter: su crueldad le llevó a partidas de ajedrez, pero como le su propia tumba. La leyenda cuenta

CLÍO 75
Conquistadores AMIR TIMUR

que desde el mismo momento de su


entierro, comenzaron a escucharse
espantosos lamentos en el interior
de esta edificación.

EXHUMACIÓN DEL CUERPO


La tranquilidad de las sepulturas se
mantuvo inalterada durante más de
cinco siglos pero, en el año 1941,
Stalin, georgiano de nacimiento,
quería reivindicar a los grandes
personajes que habían marcado las
diferentes repúblicas soviéticas, de
manera que envió al arqueólogo
y antropólogo Mijáil Guerásimov
a encontrar la tumba de Tamerlán
para, en función de su osamenta,
reproducir su apariencia física y así
honrarlo. Asimismo, a Guerásimov,
por su parte, le interesaba profun-
damente este trabajo debido a que
desde joven se había dedicado a
reconstruir el aspecto facial a partir
dhD'hZͳD/Z͕
de cráneos, tanto de personas como EN SAMARCANDA, SILK
de animales, ya fueran fósiles o ac- ROAD, USBEKISTÁN, ASIA.

tuales.
Pero cuando Guerásimov llegó a
Samarkanda con su equipo, se en-
contró en serias dificultades: reli- REPERCUSIÓN ESPAÑOLA
giosos y ancianos le manifestaron
su disgusto por alterar la paz de tan
ilustre y temido difunto y le advir- EL PODER DE TIMUR
tieron de las desgracias que este FUE TAN NOTORIO, que
acto podría desencadenar. Hasta Enrique III de Castilla –al
tal punto se manifestó la animad- igual que otros monarcas
versión general hacia la exhuma- europeos– envió a
ción de sus restos, que Guerásimov Samarkanda una misión
tuvo que informar a Stalin y pedirle diplomática en 1403.
permiso para continuar con el tra- Su embajador fue Ruy
bajo; finalmente, este le autorizó, González de Clavijo,
comenzando las excavaciones para quien llegó cuando Timur
encontrar el lugar exacto del ente- partía hacia China, por lo
rramiento, ya que, aunque se sabía que pronto comenzó el
perfectamente cuál era su cenota- tornaviaje. Pese a esto,
fio, el féretro fue ocultado en una su memoria aún perdura
cripta subterránea, intentando des- en tierras uzbekas: esta
pistar al profanador. ciudad le tiene dedicada
Después de dos semanas de ardua una calle y existe un
búsqueda, el equipo arqueológico pueblecito próximo, que
se encontró frente al túmulo fune- tomó por nombre Madrit
rario de Timur. Se dice que sobre él (Madrid).

76 CLÍO
SOLDADOS ALEMANES EN
STALINGRADO DURANTE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

observaron una inscripción en len-


guas uzbeka, árabe y persa exhor-
Las cosas no iban bien para la URRSS y se
tando una escalofriante maldición: elevaban MUCHAS PROTESTAS PIDIENDO
"Aquel que osare interrumpir mi QUE LOS HUESOS DE TIMUR FUERAN
sueño eterno habrá de enfrentarse
a un enemigo aún mucho más terri-
sh>dK^^DZ<E͘
ble que yo". Pero estos científicos
estaban educados en el materialis- do viéndose a Guerásimov, orgullo- mongola y que era un hombre for-
mo histórico y no hicieron caso a samente, levantar entre sus manos nido y bastante alto para aquellos
tan dura advertencia; ni tampoco la calavera del gran caudillo. Era tiempos: 1,72 m.
sobre la que un viejo cuidador de la el atardecer del día 19 de junio de Pero en estas fechas, las cosas no
tumba les informó: en varios textos 1941. Tres días después se puso en iban bien para la URRSS y se ele-
islámicos se recordaba a quién alte- marcha la operación Barbarrosa y el vaban muchas protestas pidiendo
rara su paz eterna que: "Al tercer día Tercer Raich invadió la Unión So- que sus huesos fueran devueltos
Amir Timur regresará del más allá viética. a Samarkanda. Al cabo de un año
para traer los demonios de la guerra y medio, tras muchas peticiones,
y la devastación". ¿COINCIDENCIA? Amir Timur volvió a su tumba: el
Se extrajo el esqueleto, verifican- El esqueleto, junto con el resto de general alemán Paulus, a punto de
do que se trataba del mismo Tamer- los hallazgos fue llevado a un labo- tomar Estalingrado, no pudo hacer
lán, ya que se observaba a simple ratorio de la ciudad de Moscú para frente a tan feroz contraataque, rin-
vista la atrofia ósea de brazo y pier- su estudio: se comprobó que Timur diéndose poco después a las fuerzas
na derechas. El hallazgo fue filma- tenía, ciertamente, ascendencia soviéticas.
CLÍO 77
MITOLOGÍA e Historia

LA LEYENDA DE LA CUEVA DE
HÉRCULES
CUENTA LA LEYENDA QUE EN TOLEDO EXISTE UNA CUEVA, QUE EN LA ANTIGÜEDAD FUE EL PALACIO
SUBTERRÁNEO DE HÉRCULES. EN ÉL DEPOSITÓ TODO SU SABER Y SU ENIGMÁTICO TESORO ANTES DE
VOLVER SUS PASOS HACIA EL PAÍS DEL NILO. QUIEN INTENTARA PROFANAR SU TEMPLO SUFRIRÍA LA IRA DE
UNA NADA HALAGÜEÑA MALDICIÓN.

WKZ:s/ZDZd1EͳW/EE͕,/^dKZ/KZ

E
L CULTO A HÉRCULES, les y a las ninfas en los alrededores de Pasado el tiempo, y conscientes del
CUYO ORIGEN SE RELACIO- la ciudad de Toledo, fuera de sus mu- WLSPNYV X\L ZL JLYUxH ZVIYL LS KLZ[PUV
NA CON LA EXISTENCIA rallas, perviviendo en el interior de las de su reino, los monarcas visigodos,
DE SERES MÁGICOS QUE mismas el culto a Hércules. Si a todo advertidos de esta amenaza, decidie-
VIVÍAN EN CUEVAS, TUVO LZ[V SL \UPTVZ SHZ YLMLYLUJPHZ X\L SVZ ron poner cada uno de ellos, en el mo-
MUCHA FUERZA EN HISPANIA HAS- musulmanes hicieron de la cueva de TLU[V LU LS X\L SSLNHIHU HS [YVUV \U
TA EL SIGLO V A. C. Según los histo- Hércules, no nos costará mucho esfuer- candado sobre la puerta del palacio
riadores grecolatinos Estrabón y Plinio, aVPTHNPUHYX\LSHWLY]P]LUJPHKLLZ[L WHYH NHYHU[PaHY X\L UHKPL HJJLKPLZL
los primitivos habitantes de la Penínsu- TP[VM\L\UJSHYVYLÅLQVKLSHL_PZ[LU- a su interior. Pero tal y como cuentan
la Ibérica adoraban los valles y los des- cia de creencias arcaicas, relacionadas las fuentes, fue el rey Rodrigo LS X\L
ÄSHKLYVZX\LZLHKLU[YHIHULUSH[PLYYH JVUSHKPVZHTHKYL`SHZKLPKHKLZJ[}- KLZLVZV KL HKP]PUHY \U M\[\YV X\L UV
tal y como habían hecho muchos otros UPJHZ X\L WLYK\YHYVU LU SH TLTVYPH ZLSLHU[VQHIHUHKHOHSHN…L|VKLJPKP}
pueblos de la antigüedad. Dichos em- de los habitantes peninsulares. YVTWLYSH[YHKPJP}U`HWLZHYKL[VKHZ
plazamientos eran considerados sagra- SHZHK]LY[LUJPHZX\LSLWLKxHUWY\KLU-
dos y se veían como un espacio genera- LA LEYENDA DE LA CUEVA JPHOPaVZHS[HY[VKVZSVZJLYYVQVZKLSH
dor de vida relacionado con el culto a El origen de esta leyenda relacionada puerta. Poco después, en el año 711,
la diosa madre. Dice Fernando Sánchez con la Cueva de Hércules y su vincu- \U LQtYJP[V WYVJLKLU[L KLS UVY[L KL
Dragó en su Gargoris y HabidisX\LSVZ SHJP}UJVUSHL_PZ[LUJPHKLSNYHU[LZVYV ÍMYPJHJY\a}LSLZ[YLJOVKL.PIYHS[HY`
HU[PN\VZJYLxHUX\LLSJPLSVLYHWt[YLV oculto de los visigodos, se pierde en JVUX\PZ[}LSYLPUVKLSVZ]PZPNVKVZ
`X\LLZ[VSLZLTW\Q}H]P]PYLUJ\L]HZ SH UVJOL KL SVZ [PLTWVZ :L KPJL X\L
`JH]LYUHZ*HKH\UHKLLZ[HZI}]LKHZ cuando Hércules SSLN} H ,ZWH|H `H DESACUERDO EN LA UBICACIÓN
[LUKYxH \UH ZPNUPÄJHJP}U NLUtZPJH KL estaba iniciado en los misterios egip- ( WLZHY KL X\L UV OH` \UHUPTPKHK
ayuntamiento entre el principio mas- JPVZ`X\LKLZW\tZKLM\UKHYT\JOHZ a la hora de situar la cueva en un lu-
culino, del cielo, y el femenino, de la JP\KHKLZ SSLN} H;VSLKV JVU \UH PU- gar concreto, la mayor parte de los in-
tierra. Según él, todas y cada una de las mensa fortuna en oro y piedras precio- ]LZ[PNHKVYLZ VWPUHU X\L LZ[H [\]V X\L
religiones desarrollarían este símbolo sas. Allí, sobrecogido por la belleza encontrarse necesariamente en Toledo,
TxZ[PJV JVTV YLWYLZLU[HJP}U LZWHJPHS KLS S\NHY VYKLU} YLHSPaHY \U WHSHJPV WVZPISLTLU[L IHQV SH HU[PN\H PNSLZPH KL
KLSHI}]LKHJLSLZ[L Z\I[LYYmULV KVUKL KLWVZP[} LS [LZVYV :HU.PUtZ3HZHS\ZPVULZHLZ[LLUPNTm-
En España, en tiempos de los visigo- X\L[YHxHJVUZPNV+LZW\tZKLPUZ[Y\PY tico emplazamiento siempre estuvieron
dos, persistía la costumbre de celebrar H\UHZLYPLKLLUPNTm[PJVZWLYZVUHQLZ WYLZLU[LZLUSHYPJH[YHKPJP}UWVW\SHYKL
prácticas paganas en cuevas y cavida- en los misterios de la cultura, la reli- las gentes toledanas, y, además, las úni-
des del reino, en donde se recogía una NP}U`SHTHNPHLNPWJPHKLJPKP}]VS]LY JHZM\LU[LZLZJYP[HZX\LHS\KLUHSS\NHY
[YHKPJP}UHUJLZ[YHSX\LSVNY}ZVIYL]P]PY HS WHxZ KLS 5PSV X\LKHUKV SH J\L]H a pesar de sus notables contradicciones,
el paso de los siglos. No faltan referen- JLYYHKH ` J\Z[VKPHKH WVY \U WLX\L|V señalan indudablemente hacia la ciu-
cias al culto de dioses como Endovelica NY\WV KL N\LYYLYVZ X\L ]LSHIHU WHYH KHK KLS;HQV 3VZ H\[VYLZ T\Z\STHULZ
y AtaecinasHX\PLULZVMYLJxHUZHJYPÄ- X\LLSZLJYL[VX\LZLHSILYNHIHLUZ\ YLÅLQHUKV SH JYLLUJPH KL X\L SH 4LZH
cios, o a VestioHSX\LZLSLJVUZPKLYH- interior nunca fuese revelado. Una KL :HSVT}U ZL LUJVU[YHIH LU ,ZWH|H
ba una deidad subterránea. También se LZWHU[VZH THSKPJP}U ZL JLIHYxH ZVIYL KPQLYVUX\LLZ[HM\LLUJVU[YHKHWVYSVZ
menciona el culto a los dioses inferna- HX\LSX\LSVWYVMHUHZL JVUX\PZ[HKVYLZ KLZW\tZ KL SH PU]HZP}U
78 CLÍO
HÉRCULES LUCHA CON
EL LEÓN DE NEMEA͕W/EdhZ
hZZE͘

de la Península Ibérica. En una de estas TmZKL\UHHU[PN\HJYLLUJPHTVKPÄJH- do en deseos por conseguir el amor


JY}UPJHZLSWZL\KV)LU8\[HPIHZLHÄY- KHWVYLSWHZVKLS[PLTWV`X\LKLILLZ- KL \UH ILSSH [VSLKHUH ZL PU[LYU} LU
THX\LMuzaSSLN}HSHJHWP[HSKLSYLPUV conder el recuerdo de un acontecimien- SVZWYVM\UKVZWHZHKPaVZZP[\HKVZIHQV
]PZPNVKV ` X\L HSSx OHIxH LUJVU[YHKV [VOPZ[}YPJV-\LLULZ[LS\NHYZLN‚ULS SH PNSLZPH KL :HU .PUtZ LU I\ZJH KL
\U WHSHJPV SSHTHKV ¸THUZP}U KL SVZ WZL\KV)LU8\[HPIHKVUKLLSJH\KPSSV su inigualable tesoro. Según esta tra-
TVUHYJHZ¹LULSX\LOHSS}]LPU[PJ\H[YV mYHIL LUJVU[Y} SH 4LZH KL :HSVT}U( KPJP}U Pablo y Magdalena eran una
KPHKLTHZ KL VYV X\L OHIxHU WLY[LUL- día de hoy, aún se conserva una antigua WHYLQHX\LWHZHIHUZ\ZKxHZWLUZHUKV
JPKV H SVZ YL`LZ ]PZPNVKVZ X\L OHIxHU SL`LUKHX\L[HS]LaN\HYKL\UHU[PN\V LU WLYTHULJLY Q\U[VZ JHZHYZL ` MVY-
reinado en España desde el siglo VI d. YLJ\LYKV KL SH L_PZ[LUJPH KL \U S\NHY mar una familia. Cuando Pablo fue a
C. Veinticuatro eran también el número cargado de misterio. pedir la mano de su amada, el padre
KL JHUKHKVZ X\L [LUxH SH W\LY[H KL SH KL4HNKHSLUHSLJVU[LZ[}X\L`H[LUxH
J\L]HJ\HUKV9VKYPNVKLJPKP}WYVMHUHY- UNA HISTORIA DE AMOR planeado el matrimonio de su primo-
SH\UHJVPUJPKLUJPHX\LUVZYLZPZ[PTVZ ,Z[H SL`LUKH UHYYH SH KLZLZWLYHJP}U génita con un rico comerciante de To-
a considerar como tal, sino una huella KL \U QV]LU LUHTVYHKV X\L HYKPLU- SLKV`HLU[YHKVLUH|VZ`X\LOHIxH

CLÍO 79
MITOLOGÍA e Historia

enviudado recientemente. Ante las sú-


WSPJHZKLZ\KLZLZWLYHKHOPQHLSWHKYL
KLJPKP}KHY\UH‚S[PTHVWVY[\UPKHKHS
QV]LU 7HISV WYVTL[PtUKVSL X\L ZP LU
unos días lograba amasar una fortu-
UH ZLTLQHU[L H SH KLS JVTLYJPHU[L SH
THUVKL4HNKHSLUHZLYxHWHYHtS
7HZHYVUKVZQVYUHKHZ`SVZQ}]LULZ
enamorados no lograron encontrar
\UH ZVS\JP}U X\L SLZ WLYTP[PLZL JVU-
servar su amor. Tras hablar un largo
YH[V JVU SH JOPJH 7HISV HIHUKVU}
Z\ OVNHY ` JVTLUa} H KLHTI\SHY ZPU
Y\TIVMPQVWVYSHZJHSSLZKLSHJP\KHK
J\HUKVKLYLWLU[LZPUUPZPX\PLYHWYL-
[LUKLYSVZLLUJVU[Y}MYLU[LHSHPNSL-
ZPH KL :HU .PUtZ <U YH`V KL PS\ZP}U
PS\TPU}Z\KLZLZWLYHUaH`ZPUWLUZHY-
SV KVZ ]LJLZ JVYYP} OHZ[H SH JHZH KL
4HNKHSLUH WHYH KLJPYSL X\L L_PZ[xH
\UH WLX\L|H WVZPIPSPKHK WHYH WVKLY
I\YSHYH\UKLZ[PUVX\LWHYLJxHOHILY-
se puesto en contra de ellos. A pesar
KL[VKVUHKHWHYLJxHPUKPJHYX\LLZ[L
último intento fuese a resultar senci-
SSV7VJVKLZW\tZLSQV]LUYLNYLZ}JV-
YYPLUKV OHJPH SH PNSLZPH KLIHQV KL SH
cual se encontraba la cueva de Hér-
J\SLZ LU SH X\L ZLN‚U SHZ SL`LUKHZ
ZL LUJVU[YHIHU PUTLUZHZ YPX\LaHZ
<UH ]La HSSx MVYa} SH W\LY[H ` ZL PU-
[YVK\QVLULS[LTWSVYLJVYYPLUKVZ\Z
oscuras naves iluminado por la tenue
S\aKL\UH]LSHOHZ[HX\LSSLN}H\UH
nueva puerta situada tras un antiguo
WPSHYX\LWVYZ\MVYTHWHYLJxHOHILY
pertenecido a una basílica romana. A pesar de que NO HAY UNANIMIDAD A LA HORA
;YHZMVYaHYSHLU[YHKHZLPU[YVK\QVWVY
\UHJH]PKHK`YLJVYYP}\USHYNV[YLJOV DE SITUAR LA CUEVAĞŶƵŶůƵŐĂƌĐŽŶĐƌĞƚŽ͕ůĂ
KL LZJHSVULZ X\L SL SSL]HYVU OHZ[H SH mayor parte de los investigadores opinan que esta
oscuridad más infinita, y, tras sortear
algunos derrumbes y pasar por arcos
ƚƵǀŽƋƵĞĞŶĐŽŶƚƌĂƌƐĞŶĞĐĞƐĂƌŝĂŵĞŶƚĞĞŶdŽůĞĚŽ͘
KLTLKPVW\U[VNYHUx[PJVZZLPU[LYU}
WVY\USHYNVWHZHKPaVX\LWHYLJxHUV MYLU[LHSHJHZHKL4HNKHSLUHZLWHY} encontrado la muerte, internándose
tener fin. SH LZWLJ[YHS MPN\YH KL \U OVTIYL X\L en lo desconocido por conseguir la
después de llamar intensamente a la THUV KL Z\ OPQH(OVYH OHIxH ]LUPKV
UN TRISTE FINAL W\LY[HSLWPKP}HSK\L|VX\LSLHJVT- a cobrarse su venganza, para encerrar
Después de una dura caminata de WH|HYH \YNLU[LTLU[L 4V]PKV WVY en vida al avaro y codicioso padre de
]HYPHZ OVYHZ WVY \U [‚ULS LU LS X\L una especie de resorte mágico, y sin 4HNKHSLUHX\L`HU\UJHTmZ]VS]LYxH
[LUxHX\LPYJHKH]LaTmZLUJVY]HKV M\LYaHZWHYHVWVULYZLHHX\LSL_[YH|V a salir de la cueva.
SSLN}H\US\NHYLUKVUKLLSVSVYLYH WLYZVUHQLLSOVTIYLKLJPKP}ZLN\PYSV
nauseabundo. Debido a la falta de WVY SVZ JHSSLQVULZ KL;VSLKV J\HUKV LA LEYENDA SE EXTIENDE
V_xNLUV JH`} HS Z\LSV Z\TPtUKVZL KLWYVU[VZLLUJVU[Y}JHYHHJHYHJVU 5HKPL LU SH JP\KHK SVNY} L_WSPJHY
LU \U WYVM\UKV ZPSLUJPV X\L ZVSV ZL la enigmática cueva de Hércules. An- SH KLZHWHYPJP}U KL SVZ KVZ OVTIYLZ
YVTWP} WVY \U KLZNHYYHKVY NYP[V KL N\Z[PHKVSLWYLN\U[}HZ\HJVTWH|HU- 7LYV LS [PLTWV WHZ} ` [VKV M\L VS]P-
agonía. Unas horas más tarde, a las [LX\PtULYH`LZ[LYLZWVUKP}X\LLYH KHKV"OHZ[HX\L\UKxHT\JOVZH|VZ
doce de la noche de ese mismo día, 7HISV HX\LS X\L WVY Z\ J\SWH OHIxH KLZW\tZ \U JOH]HS X\L O\xH KL SVZ
80 CLÍO
dK>K͕/h
KE^^ZZK>>>
>zEYh^/dj>>1
>hs,Zh>^͘E
>KdZW'/E͕Zh/E^
>^hWh^dhs
,Zh>^͕:K>/'>^/
^E'/E^͕EdK>K͘

HaV[LZKLZ\HTVSSLN}OHZ[HSHPNSLZPH sucedido a sus incrédulos vecinos, WLYJH[HYZL KL X\L LZ[HIH LU \UH ZHSH
KL :HU .PUtZ LU KVUKL ZL LZJVUKP} X\PLULZ HWLUHZ WVKxHU JYLLY SV X\L abovedada, cuyos pilares se perdían
para no caer en manos de su perse- el muchacho les narraba. Según él, LU SV HS[V@ SV TmZ L_[YH|V KL [VKV
N\PKVY;LTLYVZV KL SV X\L SL W\KPL- en el interior de la cueva había en- vio un par de hombres alrededor de la
ZLVJ\YYPYZPSLKHIHHSJHUJLKLJPKP} contrado un tesoro custodiado por un LZ[H[\HKLIYVUJLX\LHQLUVZH[VKV
HKLU[YHYZLWVY\UPU[LYTPUHISLWHZHQL terrible y enigmático animal, y a su daban vueltas sin parar y sin desviar
OHZ[H X\L WLYKP} Z\ VYPLU[HJP}U :PU SHKVSVZO\LZVZKL\UHZWLYZVUHZX\L la mirada del oro allí enterrado. Eran
ZHILY X\t OHJLY KLJPKP} X\L SV TmZ lo habían desafiado para encontrar 7HISV ` LS WHKYL KL 4HNKHSLUH X\L
S}NPJVLYHZLN\PYWVYV[YHNHSLYxHOHZ[H LS PUTLUZV IV[xU JVU LS X\L ZL YLSH- J\TWSxHUZPUYLTLKPVSHJVUKLUHX\L
X\L]HYPHZOVYHZKLZW\tZSVNY}LUJVU- cionaba el lugar. En otra sala vio una SLZ LZ[HIH YLZLY]HKH H SVZ X\L LU SH
[YHY \UH ZHSPKH WVY SV X\L TmZ [HYKL LZWLJPLKLLZ[H[\HKLIYVUJLX\LWYV- cueva se internaban. Pero no todo ter-
sería conocida como la finca de los pinaba unos ensordecedores golpes TPU} HZx" J\LU[H SH SL`LUKH X\L [YHZ
/PNHYLZ LU LS [tYTPUV KL 4VJLQ}U H \U `\UX\L JVU \UH IHYYH KL VYV contar su historia el chico se desplo-
*\HUKV ]VS]P} H SH JP\KHK JVU[} SV Allí, a pesar de la escasa luz, pudo T}`T\YP}HSWVJVYH[V

CLÍO 81
Religión HUMANISMO

EL LEGADO DEL
HUMANISMO
ESPAÑOL
82 CLÍO
hE/sZ^/
>>͕KZhDZ
/^EZK^͘

EL HUMANISMO EN ESPAÑA SE PUEDE CONSIDERAR, SIN DUDA, COMO EL ANTECEDENTE INMEDIATO


>^/'>KKZK͘>WZd/dKd>/>K^,KDZ^͵zDh:Z^͵YhWZKd'KE/ZKE
^dDKs/D/EdKZEZ>/'/K^K^Yh͕WZdE/EK^h^d/dh/Z>dKEdZ/^DKD/s>
POR EL ESTUDIO DEL HOMBRE, SUPERARON LOS PRECEPTOS INMOVILISTAS DE LA ÉPOCA.
WKZ:hEW>KWZz:s/ZDZd1EͳW/EE͕,/^dKZ/KZ^

A
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX ALBERT fruto de los ideales, intereses y anhelos de unos teólogos
SCHWEITZER, UN TEÓLOGO ALE- que habían proyectado sus convicciones, para tratar de
MÁN, GANADOR DEL PRESTIGIOSO reconstruir la biografía del Jesús histórico. Para Schweit-
PREMIO NOBEL DE LA PAZ DEL AÑO zer los verdaderos transmisores de la obra del Mesías fue-
1952, ESCRIBIÓ UNA OBRA FUNDA- ron los partidarios de un nuevo sistema caracterizado por
MENTAL PARA AFRONTAR DESDE UN el apoyo a los grupos sociales más desfavorecidos, y, por
PUNTO DE VISTA RACIONAL LA HIS- supuesto, los que se alinearon a favor de la concordia,
TORICIDAD DE JESÚS. Nos referimos la fraternidad y el perdón de los pecados, lejos de unas
a su Historia de la investigación de la vida de Jesús, en la jerarquías eclesiásticas asociadas a los poderes políticos
que intentaba demostrar que la imagen de Jesucristo era y a los grupos económicos privilegiados.

CLÍO 83
Religión HUMANISMO

De esta manera, Schweitzer recu-


peraba los ideales del humanismo
renacentista europeo y su interés por
reformar una Iglesia que consideraba
una institución, cuyo único objetivo
era ayudar a los hombres, recuperando
el mensaje de los primeros cristianos y
evitando las devociones desmedidas y
las formas eclesiásticas tradicionales.

HUMANISMO EN EUROPA
El humanismo europeo fue un movimien-
[V PU[LSLJ[\HS ÄSVZ}ÄJV ` J\S[\YHS LZ[YL-
chamente ligado al Renacimiento, y cuyo
origen podemos situar en la Italia del siglo
XV, especialmente en Florencia, Roma y
Venecia. Cuenta como precursores prin-
cipales, entre otros, con personajes de
la talla de Dante, Petrarca o Bocaccio, y
bebe, fundamentalmente, de los grandes
autores de la Antigüedad clásica greco-
romana, cuya herencia pudo conservarse
gracias al trabajo desarrollado en las bi-
bliotecas monásticas por monjes eruditos
humanistas, que recopilaron, estudiaron,
conservaron y tradujeron unos manuscri-
tos de la Antigüedad que, de otra forma, Otro factor crucial fue la invención de La imitación o recuperación del pen-
ZL O\IPLYHU WLYKPKV ;HTIPtU KLILTVZ Guttemberg. Qué duda cabe que la im- samiento y el estilo grecolatinos se pro-
destacar el esfuerzo e interés por recuperar prenta supuso un impulso enorme a la dujo de dos formas: la llamada imitatio
restos materiales de estas culturas, y así es- difusión masiva de las ideas del huma- ciceroniana, que se centraba en un solo
tudiarlos, para conocer la arquitectura o la nismo, y favoreció el surgimiento de un autor, Cicerón, como modelo de toda la
escultura clásicas y, por extensión, todas la pensamiento crítico enfrentado al magister cultura clásica, y que fue desarrollada
manifestaciones de aquel inmenso legado dixit o argumento de autoridad medieval. sobre todo por los humanistas italianos,
de sus –de nuestros– antepasados. De este ,S TLJLUHaNV YLWYLZLU[HKV JVTV ÄN\YH y la imitatio eclectiva, que prefería to-
modo, recrearon, por ejemplo, las escuelas TmZPUÅ`LU[LWVYLorenzo de Medici y su mar lo mejor de cada autor, y que fue
de pensamiento y hasta el estilo literario, hermano Juliano, desempeñó un papel fa- la preferencia de Erasmo de Rotterdam.
siendo así que disciplinas como la retórica, ]VYLJLKVYTLKPHU[LSHÄUHUJPHJP}U`WYV- ,YHZTV LZ SH ÄN\YH TmZ YLWYLZLU[H-
SHNYHTm[PJHSHSP[LYH[\YHSHÄSVZVMxH`SH tección política de la cultura y el arte, el tiva del humanismo europeo del norte
historia recibieron un impulso importante. afán coleccionista y el aprecio por la cul- del continente. Llevó a cabo estudios
/\IVMHJ[VYLZX\LPUÅ\`LYVUKLTH- tura clásica. Fue durante el Renacimiento ÄSVS}NPJVZ ` L_LNt[PJVZ KLS 5\L]V;LZ-
nera decisiva en el surgimiento del hu- cuando prolifera la creación de universida- tamento, criticando las falsas devociones
manismo y en su difusión. Uno de ellos KLZLZJ\LSHZ`HJHKLTPHZJVUSHÄUHSPKHK y ciertas desviaciones en la práctica reli-
M\L SH HÅ\LUJPH KL ZHIPVZ IPaHU[PUVZ de extender el conocimiento y el saber a giosa, especialmente en lo relativo a las
que, ante el asedio de los turcos, emi- un número cada vez mayor de personas. indulgencias. Mantuvo contactos con el
graron a Europa occidental, especial-
mente a Italia, trayendo consigo textos
griegos y fomentando el estudio de la
La imprenta supuso un impulso enorme a la
cultura y la lengua griega clásica. Por difusión masiva de las ideas del humanismo y
ejemplo, podríamos citar a Manuel Cri- favoreció el surgimiento de UN PENSAMIENTO
soloras, erudito procedente de Constan-
tinopla, que enseñó griego en Florencia.
CRÍTICO ENFRENTADO AL MAGISTER DIXIT.
84 CLÍO
:hEdK^d^>1E^͕ZdZdK
>h/^s/s^͘>/Yh/Z
ΈE>KdZW'/EΉ͕Z^DK
ZKddZDZdZdKWKZ
YhEd/EDd^z^͘

cardenal Cisneros y una cierta amistad


ERASMO DE ROTTERDAM con Carlos I, así como con Luis Vives,
ZPLUKV T\` UV[HISL SH PUÅ\LUJPH X\L
ejerció sobre el humanismo español,
ERASMO DE KXPDQLVWD7UDVHOORVH S~EOLFDPHQWHTXHQR donde contó con multitud de defensores.
ROTTERDAM IXHD,QJODWHUUDGRQGH HVWDEDQGLULJLGDVD
ES UNO DE LOS años más tarde dictó 'LRVRDOD,JOHVLDFRPR LUIS VIVES, EL DEFENSOR DE ERASMO
HUMANISTAS MÁS cátedra como profesor LQVWLWXFLyQ Juan Luis Vives tuvo un papel destacado
CONOCIDOS DE WLWXODUGH7HRORJtD Entre sus obras entre los humanistas españoles, pasando
EUROPA. Nacido HQOD8QLYHUVLGDGGH más destacados a la posteridad por ser el primer pensador
en Róterdam el 28 &DPEULGJH'HVSXpV encontramos Elogio de que trató de llevar a la práctica un servicio
de octubre de 1466 YLYLyXQRVDxRVHQ la locuraEducación organizado de asistencia social y, por lo
IXHDGHPiV¿OyVRIR ,WDOLDGRQGHFRPHQ]y del Príncipe Cristiano tanto, por ser un auténtico precursor de lo
¿OyORJR\WHyORJR)XH a conocerse sus Colloquia\Novum que más tarde serán los servicios sociales
ordenado sacerdote en pensamientos sobre la InstrumentumHQWUH en los países de la Europa Contemporánea.
\HQREWXYR HOHYDFLyQLQWHOHFWXDO\ RWUDV Luis Vives nació en la ciudad de Valen-
una beca del obispo de UHOLJLRVD Erasmo pasó cia el 6 de marzo de 1492, año de espe-
Cambrai para estudiar 6XSUHVWLJLRVLJXLy sus últimos cial importancia para la Historia de Espa-
HQOD8QLYHUVLGDGGH FUHFLHQGRSHURpO años enfrentado ña. A pesar de pertenecer a una familia de
3DUtVVXPHUJLGDHQ continuó criticando a los FRQFDWyOLFRV\ ricos comerciantes hebreos, obligados a
ese momento en pleno poderes establecidos UHIRUPDGRUHV0XULyHQ convertirse para no ser expulsados del rei-
5HQDFLPLHQWR \DORVDEXVRVTXH Basilea el 12 de julio de no, su infancia no fue del todo tranquila,
)XHHQHVDHWDSD ORVPDORVUHOLJLRVRV \IXHHQWHUUDGR porque siendo solo un niño, la Inquisición
cuando Erasmo entró en KDFtDQGHHOORV$XQTXH en la catedral de esta descubrió a su familia en una sinagoga
contacto con la corriente WXYRTXHH[SUHVDU FLXGDG practicando la liturgia judía. El inicio del

CLÍO 85
Religión HUMANISMO

proceso inquisitorial contra los suyos no manera, Vives apoyó desde el principio a pre había creído: la reforma de la Iglesia
le impidió a Vives el acceso a la Univer- ;VTmZ4VYV`HSHYLPUHYHa}UWVYSHX\L para recuperar los principios del primer
sidad de Valencia, en donde permaneció fue obligado a abandonar Inglaterra para cristianismo. Durante una nueva estancia
desde el año 1507 hasta el 1509, inicián- volver a Brujas, donde retomó sus con- en Brujas escribió su Tratado del socorro
dose en los estudios de Gramática, pero la tactos con el gran Erasmo y dio inicio a su de los pobresLUSHX\LYLÅLQHZ\ZPUJLYH
muerte de su madre, unida a la preocupa- época de mayor fecundidad literaria. conciencia social al exigir ayuda económi-
ción de su padre por el cariz que estaba ca y humana para los más desfavorecidos.
tomando el juicio inquisitorial, provocó la LUCHA POR UNA CREENCIA ;HTIPtUHIVYK}SHULJLZPKHKKLYLUV]HY
marcha de Vives hacia un país extranjero. La tranquilidad de Vives no duró mucho la pedagogía, convirtiéndose en un refor-
En otoño de ese mismo año, Juan Luis tiempo, porque la desgracia y la injusti- mador de la educación europea y en un
Vives viajó hasta la prestigiosa Universi- cia no tardaron en golpear con fuerza a ÄS}ZVMVTVYHSPZ[HJVU\ULUVYTLYLJVUV-
dad de la Sorbona en París (Francia). Allí un hombre que hasta ese momento se cimiento a nivel internacional, destacando
terminó sus estudios y alcanzó el grado había entregado a la causa del humanis- su empeño por adaptar el latín de los textos
de Doctor, para después trasladarse hasta mo. En 1526 recibió la terrible noticia de medievales a un lenguaje más moderno y
Brujas (Bélgica), ciudad en la que estaban la muerte de su padre, quien después de asequible para los estudiantes.
asentadas algunas familias de mercaderes un largo y deshonroso juicio fue conde- Su debilitamiento físico se hizo más
valencianos, entre ellas la de Margarida nado y quemado en la hoguera por sus evidente cuando empezó a sufrir conti-
Valldaura, con la que contrajo matrimo- prácticas judaizantes. No contentos con nuos dolores provocados por una úlcera
UPV,ULZ[HILSSHSVJHSPKHKÅHTLUJH=P- semejante atrocidad, el tribunal inquisito- estomacal, acompañados por terribles
ves fue nombrado preceptor de Guillen rial ordenó desenterrar a la madre de Juan dolores de cabeza que se agravaron des-
de CroyTmZ[HYKLHYaVIPZWVKL;VSLKV Luis Vives, fallecida en el 1508, para que- pués de conocer la condena a muerte a
y, poco después, pasó a formar parte del mar sus restos mortales en el año 1529. SHX\LM\LZVTL[PKVZ\NYHUHTPNV;VTmZ
cuerpo de profesores de la Universidad de La muerte de su padre, y el denigran- Moro, por oponerse al divorcio del rey
Lovaina, en donde trabó sincera amistad te trato que había recibido su añorada inglés y Catalina de Aragón. Para colmo
JVU LS PUÅ\`LU[L O\THUPZ[H ,YHZTV KL madre, provocaron una fuerte depresión de males, su situación económica empe-
Rotterdam. anímica en el sabio español. Su salud zó a resentirse progresivamente, lo que
A pesar de sus preocupaciones por la pronto acabó resintiéndose, pero, aun así, le llevó a buscar la protección de Carlos
delicada situación en la que se encontraba Juan Luis Vives no abandonó su empeño V, a quien terminó dedicando su obra De
su padre en España, su carrera siguió pro- de luchar por aquello en lo que él siem- concordia et discordia in humano gene-
gresando. En 1521 Juan Luis Vives conoció
a Tomás Moro en Brujas, ciudad en donde
estaban reunidos Carlos V y el Cardenal HUMANISMO CRISTIANO
Wolsey, y, posteriormente, se convirtió
en preceptor de la princesa María de In-
glaterra, hija de Enrique VIII y Catalina de MUCHAS OTRAS HVWHPRYLPLHQWR VHSXHGHFRQVLGHUDU
Aragón, labor que compaginaba con sus FIGURAS PODRÍAN HUDQUHOLJLRVRVTXH VLQGXGDFRPRHO
clases de humanidades en la Universidad CITARSE AQUÍ COMO pretendieron sustituir el antecedente inmediato
de Oxford. Nada parecía contrariar la suer- REPRESENTANTES WHRFHQWULVPRPHGLHYDO GHO6LJORGH2UR\XQ
te de un hombre cuya fama se propagó por DEL HUMANISMO \ODSXUDDVXQFLyQGH OHJDGRLQFUHtEOHPHQWH
las ciudades de media Europa, pero muy ESPAÑOL, QUE LO la autoridad ex catedra YDOLRVRTXHGHEHUtDVHU
pronto el destino de Vives empezó a en- QUE PRETENDIÓ FUE eclesiástica por el SUHVHUYDGR\GLYXOJDGR
sombrecerse. SITUAR AL HOMBRE estudio del hombre para su conocimiento
En 1525, Enrique VIII se enamoró perdi- EN EL CENTRO DE como criatura dotada SRUHVWDJHQHUDFLyQ
damente de Ana Bolena, en la que buscó LA ATENCIÓNVLQ GHGLJQLGDGSURSLDTXH \ODVIXWXUDVPi[LPH
consuelo por la incapacidad de Catalina pretender por ello emana de condición HQHOFRQWH[WRDFWXDO
de Aragón para darle un hijo varón. Se ini- apartar a Dios del GHKLMRGH'LRVGH de menosprecio
ció entonces un proceso por el que el rey GHEDWHLQWHOHFWXDO1R DKtTXHPX\ELHQ de nuestro pasado
inglés trató de conseguir la nulidad matri- HQYDQRODSUiFWLFD podamos hablar de un histórico-cultural
monial, que a la postre se convirtió en la totalidad de los KXPDQLVPRFULVWLDQR H[SOLFLWDGRVREUHWRGR
excusa perfecta para la ruptura con el Pa- KRPEUHV±\PXMHUHV± (QGH¿QLWLYDHO HQORTXHVHFRQRFH
pado. Como no podría haber sido de otra TXHSURWDJRQL]DURQ humanismo en España FRPROH\HQGDQHJUD

86 CLÍO
re, en la que expone su talante concilia-
dor, moderado y comprensivo, dentro
del humanismo católico, de la que es
considerado su máximo representante.
Los años fueron pasando, y su salud ya
nunca mejoró. Los dolores provocados
por la artrosis que padeció durante los
últimos años de su vida le mantuvieron
postrado en su lecho hasta el día 6 de
mayo de 1540, en el que Vives moría en
su casa de Brujas sin abandonar su pro-
yecto, compartido con Erasmo de Rotter-
KHT`;VTmZ4VYVKL]LYHSH0NSLZPHHS
servicio de los que más la necesitaban.

CISNEROS Y EL HUMANISMO ESPAÑOL


Al hablar del humanismo español es im-
prescindible hacer alusión al cardenal
>ZE>/^EZK^͘
Cisneros. Nacido en la localidad madrile-
|HKL;VYYLSHN\UHLUOPQVKLWHKYLZ
hidalgos de la villa de Cisneros (Palencia),
inició su carrera eclesiástica cursando Cisneros encarna el prototipo de huma- llegó a decir: “Un solo fraile ha hecho en
estudios en Roa para después trasladarse UPZ[H X\L PU[LU[HTVZ YLÅLQHY HX\x! OVT- España lo que en Francia hubieron de ha-
a Alcalá de Henares. Continuó estudios bre intelectualmente inquieto, amante cer muchos reyes”.
KL;LVSVNxH ` +LYLJOV LU :HSHTHUJH ` de la cultura, erudito y mecenas. Cuali- Una de las grandes aportaciones del
posteriormente, en Roma, donde perfec- dades que encuentran su culminación cardenal fue la conocida como Biblia Polí-
cionó su formación en administración en la Universidad de Alcalá de Henares, glota Complutense, una de las obras cum-
LJSLZPmZ[PJH;YHZ TVYPY Z\ WHKYL YLNYLZ} su gran obra. La idea empieza en 1488, bre del Renacimiento español, consistente
a España. En 1491 se convirtió en arci- cuando ya tiene la intención de fundar en una edición de la Sagrada Escritura en
preste de Uceda, nombrado por el papa un Colegio Mayor, para lo cual solicita sus lenguas originales. Inició los trabajos a
Paulo II,SHYaVIPZWVKL;VSLKVYLZLY]H- autorización al Vaticano. Esta llegaría en partir del año 1504 y contó con la partici-
ba el cargo para un familiar, por lo que 1499 de la mano del papa Alejandro VI, pación, entre otros, de Alonso de Alcalá,
Cisneros acabó encarcelado. Liberado que dio el visto bueno a la creación de Pablo Coronel y Alfonso de Zamora para
en 1480, fue trasladado por el cardenal \UJVSLNPVJVUSHZMHJ\S[HKLZKL;LVSVNxH la parte hebrea y aramea, y Demetrio Du-
Mendoza a la diócesis de Sigüenza. Más Artes y Derecho Canónico. Pedro Gumiel cas y Hernán Núñez para la parte griega.
tarde se haría franciscano y cambiaría ZLYmLSHYX\P[LJ[VKLSLKPÄJPVX\LHJVNL- ;HTIPtUJVSHIVY}Antonio de Nebrija en
su nombre, Gonzalo, por Francisco. En ría el Colegio de San Ildefonso, así como la corrección de la Vulgata, el texto latino
1492 fue recomendado por el cardenal de todo el complejo de colegios menores, de San Jerónimo. El mismo cardenal diría
Mendoza para el cargo de confesor de hospederías, zonas de recreo y bibliote- de esta obra: “Aunque hasta el presente he
la reina. Fue a partir de ese momento ca. A esto se añadía un hospital para es- llevado muchas empresas duras y difíciles
J\HUKVJVTLUa}Z\PUÅ\LUJPHLUSH]PKH tudiantes pobres, formando todo ello una por la nación, nada es más de mi agrado,
WVSx[PJHLZWH|VSH"PUÅ\LUJPHX\LSSLNHYxH JP\KHK \UP]LYZP[HYPH LU [VKH YLNSH;HU[V por lo que debáis felicitarme con más efu-
hasta el punto de encabezar la regencia es así que el rey de Francia Francisco I sión, que por esta edición de la Biblia”.
tras la muerte de Isabel la Católica, en la
que destacó como un hombre de estado
que supo compaginar su servicio por la ůĐĂƌĚĞŶĂůŝƐŶĞƌŽƐĞŶĐĂƌŶĂĞůƉƌŽƚŽƟƉŽ
mejora de la administración del reino con
su interés por aumentar su ya de por si
de humanista español: HOMBRE
enorme erudición, hasta el momento de /Ed>dh>DEd/EYh/dK͕DEd
su fallecimiento en Roa (Burgos) en 1517, >h>dhZ͕Zh/dKzDE^͘
a los ochenta y un años de edad.
CLÍO 87
La CIENCIA en la Historia

MUJER Y
ASTRONÁUTICA
EN EL AMANECER DE LA ASTRONÁUTICA, CUANDO LAS NAVES ESPACIALES
ERAN RUDIMENTARIAS Y A DURAS PENAS PODÍAN MANTENER LA
INTEGRIDAD FÍSICA DE PASAJEROS HUMANOS, LA MEDICINA ESPACIAL
TUVO QUE INVESTIGAR LOS LÍMITES DE LAS CAPACIDADES HUMANAS PARA
DETERMINAR QUÉ RASGOS DEBÍAN TENER LOS CANDIDATOS A VIAJAR AL
ESPACIO. Y UN EQUIPO ESTADOUNIDENSE LLEGÓ A UNA CONCLUSIÓN QUE,
POR AQUEL ENTONCES, CONTRADECÍA MUCHOS DOGMAS: LA MUJER ESTABA
MEJOR CAPACITADA PARA VIAJAR AL ESPACIO QUE EL HOMBRE.
WKZ:KZ'DhEE^,͕^Z/dKZzWZ/K/^d/Ed1&/K
hE^/MED/E'^ΈEKd//^>/E/͘KDΉ^KZ
>W^K>/E/͕>dEK>K'1z^h^WZKd'KE/^d^

E
N 2018 SE CUMPLEN 55
AÑOS DEL PRIMER VUELO
ESPACIAL DE UNA MUJER,
EL DE LA RUSA VALENTINA
TERESHKOVA, Y 40 DE LA
SELECCIÓN POR LA NASA (la agencia KL SVZ JPLU[xÄJVZ WPVULYVZ LU LS HZWLJ[V WVKxHUYLHSPaHYHIVYKVSHZTPZTHZ[HYLHZ
espacial estadounidense) de sus prime- ÄZPVS}NPJV KLS ]\LSV LZWHJPHS M\L LS +Y X\L SVZ OVTIYLZ WLYV PTWVUPLUKV H SH
YHZ JHUKPKH[HZ VÄJPHSLZ H HZ[YVUH\[H William Randolph (“Randy”) Lovelace II, limitada capacidad de carga de las naves
Hoy ya no resulta llamativa la presen- mayormente conocido por ser coinventor ZVIYL [VKV SHZ LZ[HKV\UPKLUZLZ TLUVZ
cia de mujeres en el Espacio y tampoco de la primera mascarilla de oxígeno prác- corpulencia y peso que los impuestos por
hay argumentos válidos contra su capa- tica para aviadores, pero que hizo muchas SVZOVTIYLZHZxJVTVJVUZ\TPLUKVTL-
JP[HJP}UJVTVHZ[YVUH\[HZ:PULTIHY- V[YHZHWVY[HJPVULZJPLU[xÄJHZHSHTLKPJPUH nos oxígeno que ellos, dos aspectos decisi-
go, en los inicios de la era espacial los aeroespacial y fue presidente de un comité ]VZLUHX\LSSVZWYPTLYVZ]PHQLZLZWHJPHSLZ
WYLQ\PJPVZZVIYLSHZT\QLYLZPTWPKPLYVU KLSHYLJPtUJYLHKH5(:( Además, se tenía en cuenta la menor
que se aprovechase el gran potencial ( ÄUHSLZ KL SVZ H|VZ  LU JVSHIVYH- tasa de ataques al corazón en las mujeres,
X\LLSSHZWVKxHUVMYLJLY ción con Donald Flickinger, general de la aparente mayor resistencia de su apa-
IYPNHKHLUSH-\LYaH(tYLH,Z[HKV\UPKLU- rato reproductor a la radiación espacial
VENTAJAS INNATAS DE LA MUJER ZL ` TPLTIYV KLS JP[HKV JVTP[t L_HTP- y datos preliminares indicando que ellas
SOBRE EL HOMBRE U} LS YL[V ÄZPVS}NPJV KL ]PHQHY HS ,ZWHJPV WVKxHUZVWVY[HYTLQVYX\LSVZOVTIYLZLS
,S YL[V ÄZPVS}NPJV KLS ]\LSV LZWHJPHS H IVYKV KL SHZ WYPTLYHZ UH]LZ LZWHJPHSLZ aislamiento propio de un viaje espacial y
tuvo que afrontarse partiendo de lo X\L WVY WHY[L LZ[HKV\UPKLUZL ZL LZ[HIHU la permanencia en espacios muy apreta-
que podía deducirse de los envíos WYLWHYHUKV WHYH [YHUZWVY[HY O\THUVZ 3H dos, como los del interior de esas primeras
de cápsulas con animales al Espacio, conclusión a la que llegaron fue que los UH]LZ ([LUPtUKVZL ZVSV H SH JPLUJPH SVZ
y de la experiencia existente en vue- astronautas más idóneos, desde un punto WYPTLYVZZLYLZO\THUVZLUHZJLUKLYHSÄY-
SVZKLHLYVUH\[HZHNYHUHS[P[\K<UV KL]PZ[HÄZPVS}NPJVLYHUSHZT\QLYLZ,SSHZ THTLU[VKLIxHUZLYT\QLYLZ

88 CLÍO
EN LA IMAGEN
EdZ>͕
^>>zZ/͘

NASA

>^^hWZs/s/Ed^>'ZhWKDh:Z^YhDK^dZZKE^h
W/KDK^dZKEhd^E>/E//K>Z^W/>͕
&hZKE/Es/d^WKZ>^dZKEhd/>EK>>/E^^h
>ED/EdK^W/>EϭϵϵϱzZ//ZKEhEZKEK/D/EdK
^h/DWKZdEd>KZW/KEZ͘/Yh/ZZ,͗'EEKZ
:^^E͕t>>z&hE<͕:ZZ/K͕:ZZ/dZh,/>>͕^Z,Zd>z͕DzZd>
'>zZE/^dDE͘

NASA
>^^/^WZ/DZ^
E/d^K&//>^
^dZKEhd
^>/KE^Eϭϵϳϴ
WKZ>E^͘/Yh/Z
Z,͗^,EEKE
t͘>h/͕DZ'Zd
Z,^KE͕<d,ZzE
͘^h>>/sE͕:h/d,͘

NASA
Z^E/<͕EE>͘&/^,Zz

NASA
^>>z<͘Z/͘

Esta idea halló una fuerte oposición, H]PHKVYH WPVULYH LZ[HKV\UPKLUZL IH[P} de dichos aspirantes masculinos, solo el
lo cual se tradujo en una falta de apoyo KP]LYZVZYtJVYKZKL]\LSVLUSVZH|VZ WVYJPLU[VSVNY}Z\WLYHYSHZWY\LIHZ
LJVU}TPJV N\ILYUHTLU[HS KPYLJ[V X\L `JYL}K\YHU[LSH:LN\UKH.\LYYH4\U- 3HZ [YLJL T\QLYLZ JHWHJLZ KL ZLY HZ[YV-
HTLUHaHIH JVU PTWLKPY KHY U\L]VZ WH- dial un servicio de aviadoras para vue- nautas fueron: Geraldyn (“Jerrie”) Cobb,
ZVZLUKPJOHSxULHKLPU]LZ[PNHJP}U<UH SVZ KVTtZ[PJVZ X\L WLYTP[xH SPILYHY KL Rhea Allison Woltman, Sarah Lee Gore-
M\UKHJP}U WYP]HKH LZ[HISLJPKH WVY 3V- LZH [HYLH H OVTIYLZ JVU LS ÄU KL X\L lick Ratley, Jan Dietrich, Marion Dietrich,
]LSHJL HZ\TP} I\LUH WHY[L KL SH ÄUHU- W\KPLYHULQLYJLYKLWPSV[VZKLJVTIH[L Gene Nora Jessen, Jean Hixson, Wally
JPHJP}U,ZHM\UKHJP}UZLKLKPJHIHHPU- (ZPTPZTVM\LLU SHWYPTLYHT\QLY Funk, Bernice (“Bea”) Steadman, Janey
vestigaciones en medicina aeroespacial, LU]VSHYH]LSVJPKHKZ\WLYZ}UPJH Hart, Geraldine (“Jerri”) Sloan Truhill, Ire-
a menudo encargadas y pagadas por el ne Leverton y Myrtle Cagle ;VKHZ LSSHZ
NVIPLYUVLZ[HKV\UPKLUZL AVIADORAS CAPACITADAS COMO eran aviadoras destacadas, y, a menudo,
*VTVWHY[LKLLZ[VZLUJHYNVZ3V]LSH- ASTRONAUTAS T\`WYLJVJLZLULSPUPJPVKLZ\HJ[P]PKHK
ce y otros expertos de la fundación ayu- +LSHZHZWPYHU[LZHHZ[YVUH\[HX\LZLWYL- +LOLJOVT\JOHZPUJS\ZV[LUxHUTmZOV-
daron a determinar los criterios con los ZLU[HYVU H SHZ WY\LIHZ KL HW[P[\K MxZPJH ras de vuelo que sus rivales masculinos del
cuales se seleccionó a los primeros as- LSWVYJPLU[VKLLSSHZSHZZ\WLY},ZHZ WYVNYHTH4LYJ\Y`
[YVUH\[HZ LZ[HKV\UPKLUZLZ 3H PUPJPH[P]H WY\LIHZLYHUPN\HSLZHSHZX\LZLHWSPJH- 7VY LQLTWSV 1LYYPL *VII JVU[HIH JVU
WHYHKLTVZ[YHYJVUWY\LIHZKLHW[P[\KSH IHU H SVZ HZWPYHU[LZ THZJ\SPUVZ H ]PHQHY JHZPLSKVISLKLOVYHZKL]\LSVX\LJohn
idoneidad de las mujeres como astronau- LUSHZUH]LZ4LYJ\Y`SHZWYPTLYHZ[YPW\- Glenn, que era quien más tenía de entre
[HZYLJPIP}HWV`VLJVU}TPJVKLJacque- SHKHZ KL ,Z[HKVZ <UPKVZ ` LU HSN\UVZ [VKVZZ\ZJVTWH|LYVZKLSWYVNYHTH4LY-
line (“Jackie”) Cochran`Z\THYPKV,Z[H JHZVZPUJS\ZVTmZYPN\YVZHZ,UJHTIPV J\Y` ,SSH HKLTmZ LZ[HIH LU[YL X\PLULZ

CLÍO 89
La CIENCIA en la Historia

NASA
NASA

ARCHIVO DE RIA NOVOSTI, IMAGEN 612748 /


>yEZDK<>d^Ksͬͳzͳ^ϯ͘Ϭ
NASA

^KZ^^d^>1E^͕/Yh/ZZ,zZZ/:K͕:ZZ/KhZEdhEWZhW/>Kd:Es^W/>EhE^/Dh>KZ/E^d>KE
hEEdZK/Es^d/'/ME>E^͕͘:ZZ/K:hEdKhEW^h>^W/>DZhZzzs>Ed/EdZ^,<Ks͘

OHIxHU HSJHUaHKV SHZ TLQVYLZ JHSPÄJHJPV- LA NASA ƐĞůĞĐĐŝŽŶſĞŶϭϵϳϴĂƐƵƐƐĞŝƐƉƌŝŵĞƌĂƐ


nes de aptitud como astronauta, una élite
integrada por solo el 2 por ciento de todas ĐĂŶĚŝĚĂƚĂƐŽĨŝĐŝŶĂůĞƐĂĂƐƚƌŽŶĂƵƚĂ͘>ĂƉƌŝŵĞƌĂĚĞ
SHZ WLYZVUHZ OVTIYLZ ` T\QLYLZ X\L ZL ĞůůĂƐĞŶǀŽůĂƌĂůƐƉĂĐŝŽĨƵĞ^ĂůůLJ<͘ZŝĚĞ͘
OHIxHUZVTL[PKVHSHZWY\LIHZ
En fortaleza psicológica, este grupo
KL T\QLYLZ [HTIPtU KLTVZ[Y} \UH ]HSxH
PUZVZWLJOHKH)HZmUKVZLLUSHZWY\LIHZ LZH L_WLYPLUJPH ,U Z\ ]\LSV YLHSPaHKV Collins M\L LU   SH WYPTLYH T\QLY
YLHSPaHKHZ OHZ[H LU[VUJLZ JVU OVTIYLZ en solitario, pasó más tiempo fuera de la LUWPSV[HY\U[YHUZIVYKHKVYLZWHJPHS`
se creía que el tiempo máximo que un ;PLYYHX\LLSZ\THKVWVY[VKVZSVZHZ[YV- tiempo después la primera en ejercer
ser humano podía permanecer dentro de UH\[HZ LZ[HKV\UPKLUZLZ X\L OHIxHU ]V- KL JVTHUKHU[L KL \UV KL LSSVZ 7VY
un tanque de aislamiento sensorial total SHKV HU[LZ X\L LSSH 3HTLU[HISLTLU[L su parte, Shannon Lucid completó en
antes de comenzar a sufrir alucinaciones [YHUZJ\YYPLYVU   H|VZ HU[LZ KL X\L ZL 1996 la permanencia en el Espacio
LYHKLOVYHZ:PULTIHYNV[YLZKLLSSHZ WLYTP[PLYH]PHQHYHS,ZWHJPVHV[YHT\QLY más larga hasta entonces de cualquier
PUJS\`LUKVH*VIIHSJHUaHYVU\UHZ Esta fue Svetlana Savitskaya [HTIPtU HZ[YVUH\[H LZ[HKV\UPKLUZL OVTIYL V
OVYHZ HU[LZ KL X\L LS LX\PWV JPLU[xÄJV ZV]Pt[PJH ,SSH M\L SH WYPTLYH T\QLY LU T\QLY *VU Z\ SVNYV PUPJP} \UH [YHKP-
W\ZPLYHÄUHSL_WLYPTLU[V ZHSPYHSL_[LYPVYKL\UHUH]L`ÅV[HYLULS ción de importantes récords sucesivos
7VYKLZNYHJPHSHIYPSSHU[L]HSxHKLLZ[HZ ]HJxVJ}ZTPJV de permanencias femeninas en el es-
mujeres no se aprovechó y ninguna de 7VYWHY[LLZ[HKV\UPKLUZLSH5(:(ZL- pacio a cargo de diversas astronautas
LSSHZ]PVJ\TWSPKVZ\Z\L|VKL]PHQHYHS leccionó en 1978 a sus seis primeras can- como por ejemplo la italiana Samantha
,ZWHJPV KPKH[HZVÄJPHSLZHHZ[YVUH\[H3HWYPTLYH Cristoforetti X\PLU LU  JVTWSL-
de ellas en volar al Espacio fue Sally K. tó la permanencia en el Espacio más
LA LENTA NORMALIZACIÓN DE LA PRE- Ride, convirtiéndose en la tercera mujer larga de cualquier astronauta italiano,
SENCIA FEMENINA EN EL ESPACIO KLSWSHUL[HLUSVNYHYSV OVTIYLVT\QLY@Peggy Whitson fue,
Por parte rusa, sí se dio a la mujer una A partir de entonces, la presencia fe- LU  SH WYPTLYH T\QLY LU LQLYJLY
oportunidad no muy tardía de ejercer de menina en el Espacio comenzó a ser de comandante de la Estación Espacial
JVZTVUH\[H@HZxLU KLZW\tZKL OHIP[\HS`SHZWYPTPJPHZUVKLQHYVUKL 0U[LYUHJPVUHS (KLTmZ LU ZLW[PLTIYL
X\LOVTIYLZKL\UH`V[YHZ\WLYWV- Z\JLKLYZL,UVJ[\IYLKL SHTP- KLOHIxHHJ\T\SHKVLU[YL[VKHZ
[LUJPH O\IPLYHU ]PHQHKV HS ,ZWHJPV LU ZP}U KLS [YHUZIVYKHKVY LZWHJPHS *OH- Z\Z TPZPVULZ \U [V[HS KL  KxHZ LU
sendos vuelos, Valentina Tereshkova se llenger constituyó el primer vuelo es- el espacio, más que cualquier otro as-
convirtió en la primera mujer en vivir WHJPHSJVUKVZT\QLYLZHIVYKV Eileen [YVUH\[HLZ[HKV\UPKLUZL

90 CLÍO
El PERSONAJE del mes

92 CLÍO
MIGUEL DE UNAMUNO
LA GENERACIÓN DEL 98
LA CRISIS EN LA QUE SE SUMIÓ ESPAÑA A FINALES DEL SIGLO XIX TUVO COMO
CONSECUENCIA EL FLORECIMIENTO DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE INTELECTUALES,
CONOCIDA COMO LA GENERACIÓN DEL 98. SU EXPONENTE MÁS CÉLEBRE FUE EL GRAN
ESCRITOR MIGUEL DE UNAMUNO, AL QUE ACOMPAÑARON AUTORES DE LA TALLA DE PÍO
BAROJA, AZORÍN Y ANTONIO MACHADO, ENTRE MUCHOS OTROS.

WKZ/'KWHz:s/ZDZd1EͳW/EE͕,/^dKZ/KZ^

S
I LA HISTORIA DE ESPAÑA TIENE UN PERSONAJE La crisis en la que se sumió el país –moral, política, econó-
QUE REÚNE COMO NINGUNO LAS CONTRADIC- mica y social–, tuvo como consecuencia, el florecimiento de una
CIONES DE ESA MISMA HISTORIA, ASÍ COMO SU nueva edad de oro de las letras y las artes, una generación de
IDIOSINCRASIA MÁS PATENTE y enfrentada a una escritores, novelistas, poetas e intelectuales nacidos entre 1864
Europa que tras la crisis del 98 cogía distancia frente y 1876, la generación del 98. Cuyo máximo exponente sería
a una península anclada en un pasado imposible de restaurar y precisamente Miguel de Unamuno, pero también autores de la
reacia a modernizarse, ese es Miguel de Unamuno. talla de Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado… y muchos otros,
La juventud de Unamuno transcurrió entre la tercera guerra carlista incluyendo otras ramas de las artes como la pintura y la música.
y la crisis del 98. No en vano, la primera parte de su vida fueron los
últimos 36 años del siglo XIX, que daría forma a su heterogéneo pen- PRIMEROS AÑOS
samiento en los siguientes 36 años del siglo XX. Setenta y dos años Miguel de Unamuno nació en Bilbao el 29 de septiembre de 1864,
de “acontecimientos interesantes” difíciles de soportar para cualquier tercero de seis hijos de una familia burguesa vasca que había hecho
español, y quizá mucho más duros para un intelectual honesto. fortuna en las américas. Muy pequeño dos hechos le marcaron su
futuro carácter: la muerte de su padre y el sitio de Bilbao durante
UN CONTEXTO INFLUYENTE la tercera guerra carlista. Gracias a su posición pudo trasladarse a
La tercera guerra carlista servía como telonera del sexenio revo- Madrid en 1880 para estudiar Filosofía y Letras, donde se doctoró
lucionario que dio con los pies de Isabel II en el exilio, la llegada con la obra titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria
de Amadeo de Saboya, el golpe de estado del general Pavía, den- de la raza vasca. Tras varios intentos opositando consiguió plaza de
tro de una primera república, que ni sus mismos protagonistas se catedrático de Lengua Griega en la Universidad de Salamanca, e
creyeron, y la restauración en la figura de Alfonso XII, que acabó ingresó en la Agrupación Socialista de Bilbao (1894-1897), donde
con el carlismo, y cuya prematura muerte, por tuberculosis en comenzó su prolífica obra publicando En torno al casticismo, Paz en
1886 (las malas lenguas dicen que por sífilis), nos puede hacer la guerra, La Esfinge y La Venda. Marcado en este tiempo por autores
la ilusión de que quizá se fue un buen rey. Todo ello daría con como Thomas Carlyle, Herbert Spencer o Karl Marx.
la regencia de María Cristina de Habsburgo, madre de Alfonso Sin embargo, no hay en Unamuno una línea coherente de pen-
XIII, perdiendo en este impasse definitivamente, en 1898, las samiento, sino que su obra, al igual que su vida, estuvo marcada
colonias del imperio que aún conservábamos: Cuba, Puerto por las contradicciones de un hombre que se aferró a una realidad,
Rico, Guam y Filipinas. Un golpe de brutal realidad de nuestra tanto personal como social, que ya no existía, pero que le gusta-
nueva posición en el tablero geoestratégico mundial. ría que existiera. A esto le sumió en una profunda crisis religiosa

NO HAY EN UNAMUNO UNA LÍNEA COHERENTE DE PENSAMIENTO, sino


que su obra, al igual que su vida, está marcada por las contradicciones de un
hombre que se aferra a una realidad, tanto personal como social, que ya no
existe pero que le gustaría que existiera.
CLÍO 93
El PERSONAJE del mes

:hEdK^d^>1E^, RETRATO DE MIGUEL DE


hEDhEKZ>/KWKZDhZ/&ZKD<^͕
yWh^dKE>Dh^K>WZK͘E>KdZW'/E͕
/Yh/ZZ,͕h^dKZKEYhWh
sZ^E>W>D/'h>hEDhEK/>K͖
zDKEhDEdK͕dD/EEZKE͕E,KEKZ>
^Z/dKZ>sEdKE^>DE͘

y ética que le hizo pasar de Hegel y Marx como Abel Sánchez (1917) o Tres novelas Primo de Rivera fuera del poder regresó
a Kierkegaard como salida a su cuestión ejemplares y un prólogo (1920), donde se a Salamanca. Eran tiempos difíciles, pero
de fe. Otro punto de fuga fue la literatura, basculan los nexos entre el individuo único también tiempos en los que se recibía a un
donde la falta de coherencia y la subjeti- y la colectividad, así como el conflicto que intelectual como hoy a un futbolista.
vidad fueron premiadas frente al acade- emana de la fricción de esos nexos. Unamuno siendo coherente con sus
micismo que las censuraba. Obras como En 1914 dejó el rectorado (fue desti- ideas políticas hasta la fecha, se presentó
Vida de don Quijote y Sancho, Mi religión tuido por razones políticas) y se trasladó en las municipales por la Conjunción
y otros ensayos o Soliloquios, escritas entre a una casa de Salamanca. Sin dejar de ser Republicano-Socialista el 12 de abril de
1905 y 1913, son prueba de ello. un intelectual comprometido con la socie- 1931, donde resultó elegido. Fue el pro-
dad, comenzó su etapa más reivindicativa pio Unamuno el que proclamó el 14 de
UNA ÉPOCA FRUCTÍFERA políticamente hablando. Se declaró abier- abril, desde el balcón del ayuntamiento
En esta primigenia etapa buscó en la euro- tamente en contra de Alemania en la I de Salamanca, la II República Española:
peización la solución a los males del país, Guerra Mundial, donde, junto con Azaña, “Una nueva era y termina una dinastía
acuñando el concepto de intrahistoria, para llegó a visitar el frente italiano, para des- que nos ha empobrecido, envilecido y
contar la realidad fuera de la oficialidad. No pués presentarse como candidato en el entontecido”. Fue repuesto en el cargo de
obstante, una de sus obras más emblemáti- Partido Republicano de Vizcaya. En 1920 Rector y elegido diputado independiente
cas, Vida de don Quijote y Sancho (1905), fue elegido decano de la Facultad de Filo- a Cortes, donde estuvo hasta el 9 de octu-
lo que pretendía era una españolización sofía y Letras, demostrando que su hones- bre de 1933, fecha en la que comenzó su
de Europa, además de crear un espléndido tidad estaba fuera de medias tintas, y de desencanto con la República retirándose
ensayo que le permitió hablar de la lucha altos cargos. Mantuvo un abierto conflicto de la política y jubilándose en 1934. No
entre la ficción y lo real, la locura y la razón. con el rey Alfonso XIII que le costó una obstante, el Gobierno le nombró Ciuda-
Quijote y Sancho en un mismo ser. condena a prisión por dieciséis años, aun- dano de honor de la República, además
En el año 1900 consiguió, gracias a su que no llegó a cumplirla porque fue indul- de Rector vitalicio, a título honorífico, de
discurso inaugural en la Universidad de tado. En 1921 fue nombrado vicerrector la Universidad de Salamanca. Pese a ello,
Salamanca, ser elegido Rector, hasta el año y reinició los ataques al rey y también al expresó su frustración con algunas políti-
1914. En su residencia rectoral nacieron dictador Primo de Rivera, el cual no se lo cas republicanas, como la reforma agraria
casi todos sus hijos, excepto los dos prime- tomó tan filosóficamente como Alfonso o la política religiosa. Esto le llevó a apo-
ros que lo habían hecho en Bilbao, y tam- XIII y ordenó la destitución de Unamuno yar en un primer momento a los rebeldes
bién morirá uno, Raimundo. La búsqueda y su confinamiento y destierro en la cana- en el inicio de la guerra civil. Unamuno
de la ética colectiva frente al ser individual ria isla de Fuerteventura en el año 1924. aceptó nada más comenzar el conflicto
le hizo ser uno de los precursores del rege- Esto ocurría en febrero, y en julio ya ser concejal en Salamanca a petición del
neracionismo español, así como del exis- estaba siendo indultado, algo que tam- nuevo alcalde, el comandante Del Valle.
tencialismo que quedó plasmado en obras bién rechazaró autoexiliándose a Francia,
como Niebla, donde los personajes se rebe- a París, y luego a Hendaya, hasta 1930, SU ÚLTIMO AÑO
lan contra el autor. La conflictividad entre el donde coincidió con exiliados de la talla Según el historiador García de Cortá-
ser y la sociedad fue su obsesión en obras de Ortega y Gasset o Blasco Ibáñez. Con zar el llamamiento que hizo Unamuno

94 CLÍO
Es el propio Unamuno el que proclama
el 14 de abril, desde el balcón del
ĂLJƵŶƚĂŵŝĞŶƚŽĚĞ^ĂůĂŵĂŶĐĂ͕ LA II
REPÚBLICA ESPAÑOLA.

en el verano del 36 a todos los intelec- 1936, en el paraninfo de la Universidad traicionado a su pueblo. ¿Contra el pue-
tuales europeos para apoyar el golpe de Salamanca, durante el acto que hizo blo mismo? No lo he creído nunca y no
militar como los salvadores de la civili- coincidir la apertura de curso con la fiesta lo creeré jamás”.
zación occidental y de la tradición cris- de la raza. Allí Miguel de Unamuno se Así llegó a su fin al que podemos con-
tiana causó tristeza y horror en el mundo enfrentó públicamente contra el general siderar como uno de los intelectuales
civilizado. Sin embargo, Unamuno ni Millán-Astray, el cual se dirigió con estas más comprometidos y sinceros de su
se había vuelto loco ni se había traicio- palabras: “Muerte a la inteligencia y viva la tiempo. Son muchos los que le han cri-
nado a sí mismo por completo. El presti- muerte” a Unamuno. Un Unamuno total- ticado por sus evidentes contradicciones,
gioso intelectual apoyó un puñetazo en mente destrozado sentenció su discurso: pero desde nuestro punto de vista, estas
la mesa para superar contradicciones de “Venceréis porque tenéis sobrada fuerza brotaron por ser Unamuno un hombre
la política republicana que él no podía bruta, pero no convenceréis porque con- racional y alejado de todo dogmatismo.
aceptar, especialmente el asesinato indis- vencer significa persuadir. Y para persuadir En San Manuel Bueno, mártir, lo vemos
criminado de católicos y conservadores necesitáis algo que os falta en esta lucha, ponerse ante un espejo para expresar las
en los momentos previos al estallido de razón y derecho. Me parece inútil pediros dudas que un hombre cristiano como
la guerra, aunque pronto será testigo de que penséis en España”. él tenía sobre la existencia de Dios. No
la represión ejercida por los militares en Miguel de Unamuno fue invitado ama- menos profundas fueron sus incertidum-
Salamanca, donde los encarcelamientos, blemente a un arresto domiciliario en bres en lo que respecta a la política, unas
torturas y fusilamientos estaban a la orden su casa salmantina para evitar un exilio dudas que mantuvo hasta el momento de
del día. Sus amigos, Prieto Carrasco, al cercano Portugal desde el que atacar su muerte. No sabemos las circunstan-
alcalde republicano de Salamanca y José a Franco. Así un 31 de diciembre de cias de su fallecimiento, pero de lo que
Andrés y Manso, son ajusticiados; y su 1936 recibía la visita del falangista Bar- no podemos dudar es que su corazón
antiguo alumno favorito y rector de la tolomé Aragón, que al rato salía gritando dejó de latir en un momento en el que
Universidad de Granada, Salvador Vila que Unamuno había muerto y que él no España, y después el mundo, se encon-
Hernández, detenido. Sus amigos, el doc- había sido. En su funeral fue exaltado traban a punto de caer en el abismo
tor Filiberto Villalobos y el periodista José como un falangista. Antonio Machado como consecuencia de la expansión del
Sánchez Gómez, encarcelados, espe- escribiría: “Señalemos hoy que Una- extremismo ideológico inoculado por
rando la muerte. En octubre, Unamuno se muno ha muerto repentinamente, como los nuevos partidos, que supieron apro-
entrevista con Franco y le suplica que no el que muere en la guerra. ¿Contra quién? vecharse de la grave crisis económica de
fusile a sus amigos, en vano. Quizá contra sí mismo; acaso también, los años 30 y la debilidad de los partidos
La insostenible situación del intelec- aunque muchos no lo crean, contra los tradicionales que no fueron incapaces de
tual llegó a su cénit el 12 de octubre de hombres que han vendido a España y defender la democracia.

CLÍO 95
La CULTURA
POR DANIELA JIMÉNEZ En el
CINE

MARÍA
MAGDALENA
DIRECTOR: CLINT EASTWOOD.
NACIONALIDAD: Estados Unidos.
REPARTO: Spencer Stone, Anthony Sadler,
CRIPTOGRAFÍA. LOS Alek Skarlatos, Judy Greer, Jenna Fischer, Ray
LENGUAJES SECRETOS A LO Corasani, Tony Hale, Thomas Lennon, Sinqua
Walls, y Paul-Mikel Williams, entre otros.
LARGO DE LA HISTORIA
PRODUCTORA: MALPASO PRODUCTIONS /
AUTOR: Henry Kamen VILLAGE ROADSHOW PICTURES / WARNER BROS.
ENTERTAINMENT.
EDITORIAL: Guadalmazán, 2018.
240 páginas. Rústica. ESTRENO: 9 de febrero.

PRECIO: 17,95 €.

¿Cómo se utilizaba la escítala El retrato más humano y real de


espartana? ¿Cuál fue el uso del una de las figuras espirituales más
alfabeto de los templarios y de enigmáticas e incomprendidas de
los masones? ¿Qué se oculta en la Historia. Cuenta desde un punto
la carta del cardenal Richelieu? de vista biográfico la historia de una
¿En qué consiste el alfabeto joven mujer que busca dar un nuevo
binario de Francis Bacon y cuál sentido a su vida. A pesar de las
es su relación con Shakespeare? jerarquías y reglas impuestas por su
¿Qué relación existió entre época, se atreve a desafiar a su familia
Leonardo da Vinci y la escritura y unirse a un nuevo movimiento social
especular? ¿Usaron Doyle, liderado por Jesús de Nazaret y no
Verne y Poe la criptografía en tarda en encontrar su sitio.
sus obras? ¿Cuáles fueron los
métodos de encriptación en
la Segunda Guerra Mundial?
Desde un enfoque histórico,
este libro nos ofrece toda una
guía del ingenio humano que a HISTORIA TORCIDA DE ESPAÑA
lo largo de los siglos ha creado Javier Traité
claves y lenguajes secretos Principal de los Libros, 2018. 510 págs. Rústica. 13,90 €.
con el concurso exclusivo de
su ingenio, el lápiz y el papel. La historia de España es una de las grandes asignaturas pendientes de nuestros
La criptografía, el arte de la jóvenes, que desconocen buena parte de nuestro pasado. Javier Traité, ofrece una
escritura oculta o enigmática, ha crónica desternillante de nuestro pasado que consigue ilustrarnos al tiempo que
existido desde que reyes, nobles, nos divierte.
diplomáticos, alquimistas,
clérigos, amantes e incluso
LAS CHICAS SON DE CIENCIAS
escritores, han necesitado
comunicarse sin ser entendidos Irene Cívico y Sergio Parra.
Montena 2018, 2018. 120 págs. Cartoné. 15,95 €.
por terceras personas. Esta obra
le adentrará en el asombroso Aunque en los libros de Historia parezca que las ciencias son cosa de hombres, de eso
mundo de los lenguajes secretos, nada: desde Agnodice, la primera médica conocida de la Historia, hasta Rosalind Franklin, la
al mismo tiempo que le ayudará química que descubrió la estructura del ADN, pasando por VeraRubin, la astrónoma que vio
a ejercitar su mente. lo que nadie veía, las mujeres han sido pioneras en ciencias desde el inicio de los tiempos.

96 CLÍO


EL TERCER REY EL SUEÑO Y LA TUMBA

Pedro Miguel Lamet. Robert Payne. LA ALQUIMIA DE LA


La Esfera de los Libros, 2017. 336 págs. Rústica. Ático de los Libros, 2017. 528 págs. Cartoné. 24,90 €.
ALHAMBRA
22,90 €.
Entre 1095 y 1270, la cristiandad organizó AUTOR: Ángel Alcalá Malavé
1517. En medio de una espesa niebla un extraño ocho cruzadas para arrebatar Jerusalén a los EDITORIAL: Almuzara, 2018.
cortejo, compuesto por lo más granado de sarracenos y recuperar los santos lugares. El
la corte y la nobleza, avanza por las estepas sueño y la tumba constituye una historia rigu- 270 págs.
castellanas para dar la bienvenida al nuevo rey, rosa de aquellas empresas y, al mismo tiempo, PRECIO: 21,95 €.
Carlos I, que acaba de desembarcar procedente una auténtica epopeya del mundo medieval.
de Flandes. En parihuelas, el cardenal regente Robert Payne despliega ante nosotros un fresco Se trata de una obra que busca
Francisco Jiménez de Cisneros, casi moribundo, fascinante, donde cada detalle de la existencia desvelar todos los secretos
sueña con que se produzca este encuentro cotidiana y todos los personajes (tanto los más del hermetismo, encerrados
para transmitir al joven monarca sus consejos importantes como los más humildes) están en muchos siglos de Historia,
y experiencias de gobernante. Pero el recién retratados con precisión. El resultado es un en el majestuoso y especial
llegado evita mantener dicha entrevista con relato nítido y magistral que se lee como una palacio de la Alhambra.
quien había servido fielmente a sus abuelos. fabulosa historia de intriga, guerra y poder. Durante mucho tiempo este
mágico palacio nazarí ha
ocultado su verdadero rostro
tras un velo invisible y sagrado.
La Alhambra de Granada está
comunismos españoles: el llena de evidentes símbolos
marxista del PCE, el PSOE de hermetismo, que han
bolchevizado o el POUM; pasado inadvertidos ante la
y el bakuninista de la mirada de sus huéspedes y
MEMORIA DEL COMUNISMO
CNT-FAI, que impuso el visitantes y que ahora buscan
Concepción Valverde. terror rojo en Cataluña ser descubiertos. Este libro
Federico Jiménez Losantos. con la ayuda entusiasta permite, desde la misma
La Esfera de los Libros, 2018. de Companys. Ni la visión hermética con que
1.032 págs. Rústica. 27,90 €. Rusia bajo la Cheka ni la fue diseñada y construida,
España bajo las checas se aprender a leer y contemplar
Buceando en las fuentes Rusia y España, se intentó recuerdan hoy. Solo eso y con otros ojos, en su
originales –de Marx, crear en el siglo XX un el éxito de la propaganda arquitectura, sus ricos adornos
Bakunin y Lenin al Che o régimen comunista. En soviética desde 1917 y el diseño de sus espacios,
Pablo Iglesias– este libro Rusia, tras cinco años explican la irrupción los valiosos conceptos de
explica la naturaleza real de feroz guerra civil de y el éxito de Podemos. mística, filosofía, astronomía,
del comunismo, sus raíces Lenin contra su pueblo, ¿Por qué se creían los poesía y geometría de la luz
filosóficas y políticas, los el comunismo triunfó. bolcheviques con derecho que guiaban a aquellos que la
errores habituales sobre En España, tras una a imponer a todos su idea crearon. Se trata de descifrar
su historia y el hecho atroz guerra civil de de sociedad y a asesinar un saber alquímico que hunde
más terrible: que, cien tres años, perdió. Pero a los que la rechazaban sus raíces en lo profundo del
años y cien millones de se discute el papel de e incluso a los que no tiempo, con las grandes figuras
muertos después, siga Stalin en la guerra –de llegaban a hacerlo? Esta del pensamiento andalusí,
siendo una ideología Paracuellos y la muerte es la gran cuestión del como Averroes, Ibn Masarra,
respetada entre políticos, de Nin al oro del Banco siglo que el mundo lleva Ibn al-Jatib, Ibn Arabí o Ibn
profesores y periodistas. de España– y se oculta a cuestas desde que Lenin Bayyá entre otros.
En dos países europeos, la actuación de los dos tomó el poder.
CLÍO 97
La COLUMNA
POR TEO PALACIOS

TEO PALACIOS
Escritor de novela histórica.
Autor de Hijos de Heracles (Edhasa), La
Predicción del Astrólogo (Ediciones B),
El Trono de Barro (Edhasa) y Muerte y
cenizas (Edhasa).

María Soliño y la Inquisición teopalacios.com

L
OS PIRATAS TURCOS FUERON UN destrozados. El pueblo ardió por los cuatro costados cuales disponían de una parte de los beneficios
QUEBRADERO DE CABEZA DURANTE cuando se quemaron ciento cincuenta casas… El de dicha parroquia, lo que se traducía en rentas.
BUENA PARTE DEL SIGLO DE ORO, saqueo duró varios días y se extendió por toda la Parece que María fue una de las que cayó en
ESPECIALMENTE EN EL MEDITERRÁ- península del Morrazo. la “locura” en aquellos días. Con un patrimonio
NEO. Sin embargo, sus andanzas los Según informes, hubo más de cien muertos significativo, viuda y perdido el juicio, era la víc-
llevaron hasta mucho más allá: a la ría de Vigo. y numerosos heridos. Las violaciones fueron el tima perfecta para aquellos nobles; no dudaron en
El 5 de diciembre de 1617, corre la voz de que pan del día. Doscientos vecinos fueron hechos acusarla de brujería junto a otras ocho mujeres.
una escuadra de navíos turcos se ha situado en prisioneros con el fin de venderlos como esclavos. La acusación especificaba que María iba a solas,
las islas Cíes, a tiro de piedra de la ciudad. Dos El horror fue tal que muchos habitantes de la zona en plena noche, a la playa. Probablemente la mujer
días después, inician el ataque contra Vigo, pero quedaron trastocados. Cangas quedó arruinada. Los lo hacía por pena, pues en aquellas arenas habían
son repelidos en dos ocasiones a lo largo de esa vasallos no podían pagar a los nobles por el uso encontrado la muerte tanto su marido como su
jornada. Viendo que no pueden tomarla, al día de sus tierras, y estos, que no estaban dispuestos a hermano, quizá incluso rezaba para que el mar
siguiente atacan Domaio, aldea situada frente a perder su poderío económico, vieron la solución le enviara sus cadáveres a fin de poder enterrarlos
la ciudad, en la otra orilla de la ría. Arrasan la en la Inquisición, de la que algunos formaban debidamente. La acusaron también de entregar su
población, dejan siete muertos, muchos heridos parte. Algunas de las mujeres de Cangas, al alma al Diablo, y de tener poderes terribles que
y se llevan a algunos prisioneros. Esa misma tarde, enviudar, habían terminado siendo poseedoras de podían desatar los mayores males. Y la prendieron.
colocan los navíos en línea y bombardean Vigo, una buena posición económica; y eran víctimas La torturaron en 1621, cuando tenía ya setenta
pero nuevamente son rechazados por la artillería. fáciles para ellos. Con el fin de intentar disimular años. Y como no podía ser de otra forma, terminó
Y deciden fondear frente a Cangas del Morrazo, sus intenciones, en sus acusaciones ante el Santo confesando que era bruja. Todo eso lo decía
donde al día siguiente se desatará el horror. Oficio imputaron a varias mujeres pudientes junto mientras suplicaba clemencia y aseguraba que
Cangas era un pequeño pueblo pesquero que, con otras sin recursos. nunca había renegado de Dios de corazón, sino
en realidad, estaba dando muy buenos dineros a La más famosa de todas ellas fue María Soliño. únicamente de palabra. Pero eso poco importaba:
algunos de sus habitantes gracias a la salazón del Era la esposa de Pedro Barba, uno de los muertos los nobles ya tenían lo que querían…
pescado, así que el provecho que sacarían los durante el ataque. Se sabe que el matrimonio A María Soliño se le despojó de todas sus
piratas sería mucho mayor del esperado. tuvo hijos, pero no cuántos ni quiénes fueron; ni posesiones y se la obligó a llevar un San Benito
El ataque comenzó a las nueve de la mañana. tampoco si tuvieron mal final durante aquellos durante seis meses. Contrario a lo que se piensa,
Bombardearon la población y luego echaron las días. Pedro había sido un pescador que terminó parece que no ardió en la hoguera. Es muy probable
lanchas al mar para que desembarcaran unos mil prosperando. Disponía de tierras, una dorna, es que, siendo ya anciana, no soportara el martirio y
piratas. Algunos de los habitantes ya habían huido decir, un negocio de salazón, y, lo más importante muriera poco después. Pero el hecho de que no
la noche antes. La mayoría, en cambio, se quedó y de todo, derechos de presentación en la iglesia de se conozcan datos sobre su muerte ha dado pie
presentó batalla, lo que dio lugar a una auténtica San Cibrao, en Aldán, y en la Colegiata de Cangas; a una leyenda, que dice que en realidad nunca
masacre. Se quemó la Colegiata y el hospital de derechos que correspondían a los descendientes murió, y que, de vez en cuando, aún se aparece,
peregrinos. Los barcos de los pescadores quedaron de los fundadores de la iglesia en cuestión por los de noche, en las playas de Cangas del Morrazo.

98 CLÍO

También podría gustarte